15
Servicio Nacional FORMATO PROYEC 1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan 1.1 Centro de Formación: Centro agropecuario la granja 1.2 Regional: 1.3 Nombre del proyecto: Elaboracion De Bebidas Lacteas Funcionales Adicionadas Con Probioticos TECNOLOGO EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS 18 MESES S 1.7 Palabras claves de búsqueda 2. Estructura del Proyecto 2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar 2.2 Justificación del proyecto 2.3 Objetivo general Elaborar bebidas lacteas funcionales con probioticos y vitaminas para satisfacer los requerimientos de los cons 2.4 Objetivos específicos: Identificar claramente el mercado de la region y las empresa distribuidoras y comercializadoras de este product Formular propuestas de desarrollo de productos derivados lacteos funcinales. desarrollar productos lacteos los cuales satisfagan la necesidad del consumidor. Evaluar la viabilidad de nuestro producto ante el consumidor. 2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Comunidad en general,aprendices emprendedores,pequeños,medianos y gran 2.5.2 Impacto Social: Económico: Dirección General Dirección de Formación Profesional 1.4 Programa de Formación al que da respuesta 1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses): 1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe) Bebidas Lacteas, Leche, Alimentos funcionales, Plantas De Produccion, El mundo avanza y por tanto la agroindustria cumple un papel importante dentro de este rol moderno. Por tanto a satisfacer nuestra necesidad de consumirlo, sino tambien que nos beneficien nutricionalmente sin quimicos que s salud de nuestro organismo. Nuestro proyecto busca mejorar la calidad de vida ,ofreciendo productos que benefic utilizacion de probioticos y vitaminas. En el departamento del Tolima el 60% de la producción de leche se destina al mercado de leche cruda, el 30% se se destina a la industria de derivados lacteos. Los subproductos lácteos típicos del Tolima (quesillo, bizcocho cruda, se fabrican de manera artesanal y no cuentan con protocolos de estandarizacion. Teniendo en cuenta que la produccion de leche que el centro agropecuerio nos ofrece esta en promedio de 60 L di igualmente porque el interes siempre sera el de dar a los clientes lo mejor en productos y servicios, por esta se requiere saber cuales son las expectativas del consumidor frente al producto ademas que tambien nos benefi mejore nuestro sistema inmune. Los derivados lacteos presentan una gran aceptación, posicionándolos como product particular, las bebidas lácteas funcionales con probioticos y adicion de vitaminas han ayudado a mejor la salud y lograr tener una aceptacion ante el mercado mas objetivo para la compra de nuestro producto (bebidas lacteas) Mejoramiento de la calidad de vida y bi Incremento de beneficios económicos par consumidor final derivados del desarrol

Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.1 Centro de Formación: Centro agropecuario la granja 1.2 Regional: TOLIMA

1.3 Nombre del proyecto: Elaboracion De Bebidas Lacteas Funcionales Adicionadas Con Probioticos Y Vitaminas.

TECNOLOGO EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

18 MESES

SENA

1.7 Palabras claves de búsqueda

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.2 Justificación del proyecto

2.3 Objetivo generalElaborar bebidas lacteas funcionales con probioticos y vitaminas para satisfacer los requerimientos de los consumidores y las empresas del sector agroindustrial de la region.

2.4 Objetivos específicos:Identificar claramente el mercado de la region y las empresa distribuidoras y comercializadoras de este producto.Formular propuestas de desarrollo de productos derivados lacteos funcinales.desarrollar productos lacteos los cuales satisfagan la necesidad del consumidor.Evaluar la viabilidad de nuestro producto ante el consumidor. 2.5 Alcance 2.5.1 Beneficiarios del proyecto Comunidad en general,aprendices emprendedores,pequeños,medianos y grandes empresarios y centro de formacion.

2.5.2 Impacto Social:

Económico:

Dirección GeneralDirección de Formación Profesional

1.4 Programa de Formación al que da respuesta1.5 Tiempo estimado de ejecución del proyecto (meses):

1.6 Empresas o instituciones que participan en su formulación o financiación: (si Existe)

Bebidas Lacteas, Leche, Alimentos funcionales, Plantas De Produccion, Innovacion y Desarrollo, Alimentos, Tecnologia, Probioticos,vitaminas.

