20
IMÁGENES SA Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364 E – mail: [email protected] ; [email protected] EMERGENCIAS MEDICAS PROGRAMA DE GESTION Y MANTENIMIENTO Para EQUIPAMIENTO MEDICO, EQUIPOS BASICOS e INSTALACIONES ESPECIALES FMRN - CRS - IMG Servicio de Ingeniería Clínica Año 2010 FORMATO: PGM-01 REVICION FECHA CONFECCIONO APROBO PROGRAMA DE GESTION Y MANTENIMIENTO 01 05/03/2010 Bioing. F. Klappenbach Dr. A. Schroeder

T10 ep ar55

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

PROGRAMA DE GESTION Y MANTENIMIENTO

Para

EQUIPAMIENTO MEDICO,

EQUIPOS BASICOS e INSTALACIONES ESPECIALES

FMRN - CRS - IMG Servicio de Ingeniería Clínica

Año 2010

FORMATO: PGM-01 REVICION FECHA CONFECCIONO APROBO PROGRAMA DE GESTION Y

MANTENIMIENTO 01 05/03/2010 Bioing. F. Klappenbach

Dr. A. Schroeder

Page 2: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

1) INTRODUCCION El grupo Fundación Médica de Río Negro y Neuquén, Clínica Radiológica del Sur SA e IMÁGENES SA contempla como uno de sus principales objetivos el mejoramiento de la calidad y competitividad en los servicios que brinda. Por otro lado, la complejidad que día a día se ha incorporado a las Instituciones, debido a la evolución de la medicina y los desarrollos tecnológicos, transformaron las Instalaciones y en particular la Tecnología Medica utilizada, en sistemas sumamente complejos. Con el objeto de introducir dichos procesos de mejora, en el Mantenimiento de las Instalaciones y la Tecnología Medica utilizada, la institución ha tomado la iniciativa de llevar adelante el Programa de Gestión y Mantenimiento - PGM, basándose en conceptos de calidad y mejora continua.- 2) OBJETIVOS Los objetivos primarios del PGM, son:

1. Optimizar el funcionamiento del Equipamiento y las Instalaciones Especiales utilizadas en el cuidado del paciente, con el propósito de que los mismos sean seguros y precisos, se encuentre normalmente disponibles y cumplan con las reglamentaciones y normas exigibles, a un costo global óptimo.

2. Mantener un registro estadístico de los equipos e instalación y sus históricos de fallas, con la

finalidad de planificar el recambio de los mismos, en el momento más adecuado.

3. La Gestión de Mantenimiento se dirige hacia la protección medio ambiental, llevándonos a prestar especial atención, al tratamiento de los residuos hospitalario, deshechos biológicos y radiológicos, etc.

3) CAMPO DE APLICACIÓN El PGM, es aplicable a las Instalaciones y Equipamiento de Fundación Médica de Río Negro y Neuquén / Clínica Radiológica del Sur SA (coexistentes físicamente en el mismo edificio) e Imágenes SA por otro lado. La superficie cubierta total de las 3 instituciones, es cercana a los 10.000 [m2], distribuidos de la siguiente manera.

FUNDACIÓN MÉDICA DE RÍO NEGRO Y NEUQUÉN / CLÍNICA RADIOLÓGICA DEL SUR SA

La institución cuenta con el suministro central de Gases Medicinales (Oxigeno, Aire Comprimido y Vacío); El oxigeno es provisto a los diferentes servicios en forma gaseosa a través de cañerías especificas, proveniente de un tanque criogénico de 5.000 Lits el cual almacena el oxigeno en forma liquida. Cuenta con una planta de generación de Aire Comprimido (de grado medicinal) y Vacío (Aspiración), la cual consta de compresores libres de aceite con sus respectivos tanques de almacenamiento y etapas de filtración y secado.- La institución cuenta con el suministro de Energía Eléctrica de Red, tomando energía en media tensión a través de 2 celdas reductoras 13.200/380 Volts en paralelo, con el apoyo de un Grupo Electrógeno de Emergencia de 120 KVA accionado a través de su respectiva llave de transferencia. Cuenta con climatización central y distribuida según los diferentes sectores y necesidades. Cuenta con equipos enfriadores de líquidos - chillers y torres de enfriamiento para el agua refrigerante de equipos de diagnostico por imágenes (TAC y AC Lineales), como así también del AC central. Cuenta con una Caldera Central de 130.000 Kcal/h para suministro de agua caliente para calefacción, etc.- La institución cuenta con 485 equipos distribuidos en Equipamiento Medico, Equipamiento Básico e Instalaciones Especiales.-

Page 3: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

Distribución de Superficies por plantas:

PISO SUPERFICIE CUBIERTA PLANTA BAJA 2.762 m2

1º PISO 1.018 m2 2º PISO 1.076 m2 3º PISO 241,5 m2 TOTAL 5097,5 m2

Los servicios dispuestos en cada planta son los siguientes:

