92
Integrantes FREDY MARTINEZ JULIETH ALEJANDRA GARCES PADILLA DIEGO ANDRES GOMEZ CAMARGO SOFIA MEDINA SERRANO ISABEL CRISTINA GARCÍA ROMÁN LUIS LOPEZ ANGEL INTERNACIONAL PUBLICO

Trabajo unificado internacional

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Trabajo unificado internacional

IntegrantesFREDY MARTINEZ

JULIETH ALEJANDRA GARCES PADILLADIEGO ANDRES GOMEZ CAMARGO

SOFIA MEDINA SERRANO ISABEL CRISTINA GARCÍA ROMÁN

LUIS LOPEZ ANGEL

INTERNACIONAL PUBLICO

Page 2: Trabajo unificado internacional

ORGANISMOS INTERNACIONALES

FREDY MARTINEZ LOZA

Page 3: Trabajo unificado internacional

DEFINICION

Page 4: Trabajo unificado internacional

“Las organizaciones internacionales sonunas asociaciones voluntarias de Estadosestablecidas por acuerdo internacional,

dotadas de órganos permanentes, propios e independientes,

encargados de gestionar unos intereses colectivos y

capaces de expresar una voluntad jurídicamente distinta a la de sus

miembros” Manuel Diez De Velasco

Page 5: Trabajo unificado internacional

CARACTERÍSTICASComposición esencialmente estatal -> Intergubernamentales

Base jurídica convencional -> Acuerdo

Tienen estructura orgánica permanente e independiente

Autonomía jurídica

Comités especiales

Origen -> Tratado

CartaPactoConstitución

Consejo -> Minexterior de cada estadoSecretaría -> Secretario General -> reppresentanteComisiones Especiales -> Económica, jurídica, social, etc

Page 6: Trabajo unificado internacional

CLASIFICACIÓN

Por sus FINES

Generales -> Universalidad

Específicos

MilitarEconómicaTécnica y científicaSocialCulturalHumanitaria

Por su COMPOSICIÓN UniversalRegional

Por su COMPETENCIA CooperaciónIntegración o UnificaciónIntegración o Unificación de sus Estados miembros

Page 7: Trabajo unificado internacional

ORGANISMOS INTERNACIONALES

Page 8: Trabajo unificado internacional

O N U

Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran.

En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.

Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social

El Oficial Administrativo Jefe de la ONU es el Secretario General.

http://www.un.org/es/sections/about-un/overview/index.html

Page 9: Trabajo unificado internacional

ORGANISMOS INTERNACIONALES EN EL MUNDO ARABE

Page 10: Trabajo unificado internacional

LA LIGA ARABE

http://msur.es/wp-content/uploads/2014/04/liga-arabe.jpg

Cairo, 22 marzo de 1945 -> Túnez, a consecuencia del tratado de paz entre Israel y Egipto

Page 11: Trabajo unificado internacional

LIGA ÁRABEObjetivo es la cooperación en todos los campos, mecanismo de seguridad colectiva

21 Estados

Estructura

Consejo -> MinexteriorSecretaría General Permanente -> SecretarioComisiones especiales -> Económico, cultural, social, judicial, de petróleo

y DDHHConsejo de Defensa ComúnOrganismos -> Tribunal Árabe de justicia

Page 12: Trabajo unificado internacional

ORGANIZACIÓN DE LA CONFERENCIA ISLÁMICA

ORGANIZACIÓN PARA LA COOPERACIÓN ISLÁMICA OCI

Objetivo es la protección y desarrollo del patrimonio cultural y religioso islámico

57 estados en Asia, áfrica y Europa

EstructuraConferencia de los Reyes -> Jefe de EstadoConferencia de ministros de Relaciones ExterioresSecretaría -> Secretario General

Page 13: Trabajo unificado internacional

ORGANIZACIÓN DE LOS PAÍSES ÁRABES EXPORTADORES DE

PETRÓLEO OAPEC

Organización multilateral con sede en Kuwait, que coordina políticas energéticas entre naciones árabes. Su principal objetivo, según la propia organización, es el desarrollo.

11 estados

EstructuraConsejo de MinistrosOficina EjecutivaSecretaríaTribunal

Page 14: Trabajo unificado internacional

OTRASORGANIZACIONES EN AFRICA

Unidad Económica ÁrabeBanco Islámico de DesarrolloBanco Árabe para el Desarrollo Económico de África Fondo Árabe para el Desarrollo Económico y SocialFondo Monetario ÁrabeCorporación Interárabe de Garantía de Inversiones

Page 15: Trabajo unificado internacional

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES DE AFRICA

Page 16: Trabajo unificado internacional

RESUMEN PRINCIPALES ORGANIZACIONES

INTERNACIONALES DE AFRICA

Page 17: Trabajo unificado internacional
Page 18: Trabajo unificado internacional

ORGANICACION DE LA UNIDAD AFRICANA OUA

UNIÓN AFRICANA UASe creó el 26 de mayo de 2001 en Adís Abeba y comenzó a funcionar el 9 de julio de 2002 en Sudáfrica. Unión como bloque en 2034

