6
La mujer como sexo débil A lo largo de la historia se ha repetido una frase muy trillada que seguramente todos hemos oído “la mujer es el sexo débil”. Para poder comprender el alcance de la idea, se debe analizar qué implica el término “débil” ya que puede tener muchas connotaciones con respecto a la mujer. ¿Es realmente la mujer el sexo débil? Es lo que todos nos estaremos preguntando en este momento. La debilidad puede abarcar distintos aspectos, pero nos detendremos en la debilidad emocional, mental y física de la mujer. En primer lugar, la mujer es considerada débil emocionalmente. Esto se puede ver en el día a día, en los diarios, en las publicidades y se remarca más aún en las sociedades machistas. En los divorcios, las mujeres son vistas como frágiles, que no pueden superar y avanzar. Esto es una realidad, “ La mujer queda en peor situación tras una separación", dice Marisa Herrera, investigadora del CONICET y la UBA para diario Clarín. Las desigualdades en los divorcios no solo se encuentran en lo económico sino que, el hombre forma pareja más rápido porque tiene más tiempo para él y no suele convivir con los hijos. Esto afecta a las mujeres ya que ven cómo su ex marido forma pareja y ellas no, entonces son vistas como débiles emocionalmente hablando. La supuesta debilidad emocional de la mujer no solo se ve en los divorcios sino que también en otros aspectos, como por ejemplo, en la industria del cine. Comenzando desde que son pequeñas, las mujeres miran las famosas “películas de princesas” que crean un estereotipo de la mujer. La mujer que cuida del hombre y como es

La mujer como sexo débil

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La mujer como sexo débil

La mujer como sexo débil

A lo largo de la historia se ha repetido una frase muy trillada que seguramente todos

hemos oído “la mujer es el sexo débil”. Para poder comprender el alcance de la idea, se debe

analizar qué implica el término “débil” ya que puede tener muchas connotaciones con respecto a

la mujer. ¿Es realmente la mujer el sexo débil? Es lo que todos nos estaremos preguntando en este

momento. La debilidad puede abarcar distintos aspectos, pero nos detendremos en la debilidad

emocional, mental y física de la mujer.

En primer lugar, la mujer es considerada débil emocionalmente. Esto se puede ver en el

día a día, en los diarios, en las publicidades y se remarca más aún en las sociedades machistas. En

los divorcios, las mujeres son vistas como frágiles, que no pueden superar y avanzar. Esto es una

realidad, “La mujer queda en peor situación tras una separación", dice Marisa Herrera,

investigadora del CONICET y la UBA para diario Clarín. Las desigualdades en los divorcios no solo se

encuentran en lo económico sino que, el hombre forma pareja más rápido porque tiene más

tiempo para él y no suele convivir con los hijos. Esto afecta a las mujeres ya que ven cómo su ex

marido forma pareja y ellas no, entonces son vistas como débiles emocionalmente hablando. La

supuesta debilidad emocional de la mujer no solo se ve en los divorcios sino que también en otros

aspectos, como por ejemplo, en la industria del cine. Comenzando desde que son pequeñas, las

mujeres miran las famosas “películas de princesas” que crean un estereotipo de la mujer. La mujer

que cuida del hombre y como es tan débil debe ser salvada por uno. Estos son solo algunos de los

estereotipos creados por estas películas. Es muy interesante para analizar el caso de Disney. Por

un lado, presenta películas como “Blancanieves” o la “Bella Durmiente”, que están la mayor parte

de la película inconscientes esperando al príncipe que las salva de ese estado de debilidad y se las

lleva al palacio como si fuesen un paquete, salvándose de su estado de fragilidad y debilidad. Por

otro lado, presenta películas como “Mulán” o “Frozen”. En estas películas se muestra a la mujer

como independiente sin necesidad de tener un hombre a su lado lo cual muestra que no son

débiles emocionalmente. Es más, la canción estrella de la película “Frozen” es titulada como “Libre

