100
1

Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

1

Page 2: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

es promovido por:

2

Page 3: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Introducción

Cali Cómo Vamos ha elaborado un Informe deCalidad de Vida al año 2012, que recoge losprincipales resultados del primer año de gestiónde la actual Administración Municipal, en:

Educación, Salud, Servicios Públicos,Vivienda, Espacio Público, Medio Ambiente,Movilidad, Infraestructura Vial, Seguridad yConvivencia Ciudadana, Finanzas Públicas,Cultura, Deporte y Recreación, ActividadEconómica y Política Social.

3

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 4: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en EDUCACIÓNen EDUCACIÓNen EDUCACIÓNen EDUCACIÓN

4

Page 5: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Matrícula

La matrícula vuelve a descender: ¿cuánto se debe alsubregistro? ¿Cuánto a una reducción real de estudiantes?

Fuente: Secretaría de Educación Municipal 5

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 6: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Acceso efectivo

La falta de información afecta los indicadores de cobertura(descienden) y de eficiencia interna (no disponible en colegios privados)

Fuente: Secretaría de Educación Municipal6

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 7: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Fortalecimiento del Sector Oficial

IE Oficiales: 44.335 cupos no utilizados; matrícula contratada: 100.676, población regular.

Se habrían podido trasladar hasta 20.825 estudiantes de IE contratadas a oficialesdentro de las mismas comunas, o hasta 44.335 utilizando el transporte escolar.

Fuente: Secretaría de Educación Municipal 7

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 8: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Fortalecimiento del Sector Oficial

Con programas como “Educación Digital para Todos”, se planteanmetas a 2015 como pasar de 19 niños por computador a 1 niño porequipo y conectar las 340 IE Oficiales a Internet.

Fuente: Secretaría de Educación Municipal 8

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 9: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Promoción al acceso en IE Oficiales

Los estudiantes de IE oficiales ahora tienen gratuidad, ahora con recursosnacionales, y aumentó el transporte escolar con tarjetas del MIO.

Fuente: Secretaría de Educación Municipal 9

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 10: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Pruebas de logro académico

Sin embargo, en el promedionacional entran poblaciones conmenor desarrollo social yeconómico que nuestra ciudad.

Fuente: ICFES, Secretaría de Educación Municipal10

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Cali sigue presentandodesempeño similar al promedionacional en pruebas Saber…

Page 11: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Pruebas de logro académico

Al cierre de este informe, la información del ICFES en pruebas Saber 11 para elaño 2012 era parcial. Tendencia mostraba mejoras, pero faltan reportes.

Fuente: ICFES, Secretaría de Educación Municipal11

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 12: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Educación Superior

De acuerdo con el MEN, Valle del Cauca mejoró en cobertura deeducación superior, pero sigue siendo baja, incluso para Colombia.

Fuente: Ministerio de Educación Nacional12

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 13: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Educación

Mejorar la calidad, con procesos y programas sistemáticos con recursosdistintos al SGP: inversión con recursos propios, alianzas público-privadas,programas consistentes y de impacto – Carolina Quintero

Una misión con esfuerzos orientados exclusivamente al mejoramiento de lacalidad de la educación pública en Cali - Blanca Zuluaga

Políticas de largo plazo y participativas, con continuidad en los procesos,recursos asignados con ética, responsabilidad y con la voluntad política y lacorresponsabilidad de todos – Viviana Echeverri

La recurrente falta de información de una parte de los colegios privados, queha afectado el cálculo de la cobertura neta, la eficiencia interna, y lasdificultades para reducir trasladar cupos de matrícula con colegios contratadosa las IE oficiales con cupos disponibles, advierten la urgente necesidad demayor regulación de la autoridades municipal y/o nacional de educación, sobrelos actores privados y contratados de la educación básica y media. - CCV

13

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 14: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en SALUDen SALUDen SALUDen SALUD

14

Page 15: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Cobertura en Salud

Cali presenta una cobertura de salud alta en el contexto nacional(96%). Los retos siguen siendo equidad, calidad y oportunidad en elservicio, reflejadas en satisfacción del usuario y en indicadores como…

Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal. 15

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 16: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Mortalidad Materna

Las muertes maternas, por ejemplo, aumentaron de 9 a 15 en2012, la mayoría en estratos 1 y 2 y en el régimen subsidiadode salud.

Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal. Tasa de mortalidad por cada cien mil nacidos vivos

16

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 17: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Embarazos en Adolescentes

En 2012, se redujeron en 3% los embarazos en adolescentes,un fenómeno que genera vulnerabilidad a la madre, al niño ya la sociedad.

Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal.

17

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 18: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Mortalidad en Menores de 5 años

Cali avanza en la reducción de mortalidad en menores de 5 años, y seacerca a la meta nacional, pero casos por Neumonía y Diarrea persisten…

Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal 18

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 19: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Mortalidad Menores de 5 años: EDA e IRA

• Los casos por InfecciónRespiratoria Aguda (IRA)aumentaron de 12 a 15(último reporte de laSSPM), elevando así latasa por cien mil.

Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal19

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Los casos porEnfermedad DiarreicaAguda (EDA) pasaron de 3a 5 (último reporte de laSSPM).

Page 20: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Mortalidad en Menores de 1 año

La mayoría de defunciones en menores de cinco años, ocurre en el primeraño de vida (82%) de los casos.

La tasa de mortalidad infantil se mantiene en 9,3 por mil nacidos vivos.Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal.

20

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 21: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Vacunación en menores de un año

Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal. 21

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 22: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Enfermedades más comunes

Fuente: Secretaría de Salud Pública Municipal.22

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

PRINCIPALES EVENTOS DE OBLIGATORIA NOTIFICACIÓN 2006-2012, REPORTADOS POR SIVIGILA

EVENTO 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012VAR %

2011-2012

VARICELA INDIVIDUAL 3.413 2.961 4.748 3.290 2.797 1.876 4.569 143,6

AGRESIONES POR ANIMALES POTENCIALMENTE TRANSMISORES DE RABIA

1.617 1.179 4.334 2.886 2.879 3.528 3.758 6,5

RESTO DE EVEN TOS 3.554 4.247 3.852 7.398 8.322 3.151 3.359 6,6

DENGUE 953 1.533 958 3.891 11.121 1.395 2.317 66,1

VCM, VIF, VSX 1.416 0,0

TUBERCULOSIS PULMONAR 772 912 773 918 722 1.051 1.104 5,0

VIH - SIDA - MORTALIDAD POR SIDA 712 715 1.045 832 950 746 505 -32,3

SIFILIS GESTACIONAL 352 315 272 274 401 604 401 -33,6

ESI - IRAG (VIGILANCIA CENTINELA)* 272 380 39,7

ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS 174 147 322 250 259 402 350 -12,9

MORTALIDAD PERINATAL Y NEONATAL TARDÍA 90 226 235 213 226 310 311 0,3

INTOXICACION POR FARMACOS 4 104 233 209 283 288 307 6,6

TOTAL GENERAL 11.641 12.339 16.772 20.161 27.960 13.623 18.777 37,8

Page 23: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Salud

Tres de cuatro de las causas de muerte materna en 2012 sonclaramente prevenibles. Es necesaria una mayor auditoría médica a laatención obstétrica institucional. – Óscar Echeverry

La salud en Cali debe ser abordada de manera “intersectorial” paralograr mayor impacto: trabajar en los determinantes sociales a partirde un diagnóstico de la comunidad, con acciones orientadas adesarrollar capacidades de afecto, protección, autocuidado ydesarrollo del individuo, priorizar los proyectos de vida de niños yjóvenes, aplicar estrategias de generación de empleo e ingresos con

énfasis en el grupo familiar. Fortalecer la coordinación intersectorial, el

desarrollo administrativo gerencial (plurisectorial), la participación de lacomunidad, el desarrollo de tecnología y la educación continuada enAtención Primaria en Salud – María Elena Osorio

23

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 24: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en SERVICIOS PÚBLICOSen SERVICIOS PÚBLICOSen SERVICIOS PÚBLICOSen SERVICIOS PÚBLICOS

24

Page 25: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Coberturas

Desde 2010 no conocemos publicación de la tasa de cobertura enAcueducto y Alcantarillado para Cali: la Superservicios, única autorizadapara hacerlo, no respondió a solicitudes del programa CCV.

Fuente: Emcali.25

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 26: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Tarifas

Los mayores incrementos en tarifas de servicios domiciliarioscontinuaron en estratos bajos. Por ello, contribuye a la equidadsocial, el programa del Mínimo Vital de Agua para el estrato 1.

Fuente: Emcali26

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 27: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Contaminación y Turbiedad: riesgo ambiental para Abasto de Agua

En 2012 aumentaron la turbiedad y la contaminación, rebasando capacidaddel reservorio. Erosión y vertimientos al R. Cauca en la cuenca, evidenciannecesidad de protección, antes que fuentes alternas de abasto de agua

Fuente: Emcali.27

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 28: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Servicios Públicos

El costo de potabilización por M³ ilustraría elactual manejo de las cuencas de nuestros ríos ysu impacto en costos y disponibilidad futuros deagua para Cali – Diego García

La clave para el abasto sostenible de agua vamás allá de obras y soluciones artificiales: es larecuperación y conservación ambiental.

28

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 29: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en VIVIENDAen VIVIENDAen VIVIENDAen VIVIENDA

29

Page 30: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Déficit Cuantitativo y Atención

El déficit cuantitativoproyectado crece y lameta de viviendanueva es ambiciosa a2015… ¿qué proyectossumarán más de 30 milviviendas?

Fuente: Secretaría de Vivienda Social. 30

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 31: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Atención al Déficit Cualitativo:Mejoramiento de Vivienda

La meta de mejoramientos de vivienda es incluso más alta que ladel gobierno pasado. En 2012 no se ejecutaron porque no se asignópresupuesto, pero se han programado obras desde 2013.

