3
GUION DE PRODUCCIÓN - PODCAST El presente formato tiene como objetivo servirle de soporte para el proceso de producción de un podcast con fines educativos. Se propone una estructura básica sencilla de desarrollar, la cual puede ser modificada de acuerdo a las necesidades del autor. Al final del formato se encuentra una descripción detallada de lo que se debe redactar en cada columna. Título: Fenómenos naturales Autor(a): Alvarez Santiago; Pérez Gabriela Duración: 3:20 min Observacion es Bloque Texto Duración Audio / Pista musical Intro / Cabecera: en este bloque se puede usar una cortina musical de introducción o una presentación a manera de programa de radio 1 Bienvenidos a nuestro blog, en este espacio encontrarás información referente a fenómenos naturales fascinantes, catastróficos y cambios climáticos, los cuales te pueden servir para comprender un poco más a la naturaleza. 0:15 min Pista recuperada de: https://www.youtube.com/watch? v=gIPBufFqSyE Introducción: Se sugiere realizar una breve introducción sobre el tema a desarrollar, la importancia del mismo y a quien va dirigido este contenido 2 Nuestro blog enfoca distintos tópicos mostrando la fuerza de la naturaleza y el cambio que esta ha tenido debido al mal uso que los seres humanos le hemos dado, por lo que es muy importante que todos conozcamos más al respecto. 0:15 min Pista recuperada de: https://www.youtube.com/watch? v=gIPBufFqSyE Contenido: desarrolle el contenido de forma amena, usando un lenguaje sencillo y directo. Tenga cuidado con la dicción, acentué con su voz los términos claves del tema. Use silencios para separar ideas y contenidos.

Sy ti 2016a-alvarez santiago y perez gabriela-guia para podcast

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Sy ti 2016a-alvarez santiago y perez gabriela-guia para podcast

GUION DE PRODUCCIÓN - PODCAST

El presente formato tiene como objetivo servirle de soporte para el proceso de producción de un podcast con fines educativos. Se propone una estructura básica sencilla de desarrollar, la cual puede ser modificada de acuerdo a las necesidades del autor. Al final del formato se encuentra una descripción detallada de lo que se debe redactar en cada columna.

Título: Fenómenos naturales

Autor(a): Alvarez Santiago; Pérez Gabriela Duración: 3:20 min

Observaciones

Bloque Texto Duración Audio / Pista musical

Intro / Cabecera: en este bloque se puede usar una cortina musical de introducción o una presentación a manera de programa de radio

1

Bienvenidos a nuestro blog, en este espacio encontrarás información referente a fenómenos naturales fascinantes, catastróficos y cambios climáticos, los cuales te pueden servir para comprender un poco más

a la naturaleza.

0:15 min Pista recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=gIPBufFqSyE

Introducción: Se sugiere realizar una breve introducción sobre el tema a desarrollar, la importancia del mismo y a quien va dirigido este contenido

2

Nuestro blog enfoca distintos tópicos mostrando la fuerza de la naturaleza y el cambio que esta ha tenido debido al mal uso que los seres humanos le hemos dado, por lo que es muy importante que

todos conozcamos más al respecto.

0:15 min

Pista recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=gIPBufFqSyE

Contenido: desarrolle el contenido de forma amena, usando un lenguaje sencillo y directo. Tenga cuidado con la dicción, acentué con su voz los términos claves del tema. Use silencios para separar ideas y contenidos. Tenga cuidado con la respiración. Use un tono de voz fuerte y claro.

3 Pista recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=gIPBufFqSyE

4 Pista recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=gIPBufFqSyE

5 Pista recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=gIPBufFqSyE

6 Pista recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=gIPBufFqSyE

Page 2: Sy ti 2016a-alvarez santiago y perez gabriela-guia para podcast

Cierre / Despedida: Se sugiere presentar un breve resumen del tema tratado, destacando los elementos claves del tema.

7 Pista recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=gIPBufFqSyE

8 Pista recuperada de: https://www.youtube.com/watch?v=gIPBufFqSyE

Bloque: utilice los bloques que considere necesarios, puede agregar o eliminar de acuerdo a sus necesidades. En el caso de la sección de contenido, cada bloque puede ser usado como un subtema o idea separada a desarrollar. Texto: en esta columna debe redactar de forma completa y detallada el texto producto de su trabajo de investigación sobre el tema seleccionado. Recuerde que el tema se debe abordar en un lenguaje sencillo, ameno, directo y fácil de entender por parte de la audiencia. Audio/Pista musical: en esta columna debe indicar el nombre del efecto de audio o la pista musical que usara de fondo de su podcast. Tenga mucho cuidado con el uso de música que pueda presentar problemas con los derechos de autor.

Referencias usadas

Indique en esta sección de su guión de producción, las referencias usadas. En el caso de información tomada de la web use la norma APA. Puede orientarse con la información que se muestra a continuación:

Apellido, Inicial del nombre. (año, mes y día). Título del artículo, entrada o post de la web a referenciar [Título de la web o blog]. Recuperado de: http://URL.de.la.web

Ejemplo:

Celdrán, J. (2009, 18 de julio). Cómo citar un blog en APA [Saberespractico.com] de: http://www.saberespractico.com/apa/como-citar-una-pagina-web-en-apa/