18

Click here to load reader

El agua. motivo de proximas guerras

  • Upload
    fer2895

  • View
    1.499

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

Integrantes:

- Fernanda Hernández Latrach

- Ignacio Díaz Alonso

- Rodrigo Silva Tori

Cátedra: Comunicación oral

Profesor: Raúl Sanhueza

Fecha: 23 de junio, 2010.

Page 2: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

INDICE

INDICE 2

INTRODUCCION 3

EL AGUA 4

TEORIA DE LA GUERRA 5

Niveles de cantidad de agua dulce en el mundo. 6

ESCASEZ A NIVEL MUNDIAL 8

INTERVENCIÓN HUMANA: UN PROBLEMA ANCESTRAL 10

Contaminación del agua 10

Contaminación De Ríos Y Lagos 10

Contaminación De Océanos 11

UNA SOLUCIÓN ANTE LA ESCASES DEL AGUA 12

Purificación del agua 12

Desalinización del agua 13

Proceso de Potabilización 14

SOLUCIONES DE MERCADO 15

LOS NEGOCIOS Y EL AGUA 16

CONCLUSION 17

NETGRAFÍA 18

Page 3: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

INTRODUCCION

A lo largo de la historia, las grandes potencias han estado en

constantes conflictos, a causa de diversos motivos. En un principio, las guerras

eran por territorios o petróleo, pero hoy en la actualidad, las guerras se

realizan, por el recurso natural – que hasta hace poco tiempo era renovable- el

agua dulce.

Nuestro país no ha quedado al margen de esta situación. Si bien se

dice que los conflictos con nuestro países colindantes, son por asuntos

“limítrofes”, el verdadero motivo transciende en que el agua dulce se está

agotando, por lo tanto, entre mayor sea el territorio de cada país, más fácil

será conservar y trabajar todos los metros cúbicos de agua que poseamos.

A nivel mundial, las guerras están “a la vuelta de la esquina”, por lo

tanto, cualquier mínimo error, puede llevar a una guerra mundial. A causa del

mal cuidado del Planeta, el agua se ha ido contaminando brutalmente, es por

esto que debemos buscar, como individuos, soluciones conjuntas que ayuden a

que esto no siga in crescendo. Porque lamentablemente, esto no tiene vuelta.

Page 4: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

EL AGUA

Es la sustancia más relevante existente desde los comienzos de la vida

y el constituyente de mayor importancia en el planeta, cubriendo cerca del 71%

de su superficie, encontrándose distribuida en océanos, glaciales, casquetes

polares, depósitos subterráneos, glaciares continentales, ríos y lagos. como en

la composición y estabilidad de cada organismo vivo .

El agua es indispensable para la vida, siendo uno de los principales

componentes, además de ayudar en la estabilidad de ellos. También, un 70%

de nuestro cuerpo está constituido por agua; encontramos agua en la sangre,

en la saliva, en el interior de nuestras células, entre cada uno de nuestros

órganos, en nuestros tejidos e incluso, en los huesos. Por este motivo y que si

dejáramos de tomarla moriríamos en pocos días.

Por otro lado, la importancia no solo radica en ser fundamental para la

vida en general, ya que además de agua para beber, el ser humano en general

la utiliza para actividades diarias como lo son la preparación de alimentos, aseo

personal, riegos de cultivos y parques, fabricación de productos comerciales, y

a pesar de existir otros métodos es el principal medio para la producción de

energía.

El agua es un líquido incoloro, insípido e inodoro; cuando se encuentra

en su mayor grado de pureza. Se llama agua potable a la que se puede beber y

aguas minerales a las que brotan generalmente de manantiales y son

consideradas medicinales para ciertos padecimientos. Las aguas duras se

caracterizan porque, si se hierven, dejan en el fondo del recipiente un residuo

calcáreo; no sirven para beberlas y como no producen espuma con el jabón

tampoco sirven para lavar.

