15
TRABAJO PREPARATORIO PARCIAL 1. Que es un computador 2. Que es hardware 3. Que es software 4. Que es un dispositivo periférico 5. Cuantas clase de dispositivos periféricos conocemos 6. Enuncie y clasifique los dispositivos periféricos 7. Que es la CPU 8. Que es la Memoria RAM 9. Que es la memoria ROM 10. Que es MAIN BOARD 11. Que es un slot o ranura 12. Cuantas generaciones de los computadores conocemos 13. Enuncie cada una de las generaciones mediante el uso de palabras claves 14. Como se crea la carpeta de mis documentos 15. Como es la interfaz de Windows 16. Haga un tour por el sistema operativo y describa brevemente accesorios y su uso o su aplicación 17. De donde es originario el ábaco 18. Que es bit 19. Que es byte 20. Que base es el sistema octal 21. Que base es el sistema hexadecimal 22. Que base es el sistema decimal 23. Que bases es el sistema binario 24. Busque en su equipo, el PANEL DE CONTROL y revise sus componentes. 25. Quien inventó la máquina analítica 26. Que es la pascalina 27. La resolución de la pantalla o monitor se mide en: SOLUCIÓN 1 Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de

Preparatorio parcial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Preparatorio parcial

TRABAJO PREPARATORIO PARCIAL

1. Que es un computador2. Que es hardware3. Que es software4. Que es un dispositivo periférico5. Cuantas clase de dispositivos periféricos conocemos6. Enuncie y clasifique los dispositivos periféricos7. Que es la CPU8. Que es la Memoria RAM9. Que es la memoria ROM10. Que es MAIN BOARD11. Que es un slot o ranura12. Cuantas generaciones de los computadores conocemos13. Enuncie cada una de las generaciones mediante el uso de palabras claves14. Como se crea la carpeta de mis documentos15. Como es la interfaz de Windows16. Haga un tour por el sistema operativo y describa brevemente accesorios y su uso

o su aplicación17. De donde es originario el ábaco18. Que es bit19. Que es byte20. Que base es el sistema octal21. Que base es el sistema hexadecimal22. Que base es el sistema decimal23. Que bases es el sistema binario24. Busque en su equipo, el PANEL DE CONTROL y revise sus componentes.25. Quien inventó la máquina analítica26. Que es la pascalina27. La resolución de la pantalla o monitor se mide en:

SOLUCIÓN

1

Una computadora es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.

Page 2: Preparatorio parcial

2

El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física. La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo.

3

Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc.

4

En informática, periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de la computadora.

Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.[cita requerida]

Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:

direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder,

control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación) y

datos, por donde circulan los datos.

5

Periférico de entrada

Periférico de salida

Periférico de almacenamiento

6

Periféricos de entrada de información: Son los elementos a través de los que se introduce información a la computadora. Ej.: teclado, ratón (o mouse), scanner, lápiz óptico, lector de código de barras, lector de tarjeta magnética, tableta digitalizadora.

Periféricos de entrada/salida de la información: Son subsistemas que permiten a la computadora almacenar temporal o indefinidamente la información o los programas en los

Page 3: Preparatorio parcial

soportes de información (tales como: disco rígido, disco flexible o diskette, disco compacto, DVD, cinta magnética, etc ).

Periféricos de salida de la información: Son los periféricos que trasmiten los resultados obtenidos tras el procesamiento de la información por la computadora al exterior del sistema informático para que pueda ser utilizado por los seres humanos u otros sistemas diferentes. Ej: plotter, parlante, impresora, fax, pantalla.

Periféricos de comunicación: Estos subsitemas están dedicados a permitir la conexión de la computadora con otros subsistemas informáticos a través de diversos medios. El medio más común es la línea telefónica. El periférico de comunicación más utilizado es el módem (modulador-demodulador). Ej.: módems, placas de red, etc.Publicado por Pablo Miquilena en 23:32

7

CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.En ordenadores grandes, las CPUs requieren uno o más tableros de circuito impresos. En los ordenadores personales y estaciones de trabajo pequeñas, la CPU está contenida en un solo chip llamadado microprocesador.

8

RAM son las siglas de random access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras

9

La memoria ROM, (read-only memory) o memoria de sólo lectura, es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. La mayoría de los ordenadores tienen una cantidad pequeña de memoria ROM (algunos miles de bytes).

