3
Integrantes: Ehidimar Montero C.I.:20.470.910 Facilitador.: Abg. Marcia Torrealba. SAIA-B dios Alternos olución de Con

Cuadro comparativo de las teorias que ayudan a solucionar los conflictos pacificamente

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadro comparativo de las teorias que ayudan a solucionar los conflictos pacificamente

Integrantes:Ehidimar Montero C.I.:20.470.910Facilitador.: Abg. Marcia Torrealba.SAIA-B

Medios Alternos deResolución de Conflictos

Page 2: Cuadro comparativo de las teorias que ayudan a solucionar los conflictos pacificamente

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA RAZONAMIENTO JURÍDICO INTELIGENCIA EMOCIONAL

•Concepto.Es una forma de pensamiento que genera herramientas y habilidades para mejorar los aspectos emocionales, psicológicos y económicos de la persona que emplee la Programación Neurolingüística en su vida.

•Concepto.Es la capacidad que tienen los abogados para demostrar la veracidad y solidez de su argumentación y su posición. En otras palabras, es el raciocinio que los profesionales de la ley tienen para con su trabajo diario.

•Concepto.Ésta teoría se basa en el entrelazo que se realiza con la inteligencia del ser humano y la capacidad de relacionarse consigo mismo y las demás personas.

•Función.Esta programación condiciona al cerebro con el fin de conseguir objetivos específicos.

•Función.Permite recurrir a la jurisprudencia y a la doctrina que son sus vertientes principales. La teoría del razonamiento jurídico, abraza las artes y las ciencias del debate civil, dialéctica parlamentaria, diálogo, conversación y por supuesto la persuasión.

•Función.Despertar el entusiasmo de activar o reactivar las emociones.

•Características. Crecimiento en la calidad de vida del

hombre. Logra cambios personales. Brinda habilidades de comunicación,

influencia y persuasión. Tiene un origen tan profundo como lo

es la lingüística.

•Características. Es tópico, se origina en cualquier

situación de problemática jurídica. Es práctico, pues origina una

acción con el fin de solventar la problemática.

Es axiológico, pues las acciones para solventar el problema se rigen bajo las normas morales (valores)

Es dialéctico, pues se razona en base a premisas que se constituyen en las opiniones.

•Características. Presenta competencias o aptitudes personales: Determinan el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos, el conocimiento y dominio de uno mismo.Presenta competencias o aptitudes sociales: Determinan el modo en que nos relacionamos con los demás, como manejamos las relaciones.  

Teorías que contribuyen a la Resolución Pacifica de los Conflictos.

Page 3: Cuadro comparativo de las teorias que ayudan a solucionar los conflictos pacificamente

PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA RAZONAMIENTO JURÍDICO. INTELIGENCIA EMOCIONAL.

•Elementos. El sistema nervioso, que da paso

para que se procese el lenguaje en las áreas del cerebro correspondientes.

El lenguaje, que se origina con el fin de dar un significado y producir un fin.

La conducta, como resultado del procesamiento del lenguaje en el cerebro.

•Elementos. Técnica legislativa. Elementos de las normas. Lenguaje legal. Formación de las leyes. Etapas legislativas. El juez y los problemas técnicos

con la ley.

•Elementos. En un sentido muy real, tenemos dos mentes, una que piensa y otra que siente.  Los sentimientos son esenciales para el pensamiento y el pensamiento lo es para el sentimiento.

•Contribución a la solución pacifica de los conflictos.Se logra canales de comunicación adecuados y permite buscar vías pacíficas para la resolución de los conflictos.Es una alternativa sumamente simple pero eficaz para resolver los conflictos.La PNL puede facilitar el proceso o resolver los conflictos y negociar acuerdos.

•Contribución a la solución pacifica de los conflictos.El artículo 253 y 258 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, deja abierta una ventana para la resolución pacifica de los conflictos.Además, la Ley Orgánica del Trabajo, La LOPNNA y todas las leyes están hechas con el fin de evitar los conflictos, o más allá, solucionarlos.

•Contribución a la solución pacifica de los conflictos.Entre las habilidades que sirven para trabajar en la resolución de conflictos se señalan: Saber escuchar y comunicarse oralmente, adaptabilidad y respuestas creativas ante obstáculos y reveses.Dominio personal, confianza en uno mismo,  motivación  para resolver en base de un  objetivo.Efectividad, espíritu de colaboración, habilidad para negociar desacuerdos, entre otras.