18

Tundra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tundra
Page 2: Tundra

ALTERNATIVAS DE CONCENTRACION DE ECOSISTEMAS

Presentado por:

LEONARDO SALGADO

Presentado a:

DANIELA ARIZA GONZALES

Ing. AMBIENTAL

SERVICIO NACIONAL DE PARENDIZAJE

CENTRO INDUSTRIAL DE MANTENIMIENTO INTEGRALDISEÑO, IMPLEMENTACION Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS DE

TELECOMUNICACIONESGIRÓN2015

Page 3: Tundra

TABLA DECONTENIDO

INTRODUCCION..................................................................................................................................5

1. OBJETIVOS..................................................................................................................................6

1.1 OBJETIVOS GENERALES......................................................................................................6

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.....................................................................................................6

2. LA TUNDRA.................................................................................................................................7

2.1 CLIMA.................................................................................................................................7

2.2 CARBONO...........................................................................................................................8

2.3 FAUNA................................................................................................................................8

2.4 FLORA.................................................................................................................................9

2.5 CLASES DE TUNDRA............................................................................................................9

2.5.1 TUNDRA ARTICA.........................................................................................................9

2.5.1.1 AMÉRICA DEL NORTE..................................................................................................9

2.5.1.2 EURASIA....................................................................................................................10

2.5.2 TUNDRA ANTARTICA....................................................................................................10

2.5.3 TUNDRA ALPINA...........................................................................................................10

TABLA DE FIGURAS...........................................................................................................................11

FIGURA 1. FLORA DE LA TUNDRA.................................................................................................11

FIGURA 2 FAUNA DE LA TUNDRA.................................................................................................11

FIGURA 3 LA TUNDRA...................................................................................................................12

3. CONCLUSIONES........................................................................................................................13

4. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................14

Page 4: Tundra

TABLA DE FIGURAS

Pág.FIGURAS

FIGURA 1. FLORA DE LA TUNDRA

FIGURA 2 FAUNA DE LA TUNDRA

FIGURA 3 LA TUNDRA

Page 5: Tundra

INTRODUCCION

La tundra es un lugar ubicado cerca de los hemisferios de la tierra, posee un clima frío en todo el año, la fauna depende del país, pero sobre todo son lobos, liebres, zorros, alces, renos, etc. La vegetación es escasa, aunque se puede encontrar musgo, pinos y otro tipo de vegetación que pueda soportar las condiciones climáticas.

Page 6: Tundra

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVOS GENERALES

Reconocer las diferentes especies de fauna y flora que puedes soportar las heladas más frías y aun así sobrevivir en ellas.

1.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar y conservar los animales antes de su extinción. Analizar los métodos efectivos para la tala de arboles

Page 7: Tundra

2. LA TUNDRA

La tundra describe la región biogeográfica polar, cuya vegetación es de bajo crecimiento más allá del límite norte de la zona arbolada. Es un bioma que se caracteriza por su subsuelo helado, falta de vegetación arbórea o, en todo caso, de árboles naturales, lo cual se debe a la poca heliófila y al estrés del frío glacial; los suelos, que están cubiertos de musgos y líquenes, son pantanosos, con turberas en muchos sitios. Se extiende principalmente por el hemisferio norte: en Siberia, Alaska, norte de Canadá, sur de Groenlandia y la costa ártica de Europa. En el hemisferio sur se manifiesta con temperaturas mucho más parejas durante el año y en lugares como el extremo sur de Chile y Argentina, islas subantárticas como Georgia del Sur y Kerguelen, y en pequeñas zonas del norte de la Antártida cercanas al nivel del mar.La tundra ocupa aproximadamente un quinto de la superficie emergida. Subiendo las latitudes en dirección a ambos polos del planeta comienzan (entre los 45º y 60°, tanto norte como sur) las zonas de tundra. Bajando estas latitudes se suelen encontrar bosques de coníferas (la taiga) con algunas betuláceas enanas en el hemisferio norte, bosques y selva húmeda fría de fagáceas seguidos de coníferas australes en el hemisferio sur. También existen biomas semejantes a los de la tundra por efecto de altura, como en el Tíbet y en diversos niveles de las montañas alrededor del mundo, como ocurre en zonas tropicales.Se pueden distinguir tres tipos de tundra: alpina, ártica y antártica; la alpina se encuentra en zonas montañosas, mientras que la ártica se encuentra en zonas más bajas en donde se forman charcos, y es en ésta donde hay mayor presencia de vegetación; y, por último, la antártica, que cuenta con mucho menos biodiversidad que las dos anteriores.