FUNDACION MEDICA DE RN Y NQN INSTITUCION # 01

PISO NUMERO SERVICIO PB 01 TOMOGRAFIA PB 02 ONCOLOGIA PB 03 HEMODINAMIA PB 04 INTERNACION DE DIA PB 05 CAMARA GAMMA PB 06 CASA DE SALUD

CLINICA RADIOLOGICA DEL SUR

INSTITUCION # 02 PISO NUMERO SERVICIO PB 00 SERVICIOS GENERALES PB 01 RESONANCIA MAGNETICA PB 02 ECOGRAFIA PB 03 RADIOLOGIA CONVENCIONAL PB 04 MAMOGRAFIA PB 05 MEDICINA LABORAL - ART PB 06 LITOTRIPCIA Y ENDOUROLOGIA PB 07 CIKAF PB 08 CIMA EMERGENCIAS PB 09 LAVADERO PB 10 COCINA PB 11 COSTURA PB 12 INSTITUTO CARDIOVASCULAR 1º 13 ADMINISTRACION CENTRAL 1º 14 ESTERILIZACION 1º 15 LABORATORIO DE ANALISIS CLINICOS 1º 16 CONSULTORIOS EXTERNOS 2º 17 TERAPIA INTENSIVA 2º 18 TERAPIA INTERMEDIA 2º 19 INTERNACION DE PISO 2º 20 QUIROFANOS 2º 21 ANESTESIA

Page 4: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

IMÁGENES SA Al igual que FMRN y CRS; La institución cuenta con el suministro central de Gases Medicinales (Oxigeno, Aire Comprimido y Vacío); cuenta con una planta de generación de Aire Comprimido (de grado medicinal) y Vacío (Aspiración), la cual consta de compresores libres de aceite con sus respectivos tanques de almacenamiento y etapas de filtración y secado. La institución cuenta con el suministro de Energía Eléctrica de Red, tomando energía en media tensión a través de 1 celda reductora 13.200/380 Volts, con el apoyo de un Grupo Electrógeno de Emergencia de 40 KVA accionado a través de su respectiva llave de transferencia. Cuenta con climatización central y distribuida según los diferentes sectores y necesidades. Cuenta con equipos enfriadores de líquidos – chillers para el agua refrigerante de equipos de diagnostico por imágenes (RMN y TAC), como así también del AC central. Cuenta con una Caldera Central de 300.000 Kcal/h para suministro de agua caliente para calefacción, etc.- La institución cuenta con 110 equipos distribuidos en Equipamiento Medico, Equipamiento Básico e Instalaciones Especiales.-

Distribución de Superficies por plantas:

PISO SUPERFICIE CUBIERTA SUBSUELO 657 m2

PLANTA BAJA 1521 m2 1º PISO 1052 m2 2º PISO 1062 m2 3º PISO 604 m2 TOTAL 4.896 m2

Los servicios dispuestos en cada planta son los siguientes:

CLINICA DE IMÁGENES INSTITUCION # 03

PISO NUMERO SERVICIO SS 00 SERVICIOS GENERALES SS 01 LAVADERO SS 02 COCINA SS 03 COSTURA SS 04 ERGOMETRIA SS 05 MEDICINA LABORAL - ART PB 06 RESONANCIA PB 07 TOMOGRAFIA PB 08 REDIOLOGIA CONVENCIONAL PB 09 ECOGRAFIA PB 10 ANESTESIA PB 11 DENSITOMETRIA PB 12 CAMARA GAMMA PB 13 MAMOGRAFIA PB 14 CIMA EMERGENCIAS 1º 15 CONSULTORIOS EXTERNOS 2º 16 INTERNACION DE PISO 2º 17 ADMINISTRACION CENTRAL

Page 5: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

3º 18 HEMODINAMIA 3º 19 QUIROFANOS 3º 20 INTERNACION DE DIA

4) ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA Y FUNCIONAL El Área cuenta con el Servicio de 1 Bioingeniero matriculado a cargo de la Coordinación General del PGM, con la asistencia de 6 personas de Mantenimiento General (4 en FMRN / CRS y 2 en IMG). Las prestaciones se efectúan como una combinatoria de Servicios Internos (los de baja complejidad) y Contrataciones de Servicios Externos, específicos para cada Área y/o Equipamiento. Independientemente del tipo de mantenimiento (Interno o Externo), se lleva registro documental de las actividades realizadas.- 5) MODALIDADES DE MANTENIMIENTO El mantenimiento en general, busca prolongar la vida útil en condiciones económicas favorables, de los recursos que empleamos para la prestación de los Servicios de Salud, incluyendo el medio ambiente; Es decir, contrarresta el desgaste y la destrucción de los bienes puestos a nuestro servicio. Las tareas de mantenimiento podrían definirse como: El proceso periódico que se efectúa para minimizar el riesgo de falla y asegurar la continua operación de los equipos, muebles e infraestructura existente, buscando de esta manera extender su vida útil, conservar su buen estado y garantizar la correcta prestación de los servicios de salud. Para llevar a cabo estas acciones, básicamente existen dos modalidades de mantenimiento:

A) MANTENIMIENTO CORRECTIVO Corrección de las averías o fallas de los equipos cuando éstas se presentan. Las correcciones se hacen de manera no planificada. Esta forma de Mantenimiento impide el diagnostico fiable de las fallas, pues en general, se ignora si el equipo o instalación falló por mal trato, por abandono, por desconocimiento del manejo, por desgaste natural, etc.

