61
Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal edición semestral JUNIO 2008 1 TEMA DE ACTUALIDAD El sector de la atención a las personas en situación de dependencia: calidad del empleo y calidad del servicio. DOSSIER DE MEDIOAMBIENTE El empleo en el sector medio ambiental. Medio ambiente y mercado de trabajo: evolución y perspectivas. Energías renovables: nuevos yacimientos de empleo. Las energías renovables y el desarrollo tecnológico. Una experiencia: El Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible. COLABORACIONES El empleo cualificado en España. Movilidad geográfica interprovincial en España (2000-2007). SECCIONES GESTIÓN: El plan de modernización de las prestaciones por desempleo: ¿mito o meta? LEGISLACIÓN: Estatuto del Trabajo Autónomo. INDICADORES MERCADO DE TRABAJO: España: Resumen del balance del Mercado de trabajo. 2007. revista inem.indd 1 24/6/08 09:33:42

Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

Observatoriode las Ocupaciones

del Servicio Público de Empleo Estatal

edición semestral JUNIO 20081

TEMA DE ACTUALIDAD

› El sector de la atención a las personas en situación de dependencia: calidad del empleo y calidad del servicio.

DOSSIER DE MEDIOAMBIENTE

› El empleo en el sector medio ambiental.

› Medio ambiente y mercado de trabajo: evolución y perspectivas.

› Energías renovables: nuevos yacimientos de empleo.

› Las energías renovables y el desarrollo tecnológico.

› Una experiencia: El Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible.

COLABORACIONES

› El empleo cualificado en España.

› Movilidad geográfica interprovincial en España (2000-2007).

SECCIONES

› GESTIÓN: El plan de modernización de las prestaciones por desempleo: ¿mito o meta?

› LEGISLACIÓN: Estatuto del Trabajo Autónomo.

› INDICADORES MERCADO DE TRABAJO: España: Resumen del balance del Mercado de trabajo. 2007.

revista inem.indd 1 24/6/08 09:33:42

Page 2: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

2 3

“El cambio climático, la adaptación al mismo y los esfuerzos por frenarlo darán lugar a importantes transformaciones en los patrones de producción y consumo, lo que provocará profundas modificaciones en los mercados de trabajo y en los medios de vida. Las repercusiones en el empleo serán considerables, y surgirán grandes oportunidades para la creación de empleos verdes”.

Esta orientación política de la Oficina Internacional de Traba-jo (OIT), por sí misma, puede dar sentido al tema central del dossier del primer cuaderno sobre el mercado de trabajo del Observatorio de las ocupaciones del SPEE de Zaragoza. Este dossier aborda la temática de la defensa del medioambiente y la necesidad de adoptar medidas para conseguir que esta circunstancia, cada día menos cuestionable, sea considera-da como una oportunidad tanto en el presente como en el futuro, y no como una amenaza que se cierne sobre el mun-do moderno con pésimas consecuencias.

Los cuatro artículos teóricos que componen el dossier se ven completados con una experiencia empresarial que tiene la finalidad de visualizar este tema como una oportunidad para la creación de riqueza y de empleo, una experiencia empresarial en el sector de actividad acerca de la sostenibili-dad ecológica del desarrollo económico. En ella, se busca la modernización ecológica de nuestra sociedad y, por tanto, la promoción del desarrollo sostenible. Su finalidad es trasladar a la práctica, proyectos concretos de aprovechamiento de re-cursos y capacitación de profesionales como asesores para la solución de conflictos ecológicos, sociales, económicos y, en suma, ambientales.

Además del tema central del dossier, este cuaderno se com-pleta con otras colaboraciones. Así, se incluye un estudio sobre la generación de empleo con motivo de la protección social de las situaciones de dependencia. Al margen de la cantidad de empleo que se puede generar – el autor habla de 300.000 empleos – se recoge la preocupación por vincu-lar la calidad del servicio con la calidad del empleo, aportan-do soluciones en esta búsqueda.

Las otras colaboraciones, realizadas por técnicos del Obser-vatorio de las Ocupaciones, se centran en dos conceptos que tienen especial relevancia para conocer la evolución del mercado de trabajo: “Prospectiva y “Movilidad Laboral”.

editorialEl primero es un método que permite configurar un futuro deseable, reflexionando sobre la situación presente y adop-tando las medidas estratégicas necesarias para alcanzarlo. El autor considera imprescindible la necesidad de generar em-pleo cualificado como pieza clave para conseguir la compe-titividad de nuestras empresas y de la economía española.

La movilidad laboral, por su parte, es una realidad del merca-do de trabajo nacional muy dispar, dándose zonas cercanas al pleno empleo con otras donde las tasas de paro son elevadas. Compensar estos desequilibrios supone una mejora de la em-pleabilidad. El autor del artículo, utilizando una potente base de datos que contiene todos los contratos firmados en España desde el año 2000, analiza los flujos interprovinciales, el perfil de los trabajadores y las actividad de las empresas que contra-tan para ofrecer una visión de estos desplazamientos.

Otro artículo tiene en cuenta que el SPEE está inmerso en un plan de modernización de las prestaciones por desempleo, cuyos objetivos son mejorar la calidad de la atención al ciuda-dano, incrementar las gestiones no presenciales, simplificar la tramitación administrativa y racionalizar los procesos, con una adaptación de las herramientas informáticas. El autor, desde un punto de vista crítico, expone la situación inmedia-tamente pasada de la organización, explica los grandes hitos y logros de este proceso, reconoce el esfuerzo y capacidad de las personas que trabajamos en el SPEE y finalmente, afronta un reto, una meta: “aliviar la tensión presencial y transformar las oficinas y puntos de atención en lugares más dignos para trabajar y en espacios de intercambio y aprendizaje”.

Desde otra óptica, se incluye un artículo donde el autor - Letra-do del SPEE – hace un análisis jurídico breve y perfectamente entendible sobre esta nueva figura jurídica, tras la aprobación y entrada en vigor del Estatuto del trabajo autónomo.

Finalmente, y aunque no responda al formato de editorial, como responsable de la Dirección Provincial, quiero agradecer a todos las personas que han colaborado en el nacimiento de esta nueva publicación, mi reconocimiento a los autores por la calidad de sus trabajos, y recordar que el nacimiento es vi-tal pero lo realmente importante, lo necesario, es crecer. Este debe ser el inicio de la edición de una publicación importante para la Organización, que deberá ser mantenida y mejorada en el futuro con la ayuda, el esfuerzo y la innovación de todos.

Un saludo

Rafael García AznarDirector Provincial SPEE Zaragoza

3p r e s e n t a c i ó n2

Quiero dar la bienvenida a este primer número de “Cuader-nos del Mercado de Trabajo” que surge como una iniciativa del Observatorio de las Ocupaciones de la Dirección Pro-vincial del Servicio Público de Empleo Estatal en Zaragoza, abierta al conjunto de la sociedad, con la que se pretende establecer una vía de comunicación con expertos del merca-do de y, a su vez, estar más cerca del ciudadano.

Con la puesta de marcha de esta publicación de carácter pe-riódico, se quiere conseguir un doble objetivo: proporcionar información rápida, actualizada y ágil sobre temas relacio-nados con el mercado de trabajo, tal y como viene siendo demandada por numerosos usuarios. Y, a su vez, crear un espacio de intercambio de experiencias y análisis con otros agentes que también abordan el mercado de trabajo, dando cabida a las distintas perspectivas desde las que se estudia un campo tan amplio y heterogéneo

Esta publicación que surge en una coyuntura de cambios, ha elegido para denominarse el término “Cuadernos”, con el que quiere reflejar su carácter de material de trabajo y herra-mienta de reflexión y dar cabida a los nuevos fenómenos y corrientes de carácter innovador que se vayan produciendo en el mercado laboral.

La innovación, por tanto, será un elemento fundamental que presida los contenidos de estos Cuadernos de Mercado de Trabajo, alternando el análisis en profundidad de un tema monográfico, tratado desde distintos puntos de vista y por diferentes autores, con otros de especial actualidad.

Celebro que este primer número tenga como tema nuclear el empleo en el sector medioambiental, coincidiendo con la inauguración de la Exposición Internacional 2008 en la ciu-dad de Zaragoza, cuyo tema versa sobre “Agua y Desarrollo Sostenible”.

Desde aquí quiero apoyar esta iniciativa que permitirá con-seguir una mayor divulgación de la información sobre el mercado de trabajo y animar a colaborar a todos los agentes que estén implicados en esta tarea, porque será de gran in-terés para el conjunto de la sociedad.

Paloma Gallego GarcíaSubdirectora General de Servicios Técnicosdel Servicio Público de Empleo Estatal

junio 2008

Edita: Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. Dirección Provincial de Zaragoza

Consejo de Redacción: Rafael García Aznar Ramón Martínez Sáez de Guinoa Pedro Juan Parra Oncins

Diseña e imprime: YALDA Taller de Ideas

ISBN: En tramitación

Depósito Legal: Z-2456-2008

En recuerdo de nuestra compañera Lidia

w w w . i n e m . e s

presentación

e d i t o r i a l

TEMA DE ACTUALIDAD

› El sector de la atención a las personas en situación de dependencia: calidad del empleo y calidad del servicio. Jorge Aragón Medina y Jesús Cruces Aguilera

DOSSIER DE MEDIOAMBIENTE

› El empleo en el sector medio ambiental. Pilar Corolina Gonzalez García

› Medio ambiente y mercado de trabajo: evolución y perspectivas. Yolanda Martínez Martínez

› Energías renovables: nuevos yacimientos de empleo. Manuel Gari

› Las energías renovables y el desarrollo tecnológico. Jaume Margarit

› Una experiencia: El Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible. IMEDES

COLABORACIONES

› El empleo cualificado en España. Equipo de Prospectiva del Observatorio de las Ocupaciones del SPEE

› Movilidad geográfica interprovincial en España (2000-2007). Equipo de Movilidad del Observatorio de las Ocupaciones del SPEE

SECCIONES

› GESTIÓN: El plan de modernización de las prestaciones por desempleo: ¿mito o meta? Eduardo Ruiz Muñoz de Baena

› LEGISLACIÓN: Estatuto del Trabajo Autónomo. José Antonio Quintana Puertotas

› INDICADORES MERCADO DE TRABAJO: España: Resumen del balance del Mercado de trabajo. 2007. Equipo del Observatorio de las Ocupaciones de la Dirección Provincial de Zaragoza

5

15

29

97

87

75

63

57

49

41

93

revista inem.indd 2-3 24/6/08 09:33:43

Page 3: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

4 tema de actualidad 5tema de actualidad

PALABRAS CLAVE atención a la dependencia, empleo, in-dicadores de calidad del empleo, servi-cios sociales, condiciones laborales.

SUMARIO1. Los servicios sociales en España: una

perspectiva general2. La calidad del empleo: una propuesta

de indicadores3. El empleo y las condiciones laborales4. El empleo de calidad: un elemento

clave para garantizar un derecho ciu-dadano esencial

5. Bibliografía

La atención a las personas en situación de dependencia es un fenómeno que ha cobrado creciente intensidad en so-ciedad española en la última década. Un hecho que se explica por el crecimiento significativo de este colectivo debido al creciente envejecimiento de la pobla-

El sector de la atención a las personas en situación de dependencia:

calidad del empleo y calidad del servicio* Jorge Aragón Medina

Jesus Cruces Aguilera**

La atención a las personas en situación de dependencia constituye uno de los ejes centrales de las políticas de protección social de los países desarrollados. La apro-bación de la Ley 39/2006 significa un importante avance en la aplicación del dere-cho universal de cuidado y atención a las personas en situación de dependencia en España. En este contexto, el artículo parte de la consideración de que la calidad del empleo en el sector, con un significativo potencial de crecimiento, es una condición imprescindible para promover un servicio de calidad. Tras una breve descripción del sector se propone una tipología de indicadores de calidad del empleo que permita analizar la evolución del sector. Finalmente, se constatan las graves limitaciones de información actualmente existentes y se analizan las principales características la-borales que ofrece una de las principales fuentes de información y sus implicaciones para promover un empleo y un servicio de calidad.

ción española, asociado al aumento de la esperanza de vida, y de la población con discapacidades; así como por los cambios en el modelo tradicional de cui-dados, que han sido fundamentalmente realizados en el ámbito de la familia; y por la prioridad en las políticas sociales acordadas desde la restauración de la democracia.

Los servicios sociales en España han registrado un notable crecimiento du-rante los últimos años en un contexto de descentralización de competencias administrativas. Una situación que plan-tea importantes retos de cara al futuro, en relación a las condiciones de trabajo del sector y la calidad del empleo que se genere en los próximos años y que requiere un alto nivel de coordinación y colaboración de las administraciones públicas y los agentes sociales implica-dos en su desarrollo.

1 Los servicios sociales en España: una perspectiva general

Los servicios sociales han presentado una débil implantación dentro de las políticas públicas de protección social en España, hasta fechas muy recientes. Desde la década de los 80, en el mo-mento en el que se ponen en marcha los principales programas destinados a las personas mayores, el desarrollo de los servicios sociales ha estado marca-do por un incremento paulatino de los servicios y prestaciones. Sin embargo, su desarrollo ha generado importan-tes diferencias territoriales respecto a la oferta de recursos de atención y sus niveles de cobertura, así como un fuer-te impulso de la oferta privada, con una débil presencia de la Administración en la ordenación de este tipo de servicios.

Los servicios sociales en España han registrado un notable crecimiento durante los últimos años. Una situación que plantea importantes retos de cara al futuro, en relación a las condiciones de trabajo del sector y la calidad del empleo que se genere en los próximos años

* Este artículo se basa en una investigación más amplia realizada por la Fundación 1ª de Mayo en colaboración con el MTAS. (Aragón, Cruces y Rocha, 2008).

** Jorge Aragón es economista y director de la Fundación 1º de Mayo ([email protected]) y Jesús Cruces es sociólogo e investigador de la Fundación 1º de Mayo ([email protected])

tema de actualidad

revista inem.indd 4-5 24/6/08 09:33:43

Page 4: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

6 tema de actualidad 7tema de actualidad

En esta situación se aprobó la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Pro-moción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, con la que se persigue, no solo impulsar un servicio esencial para la comunidad, sino también, paliar las diferencias interautonómicas existentes en la actualidad con respecto a los ser-vicios y recursos dedicados en este ám-bito, buscando garantizar la igualdad en el acceso y las prestaciones a todos los ciudadanos. Una Ley que supone –en último término- el reconocimiento del derecho subjetivo de ciudadanía a la atención y los cuidados relacionados con las situaciones de dependencia

Como se ha señalado, los servicios so-ciales en España han mostrado un cre-cimiento notable en los últimos años. El número de plazas y/o usuarios de los servicios sociales para mayores ha au-mentado considerablemente durante los años 2002 y 2007, así como su nivel de cobertura (Tabla 1).

Por tipo de servicio, cabe resaltar que los servicios residenciales destinados a las personas mayores constituyen el recurso más desarrollado y diverso del conjunto de servicios sociales implanta-dos en España. Este sector se ha consoli-dado a lo largo del tiempo con diversas iniciativas desarrolladas desde el ámbi-to de la Administración Central, expe-rimentando un considerable aumento

veles de cobertura bajos, así como una escasa dotación de recursos humanos y técnicos; una excesiva burocratización del servicio prestado; y la falta de una imagen suficientemente reconocida del servicio de ayuda a domicilio (Santama-rina, 2005 y 2006).

Finalmente, cabe destacar el servicio de teleasistencia. Un servicio que se comenzó a impulsar a comienzos de los años 90 por el IMSERSO. En los últimos años, el número usuarios atendidos ha aumentado en más de 226 mil perso-nas, hasta registrar una cifra de 330 mil personas atendidas por este servicio, aumentando al mismo tiempo su índice de cobertura.

Esta breve panorámica permite com-prender la importancia que ha ido ad-quiriendo el sector en los últimos años, así como los retos que plantea la imple-mentación de la Ley 39/2006 en el futu-ro próximo, en el fomento de un servicio esencial a la comunidad y en la garantía de igualdad de acceso y de calidad del servicio prestado.