El mundo avanza y por tanto la agroindustria cumple un papel importante dentro de este rol moderno. Por tanto ahora hablamos de los alimentos que nos benefician no solo con satisfacer nuestra necesidad de consumirlo, sino tambien que nos beneficien nutricionalmente sin quimicos que sean de gran calidad y que no deteriore sino que mejore y sostenga la salud de nuestro organismo. Nuestro proyecto busca mejorar la calidad de vida ,ofreciendo productos que benefician y cuidan la salud gastrointestinal de los consumidores con la utilizacion de probioticos y vitaminas.

En el departamento del Tolima el 60% de la producción de leche se destina al mercado de leche cruda, el 30% se vende para pasteurizadoras externas al departamento y el 10% restante se destina a la industria de derivados lacteos. Los subproductos lácteos típicos del Tolima (quesillo, bizcochos, arequipe, almojábanas, avena, etc.) son elaborados a partir de leche cruda, se fabrican de manera artesanal y no cuentan con protocolos de estandarizacion.Teniendo en cuenta que la produccion de leche que el centro agropecuerio nos ofrece esta en promedio de 60 L diarios, logrando asi enfocar nuetro proyecto en bebidas lacteas, igualmente porque el interes siempre sera el de dar a los clientes lo mejor en productos y servicios, por esta causa es importante llevar a cabo la investigacion del mercado, ya que se requiere saber cuales son las expectativas del consumidor frente al producto ademas que tambien nos benefician nutricionalmente y nos ayuden a prevenir enfermedades para que mejore nuestro sistema inmune. Los derivados lacteos presentan una gran aceptación, posicionándolos como productos efectivos al apoyo de la salud y bienestar del consumidor. En particular, las bebidas lácteas funcionales con probioticos y adicion de vitaminas han ayudado a mejor la salud intestinal, y su aceptación y popularidad, continúando su crecimiento y lograr tener una aceptacion ante el mercado mas objetivo para la compra de nuestro producto (bebidas lacteas).

Mejoramiento de la calidad de vida y bienestar para los consumidores.

Incremento de beneficios económicos para los emprendedores, pequeños, medianos y grandes empresarios y el consumidor final derivados del desarrollo y optimización de procesos.

Page 2: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

2.5.2 Impacto

Ambiental:

Tecnológico:

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:Disponibilidad del aula tecnologica, plantas de producción, carencia de aditivos o recursos humanos para el desarrollo del proyecto.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N

El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N

El proyecto involucra el uso de nuevas tecnicas y tecnologias de proceso? S/N

El/los productos finales son susceptibles a proteccion industria y/o derechos de autor

los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? S/N

2.7 Valoración Productiva Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N

Viabilidad de proyecto para plan de negocio

3. Planeación 3.1 FASES DEL PROYECTO

DIAGNOSTICO

La optimización y estandarización de los procesos, minimizando riesgos laborales y de producción, evitando el deterioro de los recursos naturales.

Aplicación de técnicas, tecnologias e investigación que conlleven al desarrollo de productos alimenticios de alto valor agregado y competitivos en los mercados nacionales.

1.Formulación de la propuesta de desarrollo de productos del Sector Agroindustrial: Propuesta física o en medio magnético sobre el desarrollo de bebidas lacteas alimenticias, con las características de calidad definidas, tecnología a utilizar, perfil del consumidor y estudio de factibilidad del producto a desarrollar, avalada por el equipo técnico de agroindustria del Centro de Formación, conbase en los criterios de evaluación de la Competencia asociada en esta fase. 2.Planeación de las Actividades de Producción y desarrollo de Productos en Plantas de Procesamiento de Alimentos: Registros de Programación de Actividades relacionadas con la administración y manejo de personal en producción, archivos sistematizados de procesos, formatos para control de variables en cada uno de los procesos, inventarios de almacén y bodega, plan de compras, formatos de selección de proveedores, pruebas de evaluación de los productos a desarrollar y actividades relacionadas. 3.Ejecución y Desarrollo de las formulacion es para la obtención de los productos alimenticios: Entrega de productos agroindustriales que cumplan con las características de calidad, inocuidad, nutricionales y de protección al ambiente desarrollados en los diferentes talleres pluritecnológico del Centro de Formación o la Empresa Agroindustrial. 4.Comercialización de los productos obtenidos de las actividades de producción en las Plantas de Procesamiento: Realización de una muestra empresarial en donde se expongan los diferentes productos agroindustriales desarrollados en los talleres pluritecnológico del Centro de Formación.