El agua potable es indispensable para la vida del hombre, pero

escasea en la medida que la población aumenta y porque lamentablemente es

mal utilizada, a tal punto que un sexto de la población mundial no tiene acceso

al agua potable, en estados unidos una persona consume 396, 3 litros al en

Europa un ciudadano consume 199 litros diarios casi la mitad que un

estadounidense y un ciudadano de un país como Mozambique consume

alrededor de 5 litros de agua diarios, 1 litro de agua menos que la descarga de

un inodoro de baja descarga en Estados Unidos.

Después del aire, el agua es el elemento más indispensable para la

existencia del hombre. Por eso es preocupante que su obtención y

conservación se esté convirtiendo en un problema crucial; por ello ya no es

solo un debate sobre ONG pro medioambiente.

Page 5: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

TEORIA DE LA GUERRA

Para muchos estudiosos del área realidad está a la vuelta de la

esquina. Únicamente el 2,5% del agua del planeta es dulce, y menos de la

mitad está disponible para ser utilizada. Actualmente más de 1.200 millones de

personas, sobre todo en América Latina, África y Asia, sufren la escasez del

vital elemento en algún grado. Según el Fondo de Población de Naciones

Unidas, dentro de 25 años una de cada tres personas en la Tierra tendrá poca

agua o nada.

Las obvias consecuencias de esta escasez (desertificación, menos

producción de alimentos, aumento de enfermedades infecciosas y destrucción

de ecosistemas), ya es motivo de tensiones políticas y sociales, tal como

ocurrió hace pocos años en Bolivia, donde la privatización del agua potable de

Cochabamba, alzó a su gente en una revuelta que acabó con varios muertos y

con la ciudad en estado de sitio.

Estos mismos problemas internos, se transformarán pronto en

conflictos internacionales, cuando se acentúe aún más la diferencia entre

países ricos en agua y los que no cuentan con grandes reservas; todo esto

enmarcado en un sistema económico que ha sido incapaz de asignar

eficientemente este recurso.

Un área clave que fomenta esta teoría es que ya se discute en el pentágono como lo fue el ubicar bases en países que poseen grandes yacimientos petroleros. Otro ejemplo de ellos es el “Proyecto Europa 2030” en donde alude a este problema planteando:

“En el mejor de los casos, estaríamos ante unos modelos cambiantes

de esertización, elevación del nivel del mar, sequía grave y elevación de las

temperaturas, con todas las consecuencias espectivas de cada fenómeno.

Los desafíos que tenemos ante nosotros son enormes y exigen una

reacción urgente, además de una movilización de recursos inmensa. Por

ejemplo, la productividad del carbono (la cantidad del PIB que se obtiene de

una tonelada de carbono emitido) tendrá que multiplicarse por diez para cumplir

los objetivos vigentes de emisiones de carbono, y esto tiene que lograrse en

"sólo" 40 años. Las posibilidades de desestabilización social, económica y

política son, por lo tanto, reales. Y sin embargo, para realizar estos trabajos

hercúleos, no podemos limitarnos a confiar en el mercado. Por el contrario, son

necesarios unas intervenciones y un apoyo públicos de gran alcance para

iniciar una "nueva revolución industrial". La UE debe transformar este desafío

en una oportunidad real.”

Page 6: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

Todo esto se debe a que la disposición del agua por persona

disminuirá sobre un 30% por ejemplo de ellos son las siguientes imágenes que

muestran la disponibilidad estimada de agua en tres periodos distintos, en

donde los colores verdes son los lugares con mas disponibilidad de agua dulce

y los rojos aquellos que poseen gran problemas con la disponibilidad del agua.

Niveles de cantidad de agua dulce en el mundo.