2 La calidad del empleo: una propuesta de indicadores

La actividad de atención y cuidado a otras personas tiene –desde el punto de vista laboral- unos rasgos propios que hacen que las condiciones labora-les tengan una influencia decisiva en la prestación del servicio. Se trata de una actividad en la que se cubren las nece-sidades básicas de las personas atendi-das, que en muchas ocasiones no pue-den ser aplazadas en el tiempo (como, por ejemplo, levantarse o asearse), y que precisan de una ayuda continuada por parte de las personas que prestan el servicio.

Por ello, existe un acuerdo general sobre la importancia de la calidad del empleo como condición necesaria para ofrecer un servicio de calidad. Así se ha refleja-do en el Acuerdo de Diálogo Social so-bre la Acción Protectora de la Atención a las Situaciones de Dependencia, suscri-to por los agentes sociales y el Gobierno en el año 2005, en el que se recoge que:

* Índice de cobertura = nº de usuarios/plazas s/ total población de 65 y más años. SAD y Teleasistencia: nº de usuarios; Residencias y Centros de día: nº de plazas.Fuente: Servicios sociales para Personas Mayores en España. Enero 2007. Observatorio de Personas Mayores. IMSERSO. MTAS

Tipo de servicio2002 2007 Variación

usuarios 07-02 (%)Usuarios Índice de

cobertura* Usuarios Índice de cobertura*

Residencias 239.761 3,34 311.730 4,14 30,0

Centros de día 18.819 0,26 55.067 0,76 192,6

Servicio de ayuda a domicilio 197.306 2,75 330.371 4,39 67,4

Servicio de teleasistencia 104.313 1,45 330.071 4,38 216,4

Tabla 1. Nº de usuarios/plazas en los servicios sociales para mayores, 2002-2007 (Enero)

entre 2002 y 2007, con la creación de más de 400 centros residenciales, y 71 mil plazas residenciales (Observatorio de Mayores, 2007).

A pesar de ello, existen todavía una serie de aspectos en los que muestra notables deficiencias, como son: la persistencia de una cobertura relativamente baja; la existencia de una gran diversidad de centros y de calidad en las prestaciones de los mismos; o importantes diferen-cias territoriales existentes en relación a indicadores como el índice de cobertura o el precio de la plaza, entre otros (Ara-gón, J., Cruces, J. y Rocha, F., 2007).

Los servicios de centros de día, a pesar de haber tenido un débil desarrollo a lo largo de las últimas décadas, se consoli-dan dentro del conjunto de los servicios sociales a partir de mediados de la déca-da de los 90. Durante los últimos años,

este tipo de servicio ha registrando un importante crecimiento, aumentado en más de mil centros, con 36 mil nuevas plazas para personas mayores en situa-ción de dependencia (tabla 1).

El servicio de ayuda a domicilio, carac-terizado por una gran heterogeneidad, ya que se encuentra integrando por pres-taciones de muy diversa naturaleza (que van desde la atención personal, como levantar o asearse, hasta actividades re-lacionadas con la actividad social), está encuadrado en un marco jurídico-insti-tucional de gran diversidad, tanto desde el punto de vista territorial, como desde la gestión y prestación de los servicios.

Este servicio ha mostrado también un crecimiento relevante del número de usuarios, con más de 133 mil nuevos usuarios entre 2002 y 2007. Sin embar-go, sigue presentado en España unos ni-

Fuente: Aragón, J. Cruces, J. y Rocha, F. (2008): Las condiciones laborales en el sector de atención a la depen-dencia: una aproximación a la calidad en el empleo. Documento de trabajo. Fundación 1º de Mayo.(1) Se toma como referencia el IV CC Marco Estatal de Servicios de Atención a las Personas Dependientes y Desarrollo de la Promoción de la Autonomía Personal

Cuadro 1. Tipología general de indicadores sobre condiciones laborales en el sector de atención a la dependencia

Empleo y usuarios Formación profesional

Total de trabajadores asalariados Participantes en acciones formativas

Total de trabajadores asalariados según naciona-lidad

Participantes en acciones formativas, según gru-pos profesionales (1)

Total de trabajadores por cuenta propia Horas de formación por trabajador

Total personal voluntario Cursos de formación

Trabajadores asalariados con contrato temporal Cursos de formación a directivos

Duración de los contratos temporales Cursos de formación según áreas de formación

Trabajadores asalariados a tiempo parcial Duración de los cursos de formación

Total de usuarios atendidos Gasto general de formación sobre total costes laborales

Clasificación profesional (nº trabajadores) / Retribución(1) Trabajadores con Certificados de Profesionalidad

Gerente-Administrador Trabajadores extranjeros con homologación de estudios

Titulados superiores Horas de formación en salud laboral del personal de servicios generales

Titulados medios Seguridad y salud laboral

Personal técnico Organismos de prevención

Personal auxiliar Plan de prevención

Personal subalterno y no cualificado Horas de formación en salud laboral

Tiempo de trabajo Horas de form. en salud laboral del personal sanitario

Horas anuales (contrato a tiempo completo) Horas de form. en salud laboral del personal de atención directa

Horas anuales (contrato a tiempo parcial) Horas de form. en salud laboral del personal administrativo

Horas extraordinarias realizadas al año por trabajador Conciliación de la vida laboral y familiar

Causas de las horas extraordinarias Trabajadores con permisos de maternidad / paternidad

Trabajadores con jornada partida Trabajadores que se acogen a reducciones de jornada

Trabajadores con jornadas con turnos de trabajo nocturno

Trabajadores que cambian el turno por causas familiares

Diálogo social Igualdad de trato

Existencia de órganos de representación de los trabajadores Trabajadores con algún tipo de discapacidad

El sistema fomentará la calidad en la pres-tación de los servicios de atención a la de-pendencia con el fin de asegurar, de forma eficiente, los derechos de las personas en situación de dependencia; para ello, se incorporarán las condiciones comunes de acreditación de los servicios y de los cen-tros, los estándares de calidad de los servi-cios y calidad del empleo

Una consideración también reflejada en el artículo 35 de la Ley 39/2006, en el que se contempla que:

se atenderá, de manera específica, a la ca-lidad en el empleo, así como a promover la profesionalidad, potenciar la formación en aquellas entidades que aspiren a gestionar prestaciones o servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la dependencia.

La noción de calidad del empleo no es un concepto nuevo. De hecho ha ocu-pado un importante papel en el diseño y desarrollo de las políticas europeas de empleo, especialmente a partir de la Cumbre de Luxemburgo y la Estrategia

revista inem.indd 6-7 24/6/08 09:33:43

Page 5: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

8 tema de actualidad 9tema de actualidad

de Lisboa en 2000. No es, sin embargo, un concepto sencillo ni predetermina-do sino relativo y multidimensional, en el que se integran tanto características objetivas relacionadas con el empleo -las relativas al entorno de trabajo en ge-neral como de las específicas del puesto de trabajo- como las relacionadas con el propio trabajador y su percepción sub-jetiva o satisfacción en el trabajo (Co-misión de las Comunidades Europeas, 2001 y 2003). Se trata, en definitiva, de una construcción social que forma parte esencial del propio concepto del mode-lo social europeo. Una apuesta que, en el caso de España y en el sector de aten-ción a la dependencia, es un modelo por construir.

En el caso específico del sector que ana-lizamos, el análisis de la calidad del em-pleo se podría abordar a partir de una tipología de variables e indicadores que incluyera las siguientes dimensiones: empleo y usuarios atendidos, clasifica-ción/cualificación profesional, tiempo de trabajo, formación profesional, se-guridad y salud laboral, diálogo social, igualdad de trato y retribución de los trabajadores (cuadro 1).

La recopilación de información y segui-miento de los indicadores recogidos en cada una de estas dimensiones permi-tiría mejorar el nivel de conocimiento de las condiciones laborales de los tra-bajadores del sector y de la prestación del servicio de atención. Entre otros, se plantea analizar indicadores tales como: el número de personas ocupadas; tipo de contrato y duración de los contratos temporales, el tiempo de trabajo, horas extraordinarios y sus causas; o la retribu-ción de los trabajadores, tomando como referencia el salario medio de las catego-

rías más representativas del sector, como por ejemplo gerocultor o médico.

Estos indicadores ofrecen una informa-ción muy valiosa sobre la calidad de las condiciones laborales para el conjunto de servicios de atención a la dependencia. No obstante, también es necesario con-siderar las diferencias existentes entre los distintos servicios de atención y diseñar indicadores ajustados a cada uno de ellos. Por esta razón, es necesario tomar como referencia otros indicadores, como el nú-mero de usuarios atendidos y el grado de dependencia; los requisitos de formación de responsables de centro y/o de servicio; o el tiempo dedicado a la persona, en fun-ción de las actividades que se realizan. Fi-

nalmente, de forma transversal a todos los indicadores también es necesario tener en cuenta las diferencias existentes en fun-ción del sexo y la edad de los trabajadores (Aragón, J. Cruces, J. y Rocha, F. 2008).

El acordar una tipología común de in-dicadores referidos a la calidad del empleo y las condiciones laborales en el sector de atención a la dependencia puede constituir un instrumento de gran interés para la evaluación y segui-miento de la calidad del servicio que se presta, ya que, como se ha señalado, las condiciones laborales inciden más allá del puesto de trabajo, repercutiendo decisivamente en la atención a las per-sonas en situación dependencia.

3 El empleo y las condiciones laborales

Tras la propuesta realizada de variables e indicadores relevantes, definida como una tipología ideal de indicadores para conocer y seguir la evolución del em-pleo en el sector, cabe constatar que la información existente en la actualidad sobre el sector en España es bastante escasa y deficiente.

En primer lugar porque no es fácil cono-cer ni siquiera el volumen agregado de empleo del sector. Las principales fuen-tes de información sobre mercado de tra-bajo en España no permiten alcanzar una desagregación sectorial suficiente que delimite específicamente las actividades de atención a la dependencia (como por ejemplo la Encuesta de Población Acti-va). Además, a ello se añade que no to-das las fuentes de información disponen de las variables necesarias para cubrir el análisis de los indicadores propuestos, lo cual supone otra limitación relevante.

La principal fuente de información que permite acercarse a los datos de empleo del sector es la Tesorería General de la Seguridad Social [TGSS en adelante]. Los datos de afiliación de la TGSS ofrecen una información de gran valor en el estudio de las condiciones laborales del sector, permi-tiendo delimitar el mismo a las ramas de

actividad de “acogimiento de ancianos con alojamiento”, “acogimiento de personas con minusvalía con alojamiento”, “activida-des de servicios sociales para personas con minusvalía”, “actividades de servicios socia-les a domicilio” y “otros servicios sociales sin alojamiento” (5 dígitos de la CNAE-93).

Esta fuente tiene limitaciones eviden-tes, ya que registra un total de 166 mil afiliados a la Seguridad Social que están trabajando en el sector, pero que supo-

En términos agregados, el análisis de los datos de afiliación de la TGSS permite constatar que existe un fuerte peso de las actividades residenciales para perso-nas mayores, donde se concentra la ma-yor parte de los trabajadores del sector. Destaca también el volumen de empleo de los servicios de ayuda a domicilio para personas con minusvalía, mientras que los servicios de ayuda a domicilio de carácter general apenas tienen un peso relevante en el sector.

Características del empleo

El empleo del sector de atención a la dependencia está fuertemente femini-zado: más de tres cuartas partes de los trabajadores del sector son mujeres. Un dato lógico, si que considera que la incorporación de la mujer al mercado laboral en España ha estado ligada al desarrollo de los servicios públicos, so-bre todo en relación a la educación, la sanidad y los servicios sociales.

Por ramas de actividad, aunque las mu-jeres representan la mayor parte del em-pleo del sector, su distribución muestra un mayor peso en las actividades resi-denciales para mayores (35% del em-pleo de las mujeres), mientras que los varones lo hacen en el servicio de ayuda a domicilio para personas con minusva-lía (33% del empleo de los varones).

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos de la Tesorería General de la Seguridad Social.

Ramas de actividad (a 5 dígitos de la CNAE-93) N %

Acogimiento de ancianos con alojamiento 71.185 42,8

Acogimiento de personas con minusvalía con alojamiento 17.261 10,4

Actividades de servicios sociales a personas con minusvalía 35.290 21,2

Actividades de servicios sociales a domicilio 13.466 8,1

Otros servicios sociales sin alojamiento 29.114 17,5

Total 166.316 100,0

Tabla 2. Afiliados a la Seg. Social del sector de atención a la dependencia, por ramas de actividad, 2007 (junio).

ne menos de la mitad las estimaciones de empleo elaboradas a partir de los datos de usuarios y cobertura, en las que el volumen del empleo del sector se estima en un total de 373 mil traba-jadores (estimación realizada a partir de los datos del Observatorio de Mayores, 2006). El problema central radica en que las metodologías de estas estimaciones no son fáciles de conocer, ni permiten un contraste para acotar las carencias de información estadística.

Aunque las mujeres representan la mayor parte del empleo del sector, su distribución muestra

un mayor peso en las actividades residenciales para mayores mientras que los varones lo

hacen en el servicio de ayuda a domicilio para personas con

minusvalía

revista inem.indd 8-9 24/6/08 09:33:44

Page 6: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

10 tema de actualidad 11tema de actualidad

Otra característica del empleo del sec-tor es la presencia de los trabajadores extranjeros. De acuerdo con los datos de afiliación de la TGSS, los trabajadores extranjeros suponen un poco más de la décima parte del empleo del sector. Un porcentaje que será considerablemente superior en el sector informal de em-pleadas del hogar, pero del que se care-ce, por el momento, de una información fiable y duradera.

Los trabajadores extranjeros se encuen-tran empleados mayoritariamente en las actividades residenciales para ma-yores (57%) y en los servicios de ayuda a domicilio de carácter general (12%).

35% del empleo) principalmente en “ac-tividades de servicios sociales a domici-lio”, donde la edad media es de 41 años.

Temporalidad en el empleo y contratos a tiempo parcial

El sector presenta también una alta in-cidencia de la temporalidad: la tasa de temporalidad del sector es del 43%, siendo, por tanto, superior a la media nacional, así como a la tasa de tempora-lidad de otros sectores próximos (como el sector sanitario, que registra una tasa del 28%). Dentro del sector, las activida-des más afectadas por la temporalidad son las de “servicios sociales a domicilio”

mujeres y los trabajadores extranjeros, sobre todo los trabajadores procedentes de países fuera del entorno de la Unión Europea; (b) existe una relación inversa entre temporalidad y edad, ya que afec-ta en mayor medida a los trabajadores más jóvenes y menos a los mayores; y (c) afecta prioritariamente a los grupos de cotización de menor cualificación, como por ejemplo, los “mayores de 18 años sin cualificación” o “subalternos”.

El sector de atención a la dependen-cia también destaca por reflejar un peso relevante de contratos a tiem-po parcial, que suponen un tercio del empleo del sector. La mayor parte de

dades sociales para personas con minus-valía” y el 31% de “otros servicios sociales sin alojamiento”. Aún existiendo estas di-ferencias, en todas las ramas las mujeres muestran un volumen de contratación a tiempo parcial superior a los varones.

Distribución del empleo por grupos de cotización

Como forma indirecta de aproximación a la cualificación de las personas que traba-jan en el sector, a falta de otras fuentes de información, se puede utilizar los grupos de cotización a la Seguridad Social. La ma-yor parte de los trabajadores del sector se concentran en los grupos de cualificación baja, como por ejemplo en los de “auxiliar administrativo”, “subalternos” y “trabaja-dores mayores de 18 años sin cualifica-ción”. Estos grupos se caracterizan por ser aquellos en los que las mujeres muestran un mayor porcentaje relativo que los va-rones (porcentaje de mujeres en cada ocupación), mientras que éstos superan a las primeras en los grupos de alta cualifi-cación, como por ejemplo, en el de “inge-nieros y licenciados”.

Además, en estos grupos existe una ma-yor presencia de trabajadores extranje-ros, quienes se sitúan en los grupos de “auxiliar administrativo” y “mayores de 18 años sin cualificación”, donde concentran el 47% del total del empleo y representan el 17% del empleo de dichos grupos.

