3
En el Distrito Federal, por la educación TODO EL GOBIERNO, TODOS LOS DÍAS, TODAS LAS ACCIONES. BOLETÍN 239 Ciudad de México, 23 de noviembre 2011. FINANZAS PÚBLICAS SANAS GARANTIZAN PROGRAMAS Y DERECHOS SOCIALES COMO LA EDUCACIÓN: DELGADO CARRILLO Se puede tener responsabilidad social y fiscal al mismo tiempo La educación y la permanencia de los jóvenes en las aulas es una herramienta fundamental para erradicar la desigualdad social Para generar un mayor crecimiento del país es necesario desmitificar la idea de que es imposible financiar programas sociales —como el acceso y la permanencia de los jóvenes en las escuelas a través de becas, pensión a adultos mayores, apoyo a madres solteras— y al mismo tiempo mantener finanzas públicas sanas, como sucede en la Ciudad de México, aseguró el Secretario de Educación del DF, Mario Delgado Carrillo. Invitado por la Asociación de Alumnos del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, el funcionario ofreció una conferencia en el marco del Día del Economista, en donde recordó que siendo Secretario de Finanzas durante la pasada crisis mundial de 2008, se pudo demostrar que tener responsabilidad social y fiscal permiten el desarrollo de programas sociales sin poner en riesgo las obras públicas encaminadas a mejorar la calidad de vida de los capitalinos. “Se puede tener responsabilidad social y fiscal al mismo tiempo, no es incompatible tener derechos sociales y mantener finanzas públicas sanas, se requiere tener disciplina fiscal y tener muy claro cuáles son las prioridades del presupuesto”, dijo Delgado Carrillo. Ante decenas de estudiantes del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México reiteró la necesidad de cambiar el sistema educativo para

Unas Finanzas Públicas sanas garantizan programas y derechos como la Educación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Unas Finanzas Públicas sanas garantizan programas y derechos como la Educación

En el Distrito Federal, por la educaciónTODO EL GOBIERNO, TODOS LOS DÍAS, TODAS LAS ACCIONES.

BOLETÍN 239 Ciudad de México, 23 de noviembre 2011. 

FINANZAS PÚBLICAS SANAS GARANTIZAN PROGRAMAS Y DERECHOS SOCIALES COMO LA EDUCACIÓN: DELGADO CARRILLO

Se puede tener responsabilidad social y fiscal al mismo tiempo

La educación y la permanencia de los jóvenes en las aulas es una herramienta fundamental para erradicar la desigualdad social

Para generar un mayor crecimiento del país es necesario desmitificar la idea de que es imposible financiar programas sociales —como el acceso y la permanen-cia de los jóvenes en las escuelas a través de becas, pensión a adultos mayores, apoyo a madres solteras— y al mismo tiempo mantener finanzas públicas sanas, como sucede en la Ciudad de México, aseguró el Secretario de Educación del DF, Mario Delgado Carrillo.

Invitado por la Asociación de Alumnos del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, el funcionario ofreció una conferencia en el marco del Día del Economis-ta, en donde recordó que siendo Secretario de Finanzas durante la pasada crisis mundial de 2008, se pudo demostrar que tener responsabilidad social y fiscal permiten el desarrollo de programas sociales sin poner en riesgo las obras públi-cas encaminadas a mejorar la calidad de vida de los capitalinos.

“Se puede tener responsabilidad social y fiscal al mismo tiempo, no es incompa-tible tener derechos sociales y mantener finanzas públicas sanas, se requiere te-ner disciplina fiscal y tener muy claro cuáles son las prioridades del presupues-to”, dijo Delgado Carrillo.

Ante decenas de estudiantes del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México reiteró la necesidad de cambiar el sistema educativo para que la economía del país tenga éxito, pues se ha demostrado que los países con mayor crecimiento a nivel mundial son aquellos que han apostado por la economía del conocimiento.

Asimismo, agregó que el acceso a la educación y la permanencia de los jóvenes en las aulas es una herramienta fundamental para erradicar la desigualdad so-cial.

“La única manera de erradicar la desigualdad y lograr mayores tasas de creci-miento es invertir en mejor educación”, puntualizó Delgado Carrillo.

Agregó que a diferencia de otros estados del país, en el Distrito Federal, se in-vierten mil 200 millones de pesos para garantizar que 200 mil jóvenes continúen

Page 2: Unas Finanzas Públicas sanas garantizan programas y derechos como la Educación

En el Distrito Federal, por la educaciónTODO EL GOBIERNO, TODOS LOS DÍAS, TODAS LAS ACCIONES.

sus estudios de nivel medio superior a través de la beca Prepa Sí, programa que ha logrado disminuir del 20 al 6 por ciento el índice de deserción escolar en el nivel medio superior, ubicándose entre los primeros países de la OCDE con me-nor abandono educativo.

Con esto, el Gobierno del Distrito Federal ha logrado que 120 mil jóvenes en riesgo de abandonar la escuela concluyan sus estudios, evitando que caigan en la trampa de la violencia y la drogadicción.

Al destacar que la enseñanza no puede rezagarse resaltó la importancia de la capacitación docente para que los jóvenes cuenten con profesores capaces de adentrarlos a la economía global, que actualmente se encuentra enfocada en el conocimiento.

Por ello, destacó la participación de 243 profesores del Instituto de Educación Media Superior quienes participaron en el Diplomado de Formación y Actualiza-ción Docente para un Modelo Educativo centrada en el aprendizaje, celebrado en coordinación con el Instituto Politécnico Nacional con el objetivo de propor-cionarles competencias para el uso de las nuevas Tecnologías de Información y comunicación.

Delgado Carrillo agregó que con la capacitación se busca modificar el método de enseñanza que se ofrece en el Instituto de Educación Media Superior para dismi-nuir la cifra de jóvenes que actualmente abandona la escuela por falta de inte-rés y así evitar que se enfrenten a situaciones de discriminación y violencia en el mercado laboral o se involucren en conductas antisociales.

*****