11
EL QUATTROCENTO EN LA ARQUITECTURA

Historia quattrocento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Historia quattrocento

EL QUATTROCENTO

EN LA

ARQUITECTURA

Page 2: Historia quattrocento

Características generales

• El quattrocento se caracteriza por desarrollo de una nueva filosofía: el humanismo. El hombre es el centro del Universo (antropómetro frente al teocentrismo de la Edad media). El hombre comienza a emplear la razón, en oposición al conocimiento medieval que se movía en el ámbito de la fe.

• El hombre del renacimiento vuelve la mirada a la antigüedad grecolatina. Toman el periodo clásico como modelo, no como mera copia, y adaptan las formas antiguas al nuevo espíritu. Se redescubre la naturaleza y el naturalismo será una característica principal del nuevo estilo.

• Esta pensada en función del ser humano, por lo que se retorna a edificios de proporciones sencillas, en los que prevalecerá lo horizontal sobre lo vertical

• Se trata de ofrecer una visión unitaria de la obra: predominio de plantas centrales

Page 3: Historia quattrocento

Teorías que se desarrollaron en el quattrocento

• Se desarrollo la filosofía del humanismo.- donde el centro de universo se enfoca al hombre

• Se desarrolla el criterio de la divina proporción y el número áureo desarrollado por el matemático Luca Paicioli que consiste enla división de un segmento en dos según proporciones áureas dadas por el número áureao

• Se pone en practica el tratado de Vitrubio referente a los 10 libros de arquitectura de la antigüedad clásica, especialmente el tercerlibro referente a la construcción templos donde se mencionan conceptos de simetría y proporción

Los tratados de Vitrubio se

basan en las ideas de Platón de

utilizar figuras geométricas puras

como el circulo y el rectángulo.

Arq. Antonio Verlino propuso la

ciudad ideal empleando circulo

como como base del diseño

urbano (Leland, 2010)

Page 4: Historia quattrocento

CARACTERISTICAS GENERALES ARQUITECTONICAS

+En el Gótico las dimensiones están hechas para Dios pero en el Renacimiento el hombre es

quien domina al edificio y sus proporciones son siempre humanas. El equilibrio entre base y altura

responde a una exigencia estética humana, no divina, y por ello las líneas verticales no deben

preponderar sobre las horizontales.

+ Las proporciones deben ser sencillas, ceñidas a una geometría simple y comprensible ya

que la belleza se halla más cerca de la pureza y la sencillez que de lo artificioso.

+ La misma medida humana que los griegos encontraron para sus edificios en su parte

exterior encuentran ahora los arquitectos italianos pero en el interior.

+ Esta nueva arquitectura empieza en la ciudad que va a ser el centro del arte en Italia:

Florencia, y empieza con dos arquitectos que serán los pioneros del Renacimiento: Filipo Brunelleschi

y León Battista Alberti.

Page 5: Historia quattrocento

• Filipo Brunelleschi (1377-1446)

- Disposición clara y ordenada del trazado, en planta y alzado.

- Edificación proporcionada según un módulo Modelado sencillo de los detalles de la construcción. Desecha la decoración aplicaba y sólo se queda con una suave decoración arquitectónica resaltada con un color gris sobre blanco.

• Leon Battista Alberti

También fue florentino, pero su obra se reparte por otras ciudades y sobre todo en Mantua.

Frente a Brunelleschi, que es un práctico, Alberti es un diseñador teórico y especialista en remodelar edificios viejos. Escribió en 1436 su Tratado de Pictura y en 1485 se publicó de forma póstuma: su De Re Aedificatoria. Su influjo fue más importante como teórico compaginando las enseñanzas de Vitrubio con las nuevas tendencias renacentistas. Sus principales edificios son religiosos

ARQUITECTOS DEL QUATTROCENTO

Page 6: Historia quattrocento

MATERIALES DE LA EPOCA

1) Entre los materiales más usados en la época renacentista debemos mencionar los sillares de piedra y el

ladrillo, ambos unidos con argamasa, madera de palmera,. En numerosos casos, los espacios interiores de

los edificios eran adornados con mármoles y estucos.