En relación a la edad, los grupos de cua-lificación media y baja tienen una mayor representación por parte de los trabaja-dores jóvenes y los de más edad (mayo-res de 45 años), quienes suelen ubicarse

en los de “subalternos” y “auxiliares ad-ministrativos” y “mayores de 18 años sin cualificación”. Lo relevante de esta distri-bución del empleo es que estos grupos son los que tienen una mayor incidencia de la temporalidad: los “mayores de 18 años sin cualificación” alcanzan una tasa del 51%. Esto constituye un importante obstáculo para la mejora de las condicio-nes laborales de estos grupos de trabaja-dores (mujeres, trabajadores extranjeros, jóvenes y mayores de 45 años).

Finalmente, existen también notables diferencias con respecto a la distribu-ción sectorial y ocupacional del empleo: las ramas dedicadas al acogimiento de personas mayores y personas con dis-capacidad están formadas en su mayor parte por grupos de cotización de cua-lificación media y baja (auxiliares admi-nistrativos y mayores de 18 años sin cua-lificación); las ramas de servicios sociales a personas con minusvalía destacan por los grupos de cualificación media (auxi-liares administrativos); mientras que en los servicios sociales de carácter general los grupos mayoritarios son los de baja cualificación (mayores de 18 años sin cualificación).

Frente a estas actividades, el resto de ser-vicios sociales presenta la mayor propor-ción de trabajadores en grupos de alta cualificación (ingenieros-licenciados). Una distinta distribución que puede ex-plicarse por la especificidad de las ramas de “servicios sociales a personas con min-usvalía” y “otros servicios sociales sin alo-jamiento”, en las que se requiere la reali-zación unas tareas de mayor cualificación y una formación adicional necesaria.

Por países, destacan los trabajadores procedentes de Sudamérica (quienes representan el 60% de los trabajadores extranjeros) y de países de la Unión Eu-ropea-27 (18%).

En relación a la edad, la mayor parte de los trabajadores del sector se concen-tran en los grupos de 30 a 44 años (43%), registrándose una edad media de 39 años para el conjunto de las actividades de atención. No obstante, se constata la existencia de un gran número de tra-bajadores mayores de 45 años (más del

y “otros servicios sociales sin alojamien-to”, que presentan unas tasas de tempo-ralidad del 56 y 42%, respectivamente. El resto de ramas de actividad tampoco escapan a esta tendencia, aunque su tasa es significativamente menor (en-torno al 40%). Para todas las ramas de actividad, la temporalidad es mayor en el caso de los trabajadores jóvenes, las mujeres y los trabajadores extranjeros.

La temporalidad del empleo del sector muestra asimismo otros rasgos de inte-rés: (a) tiene una mayor incidencia en las

los trabajadores con este tipo de con-tratación son mujeres, con una edad entre los 30 y 44 años. En cambio, los varones, quienes tienen un menor peso en este tipo de contratación, mues-tran más contratos a tiempo parcial en las edades inferiores y superiores.

Este tipo de contratación es característi-ca de la rama de “actividades de servicios sociales a domicilio”, donde representa el 61% del total de contratos. Para el resto de ramas, la contratación a tiempo parcial oscila entre el 29% de la rama de “activi-

4 El empleo de calidad: un elemento clave para garantizar un derecho ciudadano esencial

La aprobación de la Ley 39/2006 ha supuesto un avance cualitativo en la legislación sobre protección social en España, pero al mismo tiempo ha sig-nificado un impulso para un sector que se encuentra actualmente en fase de crecimiento. De hecho, en los próximos años se espera que aumente el nivel de ocupación del sector en más de 300 mil trabajadores. Unos datos que ponen de relieve el potencial de generación de empleo del sector en España.

Ante este crecimiento del empleo, una de las cuestiones que mayor atención ha recibido por parte del Gobierno y de los agentes sociales han sido las condiciones de trabajo y la calidad del empleo que se genere en los próximos años, pues entienden que para prestar un servicio de atención de calidad a las personas en situación de dependencia son necesarias unas condiciones labora-les y empleo de calidad. En esta línea, los datos de afiliación de la TGSS permiten apuntar varias reflexiones interesantes con respecto a la calidad de las condi-ciones laborales en el sector de atención a la dependencia.

La fuerte presencia de las mujeres en el empleo es uno de los rasgos carac-terísticos del sector de atención a la dependencia. No obstante, los datos analizados señalan que la situación de las mujeres dista mucho de ser la más

Los trabajadores extranjeros se encuentran empleados mayoritariamente en las actividades residenciales

para mayores (57%) y en los servicios de ayuda a domicilio

de carácter general (12%).

revista inem.indd 10-11 24/6/08 09:33:44

Page 7: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

12 tema de actualidad 13tema de actualidad

Bibliografía

ARAGÓN, J., CRUCES, J. y ROCHA, F. (2007): Sector de atención a la depen-dencia y negociación colectiva, MTAS. Madrid.

ARAGÓN, J., CRUCES, J. y ROCHA, F. (2008): Las condiciones laborales en el sector de atención a las personas en situación de dependencia: una aproximación a la calidad en el empleo. Documento de Trabajo. Fundación 1º de Mayo.

COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2001): Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Políticas sociales y de empleo. Un marco para invertir en la calidad. COM (2001) 313 final de 20 de junio de 2001

- (2003): Comunicación de la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Económico y Social Europeo y al Comité de las Regiones. Mejora de la calidad del empleo: examen de los progresos recientes. COM (2003) 728 final. Bruselas.

OBSERVATORIO DE PERSONAS MAYORES y ALBOMA 2000 S.L. (2006) “Servicios sociales para personas mayores en Espa-ña”, en Boletín sobre el envejecimiento. Perfiles y tendencias. Número 22.

OBSERVATORIO DE PERSONAS MA-YORES (2007): “Servicios sociales para personas mayores en España”, en Boletín sobre el envejecimiento. Perfiles y tendencias. Número 32. IMSERSO. MTAS.

SANTAMARINA, C. (Dir.) (2006): “El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): su situación actual”, en Boletín sobre envejecimiento, Perfiles y tendencias, nº 25 (disponible en: www.seg-social.es/imserso).

(Dir.) (2005): El Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD): su situación actual. In-forme integrado. IMSERSO (disponible en: www.seg-social.es/imserso).

idónea: reflejan una alta incidencia tem-poralidad en el empleo y una fuerte concentración en los puestos de trabajo de baja cualificación.

Las actuaciones públicas de fomento del empleo y formación en el sector deberían buscar reducir las diferencias existentes entre hombres y mujeres, que hagan po-sible que las mujeres puedan acceder a puestos de trabajo más cualificados; me-jorar sus niveles retributivos y reconoci-miento social; e incrementar su participa-ción en el empleo del sector, que permita atender a un mayor número de personas en situación de dependencia, y reducir a la vez las desigualdades entre hombres y mujeres en el mercado de trabajo.

Otra de las características del empleo del sector de atención a la dependencia es la existencia de un peso relevante de los trabajadores de más de 45 años. Este grupo de edad es especialmente vulne-rable a los riesgos laborales (tanto físi-cos, relacionados con el movimiento de usuarios, desplazamientos, etc.; como psicosociales, asociados al desgaste emocional que conlleva el trabajo con-tinuado de atención). Por todo ello, es necesario reforzar la formación de estos trabajadores, que permita su recualifica-ción profesional y su mantenimiento en el empleo (sobre todo en aquellos pues-tos de trabajo que se encuentran más vinculados a la atención directa de las personas en situación de dependencia).

relación con la persona atendida, con la familia de ésta. Una relación continuada permite al trabajador tener un mayor co-nocimiento sobre la situación de la per-sona atendida y sus necesidades.

La temporalidad del empleo y la rotación de personal tienen además una estrecha vinculación con la retribución de los tra-bajadores. Diversos estudios han puesto de manifiesto las diferencias salariares existentes entre las categorías profe-sionales recogidas en las retribuciones fijadas por convenio colectivo (Aragón, Cruces y Rocha, 2007). Esta situación potencia la “salida” de los trabajadores del sector de atención a otros sectores adyacentes, como el sanitario. La mejora de la retribución de los trabajadores es un elemento clave que favorece la es-tabilidad del empleo, permitiendo con ello mejorar la atención a las personas en situación de dependencia.

El sector también destaca por la exis-tencia de una fuerte concentración del empleo en puestos de trabajo de cuali-ficación media y baja, en los que se si-túan preferentemente los trabajadores jóvenes, las mujeres y los trabajadores extranjeros. Estos puestos de trabajo (en los que se encuadran gerocultores y auxiliares de ayuda a domicilio) son cla-ve en la calidad de la atención percibida por las personas atendidas, puesto que son quienes atienden sus necesidades y están permanentemente con ellas. Por ello, es necesario atender a la formación de estos trabajadores, así como facilitar los instrumentos y protocolos necesa-rios que permitan facilitar su trabajo y garantizar la calidad asistencial.

En este sentido, es necesario mejorar los sistemas de acreditación y certificación de titulación específicas para el sector. En la actualidad, únicamente existen

dos cualificaciones profesionales reco-gidas en el Catálogo Nacional de Cua-lificaciones Profesionales (Atención so-ciosanitaria a personas en el domicilio y Educación de habilidades de autonomía personal y social), lo que supone un leve avance en el reconocimiento y la acre-ditación de la formación asociada a las categorías profesionales del sector. Una situación que dificulta además los pro-cesos de homologación de títulos de trabajadores extranjeros, que comien-zan a tener un peso cada vez más rele-vante en el empleo del sector.

En suma, se puede concluir señalando que el sector de atención a la depen-dencia en España tiene un gran po-tencial de creación de empleo para los próximos años, sobre todo tras la aplica-ción y desarrollo de la Ley 39/2006. Una Ley que determina la obligación de los poderes públicos de establecer están-dares de calidad comunes para todo el sistema, incluyendo los aspectos refe-rentes al empleo y las condiciones labo-rales (como por ejemplo la estabilidad, los requisitos de personal o la formación y cualificación). Por ello, el proceso de acreditación de empresas y entidades que regula la gestión de los servicios se conforma como un elemento funda-mental para garantizar la calidad de las prestaciones.

La propuesta de una tipología de varia-bles e indicadores sobre calidad del em-pleo en el sector quiere contribuir a este empeño, que sabemos difícil y requiere el consenso de las distintas Administra-ciones Públicas y actores sociales impli-cados, pero que, como toda construcción social, es la base para conseguir que la atención a la dependencia se consolide realmente como un derecho universal que contribuya a mejorar los niveles de bienestar de los ciudadanos.

La alta incidencia de la temporalidad en el empleo es otro de los elementos so-bre el cual es necesario redoblar esfuer-zos. La falta de estabilidad en empleo de los trabajadores acentúa la rotación del personal del sector, que no favorece la prestación de un servicio de atención de calidad que requiere una actividad con-tinuada y de carácter integral, tanto so-cial como sanitario, que permita facilitar y potenciar la autonomía de las perso-nas atendidas. Esta cuestión es de vital importancia en todas las actividades de atención, pero especialmente en el ser-vicio de ayuda a domicilio, en el que se registra una elevada temporalidad en el empleo. Además, se trata de un servicio en el que el trabajador tiene una estrecha

revista inem.indd 12-13 24/6/08 09:33:44

Page 8: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

14 tema de actualidad 15tema de actualidad

El empleo en el sector medio ambiental *

Pilar Carolina González García**

En los últimos tiempos, venimos asistiendo a una creciente preocupación por los problemas medioambientales, debido a las diferentes amenazas del cambio climáti-co, a la degradación cada vez más evidente del entorno, a las sucesivas crisis alimen-tarias, a los nuevos riesgos sanitarios, como algunas de las causas fundamentales que explican los grandes cambios sociales, productivos y tecnológicos que están teniendo lugar en el modelo de desarrollo occidental, condicionado ahora por la necesidad de construir un presente y un futuro social caracterizado por una mayor de calidad de vida y la sostenibilidad ecológica del sistema productivo.

Se podría afirmar que, estamos asistiendo en las últimas décadas al desarrollo de un nuevo sector de actividad: el sector económico del medio ambiente caracteriza-do como uno de los pilares de desarrollo de las políticas y actividades nacionales y comunitarias, encontrándose además, en una fase de expansión y transformación. Estas transformaciones han generado cambios cualitativos en el desarrollo de las ocupaciones y al surgimiento de una nueva categoría de profesionales, con conoci-mientos y habilidades más específicos en el sector.* Este artículo hace referencia a un estudio realizado por el Servicio Público de Empleo Estatal en 2007, en cola-boración con el Fondo Social Europeo (Ministerio de Trabajo e Inmigración), el Ministerio de Medio Ambiente y Comunidades Autónomas.

** Pilar Carolina González García es Licenciada en Pedagogía y Diplomada en Psicología. Responsable de la Unidad de estudios Prospectivos del Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal.

dossier

revista inem.indd 14-15 24/6/08 09:33:45

Page 9: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

16 tema de actualidad 17tema de actualidad

PALABRAS CLAVEActividades medioambientales, ocupa-ciones, perfiles profesionales, tenden-cias del empleo, innovaciones técnicas y tecnológicas.

SUMARIO1. El sector medioambiental2. Las Actividades, Ocupaciones

y el empleo en el sector. 3. Conclusiones generales

1 El sector medioambiental

No cabe la menor duda que, tanto los Estados como las em-presas y la opinión pública, están tomando conciencia y sen-sibilizándose de la importancia que tiene el medio ambien-te, debido a las diferentes amenazas que está suponiendo el cambio climático, no sólo en nuestro país, sino en el resto del planeta, cambiando la visión del proceso económico y enten-diendo la modernización ecológica del proceso productivo y de innovación más como una oportunidad para desarrollar sus capacidades y competitividad que como una amenaza y por tanto optando por un modelo de desarrollo que responda a dichos principios.

Asimismo, teniendo en cuenta esta realidad y, en parte, como consecuencia de ello, se están produciendo importantes cambios institucionales. De ahí que las instituciones europeas, han hecho de la coordinación de las políticas ambientales con las políticas de empleo, innovación tecnológica, formación, fiscal, industrial y de inversión, una de las guías básicas de sus actuaciones.

Desde la entrada en vigor del tratado de Ámsterdam, el princi-pio de integración de la política medioambiental con el resto de políticas comunitarias constituye uno de los fundamentos de la actuación comunitaria, con objeto de fomentar un desa-rrollo sostenible.

La Comisión Europea en su comunicación “Medio ambiente y Empleo: Hacia una Europa Sostenible”, estima que las políticas de medio ambiente y empleo pueden beneficiarse mutuamen-

De ahí que el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE), a tra-vés del Observatorio de las Ocupaciones, ha publicado recien-temente un estudio denominado “Perfiles de las ocupaciones medio ambientales y su impacto sobre el empleo” para cono-cer con mayor profundidad las ocupaciones consideradas es-pecíficamente de medio ambiente y el empleo en las mismas, dada la gran capacidad de generación de puestos de trabajo netos que se están produciendo en este sector que le convier-te en uno de los yacimientos de empleo importantes, si bien el empleo generado no se produzca de la misma manera en todas las actividades que lo componen.

En dicho estudio y dada la heterogeneidad del sector, se analizan ochenta y dos perfiles de las ocupaciones que se integran en las actividades de: la gestión de residuos, las energías renovables, el tratamiento de aguas, los espacios naturales protegidos, las zo-nas forestales, los servicios ambientales a empresas y entidades,

te y afirma que “la política ambiental debería considerarse una fuerza impulsora de la inversión y de la construcción de una Eu-ropa sostenible, generándose tanto crecimiento como empleo”.

Todo ello se ha traducido no sólo en el desarrollo de un marco legislativo ambiental más exigente, como queda reflejado en las nuevas Directivas europeas que endurecen cada vez más los estándares de calidad ambiental y de protección del me-dio ambiente, sino también en la reorientación de las políti-cas comunitarias que, progresivamente, introducen de forma transversal el criterio de sostenibilidad ecológica, como ya se ha indicado anteriormente.

De igual modo, las instituciones nacionales y autonómicas, han iniciado en los últimos años, una actuación decidida en este ámbito. Así, la toma de conciencia de la preocupante si-tuación de Cambio Climático planteada por las emisiones de CO2 ha sido motivo de un buen número de actuaciones legis-lativas tanto a nivel nacional como en las diferentes Comuni-dades Autónomas: La Ley de Prevención y Control Integrado de la Contaminación (IPPC) o el Plan de Energías Renovables de España (2005 – 2010) son una buena muestra de ello.