A medida que crece la población, aumenta el número de países que

confrontan condiciones de escasez de agua. Se dice que un país experimenta

tensión hídrica cuando el suministro anual de agua desciende a menos de

1.700 metros cúbicos por persona. Cuando desciende a niveles de 1.700 a

1.000 metros cúbicos por persona, pueden preverse situaciones de escasez

periódica o limitada de agua. Cuando los suministros anuales de agua bajan a

menos de 1.000 metros cúbicos por persona, el país enfrenta escasez de agua.

Una vez que un país experimenta escasez de agua, puede esperar una

escasez crónica que amenace la producción de alimentos, obstaculice el

desarrollo económico y dañe los ecosistemas.

Page 7: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

Malin Falkenmark (Hidróloga de origen sueco), formuló los conceptos

de tensión hídrica y de escasez de agua basándose en un índice de las

necesidades de agua dulce per cápita. Para ello estimó una necesidad mínima

de 100 litros por día por persona para uso doméstico, y de 5 a 20 veces más

para usos agrícolas e industriales. Estos conceptos han sido ampliamente

aceptados y empleados por los hidrólogos, el Banco Mundial y otras

organizaciones. Population Action International (PAI: grupo independiente que

trabaja para fortalecer el apoyo político y financiero de programas de Población

que involucran a los Derechos Humanos en todo el mundo.), por ejemplo, se ha

valido de ellos para efectuar proyecciones de la disponibilidad de agua per

cápita y para pronosticar situaciones de escasez de agua en 2025 y 2050.

Se consideraría que áreas de muchos grandes países como la India,

China y los Estados Unidos enfrentarían tensiones hídricas o escasez de agua

si los cálculos fueran regionales y no nacionales. Diecinueve importantes

ciudades de la India ya se hallan frente a situaciones de escasez crónica de

agua .Se prevé que el país todo pasará en 2025 a la categoría de país con

tensión hídrica.

Page 8: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

ESCASEZ A NIVEL MUNDIAL

El crecimiento demográfico en todo el mundo, que pide más agua para

la agricultura, la industria y el consumo doméstico da como resultado un

aumento anual en la demanda de agua dulce. En teoría, los 9.000 kilómetros

cúbicos de agua, existentes para el uso del hombre, podrían fácilmente

satisfacer las demandas. Sin embargo, en muchas partes del mundo están

experimentando una escasez de agua, bien a causa de una sequía en la zona,

o bien porque las aguas de la superficie, los ríos y los lagos están

contaminados por desechos humanos e industriales, o sencillamente porque,

aunque haya agua en abundancia, ésta se sobre consume. Tales son los casos

de:

Egipto: Casi nunca llueve, por lo que el país depende por completo de

las aguas del Nilo, que se originan en su 80% en Etiopía y en su 20% en

Tanzania. Antes de llegar a Egipto, del Nilo se abastecen 8 países,

muchos de los cuales no reconocen sus límites en cuanto al porcentaje

que pueden utilizar. Además, el Nilo disminuye notoriamente en

períodos secos, y tiene un patrón de afluencia que incluye períodos de

escaso volumen al comienzo de cada siglo. Se calcula que para el

corriente año, el crecimiento demográfico y los bajos niveles previstos en

el Nilo dejarán a Egipto con un tercio menos de agua.

Medio Oriente: Los problemas del agua son expansivos debido a que el

agua es muy escasa. Si los habitantes de la región no se unen para

buscar una solución al problema, la guerra será inevitable. Las causa de

la escasez de agua son tres: las reservas de agua están reducidas al

mínimo y se ven afectadas por enfrentamientos a causa de tensiones

políticas, étnicas y religiosas; el crecimiento vegetativo es alarmante; y,

debido a la sequedad del clima, la producción de alimentos depende del

agua. Además, los estados que poseen los cursos superiores de los ríos

emprenden reacciones que disminuyen el caudal y perjudican a los que

se abastecen de los cursos inferiores. El excesivo bombeo de las napas

freáticas provocó la penetración del agua salina.