Fuente: Secretaría de Vivienda Social.31

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 32: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Titulación de Predios

Fuente: Secretaría de Vivienda Social.32

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 33: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Hogares asentados en zonas de alto Riesgo

40.569 hogares están en zonas de alto riesgo no mitigable, de los cuales 5.500se reubicarán con el Plan Jarillón. En 2012 ya se asignaron 510 subsidios dearrendamiento. La meta es reubicar a 15.000 según el PDM 2012-2015.

Fuente: Secretaría de Vivienda Social.33

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 34: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Vivienda

Aumentar aún más la participación de Cali en las viviendas gratisde la Nación.

Mayor acceso al crédito que complemente los subsidios asignados.

Evitar la re-invasión en zonas de alto riesgo destinadas arecuperación ambiental.

Construcción de vivienda en propiedad horizontal (en las VIS) y contrabajo social integral previo (en las VIP) para contribuir a laredensificación urbana pero a también a la convivencia entrepoblaciones con vulnerabilidad sociocultural y económica.

34

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 35: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en ESPACIO PÚBLICOen ESPACIO PÚBLICOen ESPACIO PÚBLICOen ESPACIO PÚBLICO

35

Page 36: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Disponibilidad e Intervención del EP

La tasa de EP efectivo por habitantedebió mejorar con las obrasrecientes, pero… ¿qué tanto?

Fuente: Metro Cali, Secretaría de Infraestructura y Valorización, Dagma y Planeación Municipal.36

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

ESPACIO PÚBLICO GENERADO Y RECUPERADO A 2012

Page 37: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Espacio Público

A partir de la expedición del nuevo POT en el año 2013:

Actualizar el inventario de espacio público efectivo.

Replantear la meta de disponibilidad de EP por habitante yformular e implementar las acciones para lograrla.

Priorizar la generación de EP nuevo, en proyectos clave como lafase II de las Megaobras, las obras del SITM MIO, el Plan deRenovación Urbana del Centro y la construcción de vivienda deinterés social y prioritario.

37

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 38: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en MEDIO AMBIENTEen MEDIO AMBIENTEen MEDIO AMBIENTEen MEDIO AMBIENTE

38

Page 39: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Contaminación del Aire

El SITM MIO y el cambio de combustibles en automóviles ha mejorado elaire de Cali en ocho años. A 2012, se mantiene en el Norte.Pero hace falta monitoreo en toda la ciudad.

Fuente: Dagma. 39

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 40: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Contaminación del Agua

Fuente: Dagma.40

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Cali se abastece del R. Cauca pero le descarga contaminantes a supaso. Los ríos de Cali también se deterioran al pasar por la ciudad…

Page 41: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Contaminación del Agua

Fuente: Dagma.41

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 42: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Contaminación Auditiva

Fuente: Dagma.42

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 43: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Árboles y Zonas Verdes en Cali

La disponibilidad de árboleses baja en Cali (1 por cada13 personas), pero la metaes entregar 100.000guayacanes a 2015. Ya sesembraron 2.773 nuevos yrepusieron 8.387.

Fuente: Dagma.43

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 44: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Medio AmbienteAunque ya se han presentado diagnósticos, y planes

(Documento CONPES) y vinculación de actores, son necesariasestrategias y compromisos claros para proteger la Cuenca delCauca. – Diego García

Reactivar todas las estaciones de la Red de Monitoreo deCalidad del Aire. - CCV

Priorizar el aumento de árboles y zonas verdes en las zonasdeficitarias, en los grandes proyectos de infraestructura de laciudad. - CCV

44

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 45: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en INFRAESTRUCTURA VIALen INFRAESTRUCTURA VIALen INFRAESTRUCTURA VIALen INFRAESTRUCTURA VIAL

45

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 46: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Intervención y Estado de la Malla Vial

Las Megaobras y el Plan Bacheo vienen mejorando parte de la mallavial de Cali. Se proyecta un 25% de ellas en buen estado, terminandolos proyectos en ejecución desde el gobierno pasado y en el actual.

Fuente: Secretaría de Infraestructura y Valorización.46

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

INTERVENCIÓN DE LA MALLA VIAL, 2011 - JUNIO 2013

OBRAKM

LINEALES

% INTERVENIDO DE LA MALLA

VIALPAVIMENTACIÓN NUEVA

MEGAOBRAS(2011-2012)

92 4%

FASE I REHABILITACIÓN MEGAOBRAS A

JUNIO 2013162 7%

REHABILITACIÓN RECURSOS PROPIOS

2012 – JUN 2013190 8%

TOTAL INTERVENCIÓN A JUNIO 2013 444 18%

ESTADO "BUENO" EN 2011 164 7%

ESTADO "BUENO" EN JUNIO 2013 607 25%

Page 47: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Megaobras: Recaudo y Avance

Fuente: Secretaría de Infraestructura y Valorización. 47

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

AVANCE FÍSICO DE LAS MEGAOBRAS, JUNIO 2013

GRUPO/ZONAAVANCE (%)