El hecho de que la situación y evolución del medio ambiente pre-ocupe cada vez más a la opinión pública, se pone de manifiesto en el notable incremento que los medios de comunicación de-dican a estos temas, así como la inclusión de los indicadores de calidad ambiental entre los más frecuentemente utilizados.

la educación e información ambiental, las actividades internas de protección ambiental a la empresa y el sector público.

Cada ocupación estudiada, ofrece información sobre el sector de actividad al que pertenece, las competencias y actividades que se realizan en el puesto de trabajo, el perfil formativo y el nivel de cualificación requerido, la especialidad más adecuada y los conocimientos específicos más necesarios para un buen ejercicio profesional, además de los materiales de trabajo y las innovaciones técnicas y tecnológicas que están incidiendo en su desarrollo, así como las posibles nuevas ocupaciones que van surgiendo o las transformaciones de algunas ya existentes.

También informa sobre las cuestiones legislativas de actuali-dad (normas de reciente aparición, planes y programas públi-cos, así como las inversiones previstas en éstos) y las perspec-tivas del empleo a corto y medio plazo.

16 dossier medioambiente 17dossier medioambiente

revista inem.indd 16-17 24/6/08 09:33:46

Page 10: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

18 tema de actualidad 19tema de actualidad

La consideración que previamente se ha de tener en cuenta es la definición adoptada, basada fundamentalmente en la dada por la OCDE y Eurostat, que consideran ambientales “aquellas actividades que producen bienes y servicios capaces de me-dir, prevenir, limitar, minimizar o corregir daños al medio am-biente tales como la contaminación del agua, aire, suelos, así como problemas relacionados con los desechos, el ruido y los ecosistemas. Incluyendo las tecnologías limpias, productos y servicios que reducen el riesgo medio ambiental y minimizan la contaminación y la utilización de recursos”.

No se tienen en cuenta, sin embargo, aquellas actividades de producción de bienes medioambientales como: estaciones depuradoras, fabricación de placas solares o aerogenerado-res, etc., ni las dedicadas únicamente a la gestión de vectores ambientales como el agua, porque se entiende que quedarían incluidas dentro de sectores como Industrias de fabricación de equipos electromecánicos, Industrias manufactureras di-versas o Industria pesada y Construcciones metálicas.

2 Las actividades, ocupaciones y el empleo en el sector

Las actividades y ocupaciones que integran las actividades es-pecíficas de medioambiente estudiadas y sus perfiles corres-pondientes, así como el empleo en las mismas a corto y medio plazo, se van a tratar a lo largo de estas páginas.

2.1 Tratamiento y depuración de aguas residuales

Se entiende por tal todo proceso capaz de hacer que las aguas residuales sean vertidas respetando los estándares de calidad que marca la normativa medioambiental en vigor, con el fin de evitar repercusiones negativas en el medio ambiente, para lo cual existen diferentes tipos de tratamiento: tratamiento físico, tratamiento biológico, y otros tipos de tratamientos me-diante tecnologías avanzadas.

Dentro de esta actividad productiva se incluyen aquellas acti-vidades relacionadas con el tratamiento de aguas residuales, entendiendo por éstas, las actividades cuyo objetivo es preve-nir la contaminación de las mismas, reduciendo la descarga de aguas residuales en las aguas interiores y en el mar, es decir, las que intervienen en los procesos directos de depuración de aguas residuales.

Las ocupaciones que se estudian en esta actividad son:

Operador de estación depuradora de aguas residuales Operador de centro de control de estación depuradora de aguas residuales

Responsable o encargado de estación depuradora de aguas re-siduales/Técnico de planta de tratamiento de aguas residuales Director de planta de estación depuradora de aguas residua-les/Jefe de planta

El impacto sobre el empleo en el campo de la depuración de aguas residuales va a ser moderadamente positivo, si bien a medida que se vayan cumpliendo los objetivos del Plan Nacio-nal de Calidad de Aguas, se irán mecanizando determinadas tareas operativas y por tanto se producirá una disminución de puestos de trabajo no cualificados.

Por otra parte, ha de tomarse en consideración la apuesta del Programa AGUA por la reutilización de aguas, lo que permi-te inferir un crecimiento del número de puestos de trabajo asociados a esta actividad. Otro factor a tener en cuenta es el empleo asociado a la gestión y mantenimiento de pequeñas depuradoras de aguas residuales industriales.

2.2 Gestión y tratamiento de residuos

La creciente generación de residuos es uno de los problemas medioambientales más importantes de este siglo. Ante esta problemática existe una amplia legislación dirigida a reducir estos efectos sobre el medio ambiente y al cumplimiento de la adecuada gestión de cada tipo de residuos. Esto ha llevado a la creación de un mercado empresarial muy diversificado.

Por gestión de residuos se entiende la recogida, el almacenamien-to, el transporte, la valorización y la eliminación de los residuos, incluida la vigilancia de estas actividades, así como la vigilancia de los lugares de depósito o vertido después de su cierre.

Se incluyen las actividades cuyo objeto es la gestión y trata-miento de residuos en aras de reducir sus efectos perjudicia-les para el medio ambiente. Atendiendo al tipo de mercado empresarial existente, esta actividad productiva ha sido des-glosada en las subactividades de gestión y tratamiento de re-siduos urbanos, gestión de residuos peligrosos, recuperación, reciclaje y valorización de residuos.

Las ocupaciones que se integran en la misma son:

Gestión de residuos urbanos: Peón de recogida de residuos urbanos Conductor de recogida de residuos urbanos Encargado de recogida de residuos urbanos Responsable de recogida de residuos urbanos Director de departamento de recogida de residuos urbanos Operador de eco parque (punto limpio)

Tratamiento de residuos urbanos. Operador de planta de compostaje/vertedero, en general Maquinista de planta de compostaje/vertedero Responsable/Encargado de planta de compostaje/vertede-ro- Técnico en tratamiento de residuos

Director de planta de compostaje/vertedero Operador de planta incineradora en general Maquinista de planta incineradora Encargado/Responsable de planta incineradora/Técnico de plantas incineradoras de residuos Jefe de planta/Director de planta

Gestión de Residuos Peligrosos. Transportista de residuos peligrosos Operador de planta de tratamiento de residuos peligrosos Encargado/Responsable de planta de tratamiento de resi-duos peligrosos Jefe de planta/Director de tratamiento de residuos peligrosos

Recuperación y reciclaje de residuos Operador de planta de recuperación y reciclaje, en general. Operador de planta de recuperación y reciclaje de metales Operador de planta de recuperación y reciclaje de papel Operador de planta de recuperación y reciclaje de plástico Operador de planta de recuperación y reciclaje de vidrio Encargado/Responsable de planta de recuperación y recicla-je, en general Encargado/Responsable de planta de recuperación y recicla-je de metales Encargado/Responsable de planta de recuperación y recicla-je de papel Encargado/Responsable de planta de recuperación y recicla-je de plástico Encargado/Responsable de planta de recuperación y recicla-je de vidrio Director de planta de recuperación y reciclaje, en general Director de planta de recuperación y reciclaje de metales Director de planta de recuperación y reciclaje de papel Director de planta de recuperación y reciclaje de plástico Director de planta de recuperación y reciclaje de vidrio

La actividad de recogida de residuos urbanos (RU) está expe-rimentando en los últimos años una notable transformación consistente en la introducción de nuevos sistemas de recogi-da y nuevas tecnologías en los camiones de recogida.

Todas estas novedades, además de comportar notables be-neficios ambientales como la reducción de la contaminación acústica durante la recogida de los residuos o eliminación de olores molestos, persiguen además la mejora de los rendi-mientos económicos de la actividad a través de la sustitución de mano de obra por tecnología.

Esta tendencia a la baja podrá ser parcialmente contrarresta-da por las nuevas necesidades de mano de obra para recogida selectiva. El Plan Nacional Integrado de Residuos (PNIR) 2007 - 2015 prevé una mayor dotación de contenedores para la reco-gida de las diferentes fracciones de los Residuos Urbanos. Po-drá ser significativa la creación de nuevos empleos asociados a la gestión de puntos limpios (eco parques) dada la aún insufi-ciente dotación de este tipo de infraestructuras en España.

18 dossier medioambiente 19dossier medioambiente

revista inem.indd 18-19 24/6/08 09:33:48

Page 11: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

20 tema de actualidad 21tema de actualidad

Por otra parte, puede ser relevante a corto y medio plazo el cre-cimiento del empleo en las actividades de reciclaje de materia-les que han sido recientemente legislados: residuos de aparatos eléctricos y electrónicos , vehículos al final de su vida útil, neumá-ticos fuera de uso y los residuos de construcción y demolición.

En cuanto al tratamiento de los residuos urbanos, ha de seña-larse que ha evolucionado hacia procesos cada vez más respe-tuosos con el medio ambiente.

Podríamos afirmar, por tanto, que la evolución del empleo en la actividad de gestión de residuos peligrosos será moderadamente positiva y el impacto sobre el empleo estará ligado fundamental-mente a la puesta en funcionamiento de nuevas infraestructuras de tratamiento tal y como señala el PNIR 2007 – 2015.

En cuanto a la selección y clasificación de residuos, cabe esperar un impacto positivo sobre el empleo en el mercado del reciclaje especialmente en aquellas fracciones que se encuentran más alejadas de los objetivos fijados (plásticos, metales y vidrio).

2. 3 Producción de energías renovables

Entre las principales incidencias medio ambientales, deriva-das de la utilización, transformación y transporte de energía eléctrica, cabe destacar la emisión a la atmósfera de diversos compuestos contaminantes, la contaminación de medios acuáticos y terrestres y la generación de residuos, además de otros impactos como la utilización del suelo, el ruido, y los im-pactos paisajísticos que están contribuyendo a la emisión de compuestos nocivos a la atmósfera.

Es obvio que existe un problema medio ambiental vinculado a la producción y consumo de energía que ha comenzado a preocupar seriamente en la última fase del siglo XX.

experimental (Energía geotérmica, solar termoeléctrica), así como aquellas que se encuentran en claro declive o que son difícilmente aislables como actividad específica (energía mini hidráulica).

Las ocupaciones que se integran en la misma son:

Instalador de sistemas eólicos Operador de parque eólico Responsable de parque eólico/Técnico de sistemas eólicos Instalador de sistemas fotovoltaicos Operador de central solar fotovoltaica Técnico de sistemas fotovoltaicos Técnico en sistemas solares térmicos Instalador de sistemas solares térmicos Operador de planta de aprovechamiento energético de la biomasa Responsable de central de biomasa/Técnico de centrales de biomasa

adecuados para su desarrollo, como es el caso de España. El desarrollo de la energía solar fotovoltaica encuentra como principales barreras las de carácter económico, las cuales limi-tan su desarrollo. La superación de estas barreras determinará en buena medida la evolución del empleo en este ámbito.

A su vez, la existencia de recursos solares muy favorables para el desarrollo de la energía solar térmica, la previsible adecua-ción técnica y económica de la energía solar térmica al sector de nuevas viviendas con grandes perspectivas de desarrollo en los próximos años (Código Técnico de la Edificación) y las medidas específicas previstas en el Plan de Energías Renova-bles en España 2005 – 2010 hacen prever un impacto positivo sobre el empleo en este ámbito.

La producción de biocarburantes es posiblemente el sector de las energías renovables que ha experimentado el más rá-pido crecimiento en los últimos años en nuestro país, con la consecuente generación de puestos de trabajo para lograr la producción energética requerida.

Con un sector industrial en plena expansión, un entorno legislati-vo muy favorable y unas expectativas de mercado muy positivas el escenario de expansión de esta actividad es muy optimista.

2.4 Gestión de espacios naturales protegidos

Los espacios naturales protegidos se caracterizan por ser áreas que contienen valores de interés científico, educativo y cultu-ral y son necesarias para mantener y salvaguardar la diversidad biológica. Son espacios del territorio nacional, que abarcan las aguas continentales y los espacios marinos sujetos a la jurisdic-ción nacional, incluidas la zona económica exclusiva y la plata-forma continental, que contienen elementos y sistemas natura-les de especial interés o valores naturales sobresalientes.

Se incluyen aquellas actividades cuyo objetivo es conservar, reintroducir o recuperar especies animales y vegetales (algas), así como restaurar, rehabilitar y reacondicionar hábitat daña-dos con el fin de reforzar sus funciones naturales. Más concre-tamente se incluye la conservación del patrimonio genético, así como la recolonización de ecosistemas destruidos.

Nuestro país es uno de los países europeos más diversos en flora y fauna gracias a las condiciones especiales de su orogra-fía, extensión y situación geográfica.

Se integran es esta actividad las ocupaciones de:

Guía medioambiental Agente medioambiental Técnico en gestión de espacios naturales, en general

La evolución registrada de la superficie protegida en España en las dos últimas décadas, junto a la aparición de nuevas figu-

La lucha contra el cambio climático constituye una prioridad política en materia de medio ambiente, tanto para la Unión Europea como para España, y como tal, forma parte de las co-rrespondientes Estrategias para un Desarrollo Sostenible, para lo cual se han celebrado encuentros internacionales con el ob-jetivo de apuntar soluciones.

En esta actividad productiva de Producción de Energías Re-novables, se han identificado las siguientes subactividades: Energía eólica. Energía solar térmica. Energía solar fotovoltai-ca. Aprovechamiento energético de la biomasa y Producción de biocarburantes.

No han sido incluidas dentro de este grupo algunas fuentes energéticas renovables que se encuentran todavía en fase

Operador de planta de producción de biocarburantes Técnico en producción de biocarburantes/Responsable de planta de biocarburantes Director/Jefe de planta de biocarburantes

La madurez y la competitividad de la tecnología empleada, el marco legislativo nacional y las reglamentaciones autonómicas han propiciado el cumplimiento de los objetivos hasta ahora vi-gentes para el sector eólico, y al mismo tiempo, han generado un sector empresarial especialmente activo y dinámico, para el que se mantienen altas expectativas de crecimiento en el futuro.

Por su parte, la energía solar fotovoltaica está experimen-tando fuertes crecimientos tanto a nivel mundial como de la Unión Europea, en los países en los que se definen marcos

2120 dossier medioambiente 21dossier medioambiente

revista inem.indd 20-21 24/6/08 09:33:49

Page 12: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

22 tema de actualidad 23tema de actualidad

ras de protección del medio natural derivadas de la legislación europea, han posibilitado un crecimiento del empleo en la ac-tividad de gestión de espacios naturales.

Conviene tener en cuenta la importancia que en los últimos años están tomando otros modelos emergentes de conserva-ción de áreas naturales. De una parte, la custodia del territorio, lo que genéricamente se está denominando a la conservación privada de elementos naturales, culturales o paisajísticos, es decir, el conjunto de iniciativas de carácter no público pero coherente o complementario con la acción administrativa.

De otra parte y en la misma línea, las áreas protegidas privadas han sido reconocidas internacionalmente como una estrategia de gran importancia para la conservación de la biodiversidad.

La capacidad de generar puestos de trabajo se encuentra lejos de estar agotada, ya que aún queda una notable labor de pla-nificación y de gestión de espacios naturales por desarrollar.

2.5 Gestión de zonas forestales Esta actividad se conforma con las actuaciones destinadas a la protección, restauración, mejora y aprovechamiento de los montes, cualquiera que sea su titularidad.

Estas actuaciones se pueden agrupar en: Repoblaciones Foresta-les, Obras de corrección de cauces torrenciales y ramblas como

acciones de defensa activa inmediata para disminuir arrastres y acarreos sólidos, impidiendo su incorporación a los cauces fluvia-les y a la red de embalses, Tratamiento de masas boscosas, con la finalidad de mantener y mejorar el buen estado silvícola de la cu-bierta vegetal protectora, Trabajos de reparación y mantenimien-to de pistas forestales o Redacción de proyectos de restauración hidrológico-forestal y las Labores de extinción de incendios.

Son ocupaciones de esta actividad:

Trabajador forestal Capataz forestal Responsable de trabajos forestales Técnico en prevención de incendios Director (de departamento) de producción de empresa forestal

La gestión de zonas forestales presenta unas perspectivas de generación de empleo muy vinculadas a la inversión pública en esta materia.