India: Sus agravantes problemas derivan tanto o más de la mala

administración del recurso como de su escasez. La mayor parte de las

lluvias caen durante junio-septiembre por lo que se deberían controlar

las inundaciones y así captar y almacenar el agua para la temporada de

sequía. Con este objetivo y con el de generar hidroelectricidad, el

gobierno había construido represas. Pero la deforestación destruye las

cuencas. Se producen inundaciones porque la tierra no absorbe agua

para crear napas y por su excesivo bombeo, éstas se han contaminado

Page 9: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

con agua salada. El bombeo de agua para la agricultura ha hecho

descender desmesuradamente el nivel de agua en la superficie, los

esfuerzos del gobierno por llevar agua a las zonas rurales no han dado

resultado.

China: La población de China padece una acuciante escasez de agua en

50 de sus grandes ciudades, y la población se alimenta sobre la base de

tierras que ya superaron el límite de fertilidad, por lo que es preciso

obtener los rendimientos altos y confiables que ofrece la irrigación. No

obstante, las ciudades carentes de agua objetan que el sector agricultor

reclame los escasos recursos. Mientras tanto, las napas freáticas siguen

disminuyendo. Existen varios proyectos para aliviar la angustia: desviar

ríos, distribuir agua del campo a la ciudad, utilizar menos agua (se limitó

legalmente) para el cultivo.

Europa del Este: Los desechos industriales o municipales han

contaminado los ríos de estos países. El Vístula, en Polonia, se

encuentra tan contaminado que sus aguas ni siquiera sirven para uso

industrial.

URSS: El mar Aral fue hace tiempo un lago gigante que abastecía de

agua dulce una extensa zona. La contaminación y el desvío de las

aguas de sus afluentes lo han dejado en menos de la mitad del tamaño

que tenía hace 25 años. Esto provocó la escasez de agua en Asia

Central, que amenaza con encender tensiones políticas y cobrarse u

fuerte tributo económico y social. Si no se toen medidas de prevención,

el Aral quedará convertido en varios lagos residuales. La eliminación del

Aral tornaría inhabitables las zonas adyacentes al mar. Las cosechas se

perjudicarían porque el viento recoge la sal seca del lecho, y la deposita

en los cultivos. Se produciría un deterioro de la salud por agua potable

de baja calidad. Salvar al Aral significa restar agua a la agricultura,

fuente de alimento y de trabajo.

Estados Unidos: Las grandes reservas de agua de superficie en los ocho

estados de las Grandes Llanuras se han visto reducidas hasta el punto

de que el nivel de agua decrece anualmente un metro. En el sur de gran

California, la sequía y el consumo despreocupado han ocasionado una

gran escasez de agua. Para satisfacer la demanda siempre creciente, se

están llevando a cabo obras para poder utilizar las aguas de los lagos

del norte del estado. Se habla incluso de construir plantas

desalinizadoras.

Page 10: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

INTERVENCIÓN HUMANA: UN PROBLEMA ANCESTRAL

Contaminación del agua

El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar

tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más

bien nocivo. A continuación algunos contaminantes, que de alguna forma son

inducidos por el hombre.

a) Agentes patógenos: Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al

agua proveniente de desechos orgánicos. Desechos que requieren oxígeno.-

Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan

oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias,

pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.

b) Sustancias químicas inorgánicas: Acidos, compuestos de metales tóxicos

(Mercurio, Plomo), envenenan el agua. Los nutrientes vegetales pueden

ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y

se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan la

muerte de las especies marinas (zona muerta).

c) Sustancias químicas orgánicas: Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes

que amenazan la vida. Sedimentos o materia suspendida. Partículas insolubles

de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.

d) Sustancias radiactivas: que pueden causar defectos congénitos y cáncer.

Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los

organismos acuáticos muy vulnerables.

Contaminación De Ríos Y Lagos

Las corrientes fluviales debido a que fluyen se recuperan rápidamente

del exceso de calor y los desechos degradables. Esto funciona mientras no

haya sobrecarga de los contaminantes, o su flujo no sea reducido por sequía,

represado, etc.