CONSOLIDADO

GRUPO 1 -SUR 77%

GRUPO 2 - ORIENTE 99%

GRUPO 3 - NORTE 95%

Page 48: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Megaobras: Fase 1, obra por obra

Fuente: Secretaría de Infraestructura y Valorización.48

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 49: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Infraestructura VialTanto los problemas presentados, como la inauguración de algunas de las Megaobras,plantean retos y oportunidades para la fase II. Antes de licitarla, es el momento paraplantear mejor el proceso… -Cali Cómo Vamos

Los riesgos en obra son inversamente proporcionales al nivel de información: cuanta másinformación se tenga del proyecto y del proceso constructivo, menores serán losriesgos previsibles a los que municipio y contratistas se enfrentarán.Los proyectos de infraestructura deben tener una etapa de conciliación con empresaspúblicas como EMCALI y los operadores privados.La gestión predial -a cargo de los contratistas- debe cubrir solo predios legalizados yestar resuelta antes de iniciar una obra.La planeación de los proyectos desde el inicio debe considerar su relación con el entornoimpactado. No repetir el error de dejar deprimir a zonas comerciales por obrasdemoradas. - Cámara Colombiana de la Infraestructura, Seccional Occidente

Hasta tanto dependamos de Valorización o de recursos externos para mejorasnotorias en las vías, el reto es una estrategia de financiación sostenible para elmantenimiento con más recursos propios y autogestión comunitaria para barrios y veredas

-Cali Cómo Vamos

49

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 50: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en MOVILIDADen MOVILIDADen MOVILIDADen MOVILIDAD

50

Page 51: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Parque Automotor

Fuente: Cali en Cifras 2012, Planeación Municipal. Cálculos: Cali Cómo Vamos. 51

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Motos y carros elevan parque automotor,son mayoría en las vías y contribuyen a lacongestión actual de ciudades como Cali.

Page 52: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Accidentalidad

Fuente: Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal. 52

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

… el mal comportamientociudadano, lacongestión y eldeteriorado estado delas vías han elevado enaños la accidentalidad…

Page 53: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Control del Tránsito

Fuente: Secretaría de Tránsito Municipal. Tomado de El País. 53

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

… Ante ello, Cali incrementó en 2012 su control al tránsito con guardas,operativos y cámaras … En 2013, la gente respeta más semáforos ycebras por temor a la sanción, pero incumple más otras normas…

Page 54: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Infraestructura

Fuente: Metro Cali S.A. 54

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

OBRAS TERMINADAS Y EN SERVICIO DEL MIO, 2012

TIPO DE OBRA NOMBRE DE LA OBRAFECHA DE INICIO

DE OBRAFECHA OBRA TERMINADA

Patios-TallerCalima-Sameco Nov/08 Sept/09

Puerto Mallarino Nov/08 Sept/09

Estaciones TerminalesAndrés Sanín Mayo/10 Sept/11

Menga Marzo/11 Nov/12

Estaciones Intermedias (transferencia) Cañaveralejo J unio/07 Sept/09

Estaciones de Parada 55 Estaciones de Parada en Corredores Troncales

Julio/05 Nov/11

Corredores Troncales

Calle 5 Julio/05 Junio/08

Carrrera 15 Julio/05 Julio/08

Calle 15/Calle 13 Feb/06 Julio/08

Carrera 1 Mayo/04 Junio/08

Avenida 3N Junio/08 Mayo/10Aguablanca (Avance 89%, operando

desde Nov/11)Enero/10 Ago/12

Corredores Pretroncales y Complementarios

Fase 1 Feb/06 Julio/08

El MIO le ha cambiado la cara a la ciudad con infraestructura urbana nueva…pero ha tardado mucho … generando consecuencias en la operación y lasfinanzas del sistema…

Page 55: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Infraestructura

Fuente: Metro Cali S.A.55

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

OBRAS EN EJECUCIÓN Y PENDIENTES DEL MIO, 2012

TIPO DE OBRA NOMBRE DE LA OBRA % AVANCE FECHA ESTIMADA DE INICIO DE OBRA

FECHA ESTIMADA PARA TERMINAR OBRA

Patios-Taller Valle del Lili 20 Nov/11 Suspendidos por

incumplimiento - Contrato en proceso de liquidaciónAguablanca 14 Nov/11

Terminales de Cabecera

Calima 0 Enero/14 Marzo/15Aguablanca (Incluye Pretroncal

Navarro) 0 Marzo/14 Sept/15

Sur 0 Abril/15 Mayo/16

Terminales Intermedias

Julio Rincón 0 Sept/13 Ago/14Centro 0 Mayo/14 Ago/15

Guadalupe 0 Oct/14 Nov/15

Estaciones de Parada Glorieta Estación 0 Nov/14 Marzo/16

Corredores Troncales

Conexión Terminal Calima (Carrera 1) 55 Abril/12 Julio /13

Conexión Vías Julio Rincón -Aguablanca

0 Ene/13 Nov/13

Conexión Terminal Sur - Incluido en Terminal Sur (Calle 5) 0 Abril/15 Mayo/16

Conexión Av. 3N - Av. Las Américas (Av. 3N) 0 Nov/14 Marz/16

Grupo 1 NA Junio/13 Julio/14Grupo 2 NA Oct/14 Julio/15

MIO-Cable Sistema Aerosuspendido MIO - Cable de la Comuna 20

38 Sept/10 Suspendido en Tribunal de Arbitramento

Page 56: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: vehículos en operación