B) MANTENIMIENTO PREVENTIVO Se puede definir como la “Programación de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, (incluyendo ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, etc.) que deben llevarse a cabo en forma periódica, en base a un plan establecido y no a demanda del operario o usuario”; también conocido como Mantenimiento Preventivo Planificado - MPP. Su propósito es prever las fallas manteniendo los equipos e instalaciones en completa operación, a los niveles óptimos de eficiencia y seguridad. La característica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos para predecir las fallas o detectarlas en su fase inicial, y corregirlas en el momento mas oportuno. El Mantenimiento Preventivo, permite obtener experiencia en la determinación de las causas de las fallas y del tiempo de operación seguro de un equipo, como así también definir puntos débiles de instalaciones, máquinas, etc.

6) METODOLOGIA DE TRABAJO IMPLEMENTADA - “MANTENIMIENTO ORIENTADO AL RIESGO”. Dado que resultaría casi imposible abarcar la totalidad del equipamiento existente en la institución, bajo la modalidad de mantenimiento preventivo, sin ver disminuida la efectividad global del Programa; El PGM basa la prestación del servicio en el concepto de “Mantenimiento Orientado al Riesgo”. Esto es, priorizar las acciones de Mantenimiento en aquellos Equipos e Instalaciones que conlleven un mayor Nivel de Riesgo; Es decir aquellos que por falla o mal estado de conservación, puedan poner en riesgo la vida de los Pacientes, Operarios y Visitantes; o estén sujetos a Cumplimiento de regulaciones y normas especificas.

Page 6: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

A tal efecto, se levanta un Inventario Técnico de toda la institución y se determina el Nivel de Prioridad (asociado al nivel de riesgo) para cada Equipo e Instalación y en función de ello, se le asigna la modalidad de mantenimiento Preventivo o Correctivo dentro del PGM y la frecuencia de mantenimiento correspondiente.- 7) CLASIFICACION E INVENTARIO TECNICO Con el objeto de determinar el NIVEL DE PRIORIDAD que le será asignado a cada equipo e instalación dentro del PGM; el parque de Equipamiento e Instalaciones se clasifica a través del Inventario Técnico (Formato PGM-02) de acuerdo al los siguientes criterios:

A) TIPO DE EQUIPAMIENTO O AGRUPAMIENTO: Considera el tipo de equipo o instalación que se trata

• Equipos Médicos - (EM): Utilizados en el diagnostico, tratamiento, y monitoreo de los pacientes. Aquellos equipos que tienen una relación directa con el paciente.

• Equipos Básicos - (EB): Equipos que sin tener relación directa con el paciente, prestan servicios vitales para el

funcionamiento de la Institución, como ser: Equipos de Lavandería, Cocina y Costura, Aspiradoras, Lavadoras, ventiladores, Mobiliarios no médicos en general, etc.-

• Instalaciones Especiales - (IE): Equipos e Instalaciones asociadas a suministros y/o fuerza motriz, como ser:

Calderas, Sistemas de Aire Acondicionado y/o Enfriamiento de Procesos (Chillers), Ascensores y Montacargas, Red de gases medicinales, Sistema de alimentación Eléctrica y Grupo Electrógeno, Sistema de Detección y Alarma contra Incendios, etc.

B) NIVEL DE RIESGO: Asociado a la aplicación clínica o uso; Considera los resultados sobre el paciente o usuario ante una falla del equipo; el riesgo físico asociado con la aplicación clínica o uso.

• Equipos de alto riesgo: Dispositivos para el mantenimiento de la vida, equipos de resucitación y otros, cuya

falla o mal uso puede producir daños graves al paciente o al operador

• Equipos de mediano riesgo. Son dispositivos que por falla, mal uso o ausencia tendrían un impacto significativo en el cuidado del paciente, pero no provoca de manera inmediata daños severos.

• Equipos de bajo riesgo: Son dispositivos en los que cualquier anomalía no causa serias consecuencias.

