24
Tráquea

Traquea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

histologia de la traquea

Citation preview

Page 1: Traquea

Tráquea

Page 2: Traquea

Tráquea

D=2.5C6T4-5Cartílago forma de c

Page 3: Traquea

Pared Traqueal

Page 4: Traquea
Page 5: Traquea

Epitelio Traqueal

• Células ciliadas

• Células mucosas (caliciformes)

• Células basales

• Células en cepillo

• Células de gránulos pequeños

Page 6: Traquea

Epitelio Traqueal Células Ciliadas

• Tipo de cel + abundante, se extiende a través de todo el epitelio.

• Los cilios aparecen como «pelitos cortos» que se proyectan desde la superficie cel. Apical

• Cada cél. tiene aprox. 250 cilios

• Las cél. ciliadas actúan en la forma de una «barrera mucociliar» sirve como mecanismos protector importante para la eliminación de las pequeñas partículas inhaladas de los pulmones.

• Los cilios proveen un mov. De barrido coordinado de la cubierta mucosa desde las partes más distales de las vías aéreas hacia la faringe

Page 7: Traquea

Células Mucosas (Caliciformes)• Aspecto similar al de las cel. Caliciformes intestinales. Están dispersas

entre las células ciliadas y también a través de todo el espesor del epitelio.

• Se identifican con facilidad a través de MO al acumular gránulos de mucinógeno en su citoplasma. Aunque estos gránulos hayan desaparecido en los preparados de H-E, la identidad de la célula se torna obvia por la reg. Clara del citoplasma y falta de cilios en la sup. Apical

• La cant. De cel mucosas aumenta en la irritación crónica de las vías aéreas.

Page 8: Traquea

Células en Cepillo• Posee las características generales similares a las descritas para el epitelio

respiratorio de la cav. Nasal.

• Son células cilíndricas con microvellocidades romas en la superficie apical.

• La superficie basal establece contacto sináptico con una terminación nerviosa aferente por lo que se consideran cél. receptoras

Page 9: Traquea

Células de gránulos pequeños • Equivalentes resp. De la clase gral. De cel enteroendócrinas del

intestino y sus derivados.

• Su presencia se explica por el desarrollo de las vías resp. Y pulmones a partir del int. Ant. Primitivo.

• Los cel. De gránulos pequeños suelen aparecer individualmente y en muy poca cantidad en la tráquea.

• Con el M.O. son dificiles de distinguir de las cel. basales salvo que se use impregnación argéntica. Plata=Gránulos

• Núcleo cercano a la membrana basal y el citoplasma un poco mas extenso que el de las cél. basales.

Page 10: Traquea

• Con el MET a veces se ve una prolongación citoplasmática con su extremo adelgazado también se comprueba y ve en el citoplasma con su extremo adelgazado también se comprueba que en el citoplasma hay muchos gránulos de centro denso limitados por membrana.

• En el 1 tipo de cel. De gránulos pequeños la secreción es catecolamina

• En el 2 tipo de cel. Produce hormonas peptídicas como serotonina, calcitonina y péptido liberador de gastrina.

• Algunos parecen estar inervados. Su función no se conoce bien.

• Algunos se reúnen en grupos que se asocian con fibras nerviosas para formar corpúsculos neuroepiteliales que según se cree, participan en los reflejos que regulan el calibre de la vía aérea o de los vasos sanguíneos.

Page 11: Traquea

Células basales • Sirven como población de reserva que mantiene el

reemplazo de las células individuales en el epitelio.

• Tienden a ser prominentes por que sus núcleos forman una hilera muy cerca de la lámina basal

• La mayoría de los núcleos cercanos a la membrana basal pertenecen a estas células.

Page 12: Traquea

Membrana Basal

Situada debajo del epitelio traqueal

Estrato poco teñido

Vítreo u homogéneo

25 a 40μm de espesor

ME Consiste en fibras colágenas muy juntas ubicadas justo debajo de la lámina basal epitelial.

Estructural. Lámina reticular muy gruesa, lo que representa una respuesta a la irrigación de la mucosa.

Page 13: Traquea

Lámina propia• Excluyendo la parte que corresponde a la MB, esta compuesta

por TCL. • Muy celular y contiene linfocitos abundantes, los cuales se

infiltran en el epitelio.

• Los otros tipos celulares: plasmocitos, mastocitos, eosinófilos y fibroblastos.

• En la LP y en la SM de la pared traqueal simpre hay tejido linfático en las formas difusa y nodular.

• BALT- Tejido linfático asociado con los bronquios, que es equivalente al GALT

Page 14: Traquea

• Dispersas entre la fibras colágenas hay una gran cantidad de fibras elásticas.