Fuente: Metro Cali S.A.56

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

La flota, las rutas y la cobertura espacial del MIO, crecieron en 2012, pero no losuficiente para que el sistema logre la meta de pasajeros diarios, y para atendertoda la demanda de transporte público, lo que ha ido en detrimento del servicio

Page 57: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Cobertura

Fuente: Metro Cali S.A. , Secretaría de Tránsito y Transporte Municipal 57

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 58: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Tiempos de Viaje

Fuente: Metro Cali S.A.58

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 59: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Tiempos de Viaje

Fuente: Metro Cali S.A.59

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Los tiempos de viaje aumentaron en muchas rutas. En Alimentadoras yPretroncales, influye la congestión por compartir vía con particulares.

Page 60: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Tiempos de Viaje

Fuente: Metro Cali S.A.60

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 61: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Intervalos de paso hora pico

Fuente: Metro Cali S.A. 61

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 62: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Intervalos de paso hora pico

Fuente: Metro Cali S.A. 62

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Los intervalos de paso entre bus y bus, evidencian que el reto decalidad en el servicio está principalmente en las rutas alimentadorasy pretroncales.

Page 63: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Intervalos de paso hora pico

Fuente: Metro Cali S.A.63

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 64: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Intervalos de paso hora valle

Fuente: Metro Cali S.A. 64

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 65: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Intervalos de paso hora valle

Fuente: Metro Cali S.A. 65

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 66: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

SITM MIO: Intervalos de paso hora valle

Fuente: Metro Cali S.A.66

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 67: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en MovilidadPara contrarrestar el crecimiento del parque automotor,privado en su gran mayoría, en detrimento del público y enrespuesta a sus deficiencias, urge:

Tomar medidas contundentes a corto plazo que favorezcanlos modos social y ambientalmente más favorables: elcaminar, la bicicleta y el uso de los buses del MIO.

Redistribuir el espacio disponible en las vías de Cali parala movilidad así: especialmente en los barrios residenciales,usar una parte de los carriles para peatones y ciclistas,reduciendo la velocidad, lo que significaría menoscontaminación y menos – y menos graves –accidentes detránsito. – Rolf Möller

67

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 68: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en MovilidadPara mejorar la calidad del MIO:

Intensificar algunas de las medidas recientes como reorganizar las rutasdel MIO para permitir viajes más directos y rápidos; reducir la necesidaddel cambio de rutas; usar buses del transporte público colectivo en buenestado para mejorar frecuencias en rutas pretroncales y alimentadores.En las corredores mixtos críticos en congestión de vehículos particulares,se debe destinar el carril a la derecha como exclusivo – Rolf Möller

En general:

La iniciativa de la Motovía en el sector oriental de la ciudad se debeevaluar técnicamente para retroalimentar este tipo de actuación y definirsi es conveniente replicarla en otras zonas de la ciudadConstruir un Plan de gestión/acción de seguridad vial de Santiago deCali, el cual debe estar armonizado con diferentes escalas de gobierno –Ciro Jaramillo

68

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 69: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en SEGURIDADen SEGURIDADen SEGURIDADen SEGURIDAD

69

Page 70: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Homicidios

Fuente: Red de Ciudades Colombianas Cómo Vamos .Observatorio Social. Secretaría de Gobierno Municipal.

70

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

HOMICIDIOS POR ZONAS DE CALI

ZONA 2007 2011 2012VAR %

2011-2012

LADERA (1,3,17,18,19,20, RURAL)

325 446 414 -7%

ORIENTE (13,14,15 Y 21) 505 649 667 3%

CENTRO (8,9,10,11,12) 344 363 331 -9%

NORTE (2,4,5,6,7) 239 262 300 14,5%

SURORIENTE (16) 89 105 102 -3%

COMUNA 22 11 5 10 100%

SIN DATO 4 19 15 -21%

TOTAL 1517 1849 1839 -1%

A pesar de los esfuerzos del municipio y la Policía, los homicidios no bajaronsignificativamente en 2012… estrategias deben fortalecerse con trabajosocial de largo plazo y mayor articulación intersectorial en las políticaspúblicas para lograr efectividad.

Page 71: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Características de los Homicidios en Cali

Fuente: Observatorio Social. Secretaría de Gobierno Municipal.