2) Recuperación de los elementos formales de la arquitectura clásica, que se emplearán en este período adaptándose a

las nuevas necesidades generadas a partir del siglo XV. Por ejemplo, entre los elementos sustentantes se retomaron

los órdenes arquitectónicos clásicos (dórico, jónico, corintio, toscano y compuesto) con sus debidas proporciones

matemáticas. Las columnas clásicas no sólo soportaron el peso de estructuras arquitrabadas en los alzados, sino

también de arcos de medio punto, que volvieron a ser empleados en la arquitectura con las medidas propias de la

época romana. Por otro lado, entre los elementos sostenidos se volvieron a emplear según su uso en la arquitectura

clásica, las cubiertas adinteladas, las bóvedas de medio cañón y las cúpulas, decoradas con los ornamentos más

asiduos en las construcciones romanas. La cúpula, sobre todo en la arquitectura religiosa, se convirtió en un símbolo

del universo y de la perfección.

3) La arquitectura, debido al humanismo imperante en el Renacimiento, retornó al uso de la escala humana en los

edificios y al predominio de la horizontalidad sobre otros valores visuales

4) La arquitectura civil experimenta un gran impulso, y también en ella la centralidad quedará subrayada por la

construcción de los edificios alrededor de un patio.

Page 7: Historia quattrocento
Page 8: Historia quattrocento

Técnicas constructivas del quattrocento• DEFINICIÓN DE TÉCNICA.- Habilidad y destreza para la

producción de objetos, que incluye el manejo de instrumentos,métodos y materiales para la obtención de objetos. Camacho(2007)

• El método constructivo esta basado en la técnica gótica, ya queconsta de 8 nervios importantes que arranca desde las esquinas,con dos nervios intercalados en cada uno de sus lados. Leland(2010)

• La grandiosa cúpula- de casi 43 m. de diámetro- como un doblecascarón con un espacio vacío en medio: el cascarón interno era deforma semiesférica, el externo era apuntado, dividido en ochopartes triangulares divididas por nervios exteriores de mármol.Aligeran el peso en el exterior diversas semicúpulas de descarga y,desde el interior, una serie de costillas horizontales concéntricas ynervios ocultos. (http://www.selectividad.tv)

Page 9: Historia quattrocento

Técnicas constructivas del quattrocento• DEFINICIÓN DE TECNOLOGÍA.- Conocimiento

científico en la producción de objetos, que incluyeprocedimientos y métodos empleados en la industriaCamacho (2007)

• El Arq. Brunelleschi para la construcción de la cúpula dela catedral de Santa María de Fiore en Florencia –Italia, larealizo mediante un sistema constructivo sin cimbras demadera y empleo un aparejo de ladrillo hueco en formade espina de pez, utilizado ya por los Romanos.(http://www.selectividad.tv)

• Esta maravilla de construcción pesa 37.000 toneladas y enella se emplearon más de 4 millones de ladrillos.Brunelleschi hizo varios modelos y dibujos durante suconstrucción, además de inventar máquinas elevadorasespeciales y grúas para izar las piedras grandes,espectaculares contribuciones a la arquitectura.

• Por ejemplo, en la cúpula se utilizaron, también, refuerzoshorizontales de tirantes de piedra y hierro, preparando elcamino para las ideas de reforzamiento de hierro y aceroque se utilizarían siglos después, como el caso delhormigón. ESTRUCTURA DE MADERA PARA

LA ELEVACIÓN DE MATERIALES

DISEÑO DE ANDAMIOS PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LA CÚPULA

Page 10: Historia quattrocento

Técnicas constructivas del quattrocento• DEFINICIÓN DE MATERIALES.- Un material de

construcción es una materia prima o con más frecuencia unproducto manufacturado, empleado en la construcción deedificios u obras de ingeniería civil.(http://es.wikipedia.org)

• En la cúpula de la catedral de Santa María de Fiore deFlorencia Se destacan los materiales de ladrillo, piedra ymármol

• La cúpula se alza sobre un tambor octogonal de piedrarevestido de placas de mármol (blanco, verde y rosado), conuna gran ventana circular (óculo) en cada uno de sus lados .La cúpula, cuyas ocho caras están cubiertas de tejas rojasplanas , tiene un aspecto esbelto gracias a su perfil apuntado,debido a la curvatura de los nervios de mármol blanco que larecorren ascendiendo hacia la cúspide. En la unión de losnervios aparece una estilizada linterna, punto de fuga delsistema, terminada en 1471, ya muerto Brunelleschi. En ellase emplean volutas.

Page 11: Historia quattrocento

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.selectividad.tv/S_A_1_3_5_S_cupula_de_santa_maria_dei_fiore

_de_filippo_brunelleschi..html

• https://www.youtube.com/watch?v=SqK_0X50BXs#t=459

• http://art1arquitectura.blogspot.com/2010_11_28_archive.html

• Leland, M. Roth. (2010) Entender la arquitectura sus elementos, historia y significado,

Barcelona, Gustavo Gili