52
Propuesta para la Paz y la Integración de la Sociedad Venezolana

POLICRACIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: POLICRACIA

Propuesta para la Paz y la Integración de la Sociedad

Venezolana

Page 2: POLICRACIA

POLICRACIA

Page 3: POLICRACIA

Es un Nuevo Concepto de Organización Social y de Gobierno,

diseñado para dar respuesta a dos grandes Transformaciones Pendientes:

POLICRACIA

Page 4: POLICRACIA

Mejorar la

Cultura Humana

Transformar las

estructuras del actual Modelo Estado-- Sociedad

2 1

Page 5: POLICRACIA

En cuanto a la Cultura (Comportamientos):

HIPÓTESIS 1: La Búsqueda de trascendencia en este momento histórico,

confirma una Crisis Sociocultural; expresada en el predominio de prácticas e

ideales materialistas; en desmedro de lo ético-espiritual…

(Socioculturalmente el Ser Humano se realiza sin Dios)

La crisis cultural plantea la necesidad de estudiar y aprobar de forma

consensuada un Método Cultural Integral que incluya todos los

componentes del desarrollo, y responda a todas las necesidades del ser

humano…

Page 6: POLICRACIA

HIPÓTESIS 2:

La sociedad requiere una transformación de las estructuras políticas,

agotadas a causa del gigantesco crecimiento socio—material de hoy, y su

derivado fenómeno: la “Complejidad Social”.

La deficiencia del modelo de gobierno de élites, se comprueba en la

creciente, generalizada y profunda crisis preexistente.

Una enorme cantidad de protestas sociales, que muestra una latente

frustración y EBULLICIÓN SOCIAL, siempre peligrosa.

En cuanto al Modelo de Estado--Sociedad

Page 7: POLICRACIA

Entre otros logros…

La Democracia ha logrado un “Un mínimo civilizatorio”

promoviendo y asegurando:

Superación de las dictaduras e inestabilidades institucionales

Respeto a los derechos humanos

Libertad de asociación, de opinión y expresión

Participación y acceso al poder

Elecciones periódicas por sufragio universal y secreto

Pluralidad de organizaciones

Organización pública de poderes separados

Medios de comunicación libres y plurales

Normas internacionales que protegen los D.H-

Un deslumbrante desarrollo material y tecnológico lujosísimo

Un elevado grado de desarrollo cultural y científico

Page 8: POLICRACIA

Sin embargo, la DEMOCRACIA no ha logrado resolver otros

problemas que afectan la vida contemporánea:

Page 9: POLICRACIA

En DEMOCRACIA no se ha Logrado:

Evitar las inestabilidades económicas y las depresiones financieras .

Aprobar un Método Cultural educativo consensuado que mejore la carga ético

espiritual y la Cultura de VIDA.

Superar los contextos políticos polarizados y violentos.

Detener el tráfico y consumo de droga, el terrorismo y la violencia criminal (Fallan

los controles sociales).

Minimizar las desigualdades socio-culturales y la pobreza material.

Alinear los Actores Sociales del Desarrollo para evitar los daños a los Eco-

Sistemas del Planeta.

Page 10: POLICRACIA

Minimizar el creciente fenómeno de CORRUPCIÓN ADMINSITRATIVA y

clientelismo político propulsado desde el Estado…

Superar la penuria de la intolerancia política, la dependencia, el miedo

y la sumisión al poder.

Superar una desesperanza casi acostumbrada en la gente.

Reformar los sistemas policiales y judiciales represivos y punitivos,

reproductores de VIOLENCIA SOCIAL e IMPUNIDAD (Fallan los controles

judiciales)

Page 11: POLICRACIA

¿Por qué la Democracia ha degenerado en

Conflictividad e Ingobernabilidad?

Entre otras cosas, debido al fenómeno de DES—DEMOCRATIZACIÓN del

sistema.

Page 12: POLICRACIA

Si la Democracia no cumple las reglas que el mismo estado de

derecho impone, se des-democratiza y:

“…rápidamente degenera, convirtiéndose en lo que se

llama la tiranía de las mayorías, un modo de gobierno

donde se conculcan los derechos de las minorías; y el

gobernante, apoyado en parte por la masa de votantes,

logra imponerse con un poder casi absoluto sobre toda la

sociedad. Acaba así la democracia y se torna, más o

menos abiertamente, a un sistema de tipo dictatorial”.1

1 Carlos Sabino. Profesor de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala)

Page 13: POLICRACIA

• Respeto a los derechos humanos

• Libertad de opinión y expresión

• Acceso al poder

• Elecciones legítimas y secretas

• Organización pública de poderes separados

• Medios de comunicación libres y plurales

Reglas indispensables para que haya Democracia

Page 14: POLICRACIA

¿Qué otros elementos inciden para que haya

democracia?