La consideración del sector forestal como estratégico por parte de la Unión Europea y la Administración Española debido a las nota-bles implicaciones sobre la calidad ambiental general y el manteni-miento y consolidación de población rural hacen pensar que tanto las inversiones como el empleo permanecerán estable o al alza en los próximos años. El Plan Forestal Español proyectado para un ho-rizonte temporal de cerca de 30 años (2002-2032) presenta objeti-vos de inversión a largo plazo, lo que refuerza esta idea.

2.6 Servicios ambientales a empresas y entidades

Se engloban en esta actividad los servicios que prestan las empresas de consultoría e ingeniería medioambiental y que ofrecen asesoría en lo referente a las necesidades y funciones medioambientales del resto de sectores económicos tradicio-nales (Sector primario, industria y servicios), así como de las diferentes administraciones públicas. También prestan aseso-ría a las empresas del sector económico del medio ambiente.

Las actividades de consultoría e ingeniería engloban asesora-miento, auditoria y la realización de estudios en el ámbito del medio ambiente, implantación de sistemas de gestión medio-ambiental e implantación de Agendas 21 Locales, estudios de impacto ambiental, control y prevención de la contaminación acústica, control y prevención de la contaminación atmosférica, descontaminación de suelos, introducción de la etiqueta eco-lógica, diseño de proyectos relacionados con la construcción de plantas y equipos para la prevención, control y gestión de la contaminación, asesoramiento en materia de aguas y residuos (tratamiento, reutilización...), recursos naturales y paisaje.

La identificación de actividades empresariales específicas re-sulta compleja debido al elevado grado de diversificación que presentan muchas empresas de ingeniería y consultoría. Por este motivo, se han identificado como subactividades dentro de Servicios ambientales a empresas y entidades la Consulto-ría ambiental, Ingeniería ambiental y Auditoria ambiental y las ocupaciones específicas de las mismas son:

Técnico especialista en medio ambiente, en general Técnico especialista en residuos Técnico especialista en energías renovables Técnico especialista en tratamiento de aguas Técnico especialista en espacios naturales Técnico especialista en prevención y control de la contami-nación atmosférica Técnico especialista en acústica ambiental Técnico especialista en recuperación de suelos contaminados Técnico especialista en comunicación ambiental Técnico especialista en movilidad sostenible Auditor de medio ambiente Director de departamento de medio ambiente

De forma genérica puede afirmarse que el impacto sobre el empleo de esta actividad será positivo, debido a que el em-pleo asociado a la protección del ambiente atmosférico se verá favorecido a medio plazo por un marco legislativo favo-rable, a través de la puesta en marcha de planes y programas públicos en materia de prevención de la contaminación at-mosférica, ligados fundamentalmente al cumplimiento de los acuerdos suscritos en materia de cambio climático, así como por la futura entrada en vigor de Ley Calidad del aire y pro-tección de la atmósfera, además del constante desarrollo de nuevos productos de consultoría e ingeniería.

Puede decirse, además, que la actividad de servicios ambien-tales a empresas y entidades está asistiendo actualmente al desarrollo de un conjunto de productos de nueva generación

22 dossier medioambiente 23dossier medioambiente

revista inem.indd 22-23 24/6/08 09:33:51

Page 13: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

24 tema de actualidad 25tema de actualidad

más centrados en la obtención de beneficios económicos y sociales de la gestión ambiental que en las actuaciones de carácter correctivo de la contaminación, en general más cos-tosas a medio plazo. La eco etiqueta, el Análisis del Ciclo de Vida (ACV), la elaboración de memorias de sostenibilidad, la introducción de sistemas y herramientas de innovación am-biental o la comunicación ambiental son un buen ejemplo de este tipo de productos.

Por su parte, la contaminación acústica es uno de los ámbitos de la gestión ambiental que dispone de un cuerpo normativo más reciente. La legislación de reciente aparición en la materia y las obligaciones que ésta impone a los diferentes agentes socia-les va a suponer, sin duda, un estímulo para este mercado.

En una situación muy similar se encuentra la actividad recupe-ración de suelos contaminados debido a la nueva legislación que conlleva obligaciones para los titulares de suelos conta-minados. Como contrapartida, hay que señalar como uno de los principales problemas a los que se enfrenta el desarrollo de la actividad el elevado coste de las actuaciones de descon-taminación de suelos.

2.7 Educación e información ambiental

Se incluyen aquellas actividades que tienen como objetivo ca-pacitar para la acción y promover el cambio de valores hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente como son las de información y comunicación, formación y capacitación, participación, investigación y evaluación.

Esto supone la consideración de una amplia gama de tareas ta-les como la organización, coordinación e impartición de cursos, licenciaturas, master, seminarios, conferencias, el diseño y eje-cución de actividades complementarias diversas de sensibiliza-ción y educación ambiental dirigidas a grupos específicos de población (visitas guiadas, talleres temáticos, etc.), oficinas de información ambiental, el diseño y planificación de campañas de sensibilización ambiental realizadas en empresas y munici-pios, la facilitación de procesos de participación ambiental y, en general, todos aquellos empleos ligados a la promoción del cambio de valores y actitudes con respecto al medio ambiente.

La información ambiental hay que entenderla no como un campo que actúa paralelamente a la educación ambiental sino como un instrumento en el que se apoya , al igual que la participación ambiental.

SECTOR DE ACTIVIDAD: Tratamiento y depuración de aguas residuales

OCUPACIÓN: OPERADOR DE ESTACIÓN DEPURADORA DE AGUAS RESIDUALES (EDAR)

1. Definición de la ocupación

Es la persona encargada de la supervisión y control del correcto desarrollo de los procesos desarrollados en la Estación Depuradora de Aguas Resi-duales, así como de los equipos, comunicando al operador de control de cualquier incidencia o anomalía que afecte a los equipos.

2. Perfil ocupacional (Competencias y actividades en su desarrollo)

Supervisión visual y control del correcto desarrollo de los procesos desarrollados en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (airea-ción, filtración, decantación y tratamiento de fangos) así como del perfecto estado los equipos que la componen.

Comunicación al operador de control de cualquier incidencia o ano-malía que afecte a los equipos de planta

Realización de guardias y retenes con el fin de que la planta no per-manezca en ningún momento sin vigilancia.

Desarrollo de las labores de limpieza, pintura o cualquier otra tarea destinada a mantener la buena presencia de las instalaciones de la planta.

Recepción de productos químicos y reactivos.

Retirar los productos y subproductos de desecho para su posterior tratamiento o eliminación en vertedero.

Inspeccionar los circuitos de protección eléctrica, verificando el con-tacto en conexiones y advirtiendo la posible presencia de polvo, hu-medad y oxidación.

Efectuar los trabajos de conservación necesarios para evitar averías.

Examinar vibraciones y ruidos en los equipos de la EDAR.

Descubrir ataques por erosión o corrosión y verificar el deterioro de ma-teriales.

Manutención de los equipos de la EDAR mediante engrase y lubricación de los mismos.

Sustitución de correas y filtros deteriorados.

Control del proceso de incineración y de deshidratación de fangos por centrifugación.

Control del funcionamiento de los equipos de la incineración y deshi-dratación.

Control de la retirada de los residuos y subproductos de la incineración y deshidratación.

Aportar sugerencias y medidas correctoras respeto a los planes diarios de actuación.

Cumplimentación de partes de trabajo.

Manutención de jardinería, arbolado y vegetación.

3. Perfil formativo

NIVEL DE CUALIFICACIÓN REQUERIDO: Estudios primarios o sin estudios. Con menor frecuencia FP Grado Medio.

ESPECIALIDAD: CF Mecánica o CF Electricidad aunque lo más frecuente so npeones no especializados.

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO: Seguridad y salud laboral, Proceso de depuración de aguas (reactivos, decant-ación, fltración y tratamiento final), Mantenimiento preventivo y correctivo de equipos, electricidad, hidráulica y neumática básica.

4. Instrumentos, materiales de trabajo y tecnologías e innovaciones tecnológicas

MAQUINARIA Y UTILLAJE: Equipos de limpieza industrial, Utensilios básicos albañilería, fontanería y manteminiento (taladradora, sierras, grupos de soldadura, llaves fijas, etc.), Productos químicos, Rasquetas; Equipos de protección individual, Válvulas, Decantadores, Rejas y Filtros.

INNOVACIONES TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA OCUPACIÓN: Detectores de gases y ausencia de oxígeno (EPI), Desarrollo de sistemas de alarma y herramientas de evaluación de riesgos, tratamientos avanzados de depuración de aguas residuales (nuevos reactivos, tec-nologías de membranas, tratamientos biológicos) y técnicas asociadas a la reutilización de aguas.

5. Marco normativo, planes y programas públicos

Normativa Vigente

- Ley 62/2003, de Medidas Fiscales, Admisnitrativas y del Orden Social.

- Real Decreto - Ley 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las Normas Aplicables al Tratamiento de las Aguas Residuales Urbanas.

Instrumentos de Planificación

- Plan Nacional de Saneamiento y Depuración de Aguas Residuales (1995 - 2005).

- Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración (2007 - 2015.

6. Perspectivas de empleo en la ocupación

Positivas, se crearán puestos de trabajo aunque a un menor ritmo de crecimiento que en el período 1995 - 2005.

Incremento de los puestos de trabajo asociados a la reutilización de aguas residuales.

Otros factores a tener en cuenta: Crecimiento de la población y procesos de urbanización.

Posible afección de mejoras tecnológicas que incrementen la mecanización de determinadas tareas operativas y provoquen una disminución de los puestos de trabajo menos cualificados en las EDAR.

7. Nuevas ocupaciones relacionadas

Ayudantes técnicos para mayor control de la evaluación y origen de los vertidos y puestos de trabajo ligados a la puesta en marcha de sistemas de reutilización de aguas.

Las ocupaciones que se agrupan en esta actividad son:

Educador ambiental Coordinador de equipos de educación ambiental/Director de centro de educación ambiental Técnico especialista en información ambiental Informador ambiental

En materia de información ambiental y participación ambien-tal, la reciente normativa sobre acceso a la información y par-ticipación pública y las obligaciones y derechos establecidos relativos a la información y la participación permiten prever una evolución positiva del empleo en este ámbito.

Habría que destacar, en este sentido, el Convenio de Aarhus que ha dado lugar a la Ley 27/2006, de 18 de julio (BOE de 19 de julio), por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente, que ha originado la incipiente necesidad de profesionales dedicados a la información am-biental y a la dinamización de procesos de participación, así como a la detección y caracterización de potenciales colecti-vos de interesados en los procesos de toma de decisiones, que apela al uso de la investigación social aplicada.

2.8 Actividades internas de protección ambiental en la empresa

La creciente presión institucional y social en materia de pro-tección medioambiental está afectando al entorno empresa-rial, generando un nuevo marco de condiciones competitivas. En este nuevo contexto, la actuación medioambiental de la empresa y su adecuación a los requerimientos derivados del cumplimiento legal, están imprimiendo profundos cambios en los procesos, en las técnicas productivas y en la propia ges-tión empresarial.

Asimismo, la adaptación del sistema productivo a los nuevos retos planteados por la protección ambiental se ha traducido en inversiones en nuevas tecnologías y servicios por parte de las empresas con el fin de reducir o controlar el impacto ambiental de la actividad industrial, de acuerdo a las nuevas exigencias legales. Así, el proceso de modernización ecológi-ca del sistema productivo, ha motivado la aparición de una importante demanda de bienes y servicios ambientales por parte de la industria.

2524 dossier medioambiente 25dossier medioambiente

revista inem.indd 24-25 24/6/08 09:33:51

Page 14: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

26 tema de actualidad 27tema de actualidad

No obstante, por lo general, y, a excepción de grandes corpo-raciones y empresas, estos servicios son externalizados, con el consiguiente efecto de arrastre sobre la actividad de servicios ambientales a empresas y entidades.

Las ocupaciones que se integran en esta actividad son:

Técnico de medio ambiente en empresa Consejero de seguridad

Las perspectivas de crecimiento del empleo ambiental en el sector industrial están muy ligadas a la introducción de mejoras en la gestión ambiental de la empresa y a la extensión de los sistemas de gestión medioambiental en el tejido industrial.

La evolución futura del volumen de puestos de trabajo con contenido medioambiental en el tejido industrial va a depen-der fundamentalmente de la evolución del control y vigilancia del cumplimiento de la legislación medioambiental por parte de la Administración y el endurecimiento del marco legislativo y de la presión por parte de los clientes tanto públicos (contra-tación pública sostenible) como privados.

Sin embargo, aunque la evolución de este conjunto de fac-tores se prevé favorable, el ritmo de crecimiento del empleo no parece que vaya a ser significativo. La razón fundamental que explica esta aparente paradoja es la escasa capacidad fi-nanciera y de recursos de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs), lo que traslada la capacidad de creación de empleo de contenido ambiental al sector económico del medio am-biente a través de la subcontratación.

Es importante destacar el papel esencial que pueden tener las PYMEs para lograr más crecimiento y mejores empleos en Eu-ropa. Por esta razón y como perspectiva necesaria, se debería prestar especial atención al potencial de empleo en este sector en relación a las PYMEs, ya que presentan una mayor capacidad de maniobra para desarrollar su actividad en especializaciones concretas y en la aplicación de tecnologías punteras1.

2.9 Sector público

Se analizan en este apartado los perfiles de ocupaciones medioambientales que se desarrollan en el ámbito público. Estas profesiones son las implicadas en la gestión de ciertos

servicios municipales o mancomunados tales como la gestión de las Aguas residuales, la gestión de Residuos urbanos (re-cogida y tratamiento), las relativas a actividades de Gestión y vigilancia del medio natural y forestal (Gestión de Espacios Naturales y Gestión de Zonas Forestales), así como otros per-files técnicos presentes en Consejerías con competencias en medio ambiente, Agencias públicas de aguas y residuos o Em-presas mixtas de gestión ambiental.

La inspección ambiental puede realizarse desde un punto de vista de control reglamentario (oficial) así como también des-de la necesidad de conocer el rendimiento medioambiental de cualquier actividad o instalación en donde existan los fo-cos potencialmente contaminantes a cualquier medio recep-tor (aire, agua, suelos/tierras).

Los perfiles profesionales de las actividades de inspección ambiental competencia de las Administraciones Públicas han sido incluidos también de forma específica en este capítulo aunque la tendencia es a la subcontratación de estos servicios a Entidades Colaboradoras de la Administración (ECA). Dichos perfiles son los relativos a:

Técnico municipal de medio ambiente Inspector ambiental

Por otra parte, es importante destacar el notable impulso en materia de I+D+i que para todas las actividades de contenido medioambiental va a suponer el VII Programa Marco (2007– 2013). Dicho Programa será el principal instrumento de finan-ciación de la I+D+i comunitaria durante los próximos años.

Los ámbitos que se identifican en dicho programa son todos aquellos que se corresponden con los principales campos de progreso de la ciencia y la tecnología que deben ser promovidos con el fin de proporcionar un soporte efectivo para el desarrollo de la Europa Social y Económica, así como para poder abordar los distintos retos industriales y medioambientales. Como un objetivo general puede decirse que se pretende contribuir al desarrollo sostenible. Entre los nueve principales campos pro-puestos para ser promovidos a través del apoyo de acciones de I+D+i figura la línea medio ambiente y cambio climático.

A continuación se ofrece un ejemplo de Perfil profesional de una ocupación concreta.

Bibliografía

“Estudio de las ocupaciones relaciona-das con el cuidado y mejora del medio ambiente”. Ministerio de Trabajo y Asun-tos Sociales. INEM. 2002.

“Estudio marco sobre sectores y ocupa-ciones medioambientales”. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Fondo Social Europeo. Servicio Público de Em-pleo Estatal. 2006.

“Perfiles de las ocupaciones medioam-bientales y su impacto en el empleo”. Ministerio de Trabajo y Asuntos Socia-les. Servicio Público de Empleo Estatal. 2008.

“Marco estratégico Nacional de Referen-cia de España 2007-2013”.

“El Fondo Social Europeo en la perspec-tiva de 2007-2013”.

El Plan Nacional de Referencia de España”.