• Donde termina la lámina propia el material elástico es más abundante y en muestras teñidas para detectar estas fibras se ve como una banda bien definida.

• Membrana elástica señala el límite entre la lámina propia y la submucosa. En los preparados de H-E este límite no es obvio.

• En la tráquea el TC de la submucosa es relativamente laxo y su aspecto es similar al de la lámina propia, lo que dificulta la determinación del sitio donde comienza.

• Esta característico que desde que desde la lámina propia se extiendan tej. Linfático difuso y nódulos linfáticos dentro de esta capa.

• La submucosa contiene los vasos sanguíneos de distribución y los vasos linfáticos mayores de la pared traqueal.

Page 15: Traquea

En la submucosa hay glándulas compuestas por ácinos mucosecretores con semilunas serosas.

Sus conductos excretores están formados por un epitelio simple cúbico y se extienden a través de la LP para llevar el producto de su secreción, en su mayor parte glucoproteínas, hacia la superficie epitelial.

Las glándulas son especialmente abundantes en el espacio sin cartílago que hay en la pared posterior de la tráquea.

Algunas penetran en la capa muscular en este sitio, también ocupa la adventicia.

La capa submucosa termina cuando sus fibras de TC se mezclan con el pericondrio de la capa cartilaginosa.

Page 16: Traquea

LOS CARTILAGOS TRAQUEALES Y EL MUSCULOTRAQUEAL SEPARAN LA SUBMUCOSA DE LA ADVENTICIA.

Cartílagos traqueales.

•Son alrededor de 16 a 20 en los seres humanos

•Constituyen la pared de la tráquea.

•Son en forma de C.

•Se anastomosan con los cartílagos vecinos.

•Por su distribución proveen flexibilidad al tubo traqueal.

•Mantienen la permeabilidad de la luz.

•Con el paso del tiempo el cartílago hialino puede reemplazarse en parte por tejido óseo.

Page 17: Traquea

La Adventicia

Es la capa más externa

Ubicada por fuera de los anillos traqueales y del músculo traqueal.

Fija la tráquea a las estructuras contiguas en el cuello y el mediastino

Contiene los vasos sanguíneos y nervios mas grandes que irrigan e inervan la pared traqueal, así como los vasos linfáticos mayores que la drenan

Page 18: Traquea

• Bronquiolos fuente derecho e izq.• Bronquios lobares (secundarios)• Dcho. 3 e Izq. 2 • Dcho. 10 e Izq. 8 segmentos broncopulmonares Dcho. 10 e Izq. 8 bronquios segmentarios (terciarios)

Bronquios

Page 19: Traquea

Un bronco segmentario y el parénquima pulmonar que depende de él constituyen un segmento broncopulmonar. (importancia quirurgica)

Al principio los bronquios tienen la misma estructura histológica general que la tráquea.

En el sitio donde los bronquios entran en los pulmones para convertirse en bronquios intrapulmonares la estructura de la pared bronquial cambia.

Los anillos de cartílago son reemplazados por placas cartilaginosas de forma irregular.

Las placas se distribuyen con una organización lineal alrededor de toda la circunferencia de la pared que en los cortes transversales les imparte a los bronquios una forma circular, a diferencia de la forma ovoide con el polo posterior aplanado que exhibe la tráquea.

Page 20: Traquea

• Conforme los bronquios disminuyen de tamaño a causa de su ramificación, las placas de cartílago se tornan más pequeñas y menos abundantes. Estas placas por fin desaparecen en el sitio donde la vía aérea alcanza un diámetro de alrededor de 1mm y a partir de allí el bronquio empieza a llamarse Bronquíolo

Los Bronquios se identifican por sus placas de cartílago y una capa circular de músculo liso

Page 21: Traquea

Pared del Bronquio

Page 22: Traquea

Porción resp. Del A. BronquialBronquiolo terminalBronquiolos respiratoriosConductos alveolaresSacos alveolares

Page 23: Traquea

Metaplastia• Es un cambio reversible de un tipo de célula madura bien diferenciada aun tipo

diferente de célula madura.

• Cambio de epitelio seudoestratificado cilíndrico ciliado a epitelio estratificado plano.

• Transformación normal en las porciones más expuesta y redondeadas de los cornetes nasales y en los pliegues vocales

• Causa: el patrón de flujo de aire se altera o cuando el aire es impulsado con fuerza como en los tosedores crónicos. Fumadores.

• Bronquitis crónica y bronquiectasias • Una célula madura dada no cambia a otro tipo de cel. madura sino que la

proliferación de las células basales da origen al nvo. Tipo celular diferenciado

Page 24: Traquea

Metaplastia