Objetivo es la protección y desarrollo del patrimonio cultural y religioso islámico

54 estados excepto Marruecos

Estructura

AsambleaComité EjecutivoComisiónComité de representantes permanentesConsejo de Paz y SeguridadParlamento Panafricano -> Órgano LegislativoConsejo Económico y Social -> Comunidad Económica AfricanaCorte de JusticiaComités técnicos especializadosInstituciones financieras

Page 19: Trabajo unificado internacional

OTRASORGANIZACIONES EN AFRICA

Absorbidas por la UAAutoridad de Liptako-GourmaAutoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo de África OrientalComunidad Económica de los Estados de África CentralComité Permanente Interestatal para la Lucha contra la Sequía en el SahelComunidad Africana OrientalComunidad de Desarrollo de África AustralComunidad Económica AfricanaComunidad Económica y Monetaria de África CentralConsejo de la EntenteFEMNETG5 del SahelMercado Común de África Austral y OrientalMyC4Organización para la Unidad AfricanaUnión Aduanera de África AustralUnión de Estados AfricanosUnión Económica y Monetaria del África Occidental

Page 20: Trabajo unificado internacional

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES EN EUROPA

Page 21: Trabajo unificado internacional

CONSEJO DE EUROPA

Se creó el 5 de mayo de 1949 en Londres, sede Estrasburgo

Objetivo es la consolidación de la Paz, basada en la justicia y la cooperación internacional

Excepto Bielorrusia, Kazajistán todos los demás 47 estados junto a EEUU, Canadá, Japón, Israel y México

Estructura

http://www.exteriores.gob.es/portal/es/politicaexteriorcooperacion/consejodeeuropa/paginas/historiaactividadconsejoeuropa.asphttps://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4639615.pdfx

Comité de MinistrosAsamblea ConsultivaSecretaría GeneralTribunal Europeo de Derechos Humanos.

Page 22: Trabajo unificado internacional

NATO - OTAN

Origen Tratado del Atlántico Norte o Tratado de Washington firmado el 4 de abril de 1949. Sede Brúcelas - Bélgica

Objetivo es salvaguardar la libertad, la herencia común y la civilización de sus pueblos, fundadas en los principios de democracia, libertades individuales e imperio de la ley.

28 estados y 22 países colaboradores. 2013 acuerdo de cooperación con Colombia

EstructuraAsamblea ParlamentariaConsejo del Atlántico NorteSecretaría General

Page 23: Trabajo unificado internacional
Page 24: Trabajo unificado internacional

BENELUX

Origen tratado de la Haya del 3 de febrero de 1958

Objetivo la libre circulación de personas, bienes capitales y serviciosCoordinación de políticas económicas financieras y sociales

La unión aduanera y económica de Bélgica, Holanda (Países Bajos) y Luxemburgo.

Estructura

Comité de MinistrosInterparlamentario ConsultivoConsejo de la Unión Económica Secretaría GeneralColegio Arbitral Tribunal de Justicia del BENELUX

Page 25: Trabajo unificado internacional

Organización Europea de Cooperación Económica OECE

ORGANIZACIÓN DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO ECONÓMICO OCDE

Origen tratado de la Haya del 3 de febrero de 1958

Objetivo Realización más amplia posible de la economía, empleo, mejorara el nivel de vida de los países miembros

26 miembros

EstructuraConsejoComité ejecutivoSecretario GeneralComités

Page 26: Trabajo unificado internacional

ASOCIACION EUROPEA DE LIBRE COMERCIO EFTA

Asociación Europea de Libre Cambio (AELC)

Origen Convención de Estocolmo 4 de enero 1960

Objetivo mejorar la cooperación económica y el libre comercio en Europa como alternativa a la CEE Fundada por Austria, Dinamarca, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza y el Reino UnidoActualmente Liechtenstein y Suiza

EstructuraConsejoSecretarioComités

Page 27: Trabajo unificado internacional

COMUNIDADES EUROPEAS

CECA CEE Euratom o CEEA

Cronología de la construcción Europea

Page 28: Trabajo unificado internacional

UEOrigen: El origen de la UE se encuentra en el periodo posterior a la Segunda Guerra Mundial. Sus primeros pasos consistieron en impulsar la cooperación económica con la idea de que, a medida que aumentara la interdependencia económica entre los países, disminuirían las posibilidades de conflicto.