“Documento del Grupo de Trabajo FSE-Medioambiente en el período de pro-gramación 2007-2013”.

1 Documento del Grupo de Trabajo FSE-Medioambiente en el período de programación 2007-2013

IMPACTO SOBRE EL EMPLEO DE LAS ACTIVIDADES DEL SECTOR ECONÓMICO DEL MEDIO AMBIENTE

Moderadas Positivas Muy Positivas

Tratamiento y depuración de aguas residuales Recogida de residuos urbanos Depósito en vertedero Incineración Residuos Industriales Separación y clasificación de residuos Aprovechamiento energético de la biomasa

Gestión de zonas forestales Actividades internas de protección ambiental en la empresa

Tratamiento y depuración de aguas re-siduales (reutilización de aguas) Compostaje Energía Solar térmica Gestión de espacios naturales protegi-dos Servicios ambientales a empresas y en-tidades Educación e información ambiental

Energía eólica Energía Solar fotovoltaica Producción de biocarburantes

26 dossier medioambiente 27dossier medioambiente

3 Conclusiones generales

Para terminar y a través del recorrido realizado por estas páginas sobre el sec-tor medio ambiental, las actividades y ocupaciones que lo componen, se pue-de afirmar que dicho sector que tiene un carácter estratégico, presenta unas perspectivas de generación de empleo positivas, conclusión que se enmarca en la línea de otros análisis efectuados en el ámbito internacional y europeo y se encuentra en una fase de expansión y transformación.

Como consecuencia de estas transfor-maciones se han generado cambios cualitativos en el desarrollo de las ocu-paciones, y por tanto modificaciones en determinados perfiles ocupacionales, a la vez que un surgimiento de nuevos profesionales con conocimientos y ha-bilidades más específicas en el mismo.

Por otra parte, su impacto sobre el em-pleo resulta fundamental para conferir coherencia y racionalidad a esta nueva categoría de profesionales.

A modo de síntesis, en la tabla adjunta se puede observar en una primera mira-da el impacto sobre el empleo que van a tener las actividades de este sector a corto y medio plazo, y que como se in-dica en la misma, no en todas será de la misma manera, dada su heterogeneidad y naturaleza diversa, como ya venimos explicando.

revista inem.indd 26-27 24/6/08 09:33:51

Page 15: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

28 tema de actualidad 29tema de actualidad

Medio ambiente y mercado de trabajo:

evolución y perspectivasYolanda Martínez Martínez*

En los últimos años, la relación entre crecimiento económico y medio ambiente ha ocupado un lugar central en los debates ambientales y sociales. La consecución del desarrollo sostenible requiere cambios importantes en los ámbitos económico y so-cial, que deben abordarse políticamente de forma equilibrada y gradual. La evolu-ción de las políticas comunitarias en materia de empleo ha estado influenciada por la política ambiental y el desarrollo sostenible se ha ido imponiendo como objetivo central, de forma que el medio ambiente se ha convertido en un sector generador de empleos en muchos ámbitos y sectores de la economía. Los cambios en la cultura y en el funcionamiento interno de las organizaciones empresariales hacen necesa-ria la aparición de nuevas actividades y servicios que respondan a las necesidades de una economía ambientalmente sensible y requieren nuevos y más profesionales con sensibilidad y formación ambientales.

* Universidad de Zaragoza. Departamento de Análisis Económico. E-mail: [email protected]

revista inem.indd 28-29 24/6/08 09:33:52

Page 16: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

30 tema de actualidad 31tema de actualidad

1 Introducción

Desde el inicio de la década de los 70, el Medio Ambiente ha experimentado una importancia creciente en nuestra socie-dad. El más reciente y tan de moda concepto de desarrollo o crecimiento sostenible, formalizado por primera vez en el In-forme Brundtland (1987)1 tiene una presencia creciente en las políticas de los países de nuestro entorno. Aplicada al desarro-llo socio-económico, la sostenibilidad implica la “satisfacción de las necesidades de las generaciones presentes sin comprome-ter las posibilidades de las generaciones del futuro”.

Conceptualmente el ámbito del desarrollo sostenible consta de tres vertientes: ambiental, económica y social, que deben abordarse políticamente de forma equilibrada y gradual. A efectos prácticos el desarrollo sostenible implica satisfacer las necesidades del presente, fomentando una actividad econó-mica que suministre los bienes necesarios a toda la población, y satisfacer las necesidades del futuro, reduciendo al mínimo los efectos negativos de la actividad económica, tanto en el consumo de recursos como en la generación de residuos, de tal forma que sean soportables por las próximas generaciones. Cuando la actividad humana supone costes futuros inevita-bles (por ejemplo la explotación de minerales no renovables), se deben buscar formas de compensar totalmente el efecto negativo que se está produciendo (por ejemplo desarrollando nuevas tecnologías que sustituyan el recurso gastado).

Las características que debe reunir un desarrollo para ser con-siderado sostenible son:

• Busca la manera de que la actividad económica mantenga o mejore el sistema ambiental.

• Asegura que la actividad económica mejore la calidad de

1 Fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Na-ciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983.

vida de todos, no sólo de una parte de la población. • Usa los recursos eficientemente. • Promueve el máximo de reciclaje y reutilización. • Pone su confianza en el desarrollo e implantación de tecno-

logías limpias. • Restaura los ecosistemas dañados. • Promueve la autosuficiencia regional.• Reconoce la importancia de la naturaleza para el bienestar

humano.

Este nuevo punto de vista pone el énfasis en una forma de plan-tear nuestras actividades dentro de un sistema natural que tie-ne sus leyes, usando los recursos sin trastocar los mecanismos básicos del funcionamiento de la naturaleza. Obviamente, este enfoque requiere un cambio de mentalidad, afianzar nuevos valores a través de programas educativos y sobre todo desarro-llar políticas públicas que fomenten este tipo de desarrollo.

El medio ambiente de acuerdo con el criterio de sostenibili-dad, representa un campo de generación de oportunidades de empleo y dinamización de la economía que tiene una im-portancia cada vez mayor en muchos sectores económicos.

En este artículo se describe brevemente la evolución de las políticas de medio ambiente y de empleo desarrolladas en las últimas décadas con el objetivo de impulsar un desarrollo sostenible. Además, se señala la importancia del medio am-biente como creador de empleo, analizando su influencia en distintos sectores económicos de la economía y se indican los logros y retos más importantes del mismo, así como las activi-dades en las que parece probable que se producirá un mayor crecimiento de la demanda de empleo ambiental.

2 La política medioambiental en la Unión Europea

En el ámbito de la Unión Europea el objetivo de crecimiento sostenible se ha reflejado gradualmente desde 19922 en los Programas de Acción, Tratados, Convenios y Cumbres que la Unión ha llevado a cabo para crear, fortalecer e integrar una política medioambiental europea común.

Las políticas ambientales desarrolladas por la Unión Europea contemplan tanto medidas correctoras ligadas a problemas medioambientales concretos, como disposiciones más trans-versales o integradas en otras políticas. Originalmente, la po-lítica europea de medio ambiente, basada en el artículo 174 del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea, tiene por objeto garantizar un desarrollo sostenible del modelo europeo de sociedad. La protección de la calidad del aire y el agua, la conservación de los recursos y de la biodiversidad, la gestión de los residuos y de las actividades con efectos perjudiciales, son algunos de los ámbitos de la actuación europea, tanto en los estados miembros como ámbitos internacionales más amplios.

El medioambiente ha sido objeto de una intensa atención en las políticas de la Unión Europea desde los años setenta, pa-sando a formar parte directa o indirectamente de gran parte de los programas y tratados. En la tabla adjunta se enumeran los hitos más significativos en este avance hacia la consecu-ción de una política medioambiental europea común.

2 En la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992 las NNUU establecieron una Co-misión para el Desarrollo Sostenible

Año Política relevante1973 Primer Programa de Acción Comunitaria en materia de Medio Ambiente (1973-1976).1977 Segundo Programa de Acción Comunitaria en materia de Medio Ambiente (1977-1981).1982 Tercer Programa de Acción Comunitaria en materia de Medio Ambiente (1982-1986).

1987Cuarto Programa de Acción Comunitaria en materia de Medio Ambiente (1987-1992). El Tratado de Roma incorpora al Acta Única Europea la política de medioambiente, acción que supone el primer apoyo jurídico y político para una política común en materia medioambiental.

1992 Tratado de la Unión Europea (Maastricht).

1993 Quinto Programa de Acción Comunitaria en materia de Medio Ambiente (1993-2000). El Tratado de Maastricht otorga rango de política comunitaria a la labor de defensa del medio ambiente.

1994 Fundación oficial de la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA).

1997 Aprobación del Tratado de Amsterdam, que prevé la integración de las exigencias ambientales en las políticas comunitarias.

1998 Proceso de Cardiff. Integración del medio ambiente en la política socioeconómica.

1999Firma del Tratado de Amsterdam, que incluye la política de medio ambiente entre los objetivos políticos clave de la Unión Europea. Consejo Europeo de Colonia. Informe sobre la integración medioambiental en el resto de políticas con objeto de reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero.

2001 Consejo Europeo de Gotemburgo. Estrategia Europea de Desarrollo Sostenible (ECDS).

2002 Sexto Programa de Acción Comunitaria en materia de Medio Ambiente, COM (2001) 31 final. Cumbre de Johannesburgo, que afianza las políticas comunitarias y de Naciones Unidas en materia de desarrollo sostenible.

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente (MMA, 2005).

Tabla 1. Evolución de la política medioambiental europea.

Los objetivos incluidos en estos programas y estrategias se han concretado en una abundante legislación dirigida a cam-pos específicos: agua, bosques, energías renovables, gestión de residuos, sistemas marinos, recursos no renovables, etc. En la tabla 2 se incluye un resumen de los temas clave objeto de la normativa europea en los últimos treinta años.

30 dossier medioambiente 31dossier medioambiente

PALABRAS CLAVECrecimiento sostenible, política ambiental, empleo.

SUMARIO1. Introducción2. La política medioambiental en la Unión Europea3. Medio ambiente y política de empleo4. El medio ambiente generador de empleo5. Logros, retos y tendencias6. Conclusiones

Las políticas de la Unión Europea tienen por objeto garantizar el

desarrollo sostenible su modelo de sociedad, basándose en la protección de la calidad del aire y del agua y en la

gestión de residuos

revista inem.indd 30-31 24/6/08 09:33:52

Page 17: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

32 tema de actualidad 33tema de actualidad

Campo de actuación Legislación europea

AGUA Directiva Marco 2000/60 para política de aguas.

BOSQUES Reglamento 2152/2003/CE por el que se aprueba el Sistema Comunitario de Seguimiento de los Bosques. Se centra en la protección contra la contaminación atmosférica y la prevención de los incendios.

ENERGÍA

Decisión 1230/2003/CE. Programa Plurianual de Acciones en el Ámbito de la Energía “Energía Inteligente”-Europa (2003-2006); Mejora de la eficiencia energética y en la promoción de energías renovables. Este programa apoya financieramente las iniciativas locales, regionales, y nacionales en el ámbito de las energías renovables y de la eficacia energética.

ENERGÍAS RENOVABLES

Energía para el futuro: las fuentes de Energías Renovables; Libro Blanco de las Energías Renovables por el que se establece una Estrategia y un Plan de Acción comunitarios (1997-2010). Se establece que el objetivo a alcanzar en el año 2010 sea como mínimo una penetración del 12% de las fuentes de energía renovables en los países pertenecientes a la Unión. Directiva 2001/77/CE promoción de la electricidad generada a partir de fuentes de energías renovables en el mercado interior de la electricidad

INVESTIGACIÓNDecisión 1513/2002/CE Sexto Programa Marco de la Comunidad Europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración, destinado a contribuir a la creación del Espacio Europeo de Investigación y la Innovación (2002-2006).

SUELOS Comunicación de la Comisión, de 16 de abril de 2002, “Hacia una Estrategia Temática para la Protección del Suelo” sienta las bases para la elaboración de una estrategia de protección del suelo.

SISTEMAS MARINOSHacia una Estrategia de Protección y Conservación del Medio Ambiente Marino (Comunicación de la Comisión de 2 de Octubre de 2003); trata de solventar la inexistencia de una política integrada de protección del medio marino.

PESTICIDAS Comunicación de la Comisión de 1 de julio de 2002 del Consejo “.Hacia una Estrategia Temática para el Uso Sostenible de los Plaguicidas “.

PRODUCTOS QUÍMICOS

Comunicación de la Comisión de 27 de febrero de 2001, Libro Blanco de la Unión Europea sobre la Estrategia para la futura política en materia de Sustancias y Preparados Químicos.

RECURSOS NO RENOVABLES

Directiva 2004/12/CE, relativa a los envases y residuos de envases; la modificación de la Directiva se centra principalmente en la revisión de los objetivos de valorización y reciclado.

RELACIONES ENTRE MEDIO AMBIENTE Y

SALUD

Estrategia Europea SCALE (Science, Children, Awareness, Legal Instrument, Evaluation) en Materia de Medio Ambiente y Salud de 11 de junio de 2003, reduzcción de la incidencia de los factores medioambientales en la salud de las personas. Comunicación de la Comisión de 9 de junio de 2004 “Plan de Acción Europeo de Medio Ambiente y Salud 2004-2010; poner freno a las enfermedades provocadas por la contaminación ambiental”.

RESIDUOS

Comunicación de la Comisión de 27 de Mayo 2003 “Hacia una Estrategia Temática para la Prevención y el Reciclado de los Residuos”.Directiva Europea 2004/2005/CE sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales; plantea que las empresas asuman los gastos incurridos por los daños ecológicos derivados de su actividad.

Tabla 2. Legislación europea en materia medioambiental

Fuente: MMA (2005).

32 dossier medioambiente 33dossier medioambiente

3 Medio ambiente y política de empleo.

Por su parte, la evolución de la política comunitaria en mate-ria de empleo ha estado marcada también por una serie de hitos importantes en los que el desarrollo sostenible se ha ido imponiendo como objetivo central. Los antecedentes de la Es-trategia Europea para el Empleo se encuadran en el Tratado de Ámsterdam en 1997, donde se propuso que la protección del medio ambiente se tuviera en cuenta a la hora de desarrollar las demás políticas y objetivos. El nuevo hito significativo lo constituyó el Consejo Extraordinario sobre Empleo celebrado en Luxemburgo (1997), que estableció las Directrices de la po-lítica de empleo de los Estados Miembros para 1998, desta-cando cuatro pilares básicos:

• Mejorar la capacidad de inserción profesional.• Desarrollar el espíritu de empresa.• Fomentar la capacidad de adaptación de los trabajadores.• Reforzar la igualdad de oportunidades.

La posterior Estrategia de Lisboa, puesta en marcha en 2000, tenía como objetivo que Europa se convirtiera en la economía del conocimiento más competitiva y más dinámica del mundo para el año 2010, capaz de un crecimiento económico sosteni-ble acompañado de una mejora cuantitativa y cualitativa del empleo y de una mayor cohesión social. Además, se apelaba al sentido de la responsabilidad de las empresas principalmente en lo relativo a las prácticas correctas en formación perma-nente, igualdad de oportunidades y en desarrollo sostenible. En esta línea, se incluían las siguientes acciones:

• Integración de la responsabilidad ambiental de las empresas• Elaborar y aplicar la Estrategia de Desarrollo Sostenible Europea

en las comunidades en los ámbitos estatal, autonómico y local• Integrar los principios medioambientales en las Administra-

ciones públicas.

El balance intermedio de la Estrategia de Lisboa llevada a cabo en el año 2002 señaló un avance en la creación de empleo, la reducción del paro y el incremento de la participación en el mercado de trabajo. Asimismo, se destacaban los progresos conseguidos en los ámbitos de la modernización, de la orga-nización del trabajo, y se reconocía el valor añadido del nuevo método de coordinación de las políticas nacionales de empleo. No obstante, se indicaba que los resultados obtenidos no eran del todo satisfactorios, puesto que se seguía registrando un desfase importante en lo que respecta a productividad y cre-cimiento entre Europa y sus socios económicos, a lo que había que añadir el reto del envejecimiento de la población.