C) GRADO DE OBSOLESCENCIA: Denota la antigüedad del equipamiento

• Equipamiento con MAS DE 12 AÑOS de antigüedad • Equipamiento con 6 A 12 AÑOS de antigüedad • Equipamiento ACTUAL, de 0 a 6 años de antigüedad

D) REQUISITO HISTÓRICO DE MANTENIMIENTO: Denota las exigencias históricas requeridas por los equipos / instalaciones en concepto de mantenimientos - Preventivitos y/o Correctivos.

• Extensivo • Medio • Mínimo

Page 7: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

E) ESTADO DE CONSERVACIÓN Y FUNCIONAMIENTO: Indica el estado físico y de funcionamiento en que se encuentra el Equipamiento / Instalaciones.-

• Malo • Regular • Bueno

A partir de esta clasificación, se efectúa el registro de cada equipo e instalación de la Institución, a través del Inventario técnico (Formato PGM-02), llenando para cada uno, los datos referentes a: Ítem, marca, modelo, servicio, etc. completando la matriz de datos para la clasificación:

CLASIFICACION

GRUPO NIVEL DE RIESGO GRADO DE OBSOLECENCIA

REQUIS. HISTOR. MANTENIMIENTO

ESTADO DE CONSERVACION / FUNCIONAM.

EM: EQUIPO MEDICO ALTO = 5 MAS DE 12 AÑOS = 5 EXTENSIVO = 5 MALO = 5

EB: EQUIPO BASICO MEDIANO = 3 6 A 12 AÑOS = 3 MEDIO = 3 REGULAR = 3

IE: INSTALACION ESPECIAL BAJO = 1 ACTUAL = 1 MINIMO = 1 BUENO = 1

A partir de esta matriz de datos, se obtiene el Nivel de Prioridad del equipamiento dentro del Programa de Mantenimiento, lo cual determina si el Equipo o Instalación en particular, será atendido bajo Mantenimiento Preventivo o bajo Mantenimiento Correctivo, y la frecuencia con debe ser atendido:

NIVEL DE PRIORIDAD - Pi [1 - 5] = Σ (Sumatoria de la Clasificación)/4

[4,5 - 5,0]= PREVENTIVO C/4 MESES o RECAMBIO

[3,5 - 4,0] = PREVENTIVO C/6 MESES

[3,0] = PREVENTIVO C/12 MESES

[1,0 - 2,5] = MANT CORRECTIVO A DEMANDA Una vez determinado el Nivel de Prioridad para cada equipo, se efectúa la planificación anual, distribuyendo las actividades a lo largo del año a efectos de equiparar las cargas laborales y requisitos presupuestarios a lo largo del año.-

Page 8: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

8) PROCESOS DE LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO El PGM (Documento PGM-01), es el instrumento gerencial diseñado para proporcionar acciones sistemáticas de trabajo a los prestadores del servicio de mantenimiento, sean estos internos o externos a la Institución. El PGM esta basado en un Ciclo de Mejora Continua que puede esquematizarse como sigue:

Pasos a seguir en el desarrollo del Programa de Gestión y Mantenimiento Basado en un ciclo de Mejora Continua

Como puede observarse el PGM se basa en la aplicación sistemática de 4 actividades principales (Planear, Ejecutar, Supervisar y Actuar) lo cual forma un círculo virtuoso que lleva al mejoramiento de la calidad en el servicio que se presta, dichas actividades contemplan:

EJECUTAR - Efectuar las Tareas de Mantenimiento acorde a lo planificado - Efectuar el Registro de actividades - Ejecutar el Recambio de Equipamiento Planificado. - Etc.-

ACTUAR - Analizar resultados - Realizar los ajuste necesarios. - Documentar - Aplicar nuevas mejoras.

PLANEAR -Actualizar 1/año el PGM Actualizar Inventarios - Plan Anual Actividades con Asignación de periodicidades -Asignar Responsabilidades -Asignación de Recursos -Etc.-

SUPERVISAR - Verificar que las actividades se realicen en Forma Apropiada y en el Tiempo Previsto - Controlar ejecución de recursos

Planeación y Gestión del

Mantenimiento

Page 9: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

PLANEAR

1. Actualizar Anualmente el documento maestro del PGM – (documento actual) – (Formato PGM-01) 2. Actualizar Anualmente el Inventario Técnico del Equipamiento e Instalaciones Especiales. (Formato PGM-02).

3. Realizar el Plan Anual de Mantenimiento (Formato PGM-03), evaluando la periodicidades con que se van a

realizar las tareas. Asignar las responsabilidades para la ejecución de actividades.

4. Realizar el Plan anual de Sustitución e Incorporación de Tecnología e Instalaciones. (FORMATO – PGM - 04)

5. Revisar y Actualizar Anualmente las Guías Genéricas de Mantenimiento Preventivo, correspondientes a cada grupo de equipos e instalaciones para llevar adelante las tareas de mantenimiento. (Formatos PGM-05[01 al XX]).