La Unión Europea es una asociación económica y política

Estructura

Parlamento Europeo -> 623 miembros Comisión -> un miembro por estado cumplimiento del tratado

relaciones exteriores Consejo -> un miembro con poder de compromiso derecho

comumitarioConsejo Europeo -> Orientación y decisión política Legislativo jefes de estado Comisión Europea -> Funciones legislativas cumplir el tratadoTribunal de Justicia de la Unión Europea -> respeto, e interpretación del tratado, 15 jueces asistidos por 8 abogados Tribunal de Cuentas -> Finanzas comunes Banco Central Europeo -> Politice monetaria zona euro

http://europa.eu/european-union/about-eu/history_es

Page 29: Trabajo unificado internacional

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

ALEJANDRA GARCES PADILLA

Page 30: Trabajo unificado internacional

ORGANISMOS ESPECIALIZADOS

Organizaciones autónomas vinculadas a las Naciones Unidas mediante acuerdos especiales

Page 31: Trabajo unificado internacional

UPU (Unión Postal Universal)Surgió para unificar las tasas postales y para simplificar los servicios postales – tratado concerniente a la creación de una UNION GENERAL DE CORREOS. Su sede esta en Berna (Suiza)

Establece normas internacionales para los servicios postales

Proporciona asistencia técnica y promueve la cooperación en asuntos postales.

Page 32: Trabajo unificado internacional

PRINCIPIOSReúne a sus miembros en un solo territorio postal para el canje reciproco de la correspondencia

Libertad de transito, la obligación de transportar igualmente la correspondencia, que les remita otra administración postal

Uniformidad de tasas y escalones de peso.

Page 33: Trabajo unificado internacional

CONGRESOAutoridad suprema, su tarea es revisar las actas de la Unión sobre las proporciones sometidas por los países miembros

CONSEJO EJECUTIVOIntegrado por 27 miembros. Asegura la continuidad de la labor de la unión y ejerce control sobre las actividades y formula proposiciones.

COMISION CONSULTIVA DE ESTUDIOS POSTALES

Encargada de efectuar estudios, sobre cuestiones económicas, técnicas y explotación de interés.

OFICINA INTERNACIONALórgano central permanente de la institución, coordina, publica y distribuye información de toda clase. – Publica un boletín mensual llamado Unión Postal.

Page 34: Trabajo unificado internacional

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Para mejorar las condiciones de trabajo y las oportunidades de empleo y establece normas de trabajo aplicadas en todo el mundo.

Única agencia 'tripartita' de la ONU, la OIT reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de 187 Estados miembros a fin de establecer las normas del trabajo, formular políticas y elaborar programas promoviendo el trabajo decente de todos, mujeres y hombres.

Page 35: Trabajo unificado internacional

OBJETIVOS Relegar la pobreza a la historia

Proporcionar trabajo decente y un buen nivel de vida a escala universal

Ampliar a todas las personas la protección contra los riesgos de la vida laboral.

Erradicar los problemas del desempleo, el subempleo, la desigualdad y la injusticia

Page 36: Trabajo unificado internacional

En este instrumento de política global se abordan las repercusiones de la crisis financiera y económica internacional en los ámbitos social y del empleo.

Promueve una recuperación productiva, centrada en la inversión, el empleo y la protección social.

Propone diversas políticas encaminadas a:

Generar empleo Ampliar la protección social Respetar las normas laborales Promover el diálogo social Fomentar una globalización equitativa

PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEOJunio de 2009, Conferencia Internacional del Trabajo

Page 37: Trabajo unificado internacional

Esta sustituye a la Comisión Internacional de Navegación Área de 13 de Octubre de 1919.

Desarrolla los principios y la técnica de la navegación aérea internacional y fomenta el establecimiento y desarrollo del transporte aéreo internacional.

ORGANIZACIÓN DE LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL

Page 38: Trabajo unificado internacional

OBJETIVO

Asegurar el progreso sistemático de la aviación civil internacional

Fomentar la construcción y uso de las aeronaves para fines pacíficos

Estimular el desarrollo de aerovías, aeropuertos e instalaciones y servicios para la navegación aérea

Facilitar el transporte aéreo y la eficiencia de los seguros

Aumentar la seguridad de los vuelos en la navegación aérea internacional

Fomentar el desarrollo de la aeronáutica civil internacional

Page 39: Trabajo unificado internacional

ORGANOSCONSEJO: Administra la Organización, fija normas para navegación aérea internacional y publica información. Puede actuar como tribunal para solucionar controversias.

ASAMBLEA: Aprueba el presupuesto y orienta la política general de la Organización. Se reúne cada año

Page 40: Trabajo unificado internacional

Promueve la investigación científica sobre la atmósfera y el cambio climático y facilita el intercambio mundial de datos meteorológicos.

ORGANIZACIÓN METEOROLOGICA MUNDIAL

(OMM)

Convenio Meteorológico Mundial en 1951 – 120 países Miembros

Page 41: Trabajo unificado internacional

PROPOSITOS

Facilitar la cooperación mundial para crear redes de estaciones que efectúen observaciones meteorológicas.

Crear sistemas para el intercambio de informaciones sobre condiciones de tiempo

La enseñanza e investigación meteorológicas.

Propender a la aplicación de la meteorología a la aviación, navegación, agricultura y otras actividades humanas.

Page 42: Trabajo unificado internacional

ORGANIZACIÓN CONSULTIVA MARÍTIMA INTERNACIONAL (OCMI)

Promueve el mejoramiento de los procedimientos navieros internacionales y de las normas de seguridad marítima y la reducción de la contaminación marina causada por barcos.