El método electoral de participación

La forma como se distribuya la riqueza pública

Quienes la distribuyen y cómo

Los grados de inclusión o exclusión de los más pobres

Page 15: POLICRACIA

Repasemos los Modelos Políticos Tradicionales

comprobando cómo se participa, cómo se distribuye la

riqueza y quién la distribuye.

Veremos hasta que punto el poder (decisiones y recursos)

está concentrado

Page 16: POLICRACIA

Modelo Político de Estado Neoliberal de Elites

Élite

Élite

Élite Élite

Élite

Línea de Separación

Grupo Concentrador de decisiones y poseedor de los recursos de todos

Page 17: POLICRACIA

Élite

Élite Élite

Élite

• Interesa poco la Participación Social y Comunitaria

• Mientras Menos Participación Abajo, más Control Arriba…

• El Método Electoral Permite el Monopolio de Poder …

• Poder Centralizado y Vertical

• Poder Monopolizado, riqueza igualmente Concentrada…

• La Participación es Controlada por las Élites

Grupos de Presión

Conflictividad SocialPermanente

Modelo Político de Estado Neoliberal de Elites

Page 18: POLICRACIA

El Modelo Socialista: Estado-cracia

Participación Directa de Masas

Un Partido Único

Un Líder Único

Con imposición de un “Pensamiento Único”

Page 19: POLICRACIA

Modelo Socialista

• Interesa la Participación Comunitaria pero Controlada por el líder

• Se limita la Participación de las ONGs

• Se Busca Imponer una Tiranía Electoral

• Poder más Centralizado y Concentrado

• La Riqueza Concentrada

• La Participación es Deformada por la Élite

La sociedad se parte en dos Bloques

Page 20: POLICRACIA

Venezuela vive entonces

una degeneración cultural y un

contexto sociopolítico polarizado y

violento, caracterizado por

el conflicto: Izquierda --- Derecha

o Estado --- Mercado

Page 21: POLICRACIA

Un Conflicto en el que no hay MEDIADOR

Medios

Privados de

Comunicación

Empresas

Gremios de la

Producción

Cooper

ativ

as

De Pro

ducció

n

Poder

Judicial

Poder

Ejecutivo

Poder Legislativo

Poder Moral

Poder Electoral

Fuerzas

Armadas

Fiscalía PúblicaPartidos Políticos

Movimientos

Electorales

ESTADO MERCADO

Page 22: POLICRACIA

¿Quién puede detener este conflicto?

Universidades

GREMIOS PROFESIONALES

Organizaciones Basadas en la Fe

O B F

Organismos Estudiantiles

ONGs

Organizaciones Comunitarias

Familia

POLO SOCIEDAD CIVIL

Polo Equilibrio

Page 23: POLICRACIA

Promover transparencia en el manejo de los fondos públicos

La Sociedad Civil Organizada está llamada históricamente a:

Contribuir a detener los abusos que se cometen desde el Estado

Incidir en una mejor distribución de la riqueza pública

Desarrollar una Agenda de PAZ Social

Mejorar el funcionamiento del Mercado

Page 24: POLICRACIA

Sociedad Civil

Judicial

Ejecutivo

Legislativo

Moral

Electoral

Fuerzas

Armadas

Fiscalía

P. P.

M. E.

Universidades

G. P

O B FG. E.

ONGs

O. C.

Familia

Empresas

Medios

Cooperativas

Gremios Productivo

s

Estado Mercado

La Sociedad Civil representa la Nueva

Civilidad Política, capaz de desarrollar

una Agenda Social de Paz

Page 25: POLICRACIA

En medio de esta crisis cultural que degenera en violencia

generalizada, y falla de los controles sociales, es necesario

Resolver el fenómeno de INGOBERNABILIDAD democrática:

Para lograr este fin se propone el modelo alternativo POLICRACIA

Veamos en que consiste

Page 26: POLICRACIA

POLICRACIAUn Nuevo Orden Social y de Gobierno

para Venezuela

Page 27: POLICRACIA

CONCEPTO:

POLI (Del gr. ðïëõ-, mucho, diversidad)

CRACIA (Del gr. –êñáô, á, fuerza o poder)

POLICRACIA: Una forma de gobierno plural basada en el condominio de

todos, adecuada a la diversidad del cuerpo social.