6. Procesar y Revisar anualmente las Solicitudes de Mantenimiento (Formato PGM-06), Ordenes de Trabajo

(Interna/Externa) – (Formato PGM-07) y Las Hojas de Vida de los Equipos e Instalaciones (Formato PGM-08) 7. Determinar la asignación de recursos financieros necesarios (Presupuesto Anual), para dar cumplimiento al plan

de mantenimiento previsto. (Formato PGM-09).

EJECTUTAR 1. Ejecutar las actividades trazadas en el Plan Anual de Mantenimiento (Formato PGM-03), conforme a lo

solicitado en los Formatos o Guías Genéricas de Mantenimiento desarrolladas (PGM-05-(001 al XXX)). 2. Registrar en las Hojas de Vida de los Equipos e Instalaciones (Formatos PGM-08), las respectivas actividades

de mantenimiento realizadas, sean estas Preventivas o Correctivas, Internas o Externas. 3. Ejecutar el Recambio del Equipamiento propuesto acorde a lo programado (FORMATO – PGM - 04).

4. Dar curso en forma inmediata o planificar para el año próximo, según la urgencia, a los pedidos de

equipamiento, insumos e instalaciones realizados a través de las Solicitudes de Compra (Formato PGM - 010)

SUPERVISAR

1. Verificar que las actividades se realicen en Forma Apropiada y en el Tiempo Previsto

2. Controlar la ejecución de los recursos financieros presupuestados para mantenimiento (Formato PGM-09). ACTUAR

1. Analizar los resultados obtenidos. Realizar un Informe Anual y Balance de Actividades (Formato PGM-11). 2. Documentar las actividades de Mantenimiento realizadas para futuras consultas y análisis.-

3. Realizar los ajuste necesarios.

4. Aplicar nuevas mejoras.

Page 10: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

9) DESCRIPCIÓN DE FORMATOS

1. FORMATO PGM-01: PROGRAMA DE GESTION Y MANTENIMIENTO El formato PGM-01, se refiere al documento actual, el cual es un documento vivo, que describe los Objetivos del Programa, Campo de Aplicación, Metodología Implementada, etc., etc. Debe actualizarse anualmente a efectos de implementar y documentar las mejoras propuestas.- 2. FORMATO PGM-02: INVENTARIO TECNICO DE EQUIPOS E INSTALACIONES ESPECIALES El formato PGM-02, es una planilla Excel, con la cual se realiza el relevamiento técnico de los equipo e instalación de la Institución. En la misma se detallan datos como ser; Servicio, Ítem, Marca, Modelo, Nº de serie, Grupo (Equipamiento medico, Instalación Especial o Equipamiento Básico), Nivel de Riesgo, Grado de Obsolescencia, Requisitos históricos de Mantenimiento, Estado de Conservación y Funcionamiento, etc. En base a ello se asigna un Nivel de Prioridad a cada ítem, para su ordenamiento dentro del programa. Esta planilla debe ser actualizada anualmente a efectos de mantener un registro real del equipamiento realizando las altas y bajas correspondientes.

FECHA REVICION CONFECCIONO

23/11/2009 O1 Bioing. F. Klappenbach 0,25 0,20 0,15 0,40

[4,1 - 5,0]= PREVENTIVO C/4 MESES o CAMBIO

EM: EQUIPO MEDICO ALTO = 5 MAS DE 12 AÑOS = 5 EXTENSIVO = 5 MALO = 5 [3,1 - 4,0] = PREVENTIVO C/6 MESES

EB: EQUIPO BASICO MEDIANO = 3 6 A 12 AÑOS = 3 MEDIO = 3 REGULAR = 3[2,6 - 3,0] = PREVENTIVO C/12 MESES

IE: INSTALACION ESPECIAL BAJO = 1 ACTUAL = 1 MINIMO = 1 BUENO = 1

[1,0 - 2,5] = MANT CORRECTIVO A DEMANDA

SERVICIO ITEM MARCA MODELO Nº DE SERIE GRUPO NIVEL DE RIESGO GRADO DE OBSOLECENCIA

REQUIS. HISTOR. MANTENIMIENTO

ESTADO DE CONSERVACION /

FUNCIONAM.

NIVEL DE PRIORIDAD - Pi [1 -5] (Sumatoria de la

Clasificacion/4)