Contaminación Orgánica: En los lagos, rebalses, estuarios y mares,

con frecuencia la dilución es menos efectiva que en las corrientes porque

tienen escasa fluencia, lo cual hace a los lagos más vulnerables a la

contaminación por nutrientes vegetales (nitratos y fosfatos) (eutroficación).

Contaminación Térmica De Corrientes Fluviales Y Lagos

El método más usado para enfriar las plantas de vapor termoeléctricas consiste

Page 11: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

en tirar agua fría desde un cuerpo cercano de agua superficial, hacerlo pasar a

través de los condensadores de la planta y devolverla calentada al mismo

cuerpo de agua. Las temperaturas elevadas disminuyen el oxígeno disuelto en

el agua. Los peces adaptados a una temperatura particular pueden morir por

choque térmico (cambio drástico de temperatura del agua).

La contrapartida de la contaminación térmica es el enriquecimiento

térmico, es decir, el uso de agua caliente para producir estaciones más larga

de pesca comercial, y reducción de las cubiertas de hielo en las áreas frías,

calentar edificios, etc.

Contaminación De Océanos

El océano es actualmente el "basurero del mundo", lo cual traerá

efectos negativos en el futuro. La mayoría de las áreas costeras del mundo

están contaminadas debido sobre todo a las descargas de aguas negras,

sustancias químicas, basura, desechos radiactivos, petróleo y sedimentos. Los

mares más contaminados son los de Bangladesh, India, Pakistán, Indonesia,

Malasia, Tailandia y Filipinas.

Delfines, leones marinos y tortugas de mar, mueren cuando ingieren o

quedan atrapados por tazas, bolsas, sogas y otras formas de basura plástica

arrojadas al mar.

Contaminación Con Petróleo: Los accidentes de los buque-tanques, los

escapes en el mar (petróleo que escapa desde un agujero perforado en el

fondo marino), y petróleo de desecho arrojado en tierra firme que termina en

corrientes fluviales que desembocan en el mar.

Contaminación Del Agua Freática Y Su Control: El agua freática o

subterránea es una fuente vital de agua para beber y para el riego agrícola. Sin

embargo es fácil de agotar porque se renueva muy lentamente. Cuando el

agua freática llega a contaminarse no puede depurarse por sí misma, como el

agua superficial tiende a hacerlo, debido a que los flujos de agua freática son

lentos. También hay pocas bacterias degradadoras, porque no hay mucho

oxígeno.

Page 12: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

UNA SOLUCIÓN ANTE LA ESCASES DEL AGUA

Purificación del agua

Las impurezas suspendidas y disueltas en el agua natural impiden que

ésta sea adecuada para numerosos fines. Los materiales indeseables,

orgánicos e inorgánicos, se extraen por métodos de criba y sedimentación que

eliminan los materiales suspendidos. Otro método es el tratamiento con ciertos

compuestos, como el carbón activado, que eliminan los sabores y olores

desagradables. También se puede purificar el agua por filtración, o por

cloración o irradiación que matan los microorganismos infecciosos.

En la ventilación o saturación de agua con aire, se hace entrar el agua

en contacto con el aire de forma que se produzca la máxima difusión; esto se

lleva a cabo normalmente en fuentes, esparciendo agua en el aire. La

ventilación elimina los olores y sabores producidos por la descomposición de la

materia orgánica, al igual que los desechos industriales como los fenoles, y

gases volátiles como el cloro. También convierte los compuestos de hierro y

manganeso disueltos en óxidos hidratados insolubles que luego pueden ser

extraídos con facilidad.

