9
EJERCICIO SEMINARIO 5 Ana Bautista Garrote 1ºEnfermería Macarena, Grupo A, subgrupo 1

Ejercicio seminario 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ejercicio seminario 5

EJERCICIO SEMINARIO 5

Ana Bautista Garrote1ºEnfermería Macarena, Grupo A, subgrupo 1

Page 2: Ejercicio seminario 5

En primer lugar vamos a crear un directorio en R Commander

Page 3: Ejercicio seminario 5

Importamos el fichero “activos en salud”

Le damos a aceptar y seleccionamos el documento que encontramos dentro de la carpeta de seminario 5 creada anteriormente.

Page 4: Ejercicio seminario 5

Le damos a “Visualizar conjunto de datos” y nos sale una pestaña con los datos que aparecen en el documento que hemos cargado.

Page 5: Ejercicio seminario 5

El siguiente paso es crear una variable que será la resultante de la suma de las siguientes variables: parejas sexuales, protección preservativo, marcha atrás y píldora día después. A esta variable la llamaremos RIESGO SEXUAL.

Page 6: Ejercicio seminario 5

Seleccionamos las 4 variables citadas anteriormente y le cambiamos el nombre a la nueva variable

A continuación le damos de nuevo a visualizar el conjunto de datos y podemos ver la nueva variable.

Page 7: Ejercicio seminario 5

En este paso, lo que vamos a hacer es convertir la variable que acabamos de crear (Riesgo sexual) en una variable dicotómica, que quedará dividida en alto riesgo y bajo riesgo. Para ello debemos seguir los siguientes pasos:

Page 8: Ejercicio seminario 5

Seleccionamos la variable, le cambiamos el nombre “riesgosexualdic” y le ponemos las caracteristicas que queremos que tenga:

Page 9: Ejercicio seminario 5

En último lugar, volvemos a visualizar el conjunto de datos: