38
Implementación y auditoría de Sistemas Integrados de Gestión. Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional. Ing. Pablo Adolfo Molinero Durand. MSc. Ingeniería Ambiental. Six Sigma Green Belt.

5. documentación y legislación para el sig

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: 5. documentación y legislación para el sig

Implementación y auditoría de Sistemas Integrados de Gestión.Calidad, Medio Ambiente, Salud y Seguridad Ocupacional.

Ing. Pablo Adolfo Molinero Durand.MSc. Ingeniería Ambiental. Six Sigma Green Belt.

Page 2: 5. documentación y legislación para el sig
Page 3: 5. documentación y legislación para el sig

Documentación y legislación del sistema de gestión integradoMódulo IV -1: Enfoque Análisis e Interrelación de los procesos de una organización.

Page 4: 5. documentación y legislación para el sig

C L

I E

N T

E

PLANIFICACION

CONTROL

REALIZACION

PROCESOS ESTRATEGICOS

PROCESOS OPERATIVOS

PROCESOS DE SOPORTE

PROVEEEDORES EXTERNOS

CLIENTES / PROVEEEDORES INTERNOS CLIENTES EXTERNOS

R E S U L T A D O S

Page 5: 5. documentación y legislación para el sig

ORGANIZACION

PROCESOS

PROCESOS

PROCESOS

PROCESOS

PROCESOS

GESTION

EFICACIA

EFICIENCIA

OPTIMIZACION

Page 6: 5. documentación y legislación para el sig

ISO 9001:2008 hacia laISO 9001:2015

Ha propiciado quelas organizacionesse familiaricen conla estructura de unsistema de gestión.

DOCUMENTOS RESPONSABILIDADES REGISTROS

Page 7: 5. documentación y legislación para el sig

¿Cuáles son las posibilidades reales de integraciónde los sistemas de gestión?

Aspectos más sensibles

Mayor cantidad de recursos

Costo elevado

Diferentes Marcos Normativos

Page 8: 5. documentación y legislación para el sig

Aspectos a cumplir

MARCO NORMATIVO

De cumplimiento voluntario

ISO 9000

ISO 14000

OHSAS 18000

MARCO REGULATORIO

De cumplimiento obligatorio

NTP

Leyes en medio ambiente

Leyes en seguridad y salud ocupacional

Page 9: 5. documentación y legislación para el sig

Ventajas de la implementación de un SIG

Auditorias de revisión y seguimiento en simultaneo

Simplificación de la documentación

Certificación de cada nuevo proceso es más sencillo

Mejora la competitividad

Page 10: 5. documentación y legislación para el sig

Objetivo del SGI

Obtención de un mejor resultado empresarial gestionando las tres disciplinas de forma integrada:

Sistemas que lo gestionan

Procesos que los soportan

Actividades que componen los procesos.

EMPLEADOS

•OHSAS 18001

CLIENTES

• ISO 9001

AMBIENTE

• ISO 14001

Page 11: 5. documentación y legislación para el sig

Documentación y legislación del sistema de gestión integradoMódulo IV -2: Enfoques de implantación y de Integración

Page 12: 5. documentación y legislación para el sig

Enfoques de Integración de Sistemas

INDEPENDIENTE

• Existen 03 manuales, 03 conjuntosde procedimientos, y si es el caso,03 conjuntos de instrucciones.

• La implantación se hace de formasecuencial (03 períodos deimplantación) atendiendoprioridades.

• Se aíslan conceptos

GESTIÓN INTEGRADA

• Existe un único manual de gestión.No hay duplicidad.

• La implantación es simultánea, porlo que el período total es máscorto que si se implantaran lossistemas por separado.

• Requiere de mucha organización,cuidado y compromiso de toda laorganización.

Page 13: 5. documentación y legislación para el sig

Situación de las organizaciones

ORGANIZACION

Con ISO 9001 implementada

Primera fase: diseñar todo el sistemaen paralelo, aprovechando todo loutilizable y dejando solo lasinstrucciones operativas (detalle)

Segunda fase: se aborda la integración de los sistema.

Sin ISO 9001 implementada

Desarrollar todo lo concerniente a uno de los sistemas, generalmente

ISO 9000

Abordar el desarrollo de todas las partes específicas por procesos

Page 14: 5. documentación y legislación para el sig

Documentación y legislación del sistema de gestión integradoMódulo IV -3: Integración por procesos

Page 15: 5. documentación y legislación para el sig

Integración por Procesos

Base de la integración: organización bien estructurada.

Los sistemas de calidad, ambiente, salud y seguridad ocupacional deben integrarse através de la gestión por procesos.

Proceso: conjunto de actividades interrelacionadas o que interactúan para transformar entradas en salidas.

Page 16: 5. documentación y legislación para el sig

Integración por Procesos

Nivel operacional

• Integración de la base operativa con el objetivo de que todas las personas perciban y gestionencalidad, medio ambiente, salud y seguridad ocupacional como algo inseparable.

Nivel de funcionamiento

• Dirección única del sistema, edición y control de la documentación común, sistemas deverificación y control comunes en la medida de lo posible, tratamiento común de las NoConformidades, Acciones Correctivas y Preventivas.

Page 17: 5. documentación y legislación para el sig

Las 5 M´s. Influyen durante el desarrollo de la integración de procesos.

Comportamiento de los Procesos

MATERIALES

MAQUINAS

MANO DE OBRA

METODOS

MEDIO

Page 18: 5. documentación y legislación para el sig

Características de la Integración

Responsable único de los tres sistemas y

funciones de dirección técnica corporativa

diferenciadas.

SIG totalmente incorporados en las

actividades operativas (requisitos)

Documentos y registros mínimos

Políticas, objetivos y metas coherentes

Page 19: 5. documentación y legislación para el sig

Etapas del diseño del SGI

Identificación de procesos y requisitos

Despliegue sistemático

Integración de métodos

Integración de la documentación

Page 20: 5. documentación y legislación para el sig

Documentación y legislación del sistema de gestión integradoMódulo IV -4: Documentación

Page 21: 5. documentación y legislación para el sig

Sirve para anotar los resultados obtenidos enlas diferentes actividades

Explican el detalle de cómo se realizan deforma concreta cada una de las actividades. Inc.Documentos externos.

Indica cómo se realizan las actividades yprocesos: qué se hace, cómo se hace, quién esel responsable, etc. Inc. Documentos externos.

Define el sistema de gestión y expresa lapolítica y objetivos del SGI

Pirámide documentaria

MANUAL DE CALIDAD

PROCEDIMIENTOS

INSTRUCCIONES

REGISTROS

Page 22: 5. documentación y legislación para el sig

Los registros

Son un tipo especial de documento.

Evidencian cumplimiento de requisitos de calidad, medioambiente o salud y seguridad ocupacional.

Contribuyen a la trazabilidad del producto / servicio.

Permiten estudios estadísticos para la mejora de procesos.

Permite comprobar el funcionamiento del sistema durantelas auditorías.

Page 23: 5. documentación y legislación para el sig

Ejemplos de registros

Bajas de la propiedad del cliente Control y registro de la identificación única del producto

Educación, formación, habilidades y experiencia del personal

Listas de chequeo de elementos de entrada de diseño y desarrollo

Requerimientos de acción correctiva / preventiva

Naturaleza de no conformidades y acciones posteriores

Requisitos del proceso de realización y del producto

Resultados de calibraciones y verificaciones.

Resultados de la revisión de los cambios del diseño y desarrollo

Resultados de la revisión de los requisitos del producto.

Resultados de validación del diseño y desarrollo

Validaciones de procesos.

Evaluaciones de los proveedores Revisiones del diseño y desarrollo Resultados de acciones correctivas y preventivas

Page 24: 5. documentación y legislación para el sig

Instrucciones de trabajo

Describe una actividad.

Se redactan formando un equipo con el encargado de laactividad a formalizar.

Son aprobados por la autoridad técnica respectiva.

Visibles físicamente en el puesto de trabajo.

Se pueden adjuntar documentos técnicos como: métodosde inspección, calibración, planos, etc.

INSTRUCCIONES DE TRABAJO

¿Qué debe hacerse?

¿Cómo debe hacerse?

¿Quién hace, supervisa y aprueba?

¿Cuándo se hace?

¿Qué equipos, materiales y documentos se utilizan?

¿Cómo se registra y controla esta actividad?

Page 25: 5. documentación y legislación para el sig

Procedimientos

Describe cómo se realizan los procesos.

Incluye diagramas de flujo que describen cómo se realiza elproceso, con qué o quién se relaciona.

Puede incluir mapas y fichas de proceso.

Redactado por la persona que realiza el trabajo junto con losresponsables del proceso. Deben ser sencillos y fáciles deentender.

La complejidad y cantidad dependerá del tipo deorganización.

CONTENIDO DE UN PROCEDIMIENTO

Título y aprobación del documento

Registro de revisiones efectuadas

Objetivo / Alcance / Responsables

Condiciones / Normativas

Descripción de las actividades

Registros / glosario / anexos

Page 26: 5. documentación y legislación para el sig

Ejemplos de procedimientos documentados

Revisión y aceptación de contratos y pedidos.

Control de procesos de realización. Planificación, revisión, verificación, validación y cambios del diseño.

Evaluación de proveedores. Trazabilidad Planificación y control de la producción

Identificación y trazabilidad de productos.

Validaciones o calificaciones de proceso.

Medición y evaluación de la satisfacción del cliente.

Page 27: 5. documentación y legislación para el sig

Manual del SIG calidadDescribe lo que la organización realiza para que su SIG funciones eficazmente.

Incluye referencias a otros documentos del sistema: procedimientos,instrucciones, registros, especificaciones de producto, programas deproducción, lista de proveedores homologados, planes de ensayo, planes decalidad, IPERC, AAI´s, mapas de proceso, mapas de riesgo, etc.

Su complejidad variará de acuerdo al tamaño y tipo de organización.

Incluye la política, objetivos, estructura organizativa, explicación de losrequisitos aplicables, descripción de la interacción entre los procesos y lasexclusiones.

Aprobado por la dirección de la organización, es revisado por lo menos unavez al año.

En caso de copias digitales debe evaluarse un método de contraseña y

CONTENIDO DEL MANUAL SIG

Alcance del SIG, incluyendo lo detalles y

exclusiones

Los procedimientos documentados

establecidos para el SIG

Una descripción de la interacción entre los

procesos del SIG

Page 28: 5. documentación y legislación para el sig

Ejemplo de estructura del Manual de Calidad

Página de portada

Descripción de la organización.

Mapa de procesos.

Organigrama.

Exclusiones.

Política y Objetivos

Detalle de cada uno de los apartados de la norma

Documentación complementaria.

Page 29: 5. documentación y legislación para el sig

Documentación y legislación del sistema de gestión integradoMódulo IV -5: Diseño de un SGI

Page 30: 5. documentación y legislación para el sig

ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001

Manual de calidad y documentos del sistema de gestión de calidad

Documentación del sistema de gestión ambiental

Documentación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional

Control de documentos Control de documentos Control de documentos

Control de registros Control de registros Control de registros

Política de calidad Política medioambiental Política de seguridad y salud ocupacional

Requisitos legales de productoRequisitos de calidad del cliente

Procedimiento para identificar y tener acceso a los requisitos legales.Registro de la legislación ambiental aplicable.Procedimiento para identificar los aspectos ambientales y determinar su significancia,Registro del resultado de la evaluación de aspectos medioambientales.

Procedimiento para identificar y tener acceso a los requisitos legales.Registro de la legislación SSO aplicable.Procedimiento para identificar los riegos laborales.Registro del resultado de la evaluación de los riesgos laborales IPERC

Objetivos de Calidad Objetivos de la gestión medioambiental Objetivos y metas de la gestión SSO

Planificación de la calidad Programas de gestión medioambiental Programas de SSO

Funciones y responsabilidades Funciones y responsabilidades Funciones y responsabilidades

Comunicación interna Comunicación interna y externa Comunicación interna y externa

Revisión por la dirección Revisión por la dirección Revisión por la dirección

Page 31: 5. documentación y legislación para el sig

ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001

Infraestructura y ambiente de trabajo.

Recursos humanos. Necesidades de formación. Planes de formación y toma de conciencia. Registros.

Recursos humanos. Necesidades de formación. Planes de formación y toma de conciencia. Registros.

Recursos humanos. Necesidades de formación. Planes de formación y toma de conciencia. Registros.

Planificación de la realización del producto.

Planificación del control operacional de los aspectos medioambientales. Planes de emergencia.

Planificación de la prevención. Planes de respuesta a situaciones de emergencia.

Procesos relacionados con el cliente. Determinación de los requisitos relacionados con el producto. Comunicación con el cliente.

Aspectos medioambientales. Comunicación interna y externa.

Riesgos laborales. Comunicación interna y externa.

Diseño del producto.

Proceso de compras. Información de las compras.

Procedimiento para comunicar a los suministradores y subcontratistas losrequisitos ambientales.

Producción y prestación del servicio. Control operacional. Control de las actuaciones.

Control de los dispositivos de seguimiento y medición.

Control y mantenimiento de los equipos de inspección.