10

Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo u otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el microprocesador, memoria principal, y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para video y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase. La tarjeta madre es el componente principal de un computador personal. Es el componente que integra a todos los demás. Escoger la correcta puede ser difícil ya que existen miles. Estos son los elementos que se deben considerar:

11

Page 4: Preparatorio parcial

Una ranura de expansión, bus de expansión ó "Slot" es un elemento que permite introducir dentro de si, otros dispositivos llamados tarjetas de expansión (son tarjetas que se introducen en la ranura de expansión y dan mas prestaciones al equipo de cómputo).

AMR proviene de las siglas de ("Audio Modem Riser") ó manejador de audio y módem. Este tipo de ranura fue desarrollado por Intel® y lanzado al mercado en 1988, mientras que CNR proviene de ("Communication Network Riser") ó manejador de redes de comunicaciones lanzado en 1990.

12

Primera Generación (1946-1958)

En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

Segunda Generación (1958-1964)

Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación.

Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.

Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

Tercera Generación (1964-1971)

Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

Cuarta Generación (1971-1983)

Page 5: Preparatorio parcial

Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.

Quinta Generación (1984 -1999)

Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.

13

14

Una carpeta es una ubicación donde puede almacenar sus archivos. Puede crear cualquier número de carpetas e incluso almacenar carpetas dentro de otras carpetas (subcarpetas). A continuación se indica cómo crear una carpeta nueva:

1. Vaya a la ubicación (una carpeta o el escritorio) donde desea crear una carpeta nueva.

2. Haga clic con el botón secundario en un área en blanco del escritorio o en la ventana de la carpeta, apunte a Nueva y, a continuación, haga clic en Carpeta.

3. Escriba un nombre para la carpeta nueva y presione ENTRAR.

La nueva carpeta aparece en la ubicación que ha especificado.

15

La barra de tareas

La interfaz del usuario de Windows 9x (9x se refiere a Windows 95 y Windows 98 juntos) se caracteriza por una barra en la parte inferior de la pantalla (se puede mover a otro extremo de la pantalla al hacer clic con el botón izquierdo del ratón y arrastrarla al borde deseado mientras se mantiene pulsado el botón del ratón).

Esta barra se denomina "barra de tareas". Incluye:

El "menú Inicio" (que contiene accesos directos a aplicaciones almacenadas en su disco duro).

Page 6: Preparatorio parcial

La lista de ventanas abiertas en su escritorio (el escritorio de Windows es la parte de la pantalla que se encuentra sobre la barra de tareas, donde se pueden colocar accesos directos a aplicaciones en forma de iconos).

Iconos que representan accesos directos a programas cargados en la memoria de su equipo y que se pueden configurar.

El menú Inicio

El menú Inicio contiene accesos directos a todas las características de Windows.

Incluye los siguientes accesos directos:

Apagar: Para apagar o reiniciar un equipo, o reiniciarlo en modo MS-DOS.

Ejecutar: Para ejecutar un programa mediante una línea de comandos (como en DOS). Se pueden añadir argumentos a una aplicación (por ejemplo, en "dir /s", "/s" es un argumento).

Page 7: Preparatorio parcial

Ayuda: Ayuda en línea de Windows.

Buscar: Le permite buscar un archivo en el disco duro u otro equipo si se encuentra en una red.

Panel de control: Éste es el "centro de control" del equipo, donde se pueden configurar los parámetros de visualización, hardware y software.

Programas: Aquí se encuentran vínculos a sus programas preferidos. Se puede modificar al dirigirse a Panel de control/Barra de tareas y menú Inicio y hacer clic en menú Inicio.

El menú puede incluir otros accesos directos también, como ser:

Documentos: Lista de los documentos abiertos recientemente

Favoritos: Le permite ordenar sus accesos directos preferidos, ya sea en Internet o en su disco duro

etc.

16

Un sistema informático se compone de dos elementos básicos: el hardware y el software.

El primero engloba a todos los dispositivos físicos, es decir, la máquina con todos sus circuitos y accesorios; y el software es el componente lógico, abarca a todos los programas que lo hacen funcionar, incluyendo aplicaciones y documentos de usuario.

Ambos elementos se complementan, de forma que uno sin el otro no sirven para nada. ElSistema Operativo forma parte del software, aunque tiene un nivel jerárquico superior a otros programas; entre sus funciones está la de reconocer el hardware y ponerlo al servicio del usuario y de otros programas. Por ello empezaremos describiendo brevemente el hardware para poder comprender mejor esas funciones.