Es un modelo de Estado Social-Comunitario, concebido para impedir el

monopolio de élites de poder, con el fin de superar el actual contexto

polarizado y violento que padece la sociedad.

Page 28: POLICRACIA

Con el fin de promover un diálogo POLICRÁTICO, comenzaremos

analizando tres soluciones metodológicas.

La dinámica tiene que llevarnos a aprobar lo que al final responda al

interés general...

Aún las tres fórmulas están abiertas a cambios que tiendan a lograr

los objetivos principales del nuevo sistema…

Page 29: POLICRACIA

Primera Solución Metodológica:

Fórmula Combinada

1. Incorporar a todos los Actores del desarrollo a los escenarios de PODER (DDHH)

2. Desmonopolizar el poder y mejorar la distribución de los recursos públicos

4. Fortalecer la gobernabilidad y la eficacia del Estado frente a la crisis

3. Promover y asegurar la integración, la unión y la reconciliación del cuerpo social

A. Se mantiene la participación de los partidos de masas.

B. Se propone la aplicación del principio de CO-PARTICIPACIÓN

SOCIOLÓGICA que consiste en permitir que las Organizaciones de la

Sociedad Civil, tengan una representación propia ante las instancias

públicas. (Con carácter opcional)

C. Se conserva el método de postulación por iniciativa personal

Todo con el fin de lograr:

Page 30: POLICRACIA

Fórmula Reformadora

Impedir el monopolio de poder nacional y masivamente concentrado por vía electoral

A. Se le asigna a los partidos un carácter local

B. Se permite que las Organizaciones de la Sociedad Civil tengan una

representación propia ante las instancias públicas. (Con carácter

opcional)

C. Se conserva el método de postulación por iniciativa personal

Esta fórmula tiene como fin:

Segunda Solución Metodológica:

Page 31: POLICRACIA

Fórmula UNINOMINAL

Asegurar en forma dinámica la superación definitiva del contexto polarizado y violento que genera la permanente lucha por monopolizar

el poder…

A. Se trasciende el método electoral de partido

B. Se permite que las Organizaciones de la Sociedad Civil tengan

una representación propia ante las instancias públicas. (Con carácter

opcional)

C. Se decide que el único método para elegir los representantes

públicos

sea el UNINOMINAL puro y estrictamente personal

Esta fórmula permitiría:

Tercera Solución Metodológica:

Page 32: POLICRACIA

Las fórmulas POLICRÁTICAS planteadas tiene su base jurídica en la:

DUDH Art. 2 “…no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica…” 

DUDH. Art. 21.

“Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,

directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

“Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a

las funciones públicas de su país”.

Page 33: POLICRACIA

Agregar a la representación política

tradicional, una Representación Sociológica

proveniente de toda Fuerza Viva

Organizada de la sociedad, con el fin de

afianzar la pluralidad pre-existente y

asegurar la participación directa y real de

todos.

El PRINCIPIO de Coparticipación Social o Representación Sociológica:

Page 34: POLICRACIA

Entre los PRINCIPIOS rectores que rigen la estructuración del nuevo sistema POLICRACIA

está:

Está basado en el Art. 62 de la CRBV de 1999, que establece que:

“Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar

libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus

representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la

formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario

para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto

individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad

facilitar la generación de las condiciones más favorables para su

práctica.”

El PRINCIPIO de Coparticipación Social o Representación Sociológica:

Page 35: POLICRACIA

La POLICRACIA ES:

Una Propuesta de PAZ para el País,

dirigida a co-crear un Sistema Político

y de Gobierno plural, de participación

directa, en el que ningún sector de la

sociedad queda excluido.

POLICRACIA

Page 36: POLICRACIA

POLICRACIA: Es Articulación y Participación

Directa de la SCO

Universidades

GREMIOS PROFESIONALES

Organizaciones Basadas en la Fe

O B F

Organismos Estudiantiles

ONGs

Organizaciones Comunitarias

Familia

POLO SOCIEDAD CIVIL

Page 37: POLICRACIA

Sociedad Civil

Judicial

Ejecutivo

Legislativo

Moral

Electoral

Fuerzas

Armadas

Fiscalía

P. P.

M. E.

Universidades

G. P

O B FG. E.