2.1 CLIMA

Son zonas cercanas a los polos, en torno a los círculos polares, donde los inviernos son extremadamente fríos y los veranos cortos y frescos, con lluvias

Page 8: Tundra

ligeras en verano y nevadas el resto del año. Su clima polar propicia que durante los largos inviernos la temperatura permanezca en promedio a −28°C, y que el terreno esté cubierto por hielo y nieve.

En cambio, durante los cortos veranos, la temperatura puede variar de 0 a 10°C, por lo que grandes extensiones se convierten en pantanos (turberas) en esta época; esto sucede por el deshielo, y porque los suelos no permiten que se filtre el agua, debido al permafrost, que favorece la solifluxión.

2.2 CARBONO

Cabe resaltar que más de un tercio del carbono atrapado en el suelo se encuentra en las áreas de taiga y tundra. Cuando el permafrost se funde un poco, libera carbono en forma de dióxido de carbono, efecto que se ha observado en Alaska. En los años 70, la tundra era un depósito de carbono, pero en la actualidad se le considera más como una fuente de carbono gaseoso.

2.3 FAUNA

La fauna, en las tundras, tiene la necesidad de protegerse del frío: los distintos organismos poseen diferentes formas para hacer esto, dependiendo de su regulación de la temperatura. Así, algunos animales desarrollan un denso pelaje y acumulan una gran cantidad de grasa subcutánea: su relación superficie-volumen es lo más pequeña posible para aislarse del frío. Otros construyen galerías en la nieve cuando no hay en el suelo; y, por último, algunos migran en épocas muy frías, como el caribú (o reno).Los poiquilotermos, por su parte, contemplan estados de resistencia al frío, con ciclos de desarrollos cortos en épocas cálidas. Abundan los insectos ápteros y acuáticos, escasean los reptiles y anfibios.Los niveles tróficos son muy cortos en invierno, con pocas especies no migratorias; aumenta la cadena trófica con la llegada de los animales migratorios. En ecosistemas litorales, las aves y los mamíferos litorales, como focas y lobos de mar (Otaria flavescens), también son un importante componente migratorio. Dado lo anterior y la poca diversidad de presas, los cambios de uno afectan al conjunto,

Page 9: Tundra

y de ahí las grandes fluctuaciones poblacionales periódicas de las tundras, mayor de lo que es general.Existen herbívoros, como el caribú (o reno), el buey almizclero, la liebre ártica, la cabra nival y el lemming, y carnívoros, como el oso blanco (en el extremo norte), el lobo, el halcón gerifalte, el oso Kodiak y el búho nival. Los salmones son, en gran medida, la base de la red trófica para la fauna de este bioma.

2.4 FLORA

La vida vegetal se ve expuesta a bajas temperaturas, lo cual dificulta su supervivencia, además de su dificultad para conseguir agua, pues esta se encuentra congelada durante la mayor parte del año. Además, la materia inorgánica mineralizada es muy pobre, debido a la baja tasa de descomposición de la materia orgánica. En las tundras donde las temperaturas son inferiores a 10°C en el mes más frío y períodos anuales sin hielos inferiores a 3 meses, se imposibilita el crecimiento arbóreo, por lo que las plantas comunes son los musgos y los líquenes, que no pasan los 10 cm de altura, gracias a los fuertes vientos, que los hacen mantenerse lo más bajo posible.

2.5 CLASES DE TUNDRA

A continuación se presentan los sistemas de tundra en el mundo según su ubicación geográfica.

2.5.1 TUNDRA ARTICA

La tundra ártica se encuentra ubicada en el hemisferio norte; abarca las regiones de América del Norte y Euroasia.