La dureza de las aguas naturales es producida sobre todo por las sales

de calcio y magnesio, y en menor proporción por el hierro, el aluminio y otros

metales. La que se debe a los bicarbonatos y carbonatos de calcio y magnesio

se denomina dureza temporal y puede eliminarse por ebullición, que al mismo

tiempo esteriliza el agua. La dureza residual se conoce como dureza no

carbónica o permanente. Las aguas que poseen esta dureza pueden

ablandarse añadiendo carbonato de sodio y cal, o filtrándolas a través de

ceolitas naturales o artificiales que absorben los iones metálicos que producen

la dureza, y liberan iones sodio en el agua. Los detergentes contienen ciertos

agentes separadores que inactivan las sustancias causantes de la dureza del

agua.

El hierro, que produce un sabor desagradable en el agua potable,

puede extraerse por medio de la ventilación y sedimentación, o pasando el

agua a través de filtros de ceolita. También se puede estabilizar el hierro

añadiendo ciertas sales, como los polifosfatos. El agua que se utiliza en los

laboratorios, se destila o se desmineraliza pasándola a través de compuestos

que absorben los iones.

Page 13: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

Desalinización del agua

Para satisfacer las crecientes demandas de agua dulce, especialmente

en las áreas desérticas y semidesérticas, se han llevado a cabo numerosas

investigaciones con el fin de conseguir métodos eficaces para eliminar la sal

del agua del mar y de las aguas salobres. Se han desarrollado varios procesos

para producir agua dulce a bajo costo.

Tres de los procesos incluyen la evaporación seguida de la

condensación del vapor resultante, y se conocen como: evaporación de

múltiple efecto, destilación por compresión de vapor y evaporación súbita. En

este último método, que es el más utilizado, se calienta el agua del mar y se

introduce por medio de una bomba en tanques de baja presión, donde el agua

se evapora bruscamente. Al condensarse el vapor se obtiene el agua pura.

La congelación es un método alternativo que se basa en los diferentes

puntos de congelación del agua dulce y del agua salada. Los cristales de hielo

se separan del agua salobre, se lavan para extraerles la sal y se derriten,

convirtiéndose en agua dulce. En otro proceso, llamado ósmosis inversa, se

emplea presión para hacer pasar el agua dulce a través de una fina membrana

que impide el paso de minerales. La ósmosis inversa sigue desarrollándose de

forma intensiva. La electrodiálisis se utiliza para desalinizar aguas salobres.

Cuando la sal se disuelve en agua, se separa en iones positivos y negativos,

que se extraen pasando una corriente eléctrica a través de membranas

aniónicas y catiónicas.

Un problema importante en los proyectos de desalinización son los

costos para producir agua dulce. La mayoría de los expertos confían en

obtener mejoras sustanciales para purificar agua ligeramente salobre, que

contiene entre 1.000 y 4.500 partes de minerales por millón, en comparación a

las 35.000 partes por millón del agua del mar. Puesto que el agua resulta

potable si contiene menos de 500 partes de sal por millón, desalinizar el agua

salobre es comparativamente más barato que desalinizar el agua del mar.

Page 14: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

Proceso de Potabilización

A pesar de la definición química del agua como una sustancia

constituida exclusivamente por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno, en

la naturaleza no se encuentra nunca en ese grado de pureza sino que está

siempre impurificada con una serie de componentes inorgánicos y orgánicos.

Potentes bombas la impulsan a través de una cañería hasta el

establecimiento, pasa por un canal transportador donde sé afora, se agrega los

productos químicos y se produce el mezclado rápido. De allí es conducida a los

decantadores, que son grandes piletas compuestas de dos partes, floculador y

decantador.

El floculador (1) posee paletas mecánicas que son las encargadas de

mezclar íntimamente el agua con los productos químicos y formar así los

flóculos, que al cobrar tamaño y peso precipitarán al fondo del decantador. Este

tiene una tolva que es encargada de eliminar el barro floculado, este proceso

se hace diariamente.

El agua tarda dos horas en recorrer estas piletas donde al final es

recogida por una canaleta donde cae en forma de lluvia para incorporarle

oxígeno. Por esta canaleta el agua es conducida a filtros compuestos por

mantos de arena de distinta granulometría, comenzando con arena fina hasta

terminar con piedra.