Seguimiento y medición de la satisfacción del cliente

Page 32: 5. documentación y legislación para el sig

ISO 9001 ISO 14001 OHSAS 18001

Auditoría interna. Auditoría interna. Auditoría interna.

Seguimiento y medición de los procesos.Seguimiento y medición del producto.

Procedimiento de control de medición Procedimiento de control activoProcedimiento de verificación

Control de producto no conforme Procedimiento para las no conformidades Procedimiento para las no conformidades, incidentes, accidentes, enfermedades laborales.

Análisis de datos.

Mejora continua.Acciones correctivas y preventivas

Acciones correctivas y preventivas Acciones correctivas y preventivas

Investigación de accidentes

Page 33: 5. documentación y legislación para el sig

Documentación y legislación del sistema de gestión integradoMódulo IV -6: Legislación

Page 34: 5. documentación y legislación para el sig

PCM

MINAG

SENASA

INIA

SERFOR

ANA

SIERRA EXPORTADORA

MTC

DGASA

PRODUCE

DGMAI

VIVIENDA

DGMA

COFOPRI

MI VIVIENDA

SEDAPAL

SENCICO

OTASS

SEDAPAL

DEFENSA

DICAPI

DHN

MINSA

DIGESA

MINEM

DGAAE

MINAM

OEFA

SENAMHI

IGP

IIAP

SERNANP

SENACE

INAIGEM

OTROS

MEF

RREE

ORGANISMOS REGULATORIOS

ORGANISMOS AUTONOMOSPODER JUDICIAL. POLICIA NACIONAL

CONGRESO DE LA REPUBLICA

CONTRALORIA GENERALMINISTERIO PUBLICO

DEFENSORIA DEL PUEBLO

COMISION DE PUEBLOS ANDINOS, AMAZONICOS Y AFROPERUANOS,

MEDIO AMBIENTE Y ECOLOGIA

GOBIERNOS REGIONALES

GOBIERNOS LOCALES.

Page 35: 5. documentación y legislación para el sig

Tipo Dispositivos Legales Publicada N

orm

as G

ener

ales

Constitución Política del Perú. 29/12/1993

D.L. N° 1013: Ley de Creación, Organización y Funciones del MIMAM

13/05/2008

D.L. N° 635: Código Penal – Titulo XII: Delitos contra la ecología. 08/04/1991

Ley N° 26842: Ley General de Salud. 20/07/1997

Ley N° 27314: Ley General de Residuos Sólidos. 10/07/2000

D.S. N° 057-2004-PCM: Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos.

24/07/2004

D.S. N° 1065: Modifica la Ley N° 27314: Ley General de Residuos Sólidos.

28/06/2008

Ley N° 28256: Ley que regula el Transporte Terrestre de Materiales y Residuos Peligrosos.

19/07/2004

Ley N° 28611: Ley General del Ambiente. 13/10/2005

Ley N° 29338: Ley General de Recursos Hídricos. 30/03/2009

Ley N° 30215: Ley de Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos.

29/06/2014

Ley N° 30230: Ley que establece medidas Tributarias, Simplificación de Procedimientos y Permisos para la Promoción y Dinamización de la Inversión en el País.

12/07/2014

Ges

tió

n A

mb

ien

tal

D.L. N° 757: Ley Marco para el crecimiento de la inversión privada. 08/11/1991

Ley N° 28245: Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental. 04/06/2004

D.S. N° 008-2005-PCM: Reglamento de la Ley Marco del Sistema de Gestión Ambiental.

28/01/2005

Ley N° 26821: Ley Orgánica para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

26/06/1997

Ley N° 27867: Ley Orgánica de gobiernos regionales. 16/11/2002

Ley N° 27783: Ley de bases de la descentralización. 17/07/2002

Ley N° 27867: Ley Orgánica de municipalidades. 26/05/2003

Ley N° 29785: Ley de consulta previa para los pueblos indígenas. 07/09/2011

Tipo Dispositivos Legales Publicada

Fisc

aliz

ació

n

Am

bie

nta

l Ley N° 29325: Ley del sistema nacional de evaluación y fiscalización ambiental.

05/03/2009

Ley N° 30011: Ley que modifica a la Ley del sistema nacional de evaluación y fiscalización ambiental.

26/04/2013

Estu

dio

s d

e Im

pac

to A

mb

ien

tal

Ley N° 27446: Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

23/04/2001

D.L. N° 1078: Modifica la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental..

27/06/2008

D.S. N° 019-2009-MINAM: Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental.