HEMODINAMIAANGIOGRAFO - ARCO EN C DE HEMIDINAMIA TOSHIBA KXO - 2050 F9522395 EM 5 5 5 5 5,0

RADIOLOGIA CONVENCIONAL EQUIPO DE RX CONVENCIONAL MIRANDOLA Y CIA IONORAY 500 5029 EM 5 5 5 5 5,0

RADIOLOGIA CONVENCIONAL EQUIPO DE RX RODANTEOPTIMO - MEDICA ELECTRONICA RX-200 R 5522/0 EM 5 5 5 5 5,0

ONCOLOGIATORRE DE ENFRIAMIENTO - AC LINEAL MITSHUBISHI SULZER GENERICO SN IE 5 5 3 5 4,7

QUIROFANO LITOTRICIA Y ENDUROLOGIA CARDIODESFIBRILADOR RHOMICRON MOD 748 MD 1004 - 4010 EM 5 5 3 5 4,7

UTI CARDIODESFIBRILADOR RHOMICRON MOD 748 MD 1104 - 4018 EM 5 5 3 5 4,7

HEMODINAMIA UNIDAD DE CLIMATIZACION FRIO/CALOR - ROOF TOP

CARRIER 50CH-008-900-04 04-M8-0414 IE 3 5 3 5 4,2

RESONANCIA MAGNETICAEQUIPO FRIO/CALOR - CALDERA Y UNIDAD EXTERIOR. SALA EQUIPO RM

WESTRIC - FEDDERS SN IE 5 5 5 3 4,2

CAMARA GAMMA CAMARA GAMMA TOSHIBA CGA 901 A CONSEGUIR EM 5 5 5 3 4,2

ONCOLOGIA ACELERADOR LINEAL Mitsubishi EXL 14/17 DP 4018255 EM 5 5 5 3 4,2

ONCOLOGIAACELERADOR LINEAL - SIMULADOR LINEAL Toshiba LX 40 A CONSEGUIR EM 5 5 5 3 4,2

QUIROFANO CARDIO MESA DE CIRUGIA PETTINARI GENERICO S/N EM 5 5 5 3 4,2

QUIROFANO TRAUMATO MESA DE CIRUGIA PETTINARI GENERICO S/N EM 5 5 5 3 4,2

CIKAF CINTA DE TROTE GENERICA GENERICO S/N EM 3 3 5 5 4,1

HEMODINAMIABOMBA INYECTORA DE CONTRASTE

MALINCKRODT - LIBEL FLARSHEIM COMPANY ANGIOMAT 6000 0988-0710 EM 5 5 3 3 3,9

INTERMEDIA CARDIOSCOPIO RHOMICRON MOD 710 MD 0704-3945 EM 5 5 3 3 3,9

IMÁGENES SA

CLASIFICACION

FORMATO: PGM-02INVENTARIO TECNICO DE EQUIPOS E INSTALACIONES

ESPECIALES

EMERGENCIAS MEDICAS

Page 11: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

3. FORMATO PGM-03: PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO El formato PGM-03, permite distribuir a lo largo del año las actividades de Mantenimiento Preventivo, ordenando las mismas en función del Nivel de Prioridad y periodicidad resultante. Se deben asignar responsables (internos y/o externos) para cada actividad.-

Page 12: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

4. FORMATO PGM-04: PLAN ANUAL DE SUSTITUCIÓN e INCORPORACION DE TECNOLOGÍA El formato PGM-04, es una planilla en la cual se vuelca toda la información referente a la reposición y/o Incorporación de equipamiento que se efectuara a lo largo del año, para cubrir las necesidades planteadas por los diferentes sectores de la Institución en la vigencia inmediata anterior. Es una herramienta muy importante para área administrativa, puesto que con ella se logra distribuir a lo largo del año las erogaciones necesarias de manera equitativa, buscando no sobre cargar el presupuesto asignado al Área de Ingeniería para un mes en particular.-

Page 13: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

5. FORMATO PGM-05-(001 AL XXX): GUIAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Los formatos PGM-05, especifican los controles mínimos que deben llevarse a cabo en cada uno de los equipos e Instalaciones atendidos bajo modalidad de Mantenimiento Preventivo Planificado, a efectos de cumplimentar con lo exigido en el Plan Anual de Mantenimiento.- Se debe realizar la documentación de las planillas correspondientes conjuntamente con las hojas de vida de los equipos en cuestión.-

Page 14: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

6. FORMATO PGM-06: SOLICITUD DE MANTENIMIENTO El formato PGM-06 describe la forma en que los diferentes servicios deben realizar las peticiones de mantenimiento, en ellas deberán consignar todos los datos necesarios para la correcta identificación del equipo / instalación, como así también del servicio solicitante. Es responsabilidad del Jefe de Mantenimiento determinar la prioridad que se le dará a las solicitudes realizadas, en función de las necesidades de los otros servicios de la Institución; así mismo, el Jefe de Mantenimiento es quien determinará si la solicitud de mantenimiento podrá ser atendida de manera interna o externa.-

Page 15: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

7. FORMATO PGM-07: ORDEN DE TRABAJO El formato PGM-07, se refiere a la forma en que se dará curso a las solicitudes de mantenimiento, generando una Orden de Trabajo de Mantenimiento, esta puede ser Interna o Externa dependiendo de la complejidad y disponibilidad técnica, será el Responsable del Área de Mantenimiento quien determine que tipo de orden se asigna a la tarea y prestará posteriormente la conformidad de los trabajos realizados.-

SERVICIOS ASIGNDAO A

Autorizacion Responsablede MantenimientoFirma y Aclaracion:

Recibido por: Conforme del trabajo realizado FIRMA y Aclaracion:Fecha: Cumple lo solicitadoHora: Si

No

FALLAS O AVERIAS PRESENTADAS

OBSERVACIONES

TIPO DE ORDEN ASIGNADA Nº ORDEN ASIGNADAINTERNA EXTERNA

FECHA

IMÁGENES SA

HORATEL INT.

FORMATO PGM - 07ORDEN DE TRABAJO DE

MANTENIMIENTO

SERVICIO SOLICITANTE

RECEPCION DEL TRABAJO

TRABAJOS SOLICITADOS

Nombre del Equipo / Inst. :Modelo:

Marca: No. de Serie:

EMERGENCIAS MEDICAS

Page 16: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

8. FORMATO PGM-08: HOJA DE VIDA DEL EQUIPO

Los formatos PGM-08, son el equivalente a la historia clínica de un paciente en lo que respecta a Equipos e Instalaciones, en ellos se vuelca la información histórica del equipo, consignando todas las intervenciones realizadas sobre el mismo, sean estas por Mantenimientos Preventivos o Correctivos, Internos o Externos.

A partir del Costo de adquisición del Equipamiento y el Costo de Mantenimiento acumulado registrado en las Hojas de Vida de los equipos, es posible determinar desviaciones en los costos de mantenimiento, para determinar la conveniencia de seguir manteniendo el equipo o procurar su reemplazo inmediato.-

FECHA

24/02/2010

Marca:

No. de Serie:

Servicio tecnico:

No FECHA COSTO DE REPARACION # DE ORDEN

Fecha de Instalación:

Proveedor:

Nombre del Equipo:

Modelo:

Costo de Adquisicion:

01

ACTIVIDAD

SERVICIO TEC:

MANUALES EXISTENTES

OBSERVACIONMODALIDAD

DE USURIO:

FORMATO: PGM-08HOJA DE VIDA DEL EQUIPO

IMÁGENES SA

FechaServicio / Ubicación

CONFECCIONO

Bioing. F. Klappenbach

Inicio de Registro:

REVICION

EMERGENCIAS MEDICAS

Page 17: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

9. FORMATO PGM-09: PRESUPUESTO OPERATIVO ANUAL

La viabilidad del Programa de Gestión, esta basada en una correcta asignación de recursos financieros;

Puesto que los recursos de toda administración son finitos, debe establecerse de manera clara y consistente el monto previsto a invertir en cada inciso (Bienes de Consumo, Bienes de Uso y Bienes No Personales). El formato PGM-09 y sus anexos se utilizan para fijar dichos montos, en base a las proyecciones de compras, costos de mantenimiento en insumos y repuestos, contrataciones a terceros, consumo de suministros (agua, luz, gas, oxigeno, etc), etc.-

ene-10 feb-10 mar-10 abr-10 may-10 jun-10

TOTAL

Bienes de UsoEM - EQUIPAMIENTO MEDICOEB - EQUIPAMIENTO BASICO IE - INSTALACIONES ESPECIALES

CONTRATACION DE SERVICIOS A TERCEROS - NUEVO (EM - EB - IE)

TOTAL

TOTAL

Bienes no PersonalesCONTRATACION DE SERVICIOS A TERCEROS - CORRECTIVO (EM - EB - IE)CONTRATACION DE SERVICIOS A TERCEROS - PREVENTIVO (EM - EB - IE)

INSUMOS Y REPUESTOS PREVENTIVO (EM - EB - IE)

CONSUMO ENERGIA ELECTRICA

CONSUMO GASES MEDICINALES

CONSUMO AGUA CONSUMO GAS

INSUMOS Y REPUESTOS NUEVO (EM-EB-IE)

Bienes de ConsumoINSUMOS Y REPUESTOS CORRECTIVO (EM - EB - IE)

FORMATO: PGM-09 FECHA REVICION CONFECCIONO

PRESUPUESTO OPERATIVO ANUAL 20/01/2010 01 Bioing. F. Klappenbach

DENOMINACION DEL INCISO EJECUTADO 2009 PROGRAMADO 2010 % interanualBIENES DE CONSUMOBIENES NO PERSONALESBIENES DE USO

TOTAL

IMÁGENES SA

RESUMEN DE GASTOS POR INCISO

EMERGENCIAS MEDICAS

Page 18: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

10. FORMATO PGM-10: SOLICITUD DE COMPRA

El objetivo del formato PGM-10, es Determinar pormenorizadamente los insumos necesarios a adquirir, de una forma programada y ordenada, a efectos de poder optimizar los recursos disponibles.