17

En China

En el siglo XIII se estandarizó una mesa de ábaco en china, consistiendo en una mesa cubierta de paño en la que se dibujaban unas líneas con tiza o tinta. Existieron dos intentos por reemplazar la mesa de ábaco a otros más modernos. El primero fue ideado por el filósofo romano Boethius, quien escribió un libro sobre geometría dedicando un capítulo al uso del ábaco, describió cómo en lugar de emplear cuentas se podía representar el número con solo una cuenta que tuviese los dígitos del 1 al 9 marcados. El segundo intento fue realizado por el monje Gerbert de Avrillac (945-1003), quien fue Papa con el nombre de Silvestre II. Gerbert tomo ideas del libro deBoethius, y describió el uso de una nueva forma de ábaco. Ninguno de estos dos ábacos fue popular.

La mesa de ábaco fue usada extensamente en Bretaña, al igual ésta fue abandonada por la mayoría de la gente. El libro "The Ground of Arts" escrito por Robert Recorde (1510-1558) en 1542, claramente muestra el método de aritmética con la mesa de ábaco

Page 8: Preparatorio parcial

Conforme los numerales indo-arábigos aparecieron en Europa, el uso de la mesa de ábaco desapareció por completo, tanto es así que cuando los soldados de Napoleón invadieron Rusia en 1812, trajeron ábacos como trofeos o recuerdos del país.

En otras partes del mundo se encuentra China, la primera evidencia del inicio del ábaco chino que se descubrió fueron cuentas de cerámica hechas en el occidente de la Dinastía Zhou1 con más de 3,000 años. Respecto a los materiales históricos a la mano, el libro que registra el comienzo del cálculo con un ábaco se llama Crónica Aritmética escrito por Xu Yue en el oriente de la Dinastía Han(206 a. C.-220 d.C.), hace 2,000 años. Esto indica que el ábaco tenía una cuenta en la parte superior y cuatro en el inferior.

Los ábacos de la forma moderna existieron en la Dinastía Song (960d.C.-1279d.C.) el cual puede ser verificado por algún material de evidencia, por ejemplo, en una pintura de Wang Xhenpeng, ésta es la evidencia que muestra el uso extenso entre la gente del sur de la Dinastía Song.

18

Bit es la abreviación deBinary Digit (digito binario), la cual en términos técnicos es la menor unidad de información de una computadora. Un bit tiene solamente un valor (que puede ser 0 o 1). Varios bits combinados entre sí dan origen la otras unidades, como byte, mega, giga y tera

Toda la información procesada por una computadora es medida y codificada en bits. El tamaño de los archivos son medidos en bits, las tasas de transferencia son medidas en bit, toda la información en el lenguaje del usuario es convertida a bits para que la computadora la "entienda", etc.

19

Un byte es la unidad fundamental de datos en los ordenadores personales, un byte son ocho bits contiguos. El byte es también la unidad de medida básica para memoria, almacenando el equivalente a un carácter.

La arquitectura de ordenadores se basa sobre todo en números binarios, así que los bytes se cuentan en potencias de dos (que es por lo que alguna gente prefiere llamar los grupos de ocho bits octetos).Los términos Kilo (en Kilobyte, abreviado como K) y mega (en Megabyte, abreviado como M) se utilizan para contar bytes (aunque son engañosos, puesto que derivan de una base decimal de 10 números).

20

El sistema numérico en base 8 se llama octal y utiliza los dígitos del 0 al 7.

En informática a veces se utiliza la numeración octal en vez de la hexadecimal. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes de los dígitos. Sin embargo, para trabajar con bytes o conjuntos de ellos, asumiendo que un byte es una palabra de 8 bits, suele ser más cómodo el sistema hexadecimal, por cuanto todo byte así definido es completamente representable por dos dígitos hexadecimales.

21

Page 9: Preparatorio parcial

El sistema hexadecimal (a veces abreviado como Hex, no confundir con sistema sexagesimal) es el sistema de numeración posicional que tiene como base el 16. Su uso actual está muy vinculado a la informática y ciencias de la computación, pues loscomputadores suelen utilizar el byte u octeto como unidad básica de memoria; y, debido a que un byte representa   valores posibles, y esto puede representarse como    , que equivale al número en base 16  , dos dígitos hexadecimales corresponden exactamente a un byte.

