5
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CURSO MEDICIÓN DEL TRABAJO -332570 MEDICIÓN DEL TRABAJO – 332570 Momento No 1 – Estudios de Métodos Diseño y Elaboración: Ing. Augusto Castro Triana MOMENTO No 1 - ESTUDIO DE MÉTODOS INTRODUCCIÓN: Los Estudios de Métodos están constituidos por diversas técnicas y procedimientos dirigidos a identificar un proceso productivo, segmentarlo en partes elementales y someterlo al análisis crítico pero constructivo en la búsqueda de nuevas alternativas más productivas, es decir, de menor costo, de mayor rendimiento o una combinación de ellas. El analista de Métodos debe seleccionar y aplicar la técnica apropiada en función de establecer un estándar. Los Estudios de Métodos se estructuran teóricamente a partir del análisis visual, la observación, las gráficas, los datos estándares, los datos de los movimientos fundamentales, muestreo del trabajo y estimaciones basadas en datos históricos. OBJETIVO: Desarrollar en el alumno habilidades para el análisis y aplicación de los métodos y procedimientos propios de los Estudios de Tiempos y Movimientos con el objetivo de que pueda proponer mejoras orientadas a aumentar la productividad en los sistemas de producción de bienes y servicios. CALIFICACIÓN: La calificación de esta prueba académica es de 100 puntos lo cual representa el 20% de la evaluación total del curso.

Momento 1 2016 i pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Momento 1   2016 i pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA

ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO MEDICIÓN DEL TRABAJO -332570

MEDICIÓN DEL TRABAJO – 332570 Momento No 1 – Estudios de Métodos Diseño y Elaboración: Ing. Augusto Castro Triana

MOMENTO No 1 - ESTUDIO DE MÉTODOS

INTRODUCCIÓN:

Los Estudios de Métodos están constituidos por diversas técnicas y procedimientos dirigidos a identificar un proceso productivo, segmentarlo en partes elementales y someterlo al análisis crítico pero constructivo en la búsqueda de nuevas alternativas más productivas, es decir, de menor costo, de mayor rendimiento o una combinación de ellas. El analista de Métodos debe seleccionar y aplicar la técnica apropiada en función de establecer un estándar. Los Estudios de Métodos se estructuran teóricamente a partir del análisis visual, la observación, las gráficas, los datos estándares, los datos de los movimientos fundamentales, muestreo del trabajo y estimaciones basadas en datos históricos.

OBJETIVO:

Desarrollar en el alumno habilidades para el análisis y aplicación de los métodos y procedimientos propios de los Estudios de Tiempos y Movimientos con el objetivo de que pueda proponer mejoras orientadas a aumentar la productividad en los sistemas de producción de bienes y servicios. CALIFICACIÓN: La calificación de esta prueba académica es de 100 puntos lo cual representa el 20% de la evaluación total del curso.

Page 2: Momento 1   2016 i pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA

ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO MEDICIÓN DEL TRABAJO -332570

MEDICIÓN DEL TRABAJO – 332570 Momento No 1 – Estudios de Métodos Diseño y Elaboración: Ing. Augusto Castro Triana

DOCUMENTO A PRESENTAR: El documento requerido se compone de dos (2) partes:

a. Actividad Individual

b. Actividad Colectiva

Se debe presentar un (1) solo documento por cada uno de los Grupos de Estudio, con las siguientes características:

1. EXTENSIÓN: mínimo 15 páginas – máximo 20 páginas

2. LETRA: Arial

3. TAMAÑO: 12

4. ESPACIADO: Simple

El Documento debe contener los siguientes puntos:

1. Portada

2. Introducción – Presentación

3. Objetivos

4. Desarrollo y consolidación de la Propuesta Individual de cada integrante del Grupo con el Proceso Productivo seleccionado.

5. Desarrollo Colectivo con la respuesta a los interrogantes formulados.

6. Conclusiones

7. Referencias Bibliográficos – Cibergrafía

Page 3: Momento 1   2016 i pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA

ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO MEDICIÓN DEL TRABAJO -332570

MEDICIÓN DEL TRABAJO – 332570 Momento No 1 – Estudios de Métodos Diseño y Elaboración: Ing. Augusto Castro Triana

CASO PARA DESARROLLAR

1. Componente Individual:

a. Procesos Productivos: Del siguiente listado de cinco (5) productos, cada estudiante escoge y se responsabiliza sobre uno de ellos, y la información resultante se transcribe en su totalidad en el documento final: a. Guayos para fútbol b. Papel c. Lentes para gafas d. Botones para ropa e. Cuadernos argollados b. Información a investigar de cada producto:

Materias primas requeridas: Se debe presentar un listado de las Materias Primas consumidas en el proceso de producción, sin describir ningún detalle físico, químico o de cualquier otra naturaleza de ellas, lo cual se considerará información no solicitada.

Diagrama del Proceso: A partir del proceso productivo de cada producto, se debe elaborar el Diagrama correspondiente, utilizando la Simbología Estándar de la Medición del Trabajo. No es válida otra clase de simbología, nI la utilización de formatos prediseñados. Recuerden que la Simbología Estándar representa las siguientes actividades:

Page 4: Momento 1   2016 i pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA

ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO MEDICIÓN DEL TRABAJO -332570

MEDICIÓN DEL TRABAJO – 332570 Momento No 1 – Estudios de Métodos Diseño y Elaboración: Ing. Augusto Castro Triana

Operaciones Transportes Inspecciones Decisiones Almacenamientos Demoras

2. Componente Colectiva: Analizar el consolidado de los procesos relacionados en el documento final y responder las siguientes preguntas: a. ¿Cuáles variables comunes en todos los procesos analizados, influyen de

manera determinante en el Indicador de Productividad? Mencionen cinco (5) variables y sustenten cada respuesta.

b. ¿Existen variables comunes a todos los procesos analizados, que no

influyan en la Productividad? Explicar. c. Formulen las modificaciones que consideren pertinentes en cada proceso

productivo analizado, con el propósito de generar incrementos en el Indicador de Productividad. Sustentar

d. Formular las Conclusiones del Trabajo realizado, utilizando los siguientes

términos, uno por cada conclusión:

1. Producción 2. Eficacia 3. Eficiencia 4. Productividad

Page 5: Momento 1   2016 i pdf

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA PROGRAMA

ACADÉMICO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO MEDICIÓN DEL TRABAJO -332570

MEDICIÓN DEL TRABAJO – 332570 Momento No 1 – Estudios de Métodos Diseño y Elaboración: Ing. Augusto Castro Triana

SUGERENCIAS METODOLÓGICAS: 1. Apropiar el contenido de la presente Guía de Actividades, realizando cuantas

lecturas sean necesarias para interiorizar los propósitos, procedimientos y objetivos formulados.

2. Distribuir las responsabilidades derivadas de la presente actividad académica,

diseñando un cronograma con actividades, fechas de entrega de informes parciales y puntos de control para verificar el avance del Trabajo propuesto.

3. Desarrollar la Componente Individual asignando a cada integrante del grupo,

uno de los cinco (5) productos registrados en el listado, para recopilar la información requerida sobre materias primas requeridas, proceso de producción y Diagramación del proceso productivo.

4. Responder puntualmente cada requerimiento de la Guía de Actividades sin

incluir Información no solicitada. 5. Desarrollar esta propuesta académica de manera oportuna, con la debida

planeación que se requiere. El tiempo asignado para su desarrollo es acorde con los requerimientos formulados.