3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE (a partir del programa de formación)

1. Diàgnostico del comportamiento de los mercados con respecto a tendencias en el consumidor y aplicación de tecnologias para el procesamiento y transformación de la materia prima.

1) -Identificar el comportamiento de las variables, social, ética, económica, y tecnológica en el contexto nacional e internacional de acuerdo con las metodologías, normas y protocolos de investigación. -Formular la etapa de factibilidad del proyecto teniendo en cuenta parámetros de sostenibilidad durante su ciclo de vida.-Evaluar el comportamiento de las variables asociadas al desarrollo del proyecto según indicadores de gestión. 2) -Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social. 3) -Desarrollar los programas establecidos por investigación y desarrollo según disposiciones del área y de la empresa.

Page 3: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

PLANEACION

EJECUCION

1) -Cronogramas de actividades: tipos, elaboración, importancia, aplicación de cronogramas de Gantt, características, ventajas y desventajas. 2) - actividad de agua, pH, temperatura, composición. 3) 3. Gestionar la planeación y administración de las Plantas de Procesamiento del Centro de Formación-

1) -Programar los recursos necesarios para el desarrollo de planes y programas de producción de acuerdo con los procedimientos de la empresa y la normatividad vigente.Administrar el plan de calidad e inocuidad del proceso de producción según normas legales y de la empresa.-Determinar el plan de control de manejo ambiental del sistema productivo teniendo en cuenta la legislación vigente y criterios de producción limpia.-Verificar el sistema de calidad e inocuidad de alimentos de acuerdo con procedimientos establecidos por la empresa.-Desarrollar los programas establecidos por investigación y desarrollo según disposiciones del área y de la empresa.-Aplicar estrategias para la evaluación y administración del talento humano de acuerdo con la legislación laboral y salud ocupacional, desarrollo y bienestar de personal. 2) - Determinar tipos y cantidad de materias primas aditivos e insumos requeridos para la producción de

1). Verificar la calidad de los productos obtenidos con base en la normatividad de vigentete. .Participar en una conversación de forma sencilla, vocabulario básico,expresiones y frases para describir su entorno y relacionarse en su sitio de práctica o trabajo y Llenar formularios o registros con datos personales.2)-Presentar los productos en una muestra empresarial para su comercialización y evaluación final de los mismos por parte de los comsumidores

1)-Realizar la inspección de productos alimenticios e insumos según protocolos establecidos por la empresa y normatividad vigente.-Clasificar el producto según criterios de almacenamiento y naturaleza del producto.-Reportar las novedades de los resultados de la inspección acorde con las técnicas y procedimientos operativos establecidos por la empresa y/o normatividad vigente.-Aplicar Buenas Prácticas de Manufactura en la recepción de alimentos según Normatividad Vigente y parámetros establecidos por la empresa. 2)-Identificar las materias primas e insumos requeridos para la elaboración de alimentos de acuerdo con parámetros establecidos.-Realizar alistamiento de recursos para el proceso de producción según procedimiento establecido por la empresa.-Desarrollar actividades asignadas en el proceso de producción de alimentos de acuerdo con parámetros establecidos por la empresa.-Registrar el desarrollo de las actividades establecidas para el proceso de producción de alimentos según criterios de la empresa.-Interpretar datos de las variables de control del proceso de producción de alimentos teniendo en cuenta normas técnicas.-Identificar reacciones y/o cambios físicos, químicos y biológicos ocurridos durante el procesamiento de alimentos . 3)-Aplicar procesos térmicos en la conservación de alimentos garantizando su inocuidad según parámetros técnicos establecidos. -Realizar seguimiento y control del comportamiento de las variables asociadas a los procesos de tratamiento térmico para garantizar el cumplimiento del objetivo de la calidad de acuerdo con los procedimientos establecidos en la etapa de producción.

