8
DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER Nicolás Segura/ Franco Gaspari 2016

D+¡a internacional de la mujer

Embed Size (px)

Citation preview

Da internacional de la mujer

Da internacional de la mujerNicols Segura/ Franco Gaspari2016

El da de la mujerElDa Internacional de la Mujer Trabajadora, tambin llamadoDa Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de lamujerpor su participacin, en pie deigualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo ntegro como persona. Se celebra el da8 de marzo. Es fiesta nacional en algunos pases.La primera celebracin del Da Internacional de la Mujer Trabajadora tuvo lugar el 19 de marzo de1911enAlemania,Austria,DinamarcaySuiza, y su conmemoracin se ha venido extendiendo, desde entonces, a numerosos pases.En 1972 laAsamblea General de las Naciones Unidasdeclar1975 Ao Internacional de la Mujer y en 1977invit a todos los Estados a declarar, conforme a sus tradiciones histricas y costumbres nacionales, un da como Da Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.

Historia La historia ms extendida sobre la conmemoracin del 8 de marzo hace referencia a los hechos que sucedieron en esa fecha del ao 1908, donde murieron calcinadas 146 mujeres trabajadoras de la fbrica textil Cotton de Nueva York en un incendio provocado por las bombas incendiaras que les lanzaron ante la negativa de abandonar el encierro en el que protestaban por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecan. Tambin se reconoce como antecedente a las manifestaciones protagonizadas por obreras textiles el 8 de marzo de 1957, tambin en Nueva York.

Primera celebracinComo consecuencia de la decisin adoptada en Copenhague el ao anterior, el Da Internacional de la Mujer Trabajadora se celebr por primera vez el19 de marzode1911enAlemania,Austria,DinamarcaySuiza, con mtines a los que asistieron ms de un milln de personas, que exigieron para las mujeres el derecho de voto y el de ocupar cargos pblicos, el derecho al trabajo, a la formacin profesional y a la no discriminacin laboral.

La mujer en la antigedadLa historia de la mujer en la antigedad est en buena medida sesgada por quienes la contaban, hombres. No obstante, destacan algunas figuras, unas literarias y otras reales. As, en la obra de teatro Lisstrata, deAristfanes(sigloVa.C.), situada en laantigua Grecia, se encuentra un referente literario de la lucha de la mujer. La protagonista, Lisstrata, realiza unahuelga sexualcontra los hombres para forzar que estos pongan fin a laguerra.La figura de lamatemticayastrnomaHipatia de Alejandra(370-415),5asesinada brutalmente, se reivindica como paradigma de la mujer cientficay libre, icono de lalibertad de pensamientoy la autonoma personalde lamujer.

La reivindicacin de la igualdad de la mujer y el movimiento obrero

En sus inicios, finales del siglo XVIII y principios del XIX, el movimiento obrero mantena una posicin tradicional de corte patriarcal en relacin con la igualdad de la mujer y sus reivindicaciones. Ser a mediados del siglo XIX cuando los movimientos reivindicativos de la mujer tomen fuerza: lucha por el sufragio femenino, la reivindicacin de la igualdad, la denuncia de la opresin social, familiar y laboral. Surgieron entonces los denominados movimientos sufragistas, inicialmente de origen burgus, con figuras como Flora Tristn.

Los primeros grupos feministas en el movimiento obrero tendrn como gran aliado terico el libro de Friedrich Engels, publicado en 1884, El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado10 y surgirn dentro de los movimientos anarquistas que reivindicaban, desde el neomalthusianismo, la procreacin consciente del proletariado, la separacin entre sexualidad y reproduccin, la defensa de la maternidad libre, la liberacin femenina, la libertad sexual, la promocin de la planificacin familiar, el cuidado de los nios as como el uso y difusin de mtodos anticonceptivos artificiales.

El 8 de marzo se celebra en todo el mundo el Da de la mujer, pero todos los restantes das del ao tambin son para ellas.Ellas nos traen a la vida, son nuestra compaa y apoyo en los momentos difciles.Tambin son nuestra ilusin y forman parte de nuestros sueos.Tienen la sensibilidad de la que carecemos muchos hombres, por eso tomate un tiempo y dedcale una frase, un poema o una postal en su da o en alguna ocasin.Ya sea tu madre, tu esposa o tu amiga, es una mujer.... la ms bella flor.Guarda cualquiera de las imgenes en tu equipo para enviarla por email o usa los botones para compartirlas en los sitios sociales.

null398346.16