Por ello, el Consejo Europeo decidió relanzar la Estrategia de Lisboa en 2005 por medio de una asociación para el crecimien-to y el empleo. El objetivo de dicha asociación seguía girando en torno al desarrollo sostenible. No obstante, para conseguir-lo, Europa marcaba un número más limitado de prioridades.

• El pleno empleo• La mejora de la calidad y productividad del empleo• El fortalecimiento de la cohesión social y de la inserción.

revista inem.indd 32-33 24/6/08 09:33:53

Page 18: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

34 tema de actualidad 35tema de actualidad

4 El medio ambiente generador de empleo

El medio ambiente se ha convertido en un sector generador de empleos en muchos ámbitos y sectores de la economía. Según el MMA (2005) las actividades económi-cas que pueden considerarse ambientales son las que aparecen en la tabla 3.

En general, la demanda de profesionales por parte del mercado ambiental se pue-de dividir en dos tipos. Por un lado, aquellas ocupaciones profesionales que son comunes a las actividades económicas de cualquier índole, como pueden ser los asistentes administrativos o las ocupaciones orientadas a la construcción. Este tipo de ocupaciones refleja la componente horizontal del sector ambiental.

Por otro lado la componente vertical la constituyen los puestos de trabajo concretos que se han generado como resultado de la actividad económica ambiental. Se trata por lo tanto de puestos creados específicamente para desarrollar acciones en esta línea y se encuentran dedicados al sector ambiental. Así sería el caso, por ejemplo, del trabajo de un profesional en ciencias naturales en una empresa dedicada a la consultoría ambiental.

Según el MMA (2005), el mercado de empleo medioambiental incluye las activida-des siguientes:

Código CNAE Título de la actividad económica que se puede considerar ambiental

1 Agricultura, ganadería, caza y actividades de los servicios relacionados con las mismas

2 Selvicultura, explotación forestal y actividades de los servicios relacionados con las mismas

11 Extracción de crudos de petróleo y gas natural; actividades de los servicios relacionados con las explotaciones petrolíferas y de gas, excepto actividades de prospección

22 Edición, artes gráficas y reproducción de soportes grabados

23 Coquerías, refino de petróleo y tratamiento de combustibles nucleares

37 Reciclaje

40 Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua

41 Captación, depuración y distribución de agua

45 Construcción

51 Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas

52 Comercio al por menor, excepto el comercio de vehículos de motor, motocicletas y ciclomotores; reparación de efectos personales y enseres domésticos

55 Hostelería

73 Investigación y desarrollo

74 Otras actividades empresariales

75 Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria

80 Educación

90 Actividades de saneamiento público

99 Organismos extraterritoriales

Tabla 3. Actividades ambientales

Actividades medioambientales en el sector privado:

Abastecimiento de agua a poblaciones Saneamiento y depuración de aguas residuales Gestión de residuos sólidos urbanos Gestión de residuos peligrosos Reciclado Limpieza viaria Mantenimiento de parques y jardines Sector forestal Ingeniería y consultoría medioambientales Energías renovables Agricultura ecológica Turismo rural Formación y educación ambiental

Actividades medioambientales en el sector público: se in-cluyen los servicios que prestan las Administraciones públicas a los ciudadanos en temas ambientales.

Ministerio de Medio Ambiente Consejerías de Medio Ambiente de las Comunidades Autó-nomas Otros departamentos de las Administraciones Autonómicas con competencias en medio ambiente Departamentos de las Administraciones Locales y Diputacio-nes Provinciales con competencias en medio ambiente

Los técnicos y profesionales científicos e intelectuales, es de-cir ingenieros superiores, abogados y fiscales, economistas,

arquitectos técnicos o los profesionales en ciencias naturales son los que mayor representatividad tienen en el mercado ambiental. Este amplio abanico de ocupaciones que se em-plean en las distintas actividades del sector ambiental se debe al carácter multidisciplinar del medio ambiente. Por ejemplo, la resolución de un problema ambiental, como puede ser la gestión de residuos, requiere de todo tipo de expertos que analicen la problemática desde diversos puntos de vista.

Las ocupaciones relativas a puestos de profesorado trabajan principalmente en materia de formación de profesionales del medio ambiente, de personal específico o en temas de educa-ción ambiental. Uno de los ejemplos más claros en este sector es la creación de la licenciatura en Ciencias Ambientales y el

aumento exponencial en estos últimos años del número de universidades que ofertan hoy esta carrera. Igualmente cabe destacar que durante este período los cursos de formación co-financiados por fondos europeos de carácter ambiental han continuado siendo una fuente de creación de empleo.

Resalta por su importante representación en el mercado ambien-tal las ocupaciones de tipo administrativo. Todas las empresas, asociaciones e instituciones requieren un apoyo administrativo para llevar a cabo sus actividades; de ahí que este sector profe-sional encuentre una fuente de generación de empleo en el me-dio ambiente. Así por ejemplo, en cualquier empresa de gestión de residuos, de educación ambiental o de energías renovables se necesita personal especializado en tareas administrativas.

34 dossier medioambiente 35dossier medioambiente

revista inem.indd 34-35 24/6/08 09:33:54

Page 19: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

36 tema de actualidad 37tema de actualidad

v

El medio ambiente también genera necesidad de trabajadores en los servicios de restauración, servicios personales, protección y vendedores de los comercios. La relación directa con las acti-vidades ambientales depende de la subcategoría de las ocupa-ciones. Así, los trabajadores de los servicios de restauración y de servicios personales pueden llevar a cabo su trabajo únicamente dentro de las actividades ligadas al turismo rural. Sin embargo, los trabajadores de los servicios de protección y seguridad tienen una representatividad casi total en todas las actividades. Esto se debe a que en cualquier empresa se necesita personal que se ocupe de la vigilancia en las instalaciones, por lo que este sector encuentra una fuente de empleo en el mercado ambiental.

5 Logros, retos y tendencias.

La integración de las consideraciones medioambientales en los diferentes sectores ha avanzado, pero a distintas veloci-dades. Mientras que dicha integración está en general más avanzada en el sector de la industria, donde existe legislación desde hace treinta años y donde las ventajas económicas se detectaron pronto, en la agricultura y el turismo resulta me-nos evidente. La política agrícola común es un sistema que se estableció en un momento en el que la seguridad del abas-tecimiento alimentarlo era lo más importante en Europa y la experiencia muestra que la agricultura es un sector difícil de modificar en poco tiempo. El turismo, por su parte, es un sec-tor altamente fragmentado y diversificado en el que hay que responder a numerosos intereses económicos y de otra índole antes de que puedan percibirse los efectos del cambio. En el sector de los transportes, está aumentando la concienciación sobre los problemas ambientales, se está avanzando respecto a las emisiones de los vehículos, la calidad de los combusti-bles y la tecnología, pero el crecimiento global del parque de vehículos contrarresta los avances. En el sector de la energía, aunque el medio ambiente se considera a la vez como parte del problema y de la solución, y pese a la existencia de ins-trumentos potencialmente eficaces para producir el cambio, falta el incentivo para avanzar hacia un enfoque de mayor sos-tenibilidad. En los dos últimos sectores mencionados se han realizado avances en temas aislados, pero tratar los problemas más estructurales ha demostrado ser más difícil.

En general, el cambio de actitudes ha demostrado ser la tarea más difícil. Sin embargo, se observan algunos signos positi-vos, sobre todo a nivel local. Conseguir la aceptación de las políticas medioambientales y del desarrollo sostenible no sólo supone que funcionen los instrumentos, sino que sobre todo supone cambiar la manera en que vivimos. En este sentido la labor educativa es fundamental.

Aunque no se dispone de información suficientemente des-agregada, el MMA estimaba que la cifra de empleados en ac-tividades relacionadas con el medio ambiente era en el año 2000 superior a 8,9 millones de empleados, mientras que en 2004 la cifra era cercana a los 10,6 millones, lo cual supone un crecimiento de un 19 por ciento en tan sólo cuatro años.

Las previsiones indican que el medio ambiente va a seguir siendo una fuente importante de creación de empleo. Para llevar a cabo el proceso de cambio en la cultura y en el fun-cionamiento interno de las organizaciones empresariales es necesaria la aparición de nuevas actividades y servicios que respondan a las necesidades de las empresas y a las funciones específicas de una economía medioambientalmente sensible. En consecuencia, se requieren nuevos y más profesionales con sensibilidad y conocimientos medioambientales.

Con el objeto de responder a los objetivos de la estrategia de Lisboa renovada, y de fomentar así el crecimiento y el empleo en Europa, se ha adoptado un Programa marco para la innova-ción y la competitividad para el período 2007-2013. El programa marco apoya medidas a favor de la competitividad y de la capa-cidad innovadora dentro de la Unión Europea, fomentando, en particular, la utilización de las tecnologías de la información, las tecnologías ecológicas y las fuentes de energía renovables.

Los trabajadores cualificados en la agricultura y en la pesca en-cuentran puestos de trabajo en actividades agrícolas, en otras actividades económicas (como por ejemplo una empresa de gestión agrícola o de venta de productos para la agricultura) y en hostelería dedicada al turismo rural. El sector agrícola no requie-re un amplio espectro de ocupaciones, sino únicamente aquellas ligadas a la gestión de la producción y al trabajo de campo. Ade-más hay que tener en cuenta que se está hablando de un tipo de agricultura, es decir de la agricultura ecológica, que representa en España únicamente alrededor del 2,5 % de la superficie agra-ria útil (Sociedad Española de Agricultura Ecológica, 2008).

Los artesanos y trabajadores cualificados de las industrias manufactureras, la construcción y la minería, excepto los ope-radores de maquinaria agrícola, pueden trabajar en todas las actividades económicas ofertadas por el sector ambiental. La construcción es el sector que se encuentra más representa-do en el sector ambiental. Este hecho se debe principalmente al carácter horizontal de las ocupaciones relacionadas con la construcción. Los profesionales de la construcción trabajan en obras de cualquier índole. Así, pueden construir igualmente una planta de reciclaje de residuos que las instalaciones que albergarán una empresa de consultoría. Por ejemplo, para la construcción de una instalación cualquiera son necesarios un encargado de obra, operarios de máquinas que realicen el mo-vimiento de tierras, peones, electricistas, mecánicos ajustado-res de maquinarias, etc. El desarrollo del mercado ambiental, en consecuencia, ha favorecido el aumento de la demanda de profesionales de este tipo.

36 dossier medioambiente 37dossier medioambiente

Las prioridades de la nueva Política de Cohesión se centran en tres puntos fundamentales:

Hacer de Europa y de sus regiones lugares más atractivos en los que invertir y trabajar. Mejorar los conocimientos y la innovación en favor del cre-cimiento

Más y mejores empleos.

Dentro de estas directrices, se plantea la necesidad de reforzar las sinergias entre medio ambiente y crecimiento dentro de los futuros programas de cohesión, puesto que las inversiones ambientales pueden contribuir a la economía de modos dife-rentes (garantizar la sostenibilidad a largo plazo del crecimien-to económico, reducir los costes ambientales de la economía y fomentar la innovación y la creación de empleo).

El VI Programa de Acción en materia de Medio Ambiente “Me-dio ambiente 2010: el futuro en nuestras manos” tiene como fin definir las prioridades y objetivos de la Comunidad hasta y después de 2010 y detallar las medidas a adoptar para contri-buir a la aplicación de la estrategia de la Unión Europea en ma-teria de desarrollo sostenible. Este programa consta de cuatro ámbitos prioritarios en materia de medio ambiente:

Cambio climático Naturaleza y biodiversidad Gestión de los recursos Medio ambiente y salud

Conseguir la aceptación de las políticas medioambientales y del

desarrollo sostenible no sólo supone que funcionen los instrumentos, sino

que sobre todo supone cambiar la manera en que vivimos. En este sentido

la labor educativa es fundamental.

revista inem.indd 36-37 24/6/08 09:33:54

Page 20: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

38 tema de actualidad 39tema de actualidad

Sin lugar a dudas serán estas estrategias las que marcarán la línea del desarrollo de la nueva legislación ambiental comunitaria y de los planes de prevención en la Unión Europea, repercutiendo directamente sobre la creación de empleo ambiental. Esta repercusión tendrá dos líneas de actuación; en primer lugar reforzará el empleo ambiental ya existente y en segundo lugar, creará nuevos yacimientos de empleo ambiental que cubrirán la demanda de las nuevas necesidades creadas en el sector ambiental por la priorización de nuevas áreas ambientales hasta el año 2010, como por ejemplo el Cambio Climático.

En el caso concreto de las energías renovables, el sector eólico ya está generando empleo en sectores como la investigación y desarrollo, la construcción, la educación o la producción de energía; si bien, es muy previsible que, con la nueva política de apoyo a las energías renovables se produzca un incremento en la creación de em-pleo ambiental.

Las actividades relacionadas con el control de las emisiones atmosféricas o la apli-cación de la legislación ambiental han generado empleo desde hace muchos años, pero cuestiones como la ratificación del Protocolo de Kyoto favorecerán la demanda de profesionales como economistas en el ámbito de derechos de emisión, etc.

La investigación será otro de los sectores económicos que jugará un papel decisivo en la generación de empleo porque es de vital importancia el desarrollo de nuevas tec-nologías en ámbitos como biocombustibles, tratamientos de descontaminación, etc.

Según el MMA (2005), en el período 2007-2013, si bien se conservará la generación de empleo ambiental en la construcción y explotación de nuevas infraestructuras se prevé que la generación de empleo dentro del sector ambiental se orientará hacia las áreas emergentes siguientes:

Cambio climático: gestión pública del medio ambiente; vigilancia, control y reduc-ción de contaminación; gestión de energías renovables.

Tecnologías ambientales dentro del sector I+D+i: gestión pública del medio am-biente; gestión de energías renovables; obras, servicios y asistencia técnica am-biental; investigación ambiental.

Eficiencia energética y energías renovables: gestión pública del medio ambiente; vigilancia, control y reducción de contaminación; gestión de energías renovables; formación y sensibilización ambiental; obras, servicios y asistencia técnica ambien-tal; investigación ambiental; legislación ambiental.

6 Conclusiones:

Las tendencias de las políticas de la Unión Europea marcan una estrecha relación entre medio ambiente y empleo. Dentro de las directrices de la Política de Cohesión en el período 2007-2013, se plantea la necesidad de reforzar las sinergias entre me-dio ambiente y crecimiento dentro de los programas de cohesión. Las inversiones ambientales pueden contribuir a la economía de modos diferentes, garantizando la sostenibilidad a largo plazo del crecimiento económico, reduciendo los costes am-bientales de la economía y fomentando la innovación y la creación de empleo.

Así pues, en un futuro próximo el crecimiento del empleo en medio ambiente se concretará en la prestación de servicios ambientales, como las infraestructuras de tratamiento de residuos y aguas residuales, la gestión de los recursos naturales, la descontaminación de suelos con el fin de prepararlos para el desarrollo de nuevas actividades económicas y la protección contra determinados riesgos ambientales. En definitiva, para maximizar los beneficios económicos, las políticas públicas se plantean dar prioridad a la lucha contra la contaminación ambiental en todas sus fuentes.

