6
República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerzas Armadas Núcleo Aragua- Extensión Colonia Tovar Profesor: Carlos Solano Bachilleres:

Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Es una Esructura de la Organización de Protección Civil de Administración en Desastre

Citation preview

Page 1: Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre

República Bolivariana de Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Defensa Universidad Nacional Experimental Politécnica

De La Fuerzas Armadas Núcleo Aragua- Extensión Colonia Tovar

Profesor:

Carlos Solano

Bachilleres:

Eneria Gutiérrez C.I: 5.088.322 Alba Urbano C.I: 21.118.905

Sección: 07 – LAD – D01

Colonia Tovar Enero del 2014

Page 2: Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre

Estructura Organizativa de Protección Civil y Administración de Desastre

Dirección Nacional o Municipal de Protección Civil y Administración de Desastre

La Dirección Nacional o Municipal de Protección Civil y Administración de Desastre:

Tiene como función planificar, coordinar y supervisar acciones, medidas y procesos de prevención y atención que garanticen protección a las personas ante situaciones que impliquen amenazas, vulnerabilidad o riesgo, con un personal profesional talentoso, con valores de voluntariedad, solidaridad y desprendimiento, que valore la vida del ser humano.

Dirección de Recursos Humanos:

Su función es asesorar en la fijación de los objetivos y políticas de Administración del personal y Coordina programas

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Gestión de Riesgos

Dirección de Tecnología Información y Comunicación

Dirección de Consultoría Jurídica

Dirección de Planificación y Presupuesto

Dirección de Educación o Capacitación

Dirección de Relaciones Institucionales e Internacionales

Dirección de Operaciones y Fuerza

de Tarea

Dirección de Logística

Page 3: Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre

de las unidades de bienestar social, captación y desarrollo de la Dirección de Protección Civil y Administración de Desastre.

Dirección de Gestión de Riesgo:

Tiene como finalidad desarrollar, fortalecer y consolidar procesos en la gestión del riesgo mediante la planificación y ejecución de medidas y acciones de intervención para reducir las condiciones de riesgos.

Dirección de la Tecnología de la Información y Comunicación:

Esta dirección es un centro estratégico de referencia permanente, en los procesos de Administración del Riesgo y Administración de Desastre, en Coordinación con todos los organismos involucrados en la materia.

Este sistema lo pudimos observar en visita hecha al Servicio de Meteorología de la Aviación de Maracay, donde pudimos constatar que en la Colonia Tovar, tenemos una base tecnológica de información en la llamada (Antena - Geremba), lugar estratégico, pero al que le falta personal profesional y calificado con permanencia constante en el sitio, además de un buen servicio de mantenimiento y supervisión de los equipos.

Dirección de Consultoría Jurídica:

Su función es asesorar y asistir legalmente a la Dirección de Protección Civil y Administración de Desastre, en la fijación de políticas, medidas y acciones legales, relacionadas con la prevención y atención ante desastres.

Revisar las gacetas oficiales publicadas y llevar de las mismas, un registro y archivo de forma cronológicas.

Asumir gestión legal de cualquier acto jurídico en cumplimiento de sus obligaciones de ley.

Page 4: Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre

Dirección de Planificación y Presupuesto:

Se encarga de planificar, asesorar y apoyar a la Dirección de Protección Civil y Administración de Desastre, siguiendo los lineamientos establecidos por los Organismos Nacionales de Planificación y Presupuesto del Ministerio del Interior y Justicia.

Presenta planes operativos anual Nacional, Estadal, o Municipal e institucional.

Dirección de Educación o Capacitación:

Esta dirección gestiona el desarrollo y la aplicación de Planes, Programas y Proyectos dirigidos a la Educación Formal e Informal en materia de Prevención y Atención de Desastres, a fin de implementar una Cultura Preventiva en la población.

Dirección de Relaciones Institucionales e Internacionales:

La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastre de Venezuela, viene ejecutando desde el año 2006 el Proyecto Sistema Nacional de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres (SINAPRED), el cual es un componente técnico - científico que permitirá la obtención de información a nivel Nacional e Internacional relativos a los riesgos que pueden derivar en Desastres.

Dirección y Fuerza de Tarea:

Se encarga de dirigir los esfuerzos en la Organización y articulación de acciones destinadas a la Prevención o atención de eventos adversos con mayor probabilidad de ocurrencia en un sector o localidad mediante una adecuada ejecución de Tareas en el área de Prevención y atención de desastres con ayuda humanitaria, soporte técnico y funcional en el trabajo unificado y coherente.

Page 5: Estructura organizativa de protección civil y administración de desastre

Dirección de Logística:

Esta dirección permite las estrategias, de adquisición, donación, almacenamiento, mantenimiento y distribución de materiales, equipos e insumos para la administración del Desastre en el ámbito Nacional e Internacional, así como también planifica programas de dotación de materiales y equipos a los organismos de respuesta inmediata o primarios.