25/09/2009

Ley N° 29968: Ley de Creación del Servicio Nacional Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE)

20/12/2012

R.M. N° 239-2010-MINAM: Disposisiones para la Revisión Aleatoria de Estudios de Impacto Ambiental aprobados por autoridades competentes

24/11/2010

R.M. N° 157-2011-MINAM: Aprobación de la primera actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA

21/07/2011

D.S. N° 011-2013-MINAM: Reglamento del Registro de Entidades Autorizadas para la elaboración de Estudios Ambientales en el marco del SEIA

15/11/2013

Ord

enam

ien

to

Terr

ito

rial

y Z

EE D.S. N° 087-2004-PCM: Aprobación del Reglamento de Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)

23/12/2004

R.M. N° 135-2013-MINAM: Guía Metodológica para el Ordenamiento Territorial.

08/05/2013

Page 36: 5. documentación y legislación para el sig

Tipos Dispositivos Legales PublicadaP

RO

DU

CE

DS N° 019-97-ITINCI: Reglamento de Protección Ambiental en Actividades de Industria Manufacturera

01/10/1997

RM N° 108-99-ITINCI/DM: Guías para la Elaboración de Estudios de Impacto Ambiental, Programas de Adecuación y Manejo Ambiental, Diagnóstico Ambiental Preliminar y Formato de Informe Ambiental.

04/10/1999

RM N° 027-2001-MITINCI/DM: Guías de participación Ciudadana para la Protección Ambiental en la Industria Manufacturera

23/03/2001

DS N° 010-2008-PRODUCE: Límites Máximos Permisibles (LMP) para la Industria de Harina y Aceite de pescado y Normas Complementarias

30/04/2008

RM N° 621-2008-PRODUCE: Establecimiento de Disposiciones dirigidas a titulares de Plantas de Plantas de Harina y Aceite de Pescado y de Harina Residual de Pescado a fin de realizar la innovación tecnológica para mitigar sus emisiones al medio ambiente

24/07/2008

RM N° 181-2009-PRODUCE: Guía para la actualización del Plan de Manejo Ambiental para que los titulars de los establecimientos industriales pesqueros alcancen el cumplimiento de los Límites Máximos Permisibles aprobados por DS N° 010-2008-PRODUCE

24/04/2009

DS N° 017-2011-PRODUCE: Modificación del Reglamento del procesamiento de descartes y residuos de recursos hidrobiológicos.

20/03/2011

RM N° 205-2014-PRODUCE: Términos de referencia para la elaboración de Estudios de Impacto Ambiental de proyectos de inversión que presentan características comunes relacionadas con los subsectores industria y comercio interno.

22/06/2013

Tipos Dispositivos Legales Publicada

VIV

IEN

DA

DS N°021-2009-VIVIENDA: Valores Máximos Admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domésticas en el alcantarillado sanitario.

20/09/2009

DS N°015-2012-VIVIENDA: Reglamento de Protección Ambiental para proyectos vinculados a las actividades de vivienda, urbanismo, construcción y saneamiento.

14/09/2012

DS N°003-2013-VIVIENDA: Reglamento para la gestión y manejo de actividades de construcción y demolición

30/04/2013

Tipos Dispositivos Legales Publicada

MIN

AG

RI

D.S. N° 043-2006-AG: Categorización de especies amenazadas de flora silvestre

13/07/2006

D.S. N° 016-2012-AG: Reglamento de manejo sólidos del sector agrario

14/11/2012

D.S. N° 017-2012-AG: Reglamento de infraccionesy sanciones ambientales del sector agrario

14/11/2012D.S. N° 018-2012-AG: Reglamento de participación ciudadana para la evaluación, aprobación y seguimiento de instrumentos de gestión ambiental del sector agrarioD.S. N° 019-2012-AG: Reglamento de gestión ambiental del sector agrario

R.J. N° 250-2013-ANA: Términos de referencia comunes del contenido hídrico para la elaboración de aspectos ambientales

18/0672013

D.S. N° 012-2013-MINAGRI: Modificación del Reglamento de participación ciudadana para la evaluación, aprobación y seguimiento de instrumentos de gestión ambiental del sector agrario

29/10/2013

D.S. N° 013-2013-AG: Modificación de artículos del Reglamento de gestión ambiental del sector agrario

Page 37: 5. documentación y legislación para el sig

TALLER

En base a los lineamientos entregados en clase:

Diseñe un procedimiento para la empresa / proceso elegido por su grupo.

Desarrolle un capítulo del manual incluyendo responsables, procedimientos y formatos.

Page 38: 5. documentación y legislación para el sig

Muchas Gracias