Referencias bibliográficas

Comunicación de la Comisión, de 16 de abril de 2002, al Consejo, el Parlamento eu-ropeo, el comité económico y social y el comité de las regiones -“Hacia una estrate-gia temática para la protección del suelo”. Comisión Europea. 2002

Comunicación de la Comisión de 27 de febrero de 2001 del Consejo del libro blanco de la Unión europea sobre la estrategia para la futura política en materia de sustan-cias y preparados químicos. Comisión Europea. 2001

Comunicación de la Comisión, de 16 de abril de 2002, al Consejo, el Parlamento eu-ropeo, el Comité económico y social y el comité de las regiones -“Hacia una estrate-gia temática para la protección del suelo”. Comisión europea. 2002

Comunicación de la Comisión de 1 de julio de 2002 del Consejo “Hacia una estrate-gia temática para el uso sostenible de los plaguicidas“. Comisión Europea. 2002

Comunicación de la Comisión de 2 de octubre de 2003 - Hacia una estrategia de protección y conservación del medio ambiente marino. Comisión Europea. 2003

Comunicación Com (2005) 0299 “Política de cohesión a favor del crecimiento y el empleo: directrices estratégicas comunitarias 2007-2013”. Comisión Europea. 2005

Decisión 1230/2003/ce del Parlamento y del Consejo de 26 de junio de 2003 por la que se adopta un programa plurianual de acciones en el ámbito de la energía “En-ergía inteligente”-europa (2003-2006). Comisión Europea. 2003

Decisión 1513/2002/ce del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de junio de 2002 relativo al sexto programa marco de la comunidad europea para acciones de investigación, desarrollo tecnológico y demostración, destinado a contribuir a la creación del espacio europeo de investigación y la innovación (2002-2006). Comis-ión europea. 2002

Directiva marco 2000/60 del Parlamento europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2000, por la que se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de aguas. Comisión Europea. 2000Directiva 2001/77/ce del Parlamento europeo y del Consejo de 27 de septiembre de 2001. Comisión Europea. 2001

Directiva 2004/12/ce, por la que se modifica la directiva 94/62/ce, relativa a los en-vases y residuos de envases. Comisión Europea. 2004

Directiva europea 2004/2005/ce del Parlamento europeo y del Consejo de 21 de abril de 2004 sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales. Comisión Europea. 2005

Ministerio de Medio Ambiente (2005). Estudio sobre medio ambiente y empleo en el marco de los fondos estructurales y de cohesión. Novotec, Diciembre 2005, Madrid.Reglamento 2152/2003/ce por el que se aprueba el sistema comunitario de segui-miento de los bosques “Forest Focus”. Comisión Europea. 2003Relanzamiento de la estrategia de lisboa. Comisión Europea. 2005Sociedad Española de Agricultura Ecológica (2008). Página web. www.agroecologia.net

38 dossier medioambiente 39dossier medioambiente

revista inem.indd 38-39 24/6/08 09:33:55

Page 21: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

40 tema de actualidad 41tema de actualidad

Energías renovables: nuevos yacimientos de empleo

Manuel Garía*

Las energías renovables van a tener un importante desarrollo en España en los próximos 12 años lo que conllevará la creación de un importante número de nue-vos puestos de trabajo.

Conceptos: energías renovables, fuentes renovables, actividades de operación y mantenimiento, actividades de de construcción e instalación, demanda energéti-ca, escenario energético.

* Director del Área de Medio Ambiente del Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de Comisiones Obreras

revista inem.indd 40-41 24/6/08 09:33:55

Page 22: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

42 tema de actualidad 43tema de actualidad

SUMARIO1. Un sector en expansión2. Volumen de empleo en 20073. Previsiones de empleo en renovables para 2020

1 Un sector en expansión

El desarrollo de las energías renovables constituye un meca-nismo para la mitigación de los efectos del cambio climático y conlleva también un efecto social positivo en términos de ge-neración de empleo. El balance de energía primaria para 2006 asigna un 7% de participación de las renovables, de las cuales las que mayor aportación realizaron fueron la biomasa, hidro-eléctrica y eólica. Las fuentes renovables, a pesar de aportar todavía un volumen pequeño sobre el total en la generación de energía en nuestro país, revelan un desarrollo acelerado que se verá favorecido en los próximos 12 años por el apoyo creciente que reciben de las instituciones, la opinión pública y los inversores. De cara al futuro, las empresas consultadas piensan que el año próximo aumentarán el porcentaje de la inversión en torno a una media del 19%.

Para evitar equívocos con otras clasificaciones de la energías basadas en criterios diferentes a los ambientalistas, podemos definir las energías renovables como aquellas fuentes proce-dentes de cualquier proceso que no altere el equilibrio en tér-minos generales térmico del planeta, que no genere residuos irrecuperables y que su velocidad de consumo no sea superior a la velocidad de regeneración de la fuente energética de la materia prima utilizada del mismo.

El sector de las energías renovables es un sector joven, con una antigüedad media que puede cifrarse en torno a los 16 años, y donde casi una de cada tres empresas se ha creado a partir del año 2.000. Las renovables que han tenido un crecimiento ma-yor en el caso español han sido las de solar fotovoltaica, solar térmica y eólica. En relación con las actividades concretas que realizan, la mayor parte de las empresas se dedican a Instala-ción, un 52,4%, mientras que otro 21,6% realizan operaciones de mantenimiento, el 14,7% comercializa equipos, y en torno a un 13% produce energía.

La mitad de las empresas relacionadas con el sector de las energías renovables combinan en mayor o menor proporción su participación en actividades de otro sector. Ello es especial-mente relevante en las más grandes, muchas de las cuales o bien tienen tradición en la generación de energía mediante fuentes convencionales o su origen se encuentra en otros sectores como el de la construcción. Las que realizan toda su actividad dentro del sector son de un tamaño mediano y pe-queño, con una plantilla media de 44 trabajadores/as. El 41% de las empresas tiene una plantilla de menos de 10 emplea-dos, el 42% dispone entre 11 y 50 trabajadores, el 14% entre 51 y 250 y el restante 3% de empresas cuentan con más de 251 personas en nómina.

2 Volumen de empleo en 2007

El proceso productivo en relación con las energías renovables podemos subdividirlo en dos grandes categorías de actividad que, a su vez configuran un empleo de diferente naturaleza: de operación y mantenimiento para efectuar las labores de manejo y gestión de las instalaciones de generación de ener-gía que comportan puestos de trabajo estables a lo largo de la vida útil de la planta; y de construcción e instalación que incluye el resto de puestos de trabajo necesarios para la eje-cución de cada planta energética. El empleo creado en este último grupo de actividades depende de la puesta en marcha de nuevas plantas, de modo que se su volumen se mantendrá estable o crecerá siempre que siga instalándose más energía renovable. Actualmente la mayor parte del empleo del sector se localiza en la construcción de nuevas explotaciones, la ins-talación y el mantenimiento seguida después por la fabrica-ción de equipos.

En nuestro país existen pocos estudios sobre el impacto de las energías renovables en la creación de empleo y no pocas dificultades para realizar la cuantificación de puestos de tra-bajo ya que, entre otras dificultades, el CNAE no contempla ni permite segregar específicamente todavía las empresas rela-cionadas con las fuentes de energía renovables. A ello hay que añadir que la subcontratación dificulta el conocimiento de los empleos creados.

Podemos, basándonos en los trabajos de campo efectuados por ISTAS mediante una muestra de más de 400 empresas, que el número de trabajadores/as en firmas del sector ascien-de en 2007 a 89.001. De los cuales 67.000 se originan en cons-trucción, fabricación, instalación, operación y mantenimiento (actividades de tipo A en la tabla 1) y unos 22.000 en adminis-tración, comercialización y proyectos/ ingeniería (actividades de tipo B en la tabla 1). En Operación y Mantenimiento (OM) hay un número de 8.013 empleos y las labores de Construc-ción, Instalación y otras (CIO) 80.988 empleos (ver Tablas 1 y 2). Sumados los empleos directos con los indirectos, el total los puestos de trabajo asociados actualmente al desarrollo de energías renovables en nuestro país asciende a 188.682.

Empleo directo Operación y Mantenimiento

Construcción, Instalación y

otras

Empleo directo Actividades A* Actividades B**

Empleo Indirecto

(ratio 1.12)

TOTAL Directo e Indirecto

89.001 8.528 80.473 89.001 67.374 21.627 99.681 188.682100% 9,58% 90,42% 100% 75,7% 24,3

Tabla 1. Empleo en 2007 en energías renovables

Fuente: Elaboración propia

* Actividades A: construcción, fabricación, instalación, operación y mantenimiento** Actividades B: administración, comercialización y proyectos/ ingeniería

42 dossier medioambiente 43dossier medioambiente

revista inem.indd 42-43 24/6/08 09:33:57

Page 23: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

44 tema de actualidad 45tema de actualidad

Para conocer el peso y contribución al empleo de cada una de las fuentes de energía, basta analizar la siguiente Tabla 2 que deja en evidencia la importancia de la eólica y fotovoltaica a efectos de empleo.

Subsector energías renovables (EE.RR.) Número trabajadores Peso % empleo en total EE.RR.

Eólica 32.906 36,97

Mini hidráulica 6.661 7,58

Solar Térmica 8.174 9,28

Solar Termoeléctrica 968 1,08

Solar Fotovoltaica 26.449 29,9

Biomasa 4.948 5,65

Biocarburantes 2.419 2,17

Biogás 2.982 3,45

Otras (1) 3.494 3,92

Total EE.RR. 89.001 100

(1) Hidrógeno, geotérmica…

Tabla 2: Distribución del empleo en 2007 por tipos de energías renovables (EE.RR.)

Fuente: Elaboración propia

Previsiones de empleo en renovables para 2020

Para analizar el empleo que pudiera haber en el sector de las energías renovables en 2020, se ha realizado por parte de IS-TAS un estudio para la Fundación CENIFER del Gobierno de Navarra. El trabajo ha partido de una revisión de los escenarios energéticos factibles en el país para esa fecha elaborados por diversas instituciones y se han seleccionado dos de ellos, el co-rrespondiente a la Planificación de los sectores de electricidad y gas 2007 – 2016 y la Propuesta de la Comisión Europea sobre cambio climático y energías renovables para el 2020, todavía no aprobada pero que consideramos que será de obligatorio cumplimiento para nuestro país en los próximos meses dada la orientación del gobierno al respecto.

Creemos que podemos dar por seguro que en el año 2020 un 20% del consumo de energía final corresponderá a energía procedente de fuentes renovables. A su vez hemos considera-do, con independencia de nuestras preferencias y deseos so-bre la necesaria contención energética mediante medidas de ahorro y eficiencia, que la demanda de energía evolucionará dentro de una banda de crecimiento entre el 1% anual, canti-dad estipulada por la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia 2007, 2012 y 2020 aprobada en 2007, y el 2% anual, cantidad muy próxima a lo establecido por la Planifica-ción de los sectores de electricidad y gas 2007-2016, hipótesis que pueden compararse con facilidad en la Gráfica 1.

Para el cálculo de la creación de empleo en 2020 se ha teni-do en cuenta la mejora en la eficiencia de los procesos con resultado de una disminución en la necesidad de puestos de trabajo por cada unidad energética instalada. Las previsiones para el año 2020, cuyas valoraciones se han realizado con base en dos escenarios de crecimiento de la demanda energética el primero contempla un incremento del 2% y el segundo un in-cremento del 1%, lo que supone que los empleos directos ge-nerados para ese año sean 270.788 y 228.435 respectivamen-te, tal como se detalla por energías en las siguientes tablas 3 y 4. El importante crecimiento del empleo previsible vincula-do a la expansión de las energías renovables en los próximos doce años puede comprobarse en la Gráfica 2, por si misma elocuente. Asimismo es de interés conocer su composición interna, tal y como queda reflejado en la Gráfica 3 en la que se desglosa el empleo en el dedicado a operación y manteni-miento y el relacionado con construcción e instalación.

44 dossier medioambiente 45dossier medioambiente

Fuente: Elaboración propia

revista inem.indd 44-45 24/6/08 09:33:57

Page 24: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

46 tema de actualidad 47tema de actualidad

Tipo de Energía Potencia instalada 2020 Empleo directo renovables 2020 Empleos en C+I Empleos en O+M

Eólico 32.733 MW 49.427 46.462 2.966

Mini hidráulico 7.036 MW 27.936 23.466 4.470

Solar Térmico 7.951.301 m2 8.170 7.435 735

Solar termoeléctrico 1.948 MW 13.642 13.097 546

Solar fotovoltaico 6.439 MW 41.859 39.766 2.093

Biomasa 14.324 MW 101.705 63.057 38.648

Biocarburantes 3.569 ktep 24.807 16.125 8.683

Biogás 381 MW 3.241 3.079 162

TOTAL 270.788 212.486 58.302

Tabla 3: Previsión empleo en 2020 con crecimiento demanda energética del 2% anual

Fuente: Elaboración propia

Tipo de Energía Potencia instalada 2020 Empleo directo renovables 2020 Empleos en C+I Empleos en O+M

Eólico 28.236 MW 42.637 40.079 2.558

Mini hidráulico 6.070 MW 24.098 20.243 3.856

Solar Térmico 6.858.928 m2 7.047 6.413 634

Solar termoeléctrico 945 MW 6.616 6.351 265

Solar fotovoltaico 5.555 MW 36.108 34.303 1.805

Biomasa 12.356 MW 87.733 54.394 33.338

Biocarburantes 3.079 ktep 21.400 13.910 7.490

Biogás 328 MW 2.796 2.656 140

TOTAL 228.435 178.349 50.086

Tabla 4: Previsión empleo en 2020 con crecimiento demanda energética del 1% anual

Fuente: Elaboración propia

Ambas hipótesis para el empleo directo en 2020, las más op-timista con 270.000 puestos de trabajo en el sector de ener-gías renovables y la menos optimista con más de 228.000 son por si mismas una buena noticia social, si a ello le añadimos el trabajo indirecto asociado que puede llegar a alcanzar cifras similares, estamos ante un importante yacimiento de empleo, cuestión básica en tiempos de incertidumbre económica y la-boral, y ante un potente instrumento para mantener el bien-estar social y detener el calentamiento global.

47dossier medioambiente46 dossier medioambiente

revista inem.indd 46-47 24/6/08 09:33:59

Page 25: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

48 tema de actualidad 49tema de actualidad

Las energías renovables y el desarrollo tecnológico

D. Jaume Margarit *

La creciente y excesiva dependencia energética exterior de España—alrededor del 80% en los últimos años— y la necesidad de preservar el medio ambiente, obligan al fomento de fórmulas eficaces para un uso eficiente de la energía y la utilización de fuentes limpias. La política energética de España, de acuerdo con la Unión Europea, está diseñada y orientada para garantizar la calidad y seguridad de suministro, la competitividad y el respeto al medio ambiente. El sector energético desempeña un papel de importancia fundamental en el desarrollo económico y social, y debe convertirse en un vector de innovación que impulse el cambio tec-nológico hacia una mejora sustancial de la eficiencia energética y un uso extensi-vo de las fuentes renovables.En este contexto, es preciso realizar un esfuerzo adicional en el ámbito de las po-líticas de I+D+i que afecten al sector energético en sus diversos ámbitos, tanto de producción como de consumo. Ello impulsará la innovación empresarial, desarro-llando un tejido industrial en sectores altamente innovadores, y ampliará en lo posible las expectativas tecnológicas necesarias para mejorar nuestra competitivi-dad y apoyar la transición hacia un modelo energético más sostenible.

* Director de Energías Renovables del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía – IDAE

revista inem.indd 48-49 24/6/08 09:34:01

Page 26: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

50 tema de actualidad 51tema de actualidad

1 El contexto energético actual.

Es evidente que la energía, a la vez que es un elemento clave en el desarrollo económico y social, es un bien escaso y su uso puede producir efectos negativos sobre el medio ambiente. De hecho, tal y como se ha puesto de manifiesto en los últi-mos años, el ciclo energético se ha revelado como la principal injerencia humana en el sistema climático y provoca el con-sumo acelerado de unos recursos finitos.

En los últimos años, la concepción que las sociedades desarrol-ladas tenemos acerca de la energía ha cambiado radicalmente. Estamos percibiendo la escasez y fluctuación de la oferta, que origina espectaculares incrementos de precios y una gran vola-tilidad. Adicionalmente, los aspectos medioambientales han adquirido un papel relevante: Europa lidera un nuevo enfoque del modelo de crecimiento económico de manera que ya no es posible hablar de energía sin hablar de medio ambiente.

Este escenario ha provocado un proceso de reflexión a to-dos los niveles, que aún continúa. La Comisión Europea, en su Comunicación al Parlamento y al Consejo titulada “Una Política Energética para Europa”, de 10 de enero de 2007, esta-blecía los principios que debían inspirar el diseño del modelo

energético europeo de los próximos años. Este documento fue trasladado al Consejo de Primavera, en el que los Jefes de Estado y de Gobierno plasmaron dichos principios en sus con-clusiones. Al tiempo, se fijaron para el año 2020 los ambiciosos objetivos del 20% de participación de las energías renovables en el mix energético, de reducción de emisiones y de aumento de la eficiencia energética.

España que, con alguna excepción, mantiene desde hace tres lustros un notorio crecimiento de la intensidad energética, ha visto reducