2
Actualiza la BIOS 27 de diciembre, 2001 | Por Roumen Chirinov | 83549 lec. | 0 coment. Grupos: ¿Qué es la BIOS? Páginas: BIOS son las siglas de “Basic Input/Output Sistem”, que traducido al castellano es “Sistema básico de entrada y salida“. La función de la BIOS es identificar los componentes principales del ordenador (CPU, Chipset, RAM, HDD, etc.) y proporcionar al sistema operativo el camino inicial a ellos. Tras esto, el sistema operativo toma el control de la máquina. La identificación del hardware que realiza la BIOS es de bajo nivel y por esta razón precisamente es necesaria una actualización de BIOS, por ejemplo, en el caso de querer poner una CPU con nuevas funcionalidades en una placa fabricada cuando esta CPU no existía. Para entender mejor qué es eso de identificación a bajo nivel, sirva el caso de un microprocesador que al encender la máquina envía una cadena de datos que le describen a la BIOS muchos parámetros de su funcionamiento, por ejemplo, recogen la marca, el tipo de procesador, su frecuencia de funcionamiento, su FSB, etc. y se utilizan en la configuración usada por la placa cuando dejamos todo en autodetección. Al hacer overclock, por ejemplo, lo que se hace es forzar una determinada frecuencia de funcionamiento o de FSB ignorando los que proporciona la CPU. Físicamente, la BIOS es una memoria ROM (Read Only Memory, no volátil), usualmente de tipo flash, que le da carácter reescribible, antiguamente no era reescribible, en ella se guardan los programas básicos para acceder al hardware. Al ser una memoria ROM cuando apagamos el ordenador los datos de la BIOS se conservan para poder reiniciar el ordenador la siguiente vez que lo pongamos en marcha. En una memoria de tipo CMOS (de muy bajo consumo) se guardan los parámetros de configuración de la BIOS (como por ejemplo la fecha, los discos duros, etc,...). Se conservan gracias a que en la placa base hay una pila que sirve ¿Cóm o actualizarla? (y II)

Actualiza la bios

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Actualiza la bios

Actualiza la BIOS27 de diciembre, 2001 | Por Roumen Chirinov | 83549 lec. | 0 coment.

Grupos:

¿Qué es la BIOS?

Páginas:     

BIOS son las siglas de “Basic Input/Output Sistem”, que

traducido al castellano es “Sistema básico de entrada y salida“. La función

de la BIOS es identificar los componentes principales del ordenador (CPU,

Chipset, RAM, HDD, etc.) y proporcionar al sistema operativo el camino inicial

a ellos. Tras esto, el sistema operativo toma el control de la máquina.

La identificación del hardware que realiza la BIOS es de bajo nivel y por esta

razón precisamente es necesaria una actualización de BIOS, por ejemplo, en

el caso de querer poner una CPU con nuevas funcionalidades en una placa

fabricada cuando esta CPU no existía. Para entender mejor qué es eso de

identificación a bajo nivel, sirva el caso de un microprocesador que al

encender la máquina envía una cadena de datos que le describen a la BIOS

muchos parámetros de su funcionamiento, por ejemplo, recogen la marca, el

tipo de procesador, su frecuencia de funcionamiento, su FSB, etc. y se

utilizan en la configuración usada por la placa cuando dejamos todo en

autodetección. Al hacer overclock, por ejemplo, lo que se hace es forzar una

determinada frecuencia de funcionamiento o de FSB ignorando los que

proporciona la CPU.

Físicamente, la BIOS es una memoria ROM (Read Only Memory, no volátil),

usualmente de tipo flash, que le da carácter reescribible, antiguamente no

era reescribible, en ella se guardan los programas básicos para acceder al

hardware. Al ser una memoria ROM cuando apagamos el ordenador los datos

de la BIOS se conservan para poder reiniciar el ordenador la siguiente vez

que lo pongamos en marcha. En una memoria de tipo CMOS (de muy bajo

consumo) se guardan los parámetros de configuración de la BIOS (como por

ejemplo la fecha, los discos duros, etc,...). Se conservan gracias a que en la

placa base hay una pila que sirve de alimentación. La sustitución de esta pila

es necesaria aproximadamente cada varios años y su agotamiento se nota

en que el reloj del sistema deja de funcionar adecuadamente. Cuando la pila

empieza a fallar normalmente, al iniciar el sistema nos informa diciendo

“CMOS checksum invalid”. En mi experiencia personal he tenido pilas que

han aguantado 10 años (en un i286) y otras que duraron poco más de 3 años

¿Cómo actualizarla? (y II)

Page 2: Actualiza la bios

(Pentium Classic).