31
¿Qué es el ego?

El ego

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El ego

¿Qué es el ego?

Page 2: El ego

El ego es la suma de nuestros defectos psicológicos los cuales,

habitan en nuestro mundo interior y fueron creados inconscientemente

por nosotros mismos.

Esos defectos se nutren de las energías de pensamientos

desquiciados.

No hay nada de divino o superior en el ego; él es realmente la causa

de nuestros sufrimientos, inconsciencia, errores, vicios,

temores, etc..

Page 3: El ego

En el antiguo Egiptoel ego era conocido como

los demonios rojos de Seth.

En el Bhagavad-Gita el ego está simbolizado con

los parientes” con los cuales Arjuna debería

trabar terribles batallas.

Page 4: El ego

En la mitologíael ego es representado

por Medusa, causadora de todo tipo de sufrimientos

al hombre.Su mirada hipnótica

convierte en piedra a quien la mira,

y que es degollada

por la espada de Perseo.

Page 5: El ego

Miguel Ángel: Es el ángel guerrero,el conquistador de Lucifer

(el ego, nuestro peor enemigo), poniendo su pie sobre el adversario,

amenazándole con su espada o traspasándolo con su lanza.

Según la leyenda Maya los señores de Xibalba son los enemigos del

hombre, los que producen enfermedades y la

muerte.

Page 6: El ego

Budismo…abandonó el príncipe

Sidarta Gautama su hogary salió en búsqueda de la

verdad, el porqué del sufrimiento,

la vejez y la muerte. Predicó la aniquilación del yo

(egoísmo, lujuria, malos sentimientos, el error...).

Page 7: El ego

El ego es la fábricade pensamientosque hemos hecho

realidad; es el miedo a dejarnos llevar por un halo de esperanza que

nos conduzcaal verdadero amor; es la

culpa, es el odio a nosotros mismos y, por

consiguiente,a los demás, (aunque

no nos demos cuenta).

Page 8: El ego

La naturaleza real del Ser Humano es de infinita

compasióny Amor. Existe sólo para dar.

Así que al egole fue permitido coexistir

con nosotros los humanos,

y, gradualmente, como un parásito alimentándosede su anfitrión, se ha

apropiado de todo nuestro funcionamiento.

Page 9: El ego

Literalmente,ha tomado el control

de todo lo que la mayoría de nosotros

pensamos, sentimos y creemos.

No hay nada que el ego, defienda con

mayor pasión que su derecho a “tener la razón”, aunque el

preciopor ese triunfo sea la pérdida de la paz, la

compañía, la amistad e incluso el amor.

Page 10: El ego

Su existencia depende de ti porque el ego esuna creencia tuya.

El ego no es másque una confusióncon respecto a tu

identidad.

Él depende de tu mente, y tal como lo inventaste creyendo en él, puedes asimismo desvanecerlo dejando de creer en él.

Page 11: El ego

El ego, es muy listo;lleno de recursospuede manipular

y adaptarsea cualquier

circunstancia para evitar su detección.

El sentimiento de culpa refuerza al ego.

Sentir culpa o culpar a otros por lo que se hace

o se siente,es prolongar la

permanencia del ego, fortaleciéndolo.

Page 12: El ego

Vemos lo que queremos ver o lo que necesitamos ver.

No podemos cambiar el mundo, pero podemos cambiar la forma de mirar al mismo.

Page 13: El ego

Sustituimosla culpa de nuestro ego,

(que hemos hecho realidad), por lo real de nuestra

identidad como espíritu, la cual(la chispa de divinidad que

poseemos)nos lo recuerda

constantemente;pero el ego se encarga

de decirnos que no es así.

¡Háblale a esa esencia divina y pídele que te aclare tus

pensamientos.!

Page 14: El ego

El ego es un falso Yo

con el que usualmente

el individuo se identifica

y por el que se siente separado.

El ego, es solo una creencia.

De ninguna manera es real.

Es un falso sustituto de quien realmente eres.

El ego es un sistema de pensamiento demente que hace que surjan la maldad,

la culpa y el miedo,

como sus testigos preferidos.

Page 15: El ego

El ego es el que fabrica

todos nuestros problemas.

Todo aquello que nos causa miedo en todas sus manifestaciones:

incomodidad, malestar, desazón, irritación,

preocupación,

y cuantas emociones

y sentimientos

que no sean Amor,

son fabricados por el ego.

Page 16: El ego

•Todo aquello que hace daño, es ego.

•Toda aquella visiónque señala diferencias

de cualquier tipo, es ego. •La arrogancia y el orgullo,

son ego.•Aquello que juzga, es ego. •Aquello que se ofende,

•es ego. •Aquello que duda, es ego. •Aquello que teme, es ego. •Aquello que sufre, es ego. •Aquello que se ve y se siente especial, es ego.

Page 17: El ego

Si logramos ver hacia dentro Si logramos ver hacia dentro de nosotros mismos de nosotros mismos

encontraremos lo que es encontraremos lo que es verdadero: verdadero:

Nuestro verdadero Ser, esa Nuestro verdadero Ser, esa persona amable, cálida, persona amable, cálida,

bondadosa, comprensiva, bondadosa, comprensiva, tolerante y buena que reside tolerante y buena que reside

en cada uno de nosotros.en cada uno de nosotros.