Convenio de 6 de marzo de 1948

Page 43: Trabajo unificado internacional

FINALIDADES Fomentar la cooperación internacional en las

reglamentaciones y practicas referentes a cuestiones de la navegación comercial internacional

Dictar normas para lograr un mayor grado de eficacia y seguridad en la navegación marítima

Intercambiar informaciones y considerar las cuestiones relativas a practicas restrictivas y desleales de empresas embarcadoras

Las funciones de la Organización son consultivas y de asesoramiento; todos los países pueden ser miembros, así como los territorios autónomos que cumplan determinadas condiciones.

Page 44: Trabajo unificado internacional

COMITÉ DE SEGURIDAD MARITIMA:

Formado por 14 miembros entre las

naciones interesadas en la seguridad marítima, estudia la ayuda a la

navegación, la construcción y el

alistamiento de buques, reglamentos. .

CONSEJO: Cumple

funciones ejecutivas,

administrativas y

financieras.

ORGANOS

Page 45: Trabajo unificado internacional

Coordina programas encaminados a solucionar problemas sanitarios y a lograr los más altos niveles de salud posibles para todos los pueblos. Entre otras cosas, se ocupa de la inmunización, la educación sanitaria y el suministro de medicamentos esenciales.

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD7 de abril de 1948 - Conferencia Sanitaria Internacional, en Nueva York del 19 /06 / 1946

Page 46: Trabajo unificado internacional

ORGANOSASAMBLEA: Determina la política de la organización, vigila la política financiera y aprueba el presupuesto de la organización

CONSEJO: Ejecuta las decisiones y la política impartida por la asamblea y prepara el programa de la Asamblea. SECRETARIA: Actúa como secretario de ex officio de la asamblea, del consejo y de toda las comisiones y conferencias.

COMITES DE ASESORAMIENTO TÉCNICO: destinado por el consejo para la asesoría en cuestiones técnicas

OFICIONAS REGIONALES: para la región de Asia sudoriental, para el Pacifico occidental, para América, para África al sur y para Europa

Page 47: Trabajo unificado internacional

MISIONEjercer el liderazgo mundial en materia de salud pública, empleando a especialistas en salud, médicos, científicos y epidemiólogos, además de expertos en administración y finanzas, sistemas de información, economía, estadísticas sanitarias y preparación y respuesta ante emergencias.

APOYA Los países en la coordinación de las actividades de

diferentes sectores del gobierno

Los asociados –incluidos asociados bilaterales y multilaterales, fondos y fundaciones, organizaciones de la sociedad civil y el sector privado

Para que logren sus objetivos sanitarios y apoyar sus estrategias y políticas sanitarias nacionales

Page 48: Trabajo unificado internacional

La OMS ha emprendido una serie de reformas a fin de estar mejor preparada para hacer frente a los retos cada vez más complejos que plantea la salud de las poblaciones en el siglo XXI. Desde los viejos problemas que se resisten a desaparecer hasta las nuevas amenazas para la salud pública, la OMS tiene que ser suficientemente flexible para responder a este entorno cambiante.

REFORMAS

Page 49: Trabajo unificado internacional

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACION (FAO)

Colabora en el mejoramiento de la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y las condiciones de vida de las poblaciones rurales.

Page 50: Trabajo unificado internacional

OBJETIVOS Ayudar a eliminar el hambre, la inseguridad alimentaria y la

malnutrición

Hacer que la agricultura, la actividad forestal y la pesca sean más productivas y sostenibles

Reducir la pobreza rural

Propiciar sistemas agrícolas y alimentarios inclusivos y eficientes

Incrementar la resiliencia (capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas ) de los medios de vida ante las amenazas y crisis

Page 51: Trabajo unificado internacional

FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (FMI)

Centraliza la cooperación monetaria internacional, y permite ayuda financiera a los Estados para corregir los desequilibrios en la balanza de pagos.

Julio de 1944 – En Bretton Woods en la Conferencia Monetaria Internacional

Page 52: Trabajo unificado internacional

FINES

Fomentar la cooperación monetaria internacional estableciendo un órgano permanente que proporcione instrumento consultivo y de cooperación con los problemas monetarios internacionales

Facilitar la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional fomentando la ocupación y los ingresos reales

Fomentar la estabilidades de los tipos de cambio

Eliminación de restricciones cambiarias que tropiezan el comercio mundial

Poner recursos financieros a disposición de los gobiernos

Page 53: Trabajo unificado internacional

CUOTAA todos los Estados miembros se les asigna cuota, que es pagadera parte en oro y parte en moneda nacional. Estas suscripciones son las que van a ingresar a los haberes del fondo.

CARACTERISTICAS El fondo tiene personalidad jurídica y capacidad para contratar,

adquirir y enajenar bienes muebles e inmuebles y para comparecer en juicio

Sus bienes están exentos de pesquisas, expropiación o embargo

Esta exento de pagar impuestos y derechos de aduana y sus archivos son inviolables

El fondo puede hacer prestamos a los Estados miembros o a sus empresas publicas o privadas.

Page 54: Trabajo unificado internacional

CREACIÓN DE LA CORTE INTERNACIONAL PENAL

• En 1937 la sociedad de las naciones adopto una convención para la creación de una “corte penal internacional para la prevención y represión del terrorismo.

Page 55: Trabajo unificado internacional

• La organización de las Naciones unidas se ha ocupado del tema en cuatro oportunidades

1. Lo artículos I y VI de la convención para la prevención y sanción del delito de genocidio ,adoptada y abierta a la firma y ratifican o adhesión por la asamblea general en su resolución 260ª (111) del 9 de diciembre de 1948.

2. Mandato otorgado a la comisión de derecho internacional (1948-1950)

3. Creación de la “comisión de jurisdicción penal internacional(1951-1953)

4. Artículos I y V de la convención internacional sobre la represion y el castigo del crimen del apartheid, adoptada y abierta a firma y ratificación por la asamblea general mediante resolución 3968(xxvm) de 30 noviembre de 1973

Page 56: Trabajo unificado internacional

• El proyecto de estatuto de la corte penal internacional de 1953 se plazo mientras se adoptaba una definición de agresión, después de esto la comisión elaboró varios proyectos.

• La resolución 808(1993), de 22 de febrero de 1993,del consejo de seguridad se creo el Tribunal Internacional ,para los presunto responsables de las violaciones graves del derecho humanitario cometidos en el territorio de la ex Yugoslavia desde 1991, esto fue aprobado por la resolución 827 de 1993 del 25 de mayo

Page 57: Trabajo unificado internacional

• Así mismo ,el consejo de seguridad creo el tribunal internacional para Ruanda , el estatuto de la corte penal internacional fue adoptado por la conferencia diplomática de plenipotenciarios delas Naciones Unidas el 17 de julio de 1998 en roma

Page 58: Trabajo unificado internacional

• Esta creación de la corte penal internacional implica el fortalecimiento de los derechos humano y permite el castigo de los crímenes internacionales como el genocidio ,la agresión ,los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad

Page 59: Trabajo unificado internacional

TRIBUNALES MILITARES DE NUREMBERG Y DE TOKIO

DIEGO ANDRES GOMEZ

Page 60: Trabajo unificado internacional

El 01 de Noviembre de 1943- la declaración de Moscu- suscrita por el reino unido, la unión soviética y estados unidos impuso una jurisdicción universal por crímenes de guerra. Con el tratado de Londres del 8 de Agosto de 1945 suscrito entre Estados unidos, reino unido, Unión soviética y Francia se estableció el Tribunal Militar Internacional para el juzgamiento de los crímenes de guerra.

Page 61: Trabajo unificado internacional

Sujetos y tipos

Las personas (funcionarios públicos o privados) no pueden resguardarse tras sus cargos oficiales o bajo orden de autoridad estatal o de gobierno para librarse de las sanciones. Tipos: contra la paz, contra la guerra, contra la humanidad, conspiración y complot.

Page 62: Trabajo unificado internacional

Efectos jurídicos

• Consecuencias jurídicas de la calificación de crímenes o delitos internacionales:

• Responsabilidad individual. • Extradición o juzgamiento- imposición de una

pena. • No asilo • La acción es imprescriptible.• No procede la amnistía.

Page 63: Trabajo unificado internacional

Principios Básicos• Principios básicos: • Todas las personas son responsables y deben asumir sus

actos frente a las infracciones contra el derecho internacional• El hecho de que internamente no hayan sanciones para los

delitos tipificados en el derecho internacional, no nos exime de responsabilidad.

• Independiente del tipo o calidad de ostente la persona que cometa un delito, esta calidad no lo exime de responder.

• El hecho de haber actuado por mandato u orden estatal no exime de responsabilidad, siempre y cuando se haya contado con la posibilidad moral de escoger.

Page 64: Trabajo unificado internacional

ARREGLO PACIFICO DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

SOFIA MEDINA

Page 65: Trabajo unificado internacional

ARREGLO PACIFICO DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

En todos los tiempos han existido batallas y las guerras para mostrar poder militar y económico, sin tener en cuenta límites contra el oponente y sin importar el método o uso de armas para conseguir la victoria.

Desde finales de los años 1800 e inicios de 1900 se empezó a crear la conciencia de buscar medios para establecer parámetros en la solución de conflictos internacionales.

Page 66: Trabajo unificado internacional

ARREGLO PACIFICO DE LAS CONTROVERSIAS INTERNACIONALES

En la búsqueda de esos medios de solución de conflictos se fueron creando los Tratados, Conferencias, reuniones entre diferentes países y finalmente se crea un Organismos como las Naciones Unidas de carácter internacional, cuyo objetivo como lo indica el Preámbulo de la carta de la ONU es “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra ”.

Page 67: Trabajo unificado internacional

MEDIOS DE SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS

La Carta de la ONU en el Articulo 33 del Capítulo VI “Arreglo pacífico de controversias”, se encuentran establecidos los medios de solución de controversias los cuales son:

1. La negociación 5. El arbitraje 2. La investigación 6. El arreglo judicial3. La mediación 7.El recurso a organismos Internacionales 4. La conciliación 8. Medios pacíficos de su elección.

Page 68: Trabajo unificado internacional

MEDIOS DE SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS

La Negociación: Consiste en el entendimiento directo de las partes que presentan la controversia con el cual se busca llegar a un acuerdo entre las mismas.

Buenos Oficios: se presenta cuando se han roto las negociaciones entre los Estados y entra un tercero que solo va a intervenir para que los diálogos se reestablezcan.

Mediación: el Estado mediador interviene con la aprobación de las partes, con el fin de buscar un arreglo y mediar una propuesta para dar solución al conflicto presentado la cual puede ser aceptada o no.

Page 69: Trabajo unificado internacional

MEDIOS DE SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS

Investigación: es un procedimiento donde se designa a una Comisión la investigación de los hechos que dieron origen al conflicto.

La Conciliación: para este medio también se cuenta con una comisión que es la encargada de dilucidar los hechos y proponer soluciones que no es obligatoria para las partes, igualmente el conciliador realiza un informe el cual podrá ser aceptado o no por los Estados.

Page 70: Trabajo unificado internacional

MEDIOS DE SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS

Recurso a Organismos Internacionales: todos los miembros de las Naciones Unidas harán los esfuerzos posibles para lograr el arreglo pacífico de las controversias con acuerdos regionales, pero ante una situación de peligro el Consejo de Seguridad pude actuar según lo establecido en la Carta de la ONU (Art. 34, 35,99).

Medios Judiciales de arreglo pacífico de controversias: los medios jurídicos de solución pacífica de controversias son el arbitraje y el arreglo judicial.

Page 71: Trabajo unificado internacional

MEDIOS DE SOLUCION PACIFICA DE CONFLICTOS: Arbitraje y Arreglo Judicial

El Arbitraje trata de buscar una solución a la controversia de las partes basada en el derecho, los jueces son elegidos por las partes en litigio, su fin es darle una solución definitiva a la diferencia que los tiene en conflicto y la sentencia dada por este tribunal de arbitraje que es ocasional es de carácter obligatorio.

El Arreglo Judicial es un procedimiento de arreglo pacífico de las controversias y, en consecuencia, los Estados estarán sometidos a éste solo con una aceptación voluntaria acordada. El Fallo pone fin al litigio que es definitivo e inapelable. Los Tribunales que han existido son: Tribunal Permanente de Justicia Internacional y la Corte Internacional de Justicia.

Page 72: Trabajo unificado internacional

INSTRUMENTOS JURÍDICOS SOBRE LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

Los principales instrumentos internacionales para la solución de controversias son:• Carta de la Organización de las Naciones Unidas• Declaración sobre los Principios de Derecho Internacional• Declaración de Manila sobre Arreglo Pacífico de

Controversias internacionales• Carta de la Organización de Estados Americanos• Pacto de Bogotá• Convención para el arreglo pacífico de los conflictos

internacionales

Page 73: Trabajo unificado internacional

INSTRUMENTOS JURÍDICOS SOBRE LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

• Tratado de Arbitraje Obligatorio • Tratado para evitar o prevenir conflictos entre los Estados Americanos o Pacto

Gondra• Convención General de Conciliación americana• Tratado antibélico de no agresión y de conciliación o Pacto Saavedra Lamas• Convención sobre mantenimiento, afianzamiento y restablecimiento de la Paz• Tratado Interamericano de Asistencia recíproca de Rio de Janeiro

Page 74: Trabajo unificado internacional

INSTRUMENTOS JURÍDICOS SOBRE LA SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONFLICTOS

Todos estos instrumentos citados, son los diferentes Tratados que han sido suscritos entre las Naciones, donde se direccionan a las Partes para la solución pacifica de las controversias internacionales que puedan presentarse, cuyos fines son principalmente mantener ante todo la paz y la seguridad internacional. Estos Tratados no han sido ratificado por la totalidad de las Naciones.

Page 75: Trabajo unificado internacional

NUEVOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS

1. NECESIDAD DE DESARROLLAR EL PRINCIPIO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIA EN LAS NACIONES UNIDAS

La ONU al no contar con un procedimiento que asegure la solución definitiva y obligatoria de una controversia se vio en la necesidad de organizar diferentes comisiones, conformadas por expertos y reconocidos juristas pero ninguna de estas prosperó porque es muy complejo que todos los Estados que componen esta organización logren aceptar lineamientos o reglamentaciones para medios como la conciliación, investigación o arbitraje.