Soy” lo cual es muy irónico y claramente lleva un mensaje detrás. Las mujeres en estas

animaciones de Disney son vistas como las heroínas y se llevan el total protagonismo en la historia

porque no son débiles emocionalmente y no necesitan a un hombre a su lado. Estas dos

comparaciones son muy opuestas y no dejan en claro qué papel cumple la mujer en la sociedad y

Page 2: La mujer como sexo débil

que postura tiene la empresa Disney respecto a ella. A medida que las mujeres crecen, también

ven cierta clase de películas románticas que son dirigidas a ellas porque poseen ciertos niveles de

sensibilidad que los hombres no. Esto es debido a que en los últimos tiempos las empresas se

dieron cuenta de que el mercado femenino es mucho más redituable que el mercado masculino.

Según estudios la mujer incide en la compra mucho más que el hombre. Es más, el epítome de

esta situación puede ser la tarjeta lanzada por algunos bancos, llamada “Woman”. Esta tarjeta de

crédito ofrece especiales beneficios a las mujeres en peluquerías y centros comerciales. ¿Hemos

visto que algún banco lance la tarjeta de crédito “Men”? ¿Acaso esto solo refuerza la supuesta

idea de que la mujer es débil emocionalmente y por lo tanto compra y gasta más que los

hombres? Entonces, ¿cuál es la verdadera causa de que el mercado femenino sea más redituable

que el masculino? ¿Serán las sociedades machistas, que generalmente solo se fijan en el aspecto

físico de la mujer, llevando a que esta gaste más en productos banales? ¿Será que como

fisiológicamente liberamos ciertas hormonas (distintas a las masculinas) tales como el estrógeno y

la progesterona que producen “vaivenes hormonales” (mencionado por el diario INFOBAE) que

hacen que la mujer tenga cambios emocionales muy abruptos que afectan sus decisiones? Esto

último claramente puede ser considerado como una debilidad emocional para la mujer. Ante

situaciones extremas, el cambio hormonal que produce cambios abruptos emocionales, puede

llevar a las mujeres cometer grandes errores. Esto es una debilidad de las mujeres. Margaret

Thatcher es un ejemplo de una gran mujer que logró sobresalir y romper con los estereotipos

establecidos por la sociedad sobre la debilidad femenina. Era apodada como “la dama de hierro”

ya que era una mujer con carácter muy fuerte. “Hacer todo con el corazón abierto no es la mejor

idea que puedas tener. El corazón debe estar cerrado, así funciona mejor” esta frase fue dicha por

ella, dejando en claro que así hacía ella las cosas. Dándose cuenta de la debilidad emocional

femenina, decidió omitirla. Si Margaret hubiese sido un hombre, no lo llamarían “El hombre de

hierro”, sería solo un hombre. “Thatcher era una mujer de carácter y sus actitudes nunca pasaban

inadvertidas, no sólo desde el punto de vista político, sino también como fenómeno social. Con

tesón y estilo agresivo a la hora de negociar, Thatcher se atrevió con todo […]” (diario La Nación).

Claramente se puede ver con el ejemplo que las mujeres son consideradas emocionalmente

frágiles y si hay alguna que no lo es, sobresale enormemente como la mencionada anteriormente.

Por todo lo mencionado se podría decir que la mujer, emocionalmente hablando, es más débil

que el hombre.

Page 3: La mujer como sexo débil

En segundo lugar, la mujer es considerada débil mentalmente hablando. Por lo general,

las sociedades machistas son más propensas a estos pensamientos ya que consideran a la mujer

como un ser inferior en todos los aspectos. Esta idea se generó hace muchos años y se remite a lo

largo de la historia. La lucha por el sufragio femenino fue y es un tema por el cual todavía se lucha.