Page 4: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

EVALUACION

3.5 Organización del proyecto 3.5.1 No. Instructores requeridos Cinco (5) 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido Taller pluritecnologico Planta de procesamiento de frutas y hortalizas, dotado con los equipos minimos requeridos

Taller pluritecnologico Planta de procesamiento de leches y derivados lácteos, dotado con los equipos minimos requeridos Taller pluritecnologico Planta de procesamiento de carnes, dotado con los equipos minimos requeridos Taller pluritecnologico Planta de panficación y resposteria, dotado con los equipos minimos requeridos Taller pluritecnologico Planta de procesamiento de productos agroindustriales con las que cuente el Centro de Formación, dotado con los equipos minimos requeridos Planta de tratamiento para agua potable (si se cuenta con ella en el Centro de Formación)Unidades productivas que el Centro de Formación considere se pueda utilizar para desarrollar alguna de las actividades propuestas en el proyectoLaboratorio para analisis de alimentos, dotado con los equipos minimos requeridosContexto Empresarial, visitas a empresas del sector agoindustrial y a laboratorios de control de calidad de alimentos

3.7 Organización del proyecto

ACTIVIDADES DEL PROYECTO RECURSOS ESTIMADOSEquipos/Herramientas

Descripción de Equipos Cantidad

1

1 )-Análisis de laboratorio: Tipos, Técnicas, Procedimientos, Equipos. E interactuar con los procesos formativos y sociales. 2)- Identificar y extraer información relevante de un discurso o argumentación. 3)- Presentar la propuesta sobre el desarrollo e innovación de productos agroindustriales alimenticios, con las caracteristicas de calidad definidas, tecnología a utilizar, perfil del consumidor y estudio de factilibidad del o los productos a desarrollar, que garanticen la viabilidad de los mismos dentro del entorno laboral y productivo.

1)-Realizar la toma de muestras para análisis de control de calidad según los protocolos o procedimientos establecidos.-Realizar los análisis de calidad según protocolos establecidos.-Monitorear los procesos de transformación, buenas prácticas de manufactura y liberación de producto de acuerdo con los procedimientos establecidos y la política empresarial.-Reportar la información consignada como resultado del análisis y monitoreo de los procesos de acuerdo con procedimientos establecidos por la empresa.-Valorar los resultados del proceso de producción de alimentos según la normatividad establecida por la empresa.. 2) -Interactuar en los contextos Productivos y Sociales en función de los Principios y Valores Universales.Asumir actitudes críticas, argumentativas y propositivas en función de la resolución de problemas de carácter productivo y social.-Generar procesos autónomos y de trabajo colaborativo permanentes, fortaleciendo el equilibrio de los componentes racionales y emocionales orientados hacia el Desarrollo Humano Integral.-Redimensionar permanentemente su Proyecto de Vida de acuerdo con las circunstancias del contexto y con visión prospectiva.-Desarrollar procesos comunicativos eficaces y asertivos dentro de criterios de racionalidad que posibiliten la convivencia, el establecimiento de acuerdos, la construcción colectiva del conocimiento y la resolución de problemas de carácter productivo y social.-Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.-Generar hábitos saludables en su estilo de vida para garantizar la prevención de riesgos ocupacionales de acuerdo con el diagnóstico de su condición física individual y la naturaleza y complejidad de su desempeño laboral.

DURACIÓN (Meses)

1. Diàgnostico del comportamiento de los mercados con respecto a tendencias en el

consumidor y aplicación de tecnologias para el procesamiento y transformación

de la materia prima.

Marmita, estufa industrial, grameras,termometros, peachimetros

Page 5: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

1

1Camara fotografica y filmadora

1

2

1

3

4. Presupuesto Estimado del proyectoRECURSOS VALOR

Equipos $ 10,000,000Herramientas $ 1,500,000Talento Humano $ 3,100,000Materiales de Formación $ 2,400,000

TOTAL$ 17,000,000

2. Presentar la propuesta sobre el desarrollo e innovación de productos agroindustriales alimenticios, con las caracteristicas de calidad definidas,

tecnología a utilizar, perfil del consumidor y estudio de factilibidad del o los

productos a desarrollar, que garanticen la viabilidad de los mismos dentro del

entorno laboral y productivo.