71

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Las víctimas de este flagelosiguen siendo los jóvenesvulnerables y el arma de fuegoparticipa en el 90% de los casos…

Page 72: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Delitos de Alto Impacto

Fuente: Policía Metropolitana de Cali.72

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

CAPTURAS 14.233

ARMAS FUEGO 3.395

ESTUPEFACIENTES 11.567

VEHÍCULOS RECUPERADOS

1.110

PRINCIPALES RESULTADOS PLAN CUADRANTES 2012

Page 73: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Capturas de Menores

Fuente: Policía Metropolitana de Cali.73

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

CAPTURAS DE INFRACTORES TOQUE DE QUEDA

DELITO N°

FABRICACIÓN, TRÁFICO, PORTE O TENENCIA DE

ARMAS DE FUEGO29

TRÁFICO, FABRICACIÓN O PORTE DE

ESTUPEFACIENTES13

HURTO PERSONAS 9

LESIONES PERSONALES 4

OTROS 11

TOTAL CAPTURAS 66

DELITO 2008 2009 2010 2011 2012VAR%

2011-2012ART. 239. HURTO

PERSONAS424 310 456 543 706 30%

FABRICACIÓN, TRÁFICO Y PORTE DE ARMAS DE

FUEGO O MUNICIONES540 505 631 594 572 -4%

TRÁFICO, FABRICACIÓN O PORTE DE

ESTUPEFACIENTES235 281 415 452 502 11%

LESIONES PERSONALES 42 47 56 100 108 8%

HURTO MOTOCICLETAS 19 30 34 32 63 97%

ART. 239. HURTO ENTIDADES COMERCIALES

31 13 27 44 47 7%

HOMICIDIO 72 37 35 47 41 -13%

VIOLENCIA CONTRA SERVIDOR PÚBLICO

3 4 5 25 40 60%

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR 4 4 7 18 29 61%ART. 265. DAÑO EN BIEN

AJENO1 0 11 22 21 -5%

OTROS 92 35 39 66 73 11%

TOTAL APREHENSIONES 1.463 1.266 1.716 1.943 2.202 13%

CAPTURAS DE MENORES POR TIPOS DE DELITO

Page 74: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Seguridad Ciudadana

Bajas regulación social y presencia institucionalpropician poderes e intereses particulares impuestos conviolencia. Los más afectados son los jóvenes, que usan armasde fuego en territorios donde la presencia estatal es débil. Laestrategia de seguridad debe trascender al pie de fuerza:este ha crecido, pero el crimen continúa. Además de evaluarla vigilancia policial, se requieren estrategias de culturaciudadana. – Álvaro Guzmán Barney

Cali está rezagada en el control de armas de fuego: seevidencia en la estabilidad de altas tasas de homicidios,mientras que Bogotá y Medellín han logrado reducirlos, engran parte por esa estrategia. Los estudios y experienciasde prevención ratifican la conveniencia del desarmeciudadano – Katherine Aguirre Tobón

74

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 75: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Seguridad CiudadanaUn factor generador de violencia en Cali es la generalización deinfracciones y el irrespeto. Promover la construcción de ciudadanía y surelación con el Estado es clave para revertir la situación de violenciaen Cali.

La prevención del delito debe basarse en: atacar los factores de riesgo(espacio público, establecimientos nocturnos, hábitos saludables y seguros,etc) y en una relación de confianza con la comunidad que contribuye ala corresponsabilidad ciudadanía-autoridades y a conocer las causasdel delito. El Plan Cuadrantes debe complementarse con la acción deONGs cercanas a la comunidad.

La Justicia Restaurativa para Menores debe implementarse: busca lareparación del daño y el restablecimiento del vínculo social entre víctima,victimario, comunidad y Estado. Es una alternativa a la retencióncarcelaria, que no ha logrado reducir la participación de los menores en lacriminalidad.

– Mesa de Expertos en Seguridad, CCV 2012

75

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 76: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en CULTURA, en CULTURA, en CULTURA, en CULTURA, DEPORTE Y RECREACIÓNDEPORTE Y RECREACIÓNDEPORTE Y RECREACIÓNDEPORTE Y RECREACIÓN

76

Page 77: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Actividades y Programas Culturales

Fuente: Secretaría de Cultura y Turismo Municipal77

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 78: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Actividades y Programas Culturales

Fuente: Secretaría de Cultura y Turismo

Municipal

78

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

2,7 millones de asistentes tuvieron los eventos culturales: 78% en la Feria de Cali

El reto es que crezca la participación de los otros eventos…

Page 79: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Actividades y Programas para el Deporte y la Recreación

79

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

En 2012, Cali se preparaba para realizar los Juegos Mundiales 2013, con 40 disciplinas,practicadas por 4.000 atletas de 109 países. La ciudad presupuestó unos $ 45 mil millones,en adecuación y construcción de escenarios deportivos, que dejaron 5 nuevos y 14 entotal. Cali volvió a ser la “Capital Deportiva de América”.

