8
Seminario 6: «Pronóstico y Valorización del Tratamiento» Alumno: - Diego Matamoros Docente: - Dra. Macarena Miranda

Seminario 7

Embed Size (px)

Citation preview

Seminario 6:«Pronóstico y Valorización del Tratamiento»

Alumno: - Diego MatamorosDocente: - Dra. Macarena Miranda

¿Qué factores biológicos del paciente influyen en el plan de tratamiento y pronóstico?

Sexo

Edad

Hábitos

Condición Sistémica

Condición Sicológica y Grado de Compromiso

Condiciones Locales del Sistema

Estomatognático

¿Qué principios éticos se cumplen al dar un tratamiento adecuado?

Todo Tratamiento que se efectué a un paciente debe cumplir 4 principios éticos dividas en:

1. Mínimos No Maleficencia: «No Hacer Daño»

Justicia: «Entregar a cada quien lo que corresponda»

Máximos

Beneficencia: «Hacer el Bien, obrar en función del mayor beneficio posible

para el paciente»

Autonomía: «A personas que estén en condiciones de deliberar acerca de sus metas personales se les debe respetar su capacidad de autodeterminación»

¿Qué factores influyen en la planificación estratégica y táctica del tratamiento?

Estrategias Esquema para intentar alcanzar los objetivosTácticas Forma provista para alcanzar dichos objetivos

Motivo de Consulta y Expectativas del paciente Compromiso del paciente Habilidades del Operador Disponibilidad de Recursos e Insumos Contexto Socioeconómico Dificultad del Tratamiento Tiempo Disponible para Realizar el Tratamiento

¿En qué influye la experiencia clínica en el pronóstico?

En primera instancia cabe destacar que el pronostico es un acto científico fundamentado sobre bases y evidencia científicas, por ende la experiencia clínica debe ser sustentada en ellas.

La experiencia clínica sin duda alguna puede ayudar en la alianza terapéutica, incidiendo netamente en el pronostico de nuestro tratamiento, ya sea adhesión al tratamiento por parte del paciente, en la motivación, y la seguridad.

Por otra parte puede ayudar a saber cuales son las limitaciones reales que pudiese tener un clínico para efectuar un tratamiento, o tener la certeza por ejemplo de saber cuando derivar a un especialista.

¿Qué relación tiene el Plan de Tratamiento con el Pronóstico y el consentimiento Informado?

 La calidad del plan de tratamiento esta en directa relación con la calidad del pronóstico, tanto a nivel general del paciente, como a nivel individual.

El tratamiento supone que el clínico ha comprendido los efectos globales de la afección, psíquicos, físicos, económicos y sociales y es sensible ante los mismos. De esta forma en conjunto con el paciente y en ocasiones con sus familiares se determina que es lo que realmente el paciente necesita, quiere y es capaz que llevar a cabo.

En el consentimiento informado es posible plasmar las dimensiones antes discutidas, de modo que supone hubo un entendimiento recíproco de cuales son las repercusiones del tratamiento y su resultado final, cumpliendo las expectativas y evitando resultados que sean inesperados para el paciente, representados en nuestra área mayormente por la dimensión estética.

Bibliografía Farreras, Rozman. Medicina Interna, edición. 2012 Manual de Prótesis Removible Académicos FOUCH: capitulo

6: diagnóstico, pronóstico y plan de tratamiento. Ferro, Molina Rodríguez, Rodríguez G (2008) La bioética y sus

principios. Volumen 47 Patrick Snow, Bsc; Mary E. McNally, MSc, DDS, MA Examining

the implications of dental treatments cost for low-income families J Cant Dent Assoc 2010; 76:28

Ridwaan Omar, The evidence for prosthodontic treatment planning for older partially dentate patients, Med PrincPract 2003; 12 (suppl 1) 33-42

Iñigo de la Maza Gazmuri Consentimiento informado, una visión panorámica 89-120 Revista Ius et Praxis 16, No.2, 2010

Frenzi P. Desafíos en Salud Pública de la Reforma: Equidad y Determinantes Sociales de la Salud