Equipos de computo con software y base de datos

3. Gestionar la planeación y administración de las Plantas de

Procesamiento del Centro de Formación

Equipos de computo con software y base de datos

4. Verificar el estado de implementación de los sistemas de gestión de calidad e

inocuidad de las Plantas de Procesamiento del Centro de Formación o

la Empresa

Equipos de computo con software y base de datosEquipos de medición y control como: termometros,cronometros, de presión, de fluidos, de corriente y los equipos de los diferentes ambientes de formación como los laboratorios de analisis fisicoquímico, microbiologico y sensorial, y plantas de procesamiento según cuente el Centro de Formación

5. Realizar el embalaje de los productos obtenidos de los diferentes procesos de

transformación de acuerdo con los paramtetros de diseño establecidos en la

Fase No 2, las técnicas, métodos establecidos para la manipulación de los

productos, empaque, equipos y medios de transporte y normatividad vigente

Equipos de computo con software y base de datosEmpacadoras, envasadoras, cuartos frios de congelación y refrigeación, etiqueteadora, laminadora

6. Verificar la calidad de los productos obtenidos con base en la normatividad de

vigentete

Equipos de computo con software y base de datosLaboratorios para analisis fisicoquímico, microbiologico y sensorial dotado con los equipos minimos para el control de calidad de alimentos

7. Presentar los productos en una muestra empresarial para su comercialización y

evaluación final de los mismos por parte de los comsumidores

Equipos de computo con software y base de datosEquipos de las plantas de procesamiento para elaborar los productos a exhibir en la muestra empresarial, laboratorios para evaluar dichos productos

RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL PROYECTO

Page 6: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

NOMBRE ESPECIALIDAD CENTRO DE FORMACION REGIONALMonica Natalia Montilla Aprendiz CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA TOLIMAAngelica Tole Aprendiz CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA TOLIMAWilder Hernan Bonilla Aprendiz CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA TOLIMACristian Johan Reina Diaz Aprendiz CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA TOLIMAYonatan Tola Aprendiz CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA TOLIMAErica Patricia Mendez Uribe Aprendiz CENTRO AGROPECUARIO LA GRANJA TOLIMA

EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO

Page 7: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto (Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

TOLIMA

Elaboracion De Bebidas Lacteas Funcionales Adicionadas Con Probioticos Y Vitaminas.

TECNOLOGO EN PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

18 MESES

SENA

2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

2.2 Justificación del proyecto

2.3 Objetivo generalElaborar bebidas lacteas funcionales con probioticos y vitaminas para satisfacer los requerimientos de los consumidores y las empresas del sector agroindustrial de la region.

2.4 Objetivos específicos:Identificar claramente el mercado de la region y las empresa distribuidoras y comercializadoras de este producto.Formular propuestas de desarrollo de productos derivados lacteos funcinales.desarrollar productos lacteos los cuales satisfagan la necesidad del consumidor.Evaluar la viabilidad de nuestro producto ante el consumidor. 2.5 Alcance

Comunidad en general,aprendices emprendedores,pequeños,medianos y grandes empresarios y centro de formacion.

Bebidas Lacteas, Leche, Alimentos funcionales, Plantas De Produccion, Innovacion y Desarrollo, Alimentos, Tecnologia, Probioticos,vitaminas.

El mundo avanza y por tanto la agroindustria cumple un papel importante dentro de este rol moderno. Por tanto ahora hablamos de los alimentos que nos benefician no solo con satisfacer nuestra necesidad de consumirlo, sino tambien que nos beneficien nutricionalmente sin quimicos que sean de gran calidad y que no deteriore sino que mejore y sostenga la salud de nuestro organismo. Nuestro proyecto busca mejorar la calidad de vida ,ofreciendo productos que benefician y cuidan la salud gastrointestinal de los consumidores con la utilizacion de probioticos y vitaminas.

En el departamento del Tolima el 60% de la producción de leche se destina al mercado de leche cruda, el 30% se vende para pasteurizadoras externas al departamento y el 10% restante se destina a la industria de derivados lacteos. Los subproductos lácteos típicos del Tolima (quesillo, bizcochos, arequipe, almojábanas, avena, etc.) son elaborados a partir de leche cruda, se fabrican de manera artesanal