De los filtros el agua pasa a la reserva, que es una cisterna

subterránea de quinientos mil litros en donde se la agrega cloro para su

desinfección, terminado aquí el proceso de Potabilización ya que se encuentra

en condiciones óptimas para el consumo humano.

Una vez cumplido este paso el agua es elevada por medio de bombas

comandadas con un tablero eléctrico por el personal de guardia al tanque de

distribución, con una capacidad de un millón de litros, elevado del suelo 18,50

m. para dar impulso a la salida del agua por gravedad y así llegar a toda la

ciudad.

El agua es controlada siguiendo todos los pasos de la purificación por

un Laboratorio donde se efectúan los análisis químicos y bacteriológicos. Todo

este proceso, desde que entra el agua al Establecimiento hasta que sale en

condiciones óptimas para el consumo, transcurre en cinco horas, este tiempo

ha sido empleado para que nadie se quede sin agua.

(1) Floculación: Proceso por el cual una sustancia dispersa

coloidalmente se separa del líquido que la contiene en forma de partículas

pequeñas de aspecto parecido a la lana.

Page 15: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

SOLUCIONES DE MERCADO

A nivel mundial se están dando fenómenos que hacen parecer al agua

como un capital, se vende, se alquila, en fin, el agua ya no es un bien gratuito.

Acueductos de la paz: Son acueductos que planea construir Turquía

para poder vender las aguas excedentes que esta nación tiene a las

naciones necesitadas que se encuentran río abajo. El precio competiría

con el de desalinización del las aguas de mar que se utiliza como último

recurso ya que es extremadamente costoso. Igualmente el precio

combinado estimado está estimado en 21.000 millones de dólares, los

acueductos podrían generar mayor tensión económica y política en la

región.

Mercados de agua: Significa la transferencia del agua o de los derechos

sobre el agua entre probables compradores y vendedores a un precio

acordado. Podría operar allí donde los sistemas de legislación y

distribución del agua establecieran claros derechos de propiedad sobre

este recurso. Actualmente, este sistema se implemente en la zona oeste

de Estados Unidos, sin embargo, los agricultores de España

comerciaron el agua para irrigación desde hace siglos, y los dueños de

los posos de la India, Pakistán y Bangladesh suelen vendarla a sus

vecinos.

Granjas de agua: (EE.UU) En el otro extremo están las transacciones en

Arizona, donde Phoenix, Tucson y otras ciudades florecieron adoptando

el sistema de “granjas de agua”. Como las leyes de ese estado dificultan

la compra de derechos sobre el agua separados de la tierra, las

ciudades que quieren agua deben comprar las tierras. En Arizona más

de 233.000 hectáreas de tierra agrícola fueron compradas como granjas

de agua. En el Condado de Pima, donde se encuentra la ciudad de

Tucson, se prevé que para el año 2020 la agricultura habrá

desaparecido.

Page 16: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

LOS NEGOCIOS Y EL AGUA

Desde hace miles de años, se sabe que para hacer buenas

negociaciones, es vital el estado de cada país con el que se negocia, debido a

que es muy difícil hacerlo con una nación que se encuentra en constantes

conflictos. Ejemplo de esto, es hacer un TLC con Israel, país que posee

grandes problemas con Palestina, se debe tener presente que en el futuro, lo

más probable es que Palestina se niegue a posibles acuerdos con Chile, si es

que necesitamos Petróleo. Es por esto que si las Guerras de Agua, fueran aún

más notorias, que paulatinamente se hacen notar en el mundo, nos afectarían

de manera considerable.

Como bien sabemos y hemos analizado y estudiado en este trabajo,

sabemos la estrecha relación que tiene nuestra carrera con el problema

planteado con anterioridad. Como Administradores de Negocios, debemos ser

capaces de participar, tanto en la solución de conflictos, como en encontrar

respuestas para que no ocurran las guerras ya mencionadas. Va en nosotros,

como somos capaces de manejar la situación y en cómo llegar a nuestro

cliente, haciendo razonar de la mejor manera, como podemos “ganar” sin

necesidad de destruir al otro.