En argentina, las mujeres tuvieron el derecho a sufragar recién en el año 1947 pero en Arabia

Saudita, recién pudieron en el año 2015 y en Brunéi y el Líbano todavía no puede. Seguramente,

usted vea esta idea de la debilidad mental femenina como muy ajena a su sociedad, pero en

realidad no lo está. Uno de los países con más poder adquisitivo e influencia alrededor del mundo,

Estados Unidos, todavía nunca tuvo una presidenta mujer. Y no sólo eso, sino que el porcentaje de

mujeres en el congreso en EE.UU. es del 18,5%, y el restante son hombres. Estas son solo algunas

de las injusticias que sufren las mujeres por ser consideradas mentalmente inferiores. Según un

estudio realizado por Científicos de la Universidad de Pensilvania, al escanear los cerebros de 949

hombres y mujeres, con edades diferentes, se encontraron algunas diferencias sorprendentes. Los

cerebros de los hombres mostraron conexiones más fuertes entre la parte delantera y la parte

trasera, lo que sugiere que son "más capaces de conectar lo que ven con lo que hacen, que es lo

que necesitas hacer si eres un cazador. Ves algo, y debes responder de forma correcta". Los

cerebros de las mujeres tenían más conexiones entre el hemisferio derecho e izquierdo del

cerebro. El hecho de que se puedan conectar diferentes regiones del cerebro significa que son

buenas para hacer varias tareas simultáneas y puede que sean mejores para las que implican

emociones. Esto muestra que claramente los hombres y las mujeres son distintos, pero no

inferiores. Cada uno es mejor en algún aspecto, lo que nos hace concluir que las mujeres no son

débiles mentalmente hablando.

En tercer lugar, la mujer es considerada débil físicamente hablando. Esto es real, ya que

nuestros cuerpos fueron preparados para funciones distintas y específicas. Esto se remota a los

tiempos de las cavernas, en donde el hombre iba a cazar y tenía que ser fuerte, por lo tanto tenía

más musculo. Esto le permitía correr más rápido, levantar más peso entre otros. En cambio, la

mujer tenía una tendencia a desarrollar menos musculo y más grasa para la protección de los hijos

que llevaba en el vientre. Estas diferencias genéticas prevalecen hasta el día de hoy. Es por eso

que los hombres y las mujeres compiten en distintas categorías deportivas ya que sus físicos no

son iguales. Algo interesante al analizar este tópico es un estudio realizado por la Universidad de

California. Este mismo es sobre la evolución de los resultados olímpicos desde la década de los

veinte hasta hoy en día. Se ha demostrado que las atletas femeninas han progresado dos veces

Page 4: La mujer como sexo débil

más rápido que los atletas masculinos, y que, a este ritmo, las diferencias desaparecerían por

completo hacia 2050. Entonces, si para esa época las diferencias físicas de ambos sexos son

igualadas, ¿qué quiere decir este estudio? Este estudio demuestra que con dedicación y mucho

trabajo las mujeres conseguirán la igualdad física. La igualdad física no es algo con lo que ellas

nacen y por lo tanto deben entrenar el doble que los hombres para conseguirla. Otro aspecto para

analizar es el embarazo. Cuando las mujeres se embarazan, su cuerpo centra la atención en él

bebe, produciendo que las mujeres tengan menos energía. Debido a que estas tienen menos

energía, ya su capacidad para trabajar no es igual a la de un hombre. Esto produce desigualdades

en el ámbito laboral, donde generalmente se prefiere contratar a hombres antes que a mujeres

porque a ellas les deben pagar mientras están embarazadas y después de ello sin que ellas

trabajen. Otros aspectos de los embarazos que producen debilidad física y mental son la

depresión, los mareos, el cansancio, etc. Todas estas son algunas de las complicaciones de los

embarazos, que no solo producen que seamos débiles físicamente sino que también

emocionalmente. Entonces, se puede decir que la mujer si es más débil físicamente que el

hombre.

En conclusión, luego de analizar el alcance de la idea, la mujer si es el sexo débil en la

mayoría de los aspectos. La mujer es más débil en los aspectos físicos y emocionales. En el aspecto

mental, no es inferior al hombre sino que distinta.