Teniendo en cuenta que la produccion de leche que el centro agropecuerio nos ofrece esta en promedio de 60 L diarios, logrando asi enfocar nuetro proyecto en bebidas lacteas, igualmente porque el interes siempre sera el de dar a los clientes lo mejor en productos y servicios, por esta causa es importante llevar a cabo la investigacion del mercado, ya que se requiere saber cuales son las expectativas del consumidor frente al producto ademas que tambien nos benefician nutricionalmente y nos ayuden a prevenir enfermedades para que mejore nuestro sistema inmune. Los derivados lacteos presentan una gran aceptación, posicionándolos como productos efectivos al apoyo de la salud y bienestar del consumidor. En particular, las bebidas lácteas funcionales con probioticos y adicion de vitaminas han ayudado a mejor la salud intestinal, y su aceptación y popularidad, continúando su crecimiento y lograr tener una aceptacion ante el mercado mas objetivo para la compra de

Mejoramiento de la calidad de vida y bienestar para los consumidores.

Incremento de beneficios económicos para los emprendedores, pequeños, medianos y grandes empresarios y el consumidor final derivados del desarrollo y optimización de procesos.

Page 8: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:Disponibilidad del aula tecnologica, plantas de producción, carencia de aditivos o recursos humanos para el desarrollo del proyecto.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica SI

SI

SI

SI

SI

2.7 Valoración Productiva SI

ALTA

3. Planeación 3.4 COMPETENCIA ASOCIADA

La optimización y estandarización de los procesos, minimizando riesgos laborales y de producción, evitando el deterioro de

Aplicación de técnicas, tecnologias e investigación que conlleven al desarrollo de productos alimenticios de alto valor

1.Formulación de la propuesta de desarrollo de productos del Sector Agroindustrial: Propuesta física o en medio magnético sobre el desarrollo de bebidas lacteas alimenticias, con las características de calidad definidas, tecnología a utilizar, perfil del consumidor y estudio de factibilidad del producto a desarrollar, avalada por el equipo técnico de agroindustria del Centro de Formación, conbase en los criterios de evaluación de la Competencia asociada en esta fase. 2.Planeación de las Actividades de Producción y desarrollo de Productos en Plantas de Procesamiento de Alimentos: Registros de Programación de Actividades relacionadas con la administración y manejo de personal en producción, archivos sistematizados de procesos, formatos para control de variables en cada uno de los procesos, inventarios de almacén y bodega, plan de compras, formatos de selección de proveedores, pruebas de evaluación de los productos a desarrollar y actividades relacionadas. 3.Ejecución y Desarrollo de las formulacion es para la obtención de los productos alimenticios: Entrega de productos agroindustriales que cumplan con las características de calidad, inocuidad, nutricionales y de protección al ambiente desarrollados en los diferentes talleres pluritecnológico del Centro de Formación o la Empresa Agroindustrial. 4.Comercialización de los productos obtenidos de las actividades de producción en las Plantas de Procesamiento: Realización de una muestra empresarial en donde se expongan los diferentes productos agroindustriales desarrollados en los talleres pluritecnológico del Centro de Formación.

1) -coordinar proyectos de acuerdo con los planes y programas establecidos por la empresa. 2)--Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. 3) -Gestionar los planes y programas de producción de acuerdo con los objetivos y políticas trazados por la empresa.

Page 9: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

1) -Gestionar los planes y programas de producción de acuerdo con los objetivos y políticas trazados por la empresa 2) -Controlar la formulación para el producto, según especificaciones del cliente y volúmenes de producción.

1) -Recibir productos alimenticios e insumos según ficha técnica. 2) -Asistir proceso de producción de alimentos según programa de producción 3) -Operar los procesos térmicos según los requerimientos del producto. 4) -Almacenar productos alimenticios según la naturaleza del producto y técnicas de almacenamiento. 5) - Comprender textos en inglés en forma escrita y auditiva.