Además, otro punto que debemos considerar, como ya mencionamos,

el agua es fundamental, la utilizamos en casi la mayoría de nuestras

actividades, y más notaremos su carencia estando en el mundo de los

negocios. Por ejemplo, si queremos exportar algún tipo de maíz especial desde

México, en unos años mas el precios de este será muy alto, ya que es un país

que tiene carencias de agua dulce, por lo que los riegos de cultivos serán

escasos. Esto también, nos afectaría, no solo en el Mercado Monetario anivel

de impuestos, si no a nuestra agricultura; actividad, que por cierto es una de las

bases de nuestra economía nacional.

No obstante, debemos contribuir a que se tome conciencia de lo que

puede ocurrir, pero a mayor escala, ya que somos negociadores, es decir,

personas integras, capaces de entender que el agua no se debe desperdiciar.

Incluso, si nos ponemos a analizar, como futuros empresarios, podríamos crear

una Empresa que preste y algún servicio, con el fin de contrarrestar el daño

causado.

Page 17: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

CONCLUSION

Claro está que las guerras por agua ya existen, los ejemplos

mencionados a lo largo del informe, nos hacen notar la vital importancia del

agua, y el “no” legado que le dejamos a nuestras futuras civilizaciones. Lo más

probable, es que en unos años más, nuestros nietos solo podrán conocer el

agua salada, es decir los océanos. Ya que las fuentes de agua dulce, se

habrán acabado totalmente, debido al uso indiscriminado de este recurso por

causa del hombre, el que también ha agravado esta catástrofe natural.

Hoy en día, no existe ningún tipo de conciencia respecto al verdadero

sentido del agua. Existe un desaprovechamiento de ésta, de gran magnitud.

Cada día se “mal gastan” miles y miles de metros cúbicos de agua dulce.

Nos hemos dado cuenta de que la posibilidad de tener agua potable es

de unos pocos, esto debido a la poca cantidad que existe en el mundo. Lo

mejor para la solución de este problema sería hacer campañas de

concientización y también se podrían tirar propuestas como por ejemplo no

derrochar el agua, debemos cuidarla lo más posible, arreglando las cañerías,

cuando estas gotean, no dejarla abierta durante todo el tiempo que nos

cepillamos los dientes, o dándonos duchas de veinte minutos por ejemplo, y

también, porque no, concientizando de esto a nuestros allegados.

Finalmente, debemos cuidar el agua potable, ya que si en unos años

no la poseemos, será otra de las tantas cosas de las que privaremos a

nuestras generaciones.

Page 18: El agua. motivo de proximas guerras

Universidad de Valparaíso Facultad de las Ciencias Económicas y Administrativas Administración de Negocios Internacionales

NETGRAFÍA

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:9xLb7vMe588J

:www.psicofxp.com/forums/politica-economia-sociologia.146/963617-la-

guerra-del-agua-proxima-guerra.html

http://www.sdnhm.org/education/binational/curriculums/agua/act1ante.ht

ml

http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090329213918AA0v

5UA

http://www.ecoportal.net/content/view/full/52002

http://www.autosuficiencia.com.ar/shop/detallenot.asp?notid=336

http://es.wikipedia.org/wiki/Purificaci%C3%B3n_de_agua_contaminada

http://www.revistafusion.com/2005/abril/report139-2.htm

http://www.google.cl/search?hl=es&client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-

ES:official&channel=s&q=GUERRA+DE+AGUA+Y+ECONOMIA+MUNDI

AL&btnG=Buscar

http://www.google.cl/#hl=es&source=hp&q=guerras+por+el+agua&aq=0

&aqi=g10&aql=&oq=guerras+po&gs_rfai=&fp=b9039c5966635cd8