Page 76: Trabajo unificado internacional

NUEVOS MECANISMOS DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS

2. NECESIDAD DE CREAR MECANISMOS EFICACES DE SOLUCIÓN PACÍFICA DE CONTROVERSIAS EN EL SISTEMA INTERAMERICANO

Los Tratados que ha involucrado los países americanos no cuentan con la ratificación de todas las Naciones, esto se debe a que hay aspectos de ellos que son de difícil aceptación, con base a esto se puede observar que el sistema interamericano está urgido de encontrar unos mecanismos eficaces para la solución pacífica de controversias donde todos converjan y que sea adaptado por todas las Partes

Page 77: Trabajo unificado internacional

LOS ORGANOS DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES

KRISTINA GARCIA

Page 78: Trabajo unificado internacional

Son órganos del Estado por medio de los cuales este mantiene relaciones con otros Estados y otros actores internacionales, y pueden ser estatales y no estatales. Los órganos del Estado encargados de manejar los asuntos internacionales son los siguientes

a) El jefe de Estado o jefe de Gobiernob) El Ministro de Relaciones Exteriores, c) Los agentes diplomáticos,d) Los agentes consulares

Page 79: Trabajo unificado internacional

ESTATALES O INTERNOS

EL JEFE DE ESTADO O JEFE DE GOBIERNO: Sus competencias respecto a las relaciones internacionales se encuentran en el derecho interno de cada Estado, en el plano internacional le corresponde el llamado ius representationis omnimandae, que consiste en la dirección de la política exterior La conclusión de tratados. La facultad de enviar y recibir agentes diplomáticos y consulares, poder declarar la guerra, este declara la voluntad del Estado respecto a otros Estados. Cuando viaja a otros Estados goza de privilegios e inmunidades como: la inviolabilidad personal que se extiende a su familia su residencia equipajes y correspondencia.- Inmunidad de jurisdicción penal y civil- Exoneración de impuestos

Page 80: Trabajo unificado internacional

EL MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES

Es el jefe de la rama administrativa que dirige la política exterior, bajo dependencia del jefe de estado o gobierno, según los regímenes políticos, Las inmunidades y privilegios se encuentran reguladas por costumbre internacional, se hace referencia a ellas en el art. 21 de la Convención de Viena sobre Misiones Especiales de 1969. Le concede competencia para hacer declaraciones en nombre del Estado en el campo de las relaciones internacionales. En el plano internacional el derecho interno la denominación puede variar de uno a otro país.

Page 81: Trabajo unificado internacional

Los agentes diplomáticos son agentes que un Estado envía a otro para participar en las relaciones entre ambos, Conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones Internacionales, las funciones de la misión diplomática son: 1) Representar al Estado acreditante ante el

Estado receptor2) Proteger los intereses del Estado acreditarte y

los de sus nacionales dentro del limite permitido por el derecho internacional.

3) Negociar con el gobierno del Estado receptor 4) Enterarse por todos los medios lícitos de las

condiciones y evolución de los acontecimientos en el Estado receptor e informar de ello al gobierno del Estado acreditante.

5) Fomentar las relaciones amistosas y desarrollar las de carácter económico, cultural y científico

AGENTES DIPLOMATICOS

Page 82: Trabajo unificado internacional

La Convención clasifica a los jefes de misión en las siguientes categorías: 1) Embajadores o nuncios acreditados ante los jefes de Estado. 2) Otros jefes de misión de rango equivalente. 3) Los enviados.4) Ministros e internuncios acreditados ante los jefes de Estado. 5) Encargados de negocios acreditados ante los Secretarios (Ministros)

de relaciones exteriores.

La Convención señala los siguientes privilegios y exenciones personales de los agentes diplomáticos: 6) Exención de la prestación de servicios personales (art.35).7) Derecho a no comparecer como testigo (art 31.2). 8) Exención de las disposiciones de la seguridad social (art. 33.1). 9) Exención del pago de impuestos y gravámenes reales o personales,

nacionales, regionales o municipales. Salvo impuestos indirectos, impuesto sobre sucesiones, sobre capital invertido en empresas del estado receptor y por servicios particulares prestados, bienes inmuebles privados o ingresos de origen en el Estado receptor (art. 36 párr. 2).

10) Exención de inspección del equipaje personal (art. 36, párr. 2).

Page 83: Trabajo unificado internacional

Los agentes consulares son agentes que un Estado establece en ciudades de otros Estados, con el fin de proteger sus intereses y los de sus nacionales. A diferencia de los agentes diplomáticos, los agentes consulares no realizan. Las funciones de un agente consular son variadas: 1) Protección de los nacionales. 2) Informar al Estado acreditante de lo que ocurre en

el Estado receptor. 3) Funciones de carácter administrativo. 4) Funciones de colaboración con los tribunales de

justicia. 5) Otras relativas al estado civil de las personas. 6) Funciones relacionadas con la navegación

marítima, el comercio y el ejercicio de las profesiones. Actos de naturaleza política.

AGENTES CONSULARES

Page 84: Trabajo unificado internacional

CATEGORIAS DE LOS CONSULESEntre los cónsules se ha distinguido 2 categorías:

1 CONSULES DE CARRERA :Son funcionarios públicos del Estado que los designa y poseen su nacionalidad; sus honorarios son cubiertos por el Estado que los envía.