NOMBRE CARGO FIRMANombre: Firma:

Fecha:Hora:

Recibido Responsable Autoriza

MOTIVO - CAUSA - JUSTIFICACION DEL PEDIDO:

MEJORAS GENERADAS AL SERVICIO POR LA COMPRA:

SOLICITANTE USO EXCLUSIVO DEL SECTOR MANTENIMIENTO

Inmediata: 15 Dias: 30 Dias: 60 Dias: 90 Dias o Mas:

ITEM DESCRIPCION UNID. MEDIDA

FECHA

IMÁGENES SA

HORATEL INT.

FORMATO PGM - 10SOLICITUD DE COMPRA

SERVICIO SOLICITANTE

CANTIDAD

PLAZO DE ENTREGA

EMERGENCIAS MEDICAS

Page 19: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

11. FORMATO PGM-11: INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO

Anualmente deberá realizarse un informe de las actividades de mantenimiento, con el objetivo de:

a) Informar a las autoridades sobre las actividades realizadas por el departamento de mantenimiento en un período analizado;

b) Apoyar la toma de decisiones; c) Evaluar la eficiencia del Departamento de Mantenimiento; d) Retroalimentar para un nuevo plan; e) Conocer la producción de mantenimiento

El informe de Actividades de MPP y MC deberán detallar mínimamente:

Para MPP

• N° de equipos a los cuales se les planificó y ejecutó MPP en el período indicado.

• N° de Rutinas de MPP que se planificaron y el total de rutinas ejecutadas durante el período del informe.

• N° de Horas hombre requeridas para realizar las rutinas planificadas y el número de horas hombre que

se utilizaron en las rutinas ejecutadas.

• Costo mano de obra que se utilizó en la ejecución de rutinas de MPP durante el periodo en mención.

• Costo de materiales que se utilizaron en las rutinas ejecutadas.

Para el MC: • N° de Ordenes de trabajo de MC ejecutadas.

• N° de horas hombre que se ocuparon para atender el MC.

• Costo mano de obra de las órdenes de MC ejecutadas durante el período.

• Costo de materiales utilizados en las órdenes de MC atendidas.

Analizar todos los costos y calcular las desviaciones entre los obtenido y lo planificado a efectos de realizar las correcciones y mejoras necesarias.-

Page 20: T10 ep ar55

IMÁGENES SA

Mengelle 273 – 8324 – Cipolletti – Río Negro – T.E.: 0299 – 4770405 / 0362 – Fax: 0299 – 4770364

E – mail: [email protected]; [email protected]

EMERGENCIAS MEDICAS

10) BIBLIOGRAFÍA

[1] - “Ingeniería Clínica”. Ernesto Rodríguez Denis – 2003. Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría - Centro de Bioingeniería – Cuba. [2] - Informe UNE209001-IN. “Guía para la gestión y el mantenimiento de productos sanitarios activos no implantables”. Asociación Española de Normalización y Certificación - AENOR. Mayo 2002. [3] - MANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO PLANIFICADO MPP - 3ª EDICION (Revisada). PROYECTO DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO - Ministerio de Salud Pública y Asistencia social - San Salvador – 1999. [4] - MEDICAL EQUIPMENT MANAGEMENT PLAN 2009 – Duke Primary Care - DUKE UNIVERSITY HOSPITAL. [5] - LA PRAXIS EN LA GESTIÓN DE EQUIPOS MÉDICOS. E. Rodríguez, M. C. Sánchez, A. Miguel. - Departamento de Bioingeniería, ISPJAE, La Habana, Cuba. email: [email protected]. - Memorias V Congreso de la Sociedad Cubana de Bioingeniería – Habana 2003. [6] - METODOLOGÍA PARA EL LEVANTAMIENTO DEL INVENTARIO FÍSICO FUNCIONAL DEL EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO HOSPITALES SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCIÓN. Ministerio de la Protección Social República de Colombia Dirección General de Calidad de Servicios. [7] - Guía Metodológica para el diagnóstico de la infraestructura y equipamiento de los establecimientos de salud en los SIBASI. MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION ADMINISTRATIVA DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO GENERAL. San Salvador, Noviembre de 2000. [8] - GUÍA PRÁCTICA PARA LA GESTIÓN DE PLANES DE MANTENIMIENTO HOSPITALARIO – Secretaria de Salud de Boyocá. www.boyaca.gov.co [9] - Selección de tecnologías - Departamento de Ingeniería Clínica I.C.Y.C.C. Fundación Favaloro - Bioing. Luciano Gentile. II Jornadas de Gestión en Tecnologías Médicas – Los Reyunos - Mendoza – 2007.- [10] - CONSERVACIÓN Y UTILIZACION SEGURA DEL EQUIPAMIENTO. Ing. Jorge A Vernuccio - Jefe de Ing. Clínica – Hospital Italiano - II Jornadas de Gestión en Tecnologías Médicas – Los Reyunos - Mendoza – 2007.-