Page 10: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

3.5 Organización del proyecto SEIS (6)

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido Taller pluritecnologico Planta de procesamiento de frutas y hortalizas, dotado con los equipos minimos requeridos

Taller pluritecnologico Planta de procesamiento de leches y derivados lácteos, dotado con los equipos minimos requeridos Taller pluritecnologico Planta de procesamiento de carnes, dotado con los equipos minimos requeridos Taller pluritecnologico Planta de panficación y resposteria, dotado con los equipos minimos requeridos Taller pluritecnologico Planta de procesamiento de productos agroindustriales con las que cuente el Centro de Formación, dotado con los equipos minimos requeridos Planta de tratamiento para agua potable (si se cuenta con ella en el Centro de Formación)Unidades productivas que el Centro de Formación considere se pueda utilizar para desarrollar alguna de las actividades propuestas en el proyectoLaboratorio para analisis de alimentos, dotado con los equipos minimos requeridosContexto Empresarial, visitas a empresas del sector agoindustrial y a laboratorios de control de calidad de alimentos

Cantidad Descripción CantidadTalento Humano (Instructores)

Especialidad

1) -Verificar la calidad del producto de acuerdo con las normas de calidad establecidas por la empresa y las normas obligatorias vigentes. 2) -Promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la naturaleza en los contextos laboral y social. 3) -Producir textos en inglés en forma escrita y oral.

Materiales de Formación

Ingeniero de Alimentos o Ing Agroindustrial o Ing Industrial o Adminstrador de Empresas Agropecuarias con experiencia en comporamientos de mercados del sector agroindustrial, desarrollo de proyectos del área y formado en pedagogia SENA

Internet, CD´s, guías, lapices, esferos, marcadores, borradores, hojas de papel, cinta pegante, pegastic, memorias USB, correctores, pos it, cartulinas,

Page 11: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima

Ingeniero de Alimentos o Ing Agroindustrial o Ing Industrial o Adminstrador de Empresas Agropecuarias con experiencia en comporamientos de mercados del sector agroindustrial, desarrollo de proyectos del área y formado en pedagogia SENA

Internet, CD´s, guías, lapices, esferos, marcadores, borradores, hojas de papel, cinta pegante, pegastic, memorias USB, correctores, pos it, cartulinas, reproducción de material y fotocopias, videos, bases de bibliotecas

Ingeniero de Alimentos o Ing Agroindustrial o Ing Industrial o Adminstrador de Empresas Agropecuarias o Microbiologo con experiencia en Sistemas de Calidad e Inocuidad en la Industria de Alimentos, administración y

Internet, CD´s, guías, lapices, esferos, marcadores, Ingeniero de Alimentos o Ing Agroindustrial o Ing

Industrial o Adminstrador de Empresas Agropecuarias o Microbiologo con experiencia en Sistemas de Calidad e Inocuidad en la Industria de Alimentos, administración y programación en plantas de producción, manejo de personal y pedagogia SENA.

Internet, CD´s, guías, lapices, esferos, marcadores, borradores, hojas de papel, cinta pegante, pegastic, memorias USB, correctores, pos it, cartulinas, reproducción de material y Ingeniero de Alimentos o Ing Agroindustrial o Ing

Industrial o Químico o Microbiologo o Químico con experiencia en la gestión y administración de las actividades de producción en plantas de procesamiento de alimentos, métodos de conservación de alimentos, desarrollo de nuevos productos, selección de empaques y envases, sistema de gestión de calidad e inocuidad en empresas del sector agropindustrial.

Internet, CD´s, guías, lapices, esferos, marcadores, borradores, hojas de papel, cinta pegante, pegastic, memorias USB, correctores, pos it, cartulinas, reproducción de material y fotocopias, videos, bases de Ingeniero de Alimentos o Ing Agroindustrial con

experiencia en administración de la producción en plantas de procesamiento de alimentos y evaluación sensorial, un químico o químico de alimentos con experiencia en control de calidad fisicoquímica de alimentos y evaluación sensorial y un microbiologo o bacteriologo con experiencia en análisis microbiologico

Internet, CD´s, guías, lapices, esferos, marcadores, borradores, hojas de papel, cinta pegante, pegastic, memorias Ingeniero de Alimentos o Ing Agroindustrial con

experiencia en administración de la producción en plantas de procesamiento de alimentos y evaluación sensorial, un químico o químico de alimentos con experiencia en control de calidad fisicoquímica de alimentos y evaluación sensorial y un microbiologo o bacteriologo con experiencia en análisis microbiologico de alimentos y evaluación sensorial

Internet, CD´s, guías, lapices, esferos, marcadores, borradores, hojas de papel, cinta pegante, pegastic, memorias USB, correctores,

Page 12: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima
Page 13: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima
Page 14: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima
Page 15: Formato sofia plus_lacteos_2(1)_la_ultima