“Cali Mundial: World Games 2013”, El País, julio 21

Imagen: www.worldgames2013.com.co

Page 80: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Actividades y Programas para el Deporte y la Recreación

80

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Fuente: Secretaría de Deporte y Recreación. Suma de grupos poblacionales beneficiados: Cali Cómo Vamos

Page 81: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Cultura, Deporte y Recreación

El 16% de los caleños practicó deporte, 16% fue a ciclovía, 11%fue espectador deportivo, 15% fue a ferias, 13% a conciertos,8% a teatro y 7% a festivales, pero 33% no participó enninguna actividad cultural, deportiva o recreativa. Cali debeser cultural, deportiva y recreativa para todos.

- Encuesta de Percepción Ciudadana en Cali, 2012

Existe la necesidad de diversificar la oferta cultural enCali, aumentando opciones y cobertura de los eventos parafortalecer la imagen turística de la ciudad, impulsar laeconomía local y regional, recuperar el civismo y sentido depertenencia de los caleños - CCV

81

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 82: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en FINANZAS PÚBLICASen FINANZAS PÚBLICASen FINANZAS PÚBLICASen FINANZAS PÚBLICAS

82

Page 83: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Ingresos del Municipio

Fuente: Fuente: Red de Ciudades Colombianas Cómo Vamos.Departamento Administrativo de Hacienda Municipal

83

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Los ingresos tributarios mejoran,pero, por ahora, no lo suficientepara reducir la dependenciafrente a los No Tributarios…

La ciudad tiene grandes retos parafortalecer su generación de recursospropios. También existen oportunidadespara hacerlo, basadas en una mayorcultura tributaria en el futuro próximoy en el crecimiento económico actual.

Page 84: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Inversión del Municipio

Fuente: Departamento Administrativo de Hacienda Municipal84

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

INVERSIÓN EJECUTADA POR DEPENDENCIAS, EN MILLONES DE $

DEPENDENCIA 2008-2011 2011 2012Var %

2011-2012Part. %

2012

SECRETARÍA EDUCACIÓN 1.902.891 522.255 461.870 -11,6 37,6SECRETARÍA SALUD 1.107.438 270.522 334.961 23,8 27,3INFRAESTRUCTURA 864.633 244.294 194.966 -20,2 15,9DEPORTE Y RECREACIÓN 203.634 57.240 65.757 14,9 5,4GOBIERNO 145.157 38.370 28.953 -24,5 2,4PLANEACIÓN MUNICIPAL 120.335 20.834 28.843 38,4 2,4CULTURA Y TURISMO 116.244 27.460 27.314 -0,5 2,2TRÁNSITO Y TRANSPORTE 81.871 18.606 22.833 22,7 1,9DAGMA 112.703 40.142 20.666 -48,5 1,7DESARROLLO TERRITORIAL 63.839 15.192 10.922 -28,1 0,9HACIENDA MUNICIPAL 36.282 10.216 9.956 -2,5 0,8SECRETARÍA VIVIENDA 64.257 15.363 7.241 -52,9 0,6SECRETARÍA GENERAL 84.516 29.779 7.105 -76,1 0,6DESARROLLO ADMINISTRATIVO 21.387 8.235 2.544 -69,1 0,2DIRECCIÓN JURIDICA 3.982 913 1.362 49,2 0,1CONTROL INTERNO 1.105 259 846 226,7 0,1CONTROL DISCIPLINARIO 2.681 642 713 11,1 0,1

TOTAL 4.932.955 1.320.321 1.226.852 -7 100

Page 85: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Deuda Pública

Fuente: Departamento Administrativo de Hacienda Municipal85

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Cali reduce su deuda pública, porque está pagando más capital ymenos intereses…

Page 86: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Finanzas PúblicasEl Índice de Desempeño Fiscal del DNP muestra que

Cali pasó de un índice alto en 2010 (87) ubicándose 15en el ranking fiscal, a uno de 77 en 2011 y su posicióncae a la 122.

Departamento Nacional de Planeación

Cali debe generar ingresos tributarios en la medidaque su economía crece. Ya se recuperó la gestión y seactualiza el catastro municipal. Ahora, el reto es laefectividad: más cultura tributaria, más control, mástransparencia.

Programa Cali Cómo Vamos

86

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 87: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en ACTIVIDAD ECONÓMICAen ACTIVIDAD ECONÓMICAen ACTIVIDAD ECONÓMICAen ACTIVIDAD ECONÓMICA

87

Page 88: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Mercado Laboral

Fuente: DANE. Cálculos Cali Cómo Vamos 88

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

El desempleo bajó, pero es másalto que el promedio nacional…

Incluso, entre los ocupados, losinformales suman el 52,3%...

Cali necesita empleo y decalidad…

Page 89: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Dinámica Empresarial

Fuentes: Cámara de Comercio de Cali 89

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

…Pero existen oportunidades para aumentar el empleo… la inversión netaaumentó… por ello, más empresas nuevas deben demandar más capital humano.

