13
Andrés Loaiza navarro N.L. 27 Luis Osiris López Pantoja N.L. 29 Diseño de redes locales

Diseño de redes locales

Embed Size (px)

Citation preview

Andrés Loaiza navarro N.L. 27

Luis Osiris López Pantoja N.L. 29

Diseño de redes locales

Los elementos básicos que permiten la construcción de tipo de redes son:

1. Al menos 2 computadores

2. Al menos un interfaz o tarjeta de red para cada computador

3. Un medio de conexión

4. Un sistema operativo de red

Elementos constructivos de la red

Existen dos paradigmas diferentes para la construcción de una red local: una arquitectura cliente/servidor, o bien una red entre iguales (peer to peer).

Al conectar varios computadores a la red uno de ellos actuara como servidor, es decir un punto de la red en el que se centraliza el almacenamiento de ficheros y aplicaciones. El resto de los equipos se denominan clientes.

El esquema «peer to peer» es en el que cada computador comparte sus recursos de forma individual, es decir, disponer de un servidor central y que cada cliente disponga a su vez de un directorio compartido para el intercambio

Redes

Aunque ya se han descrito los distintos tipos de medio físico, y los tipos de cableado asociados a distintos tipos de redes locales, se resumirán ahora los mas usados:

Par trenzado: Es el cableado estándar, aunque hay varias calidades, la mas usadas son UTP categoría 3 y UTP categoría 5 para líneas de datos.

Coaxial: El cable coaxial fino puede ser una opción para una red pequeña, hace unos años era el cableado estándar, pero hay sido sustituido por el par trenzado.

Fibra óptica: Este tipo de cable se suele reservar para conexiones «backbone» en redes locales de mayor extensión, conviene recordar que aunque es el cableado de mayor calidad, también es el que supone mayores costes.

No es necesario hacer toda la instalación con un único tipo de cableado, sino que pueden combinarse.

Cableado

La tarjeta o adaptador de red es el elemento que sirve de interfaz entre el software instalado en el computador y el medio físico, permitiendo la lectura y escritura de información en el mismo según un determinado protocolo seleccionado de antemano.

También debe considerarse la posibilidad de incluir adaptadores para redes inalámbricas que faciliten la conexión de equipos móviles.

Tarjetas de red

Los hubs o repetidores son dispositivos simples que permiten la interconexión de varios equipos a la red. Son básicos cuando la estructura física de la red si es de tipo estrella

Los conmutadores soequipos con mayores prestaciones que los hubs ya que reducen el dominio de coliciones

Hubs y conmutadores

A

• LOS PROGRAMAS PERIFERICOSDE LA RED QUE GESTIONEN LOS NODOS Y PERIFERICOS

B• LAS

TARJETAS DE COMUNICACIÓN INSTALADAS EN CADA COMPUTADOR

C

• UN CABLEADO O MEDIOS QUE LAS UNAN

Dispositivos para construir una red

REDES VINCULADAS A

INTERNET

REDES PRIVADAS

INALAMBRICAS

PROOVEDORES DE SERVICIOS COMERCIALES

REDES DE COMUNICACIÓ

N (PSTN)

TIPOS DE REDES

RAZONES BASICAS PARA

EL ESTABLECIMIEN

TO DE LA RED

COMPARTICION DE

RECURSOS DE RED

COMPARTICION DE

PROGRAMAS Y ARCIVOS

COMPARTICION DE BASE DE

DATOS

EXPANSIÓN ECONOMICA

DE LA PC

GRUPOS DE TRABAJO

CORREO ELECTRONICO

“SOFTWARE “ DE GRUPO Y “SOFTWARE” DE FLUJO DE

TRABAJO

GESTION CENTRALIZAD

A

MEJORAS DE LA

ESTRUCTURACORPORATIVA

MEDIO GUIADOEs el que incluye el cable de metal y cable de

fibra óptica

MEDIOS NO GUIADOSRepresentan la técnica que se usa para

transmitir señales por el aire y el espacio

MEDIOS FISICOS DE CONEXIÓN DE EQUIPOS EN RED

CA

BL

ES CABLES DE

COBRECABLES DE

PAR TRENADO

CABLES DE FIBRA

OPTICA

MEDIO GUIADO

SATELITE

• ESTE MEDIO SE UTILIZA CUANDO LA COMUNICAION CUBRE MILLONES DE KILOMETROS

MICROONDAS

• DEVEN VIAJAR SIN OBSTRUCCION

RADIO

• ES UN MEDIO DE COMUNICACIÓN QUE SE PUEDE TRANSMITIR EN DISTINTAS FRECUENCIAS

MEDIOS NO GUIADOS

GRACIAS