4
LECTURA 5 Como los que llevan a cabo la ingeniería estructural, mecánica y de construcción, ya que siempre que se quiera construir una estructura fija, como ser, un edificio. La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material. Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos. Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes. La estática se utiliza en el análisis de las estructuras, por ejemplo, en arquitectura e ingeniería estructural y la ingeniería civil. La resistencia de los materiales es un campo relacionado de la mecánica que depende en gran medida de la aplicación del equilibrio estático. Es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, masa de un cuerpo. Si el centro de gravedad se sitúa fuera de las bases y, a continuación, el cuerpo es inestable porque hay un par que actúa: cualquier pequeña perturbación hará caer al cuerpo. Si el centro de gravedad cae dentro de las bases, el cuerpo es estable. Para poder saber el esfuerzo interno o la tensión mecánica que están soportando algunas partes de una estructura resistente, pueden usarse frecuentemente dos medios de cálculo: La comprobación por nudos. La comprobación por secciones.

Lectura 5

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lectura 5

LECTURA 5

Como los que llevan a cabo la ingeniería estructural, mecánica y de construcción, ya que siempre que se quiera construir una estructura fija, como ser, un edificio.

La estática abarca el estudio del equilibrio tanto del conjunto como de sus partes constituyentes, incluyendo las porciones elementales de material.

Uno de los principales objetivos de la estática es la obtención de esfuerzos cortantes, fuerza normal, de torsión y momento flector a lo largo de una pieza, que puede ser desde una viga de un puente o los pilares de un rascacielos.

Su importancia reside en que una vez trazados los diagramas y obtenidas sus ecuaciones, se puede decidir el material con el que se construirá, las dimensiones que deberá tener, límites para un uso seguro, etc., mediante un análisis de materiales, siempre que se quiera construir una estructura fija. Para el análisis de una estructura en movimiento es necesario considerar la aceleración de las partes y las fuerzas resultantes.

La estática se utiliza en el análisis de las estructuras, por ejemplo, en arquitectura e ingeniería estructural y la ingeniería civil. La resistencia de los materiales es un campo relacionado de la mecánica que depende en gran medida de la aplicación del equilibrio estático. Es el centro de gravedad de un cuerpo en reposo, masa de un cuerpo. Si el centro de gravedad se sitúa fuera de las bases y, a continuación, el cuerpo es inestable porque hay un par que actúa: cualquier pequeña perturbación hará caer al cuerpo. Si el centro de gravedad cae dentro de las bases, el cuerpo es estable.

Para poder saber el esfuerzo interno o la tensión mecánica que están soportando algunas partes de una estructura resistente, pueden usarse frecuentemente dos medios de cálculo:

La comprobación por nudos.

La comprobación por secciones.

Para lograr obtener cualquiera de estas dos comprobaciones se debe tomar en cuenta la sumatoria de fuerzas externas en la estructura (fuerzas en x y en y), para luego comenzar con la comprobación por nudos o por sección. Aunque en la práctica no siempre es posible analizar una estructura resistente exclusivamente mediante las ecuaciones de la estática, y en esos casos deben usarse métodos más generales de resistencia de materiales, teoría de la elasticidad, mecánica de sólidos deformables y técnicas numéricas para resolver las ecuaciones.

El Edificio Interbank es un edificio ubicado en Santa Catalina, del distrito de La Victoria, en la ciudad de Lima, capital del Perú. Sirve como sede principal al Interbank, entidad financiera peruana y fue inaugurado el año 2001. Se ubica en la intersección de las avenidas Paseo de la República y Javier Prado Este. Tiene un área total de construcción de 45.300 m² y 88 metros de altura máxima.

Page 2: Lectura 5

Antisismico Los movimientos del edificio son complejos, dependen del tamaño, las cargas o pesos en cada piso, características del terreno de fundación, geometría del edificio, materiales estructurales y no estructurales usados, etc. Por estos motivos el diseño de una estructura sismo resistente debe arrancar desde el instante en que nace el proyecto, acompañando la evolución del proyecto.

La construcción estuvo a cargo de la empresa peruana Cosapi S.A. y el diseño a cargo del arquitecto austriaco Hans Hollein. Esto marcó el fin de un período de inactividad del mismo desde los años 1980. Este edificio fue inaugurado en la misma época que el Media Tower de Viena. Ambos proyectos fueron diseñados en paralelo.

El edificio consta de dos bloques distintos e interligados. El primero de ellos es la torre (Torre A) y el segundo (Torre B) es la construcción rectangular de seis pisos y paredes exteriores de vidrio blanco donde se encuentran oficinas y la cafetería. De este bloque sobresale un apéndice desde el cuarto piso. La Torre A se encuentra levemente inclinada adoptando la figura de una "vela al viento" cuyo frontis se encuentra reforzado por una malla de titanio que sirve tanto de adorno (cuenta con un juego de luces que cambian del color de la institución a los colores característicos de alguna festividad especial) como de protección a la luz solar. La torre cuenta con 20 pisos y llega a una altura máxima de 88 metros coronándose con un helipuerto.

La inclinación de la torre no sólo tiene una función estética sino también anti-sísmica desarrollada por el especialista Carlos Casabonne Rasselet.2 De la misma manera, el zócalo que da a la calle ha sido realizado con piedra volcánica de los Andes, según la antigua tradición incaica del Perú.

El edificio ha sido considerado entre las 13 edificaciones más espectaculares de Latinoamérica

Características del Proyecto: Construcción de la nueva sede del Interbank, que comprende dos torres para oficinas estructuradas sobre una edificación de 5 sótanos con un área techada de 23,500 m2 destinadas para estacionamiento.

La Torre “A” tiene 20 pisos, con un área de 16,000 m2. Tiene la particularidad de tener toda la estructura principal inclinada hacia el exterior con un desplome de 3 m en la parte más alta.

La Torre “B” consta de 7 pisos, con un área de 8,870 m2 y será de uso exclusivo del banco.

Gerencia de las obras de terminación que incluyeron la instalación y montaje de 9 ascensores, montacargas, aire acondicionado, ventilación mecanizada, cableado estructural para telefonía, cómputo y CCTV, vidrios, aluminio y estructuras especiales, grupos electrógenos, seguridad física y electrónica, fachada exterior con una pantalla de titanio de 5,000 m2, subestaciones internas, enchapes de piedra exterior, señalización, sistema de control inteligente y decoración interior.

Page 3: Lectura 5