En principio, dado que el sistema usual de numeración es de base decimal y, por ello, sólo se dispone de diez dígitos, se adoptó la convención de usar las seis primeras letras del alfabeto latino para suplir los dígitos que nos faltan. El conjunto de símbolos sería, por tanto, el siguiente:

Se debe notar que A = 10, B = 11, C = 12, D = 13, E = 14 y F = 15. En ocasiones se emplean letras minúsculas en lugar de mayúsculas. Como en cualquier sistema de numeración posicional, el valor numérico de cada dígito es alterado dependiendo de su posición en la cadena de dígitos, quedando multiplicado por una cierta potencia de la base del sistema, que en este caso es 16. Por ejemplo: 3E0A16 = 3×163 + E×162 + 0×161 + A×160 = 3×4096 + 14×256 + 0×16 + 10×1 = 15882.

El sistema hexadecimal actual fue introducido en el ámbito de la computación por primera vez por IBM en 1963. Una representación anterior, con 0–9 y u–z, fue usada en 1956 por la computadora Bendix G-15.

22

Para otros usos de este término, véase Sistema decimal (desambiguación).

El sistema de numeración decimal, también llamado sistema decimal, es un sistema de numeración posicional en el que lascantidades se representan utilizando como base aritmética las potencias del número diez. El conjunto de símbolos utilizado (sistema de numeración arábiga) se compone de diez cifras : cero (0) - uno (1) - dos (2) - tres (3) - cuatro (4) - cinco (5) - seis (6) - siete (7) - ocho (8) y nueve (9).

Excepto en ciertas culturas, es el sistema usado habitualmente en todo el mundo y en todas las áreas que requieren de un sistema de numeración. Sin embargo hay ciertas técnicas, como por ejemplo en la informática, donde se utilizan sistemas de numeración adaptados al método del binario o el hexadecimal.

23

Para otros usos de este término, véase Sistema binario (astronomía).

El sistema binario, llamado también sistema diádico1 en ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que losnúmeros se representan utilizando solamente las cifras cero y uno (0 y 1). Es uno de los que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan internamente con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural es el sistema binario (encendido 1, apagado 0).2

Page 10: Preparatorio parcial

24

25

La máquina analítica es el diseño de un computador moderno de uso general realizado por el profesor británico de matemáticas Charles Babbage, que representó un paso importante en lahistoria de la computación. Fue inicialmente descrita en 1816, aunque Babbage continuó refinando el diseño hasta su muerte en 1871. La máquina no pudo construirse debido a razones de índole política pues hubo detractores por un posible uso de la máquina para fines bélicos. Computadores que fueran lógicamente comparables a la máquina analítica sólo pudieron construirse 100 años más tarde.

26

La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes, inventada en 1642 por el filósofo y matemático francés Blaise Pascal(1623-1662). El primer nombre que le dio a su invención fue «máquina de aritmética». Luego la llamó «rueda pascalina», y finalmente «pascalina». Este invento es el antepasado remoto del actual ordenador.

Pascal había sido un niño precoz, y fue educado por su padre. Sus primeros trabajos fueron sobre las ciencias naturales y aplicadas. Contribuyó de manera importante al estudio de los fluidos. Aclaró los conceptos de presión y vacío, extendiendo el trabajo

Page 11: Preparatorio parcial

de Torricelli. Además, escribió importantes textos sobre el método científico. En 1639, a los dieciséis años de edad, publicó un tratado sobre geometría proyectiva.

En 1642, a los 19 años, Pascal concibió la idea de la pascalina con el fin de facilitar la tarea de su padre, que acababa de ser nombrado superintendente de la Alta Normandía por el cardenal Richelieu, y que debía restaurar el orden de los ingresos fiscales de esta provincia. Este invento permitía sumar y restar dos números de manera directa y hacer la multiplicación y división por repetición.

27

La resolución de pantalla es el número de píxeles que puede ser mostrado en la pantalla. Viene dada por el producto del ancho por el alto, medidos ambos en píxeles, con lo que se obtiene una relación, llamada relación de aspecto. En esta relación de aspecto, se puede encontrar una variación, está de acuerdo a la forma del monitor y de la tarjeta gráfica. Se pueden diferenciar dos tamaños de pantalla diferentes:

Tamaño absoluto: la anchura y altura de la ventana del monitor, medido generalmente en pulgadas. Depende del monitor.

Resolución o tamaño relativo: viene determinada por el número de píxeles que se muestran en la ventana del monitor, siendo el píxel la unidad mínima de información que se puede presentar en pantalla, de forma generalmente rectangular. Depende de la tarjeta gráfica.