Page 90: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en promoción de la Actividad Económica

Políticas activas regionales de empleo: el mercado laboral caleño son actoresfundamentales Buenaventura, Yumbo, Jamundí y Palmira.Una efectiva implementación de las estrategias establecidas en el Plan Local deEmpleo.Un sistema georreferenciado del empleo en tiempo real, por ocupaciones ycomunas que oriente la toma de decisiones en capacitación laboral yempresarial - John James Mora.

Liderazgo de la Administración en: i) una mayor y más ágil provisión de bienes yservicios públicos estratégicos que apalanquen la actividad productiva. Laseguridad, la infraestructura, la conectividad vial y la de telecomunicaciones,por ejemplo, son también determinantes de la competitividad empresarial y laeficiencia de los mercados, al tiempo que son criterios de decisión delocalización de nuevas inversiones. ii) la definición de una agenda de apuestasproductivas y una política industrial y de competitividad que verdaderamenteestimulen un cambio sectorial. - Alexei Arbona.

90

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 91: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en promoción de la Actividad Económica

El mercado laboral caleño es presionado por lademanda que representan miles de jóvenes que noacceden a la educación media y superior. Por ello, sonnecesarias políticas ambiciosas de cobertura y accesoefectivo (cero deserción) en la educación media,promoción de la empleabilidad y el emprendimientodesde la formación y las alianzas con empresas paraque formen jóvenes que luego contraten, iniciando asísu experiencia laboral.

91

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 92: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

en POLÍTICA SOCIALen POLÍTICA SOCIALen POLÍTICA SOCIALen POLÍTICA SOCIAL

92

Page 93: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Pobreza e Indigencia en ingresos

Fuente: DANE

93

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

La pobreza y la indigencia siguenmejorando, pero siguen siendomás altas que el promedio de las13 áreas metropolitanas del país.

Para combatir estosflagelos, se requierecrecimiento económicocon equidad, perotambién atenciónoportuna a poblaciónvulnerable…

Page 94: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Grupos Poblacionales Atendidos en Cali

Fuente: Secretaría de Bienestar Social, Desepaz e ICBF.94

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 95: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos en Política Social

Promover la generación de ingresos familiares, pues lapresencia de “trabajadores adicionales” en el mercadolaboral (cónyuge o hijos en edad o no de trabajar); causaproblemas como el trabajo infantil, la ausencia de los padresen la crianza de los hijos en el hogar y la deserción escolar,entre otros. – Maribel Castillo

Fortalecer los aspectos cualitativos de la política deintervención: generar alianzas público-privadas que setraduzcan en escenarios incluyentes permanentes.

– María del Pilar López

95

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 96: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

96

Page 97: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Avances en el año 2012

Gratuidad para los niños de planteles educativos oficiales.

Reducción en incidencia de VIH y Sífilis Gestacional.

Mejoramiento en la malla vial de Cali en los últimos años.

El desempleo y la pobreza disminuyeron uno y dos puntosporcentuales en 2012.

La calidad del aire se mantiene, aunque falta coberturadel monitoreo

La generación de espacio público nuevo y la siembra deárboles.

El incremento en el control del tránsito por operativos,agentes y fotomultas.

97

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 98: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Retos para 2013-2015

La regulación a privados y contratados, la informaciónoportuna y mejorar la calidad son urgentes en educación.La mortalidad materna y de menores de 1 año no

presentaron reducciones importantes en 2012.Cumplir en dos años las metas de generación de VIS y VIP:

más de 30.000Abasto sostenible de agua: compromiso de actores

regionales público-privados y la conservación del Río Cauca.El MIO debe fortalecer su operación para dar un servicio

de calidad y llegar a la sostenibilidad financieraCrecimiento con empleo de calidad y generación de

ingresos debe ser la premisa económica y social de laciudad.

98

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 99: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

Oportunidades para 2013-2015

“Educación Digital” y la reducción de la brecha socialy tecnológica en los niños

El anuncio del mínimo vital de agua gratuito para elestrato 1 y la devolución de Emcali, auguran másequidad e inversión social desde 2013.

Reubicación con el Plan Jarillón, la recuperaciónambiental del Río Cauca y las viviendas gratis de laNación.

El crecimiento económico actual, la recuperadaautonomía tributaria y la actualización catastral,para fortalecer la inversión social con recursos propios.

99

Informe de Calidad de Vida en Cali, 2012

Page 100: Informe Cali Cómo Vamos 2012 - 2013

¡Gracias!

Dirección

Calle 2 A # 24C – 95, Universidad Autónoma de Occidente, Sede San Fernando

Teléfonos

PBX 318 8000 ext. 14140/1/2/3

[email protected]; calicomovamos.org.co

facebook.com/ProgramaCaliComoVamos

twitter.com/calicomovamos100

Coordinador

MAURICIO VÁSQUEZ NÚÑEZ

Asistente TécnicoJUAN MANUEL SOSA

Pasante de EconomíaMARÍA FERNANDA SALGADO

Estudiantes de ComunicaciónDIANA OROZCO TOVAR DANIELA CHIQUITO LOAIZA