El solo sentimiento de El solo sentimiento de sentirsesentirse

en desacuerdoen desacuerdocon los demás,con los demás,

es ego,es ego,porque en el fondo se porque en el fondo se

escondeescondeun sentimientoun sentimiento

de odiode odioo de superioridad.o de superioridad.

Page 18: El ego

Lo único que puede impedirnos ver hacia

dentro y descubrir al ego, es el propio ego,

ya que con solo verlo,éste revelaría lo ilusorio

de su naturaleza, y,por lo tanto, quedaría

expuesto a luz y al amor.

La luz y el Amordisuelven toda presenciadel ego, ya que el amor

sana nuestra mente y nos permite exteriorizar a

nuestro verdadero Ser.

Page 19: El ego

El amor es lo únicoque se puede conocer,

ya que sólo el amor es real,Y, por lo tanto,

sólo el amor tiene sentido. El ego está seguro

de que el amor es peligroso,y ésta es siempre

su enseñanza principal. Pero nunca lo expresa

de ese modo. Por el contrario, el ego

pareceestar profundamente

inmerso

en la búsqueda del amor.

Page 20: El ego

El ego, aunque alientacon gran insistencia

la búsqueda del amor,pone una condición:

que no se encuentre.

Sus dictados, por lo tanto, pueden resumirse

simplemente de esta manera:

"Busca pero no halles".

Esta es la única promesaque el ego te hace

y la única que cumplirá.

Page 21: El ego

Y como te enseña también que él es tu identidad, su consejo te embarcará en una jornada que siempre acaba en una percepciónde auto-derrota. Pues el ego es incapaz de amar, y, en su frenética búsqueda de amor, anda en posde lo que teme encontrar.

Page 22: El ego

Hay que intentar diferenciar la voz del ego, y la de tu verdadero Ser.

¿Cómo?Solamente, hay que detenerse y preguntarse:

¿Cómo me hace sentir este pensamiento?¿Estoy completamente seguro de que esto es lo

mejor?¿Me siento tranquilo y en paz con esta decisión?

Page 23: El ego

• Escucha a los demásy no te centres en ti mismo. Durante las conversaciones, concéntrate en lo que la otra

persona está diciendoy no en lo que tú estas sintiendo o pensando.

•Trata de borrar de tu mente la palabra "especial".

Especial implica “mejor que”, o más importante que. En realidad todos somos

especiales; por lo tanto, nadie necesita la etiqueta de

"especial”.

Page 24: El ego

•Practica la meditación diaria

o el acallar la mente

para deshacer la ilusión

de que estás separado

del universo.

•Trata a los demás

como te gustaría

que los demás te trataran a ti.

•Poco a poco verás,

cómo te sentirás conectado

con todo y con todos,

y experimentarás un

sentimiento de bienestar

cada vez, mas profundo.

Page 25: El ego

•Evita criticar, juzgar o evaluar a los demás.• No impongas

tus puntos de vista.Da oportunidad a los demás

de expresar sus sentimientos, pensamientos o creencias,

y escuchacon respeto y atención, aunque no estés de

acuerdo.• Existen muchos “mundos”

en este mundo,y no necesariamente

el que sean diferentes

quiere decir que estén mal.

Page 26: El ego

•Examina¿en qué te beneficia sentirte ofendido? Lo que ofende es

obra del ego;Está en tu mente.

Tú decides si aceptas una ofensa o no.

Recuerda: ¡Nadie te ofende!

•Definitivamente, es recomendable guardar silencio, cuando es necesario y no dejar que el ego se alimente de los halagos, o profiera ofensas a los demás .

Page 27: El ego

•Pon fin a la búsquedaexterna de la libertad

y conoce el saborde la auténtica libertad

que es la comunióncon tu verdadero yo.

La auténtica libertadno necesita nada

para demostrar su existencia.

Sólo siendo Auténticamente libre

podrás amar, porque no existeAmor sin libertad.

•Da más de ti mismoa los demás y pide

menosa cambio.

Page 28: El ego

Practica:• El perdón• La tolerancia• El amor

con todas las personasy te sorprenderá el

descubrir, cómo cada azucena de

perdón que ofreces a tu hermano, regresa a ti, como un regalo de paz, tolerancia

y amor.

Page 29: El ego

No se trata de dejarde ser tú mismo.

Por el contrario, se trata de:

• Re-descubrirte• Ser libre

• Ser Tú otra vez.

•Dejar de lado las máscaras.•Dejar la falsa imagen que

has creado y has creídoque eres.

•Dejar de sufriry ser feliz de nuevo.

Page 30: El ego

Se trata de liberartede la carga del orgullo,

el resentimiento y el dolor.De amar sin miedo,de confiar otra vez,

de creer y estar abiertoa recibir todas

las bienaventuranzasque este mundo tiene para

ti.De liberarte de las poses,

los prejuicios y el sufrimiento.

Abrir los brazos y recibirtodo el amor que estádisponible solo para ti.

Page 31: El ego

Compilación: Loren@ Música: Johann Sebastian Bach, Pachelbel`sImágenes: Internet

El Ego