4 CONSULES HONORARIOS:Pueden ser súbditos del Estado que los designa o bien extranjeros, y ejercen el comercio u otras profesiones; sus servicios son gratuitos, aunque pueden recibir ciertas subvenciones.

Page 85: Trabajo unificado internacional

La Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1961 establece las siguientes: Facilidades: 1) Todas las necesarias para el ejercicio de las funciones de la referida oficina. 2) Prestar la ayuda necesaria para la adquisición, por el Estado que envía, de los locales. 3) Facilitar la libre comunicación 4) Informar sin retraso a la oficina consular de los casos de detención, arresto o prisión de los nacionales del Estado que envía. Privilegios: 1) Exención fiscal para locales consulares y en la residencia del cónsul de carrera. 2) Libertad de transito y circulación de los miembros de dicha oficina por el territorio de Estado. 3) Libertad de comunicación de la oficina consular. 4) Exención fiscal sobre cantidades recibidas por concepto de aranceles y derechos consulares.

FACILIDADES Y PRIVILEGIOS PARA AGENTES CONSULARES

Page 86: Trabajo unificado internacional

1) Inviolabilidad de locales consulares sin autorización del jefe de oficina. 2) Inviolabilidad de documentos, archivos y correspondencia.3) Inmunidad de la oficina consular.Por otro lado, a los funcionarios de carrera y demás miembros de la oficina consular se les reconocen las siguientes facilidades, privilegios e inmunidades: 1) Buen trato y seguridad de su persona, libertad o dignidad.2) Comunidad al jefe de la oficina el arresto o detención de

un miembro de la oficina consular. 3) Al se llamado como testigo, que no se le perturbe en el

ejercicio de sus funciones.

INMUNIDADES E INVIOLABILIDAD

Page 87: Trabajo unificado internacional

1) Exención de inscripción en el registro de extranjeros o de obtener el permiso de residencia.

2) Eximirlos de la obligación de prestar testimonios por hechos relacionados con el ejercicio de sus funciones.

3) Exenciones del permiso de trabajo. 4) Exención de disposiciones sobre seguridad social. 5) Exención fiscal de impuestos y gravámenes reales o personales,

nacionales, regionales o municipales. 6) Concesión de franquicias aduaneras para objetos de uso oficial y

de uso personal de funcionarios y familiares. 7) Permiso de exportación de bienes muebles y exención de pago

de impuestos por trasmisiones de los mismos. 8) Exención de prestaciones personales.

PRIVILEGIOS

Page 88: Trabajo unificado internacional

1) Inviolabilidad personal, salvo por delitos graves y por decisión de autoridad judicial competente.

2) Inmunidad de jurisdicción por actos en ejercicio de sus funciones, salvo en el caso de un procedimiento civil:

a) Que resulte de un contrato que el funcionario consular o el empleado consular no hayan concertado explícitamente o implícitamente, como agente del Estado que envía.

b) Que sea entablado por un tercero como consecuencia de daños causados por un accidente de vehículo, buque o avión, ocurrido en el Estado receptor, los funcionarios honorarios y las oficinas consulares dirigidas por ellos tienen las mismas facilidades, inmunidades y privilegios, con algunas salvedades.

3)A los locales se les protegerá de intromisión, daño y perturbación.

4) La exención fiscal de los locales sólo se otorgará si son propiedad o inquilinos del Estado que envía.

INMUNIDADES E INVIOLABILIDAD

Page 89: Trabajo unificado internacional

5) No se les reconoce inviolabilidad personal; en caso de arresto o detención, se comunicará al estado que envía.

6) La protección de los funcionarios será la que puedan necesitar en razón de su carácter oficial.

7) La exención fiscal se limita a los emolumentos que perciba del Estado acreditado.

8)Las franquicias aduaneras se limitan a los objetos que se destinen al uso oficial y que sean suministrados por el Estado acreditado.

Los privilegios e inmunidades establecidos en la Convención no se extienden a los miembros de la familia de un consular honorario.

Page 90: Trabajo unificado internacional

LA PROTECCIÓN DIPLOMÁTICALUIS LOPEZ ANGEL

Page 91: Trabajo unificado internacional

Es la acción de ejerce un sujeto de derecho internacional respecto a otro sujeto de derecho internacional en favor de ciertos individuos y puede tener tres finalidades

1. Prevenir las normas internacionales relativas a los extranjeros

2. Para obtener que cese una actividad de carácter ilícito

3. Para obtener una recuperación

Page 92: Trabajo unificado internacional

1. Concepto

2. Naturaleza jurídica

3. Modos de ejercer la protección diplomática

4. Condiciones de ejercicio de la protección diplomática

5. Responsabilidad internacional del estado por expedir leyes violatorias de los tratados de derechos humanos y por su violación

6. Medidas de autotutela o contramedidas

7. Sanciones internacionales