ONGs

O. C.

Familia

Empresas

Medios

Cooperativas

Gremios Productivo

s

Estado Mercado

POLICRACIA es Integración Social

Page 38: POLICRACIA

1. Objetivos Específicos:

Objetivos del Nuevo Sistema POLICRACIA

• Asegurarle a la Sociedad Venezolana una superación pacífica del

actual

contexto político polarizado y violento.

• Incorporar a todos los actores sociales a los escenarios donde se

toman decisiones, a fin de asegurar que éstas respondan al interés

general y no a intereses parciales.

Page 39: POLICRACIA

1. Objetivos Principales de la POLICRACIA:

Objetivos del Nuevo Sistema POLICRACIA

• Profundizar los logros alcanzados por el sistema DEMOCRÁTICO

• Ampliar la participación y representatividad pública

• Posibilitar una más justa distribución y descentralización del poder

• Promover una más justa distribución de la riqueza y los beneficios

del

desarrollo, con inclusión preferencial de los sectores pobres

Page 40: POLICRACIA

3. Objetivo de Desarrollo:

Asegurar la participación de todos los ACTORES SOCIALES, para que una

vez integrada la sociedad, pueda ésta analizar y aprobar un nuevo Método

Cultural educativo que enriquezca la carga de valores en el ser individual

y social de hoy.

Page 41: POLICRACIA

• La POLICRACIA está diseñada para responder al complejo

crecimiento demográfico y a las principales tendencias políticas

modernas, generadas por la democracia:

POLICRACIA

Page 42: POLICRACIA

Tendencias Sociales

5. Participación Social o Comunitaria

8. Respeto a Pluralidad Política y Social

4. Integración Social

3. Desarrollo Integral

6. Derechos para Todos

7. Búsqueda de Paz y Seguridad

2. Respeto a los Eco-sistemas

1. Búsqueda de Trascendencia (Sabiduría - Espiritualidad)

Page 43: POLICRACIA

POLICRACIA

Conozca ahora la nueva arquitectura institucional

POLICRÁTICA, con la cual el alternativo sistema responde a las

demandas señaladas

Page 44: POLICRACIA

Organización POLICRÁTICA: Un Cuarto Nivel Sub-Parroquial

Nueva División Político

Territorial:

Unidad de Desarrollo

Comunitario: UDC

Sociedad

de Comunidades

Primera instancia organizativa

Page 45: POLICRACIA

El Gobierno POLICRÁTICO

comienza por INTEGRAR y unir a la

Comunidad toda.

Primera Instancia de

Organización: Asamblea

Comunitaria Sectorial.

De la cual surge una primera

instancia de representatividad

comunitaria: OCS

Page 46: POLICRACIA

Las OCS eligen un

representante al Consejo

POLICRÁTICO

Comunitario

Éste, es el Órgano de

Gobierno Comunitario

Por su condición plural,

en el CC, participan otras

asociaciones que existan

en la zona de la UDC

Page 47: POLICRACIA

A nivel de cada Ciudad o Municipio se tiene una

Asamblea Civil de Integración ACI.

Conformada por los representantes públicos electos en los Circuitos Electorales en cada Municipio.

Y a su vez, integrada por la co-representación social, electa por las Organizaciones de la S. C. del Municipio.

(Coparticipación Sociológica).

Page 48: POLICRACIA

Organizaciones Basadas en la Fe

Integración de Todos los Actores Sociales del Desarrollo

Page 49: POLICRACIA

Preguntas Poderosas:

Después de probar por décadas con todo tipo de ideología,

partido político, lideres; y tras comprobar que la CRISIS sigue

en aumento y aún mas grave…

¿Será prudente mantener el actual método electoral de

(MONOPOLIO Grupal de Poder) después de sus fallidos

ensayos?

Page 50: POLICRACIA

¿Le parece a usted NECESARIO RESCATAR LA

GOBERNABILIDAD para superar el actual agotamiento del

sistema de élites?

POLICRACIA

Page 51: POLICRACIA

¿No le parece que es angustiosamente necesario asumir una

metodología de Gobierno que integre y una a la SOCIEDAD para

que ésta enfrente sólidamente unida y con éxito la CRISIS?

POLICRACIA

Page 52: POLICRACIA

POLICRACIA Es un Modelo de Estado

Social -- Comunitario

En Busca de la Civilización de la Paz

Basado en el Humanismo Cristiano