2.5.1.1 AMÉRICA DEL NORTEUbicada en el borde norte de Alaska y Canadá, y en las zonas costeras de Groenlandia, la tundra de América del Norte ocupa un área, en conjunto, de 5.300.000 km2, donde la temperatura va desde los −24°C a los −60°C. En verano, la mayor parte de la nieve se derrite, dando paso al crecimiento de musgos y

Page 10: Tundra

flores árticas. Debido al clima severo, pocas especies sobreviven en este ambiente. El Parque Nacional Denali, nombrado así por la palabra atapasca con la que se denomina al Monte Mckinley, es una enorme reserva al sur de Alaska, que conserva tundra alpina y glaciares.

2.5.1.2 EURASIAUbicada desde el este de Islandia, atravesando la región norte escandinava, la isla de Nueva Zembla y Siberia, hasta el mar de Bering, la tundra euroasiática ocupa un área, en conjunto, de 3.300.000 km2, donde la temperatura va desde los −8°C hasta los −60°C; el más crudo invierno lo recibe Siberia, mientras que la tundra en Escandinavia es de −8°C. Al igual que en la tundra norteamericana, estos ecosistemas atraen gran cantidad de animales migratorios en verano, debido al incremento de la biodiversidad.

2.5.2 TUNDRA ANTARTICA

Este tipo de tundra se encuentra en las regiones antárticas e islas subantárticas, incluyendo las islas Georgias del Sur, las islas Sandwich del Sur y las islas Kerguelen. A pesar de que gran parte de la Antártida es demasiado fría y seca para la vida vegetal, y la mayor parte del continente está prácticamente congelado, algunas porciones de continente, especialmente la Península Antártica, tienen áreas de suelo rocoso que cumplen las condiciones propicias para la proliferación de líquenes y plantas hepáticas que viven en la roca expuesta y las playas.En contraste con la tundra ártica, la tundra antártica carece de una gran fauna mamífera, debido principalmente a que se encuentra bastante alejada de los demás continentes; sin embargo, se puede observar que en el lugar habitan comunidades de pingüinos y focas.

2.5.3 TUNDRA ALPINA

La tundra alpina está situada en las montañas en todo el mundo, a altas altitudes, donde los árboles no pueden crecer debido a la temperatura, que en la noche se encuentra generalmente por debajo de los 0°C. Este clima es causado por la baja presión del aire, y es bastante parecido al clima polar. La tundra alpina se diferencia de la tundra ártica por sus suelos bien drenados, aunque las comunidades de plantas son similares en estas dos regiones.

Page 11: Tundra

TABLA DE FIGURAS

FIGURA 1. FLORA DE LA TUNDRA

Fuente: forwallpaper [En línea]. [Citado 07/06/2015] Disponible en internet <http://es.forwallpaper.com/wallpaper/tundra-flowers-100367.html>

FIGURA 2 FAUNA DE LA TUNDRA

Fuente: lucbioquim. [En línea]. [Citado 07/06/2015] Disponible en internet <https://lucbioquim.wordpress.com/ecosistemas-terrestres/>

Page 12: Tundra

FIGURA 3 LA TUNDRA

Fuente: Wallpaper. [En línea]. [Citado 07/06/2015] Disponible en internet <http://wallpapers-diq.com/wp/42__Mount_Tundra_and_Wonder_Lake,_Denali_National_Park.html>

Page 13: Tundra

3. CONCLUSIONES

La tundra es uno de los diferentes biomas o áreas bióticas que posee nuestro planeta

Su clima es gélido la mayor parte del año, llegando incluso a haber tan sólo alrededor de un mes de verano en algunas latitudes

Durante millones de años los seres vivos han tenido que evolucionar para poder sobrevivir a los rigores de este clima y del medio ambiente

Page 14: Tundra

4. BIBLIOGRAFIA

Fuente: Wallpaper. [En línea]. [Citado 07/06/2015] Disponible en internet <http://wallpapers-diq.com/wp/42__Mount_Tundra_and_Wonder_Lake,_Denali_National_Park.html>

Fuente: lucbioquim. [En línea]. [Citado 07/06/2015] Disponible en internet https://lucbioquim.wordpress.com/ecosistemas-terrestres/

Fuente: Wikipedia [en línea] [citado 07/06/2015] Disponible en internet http://es.wikipedia.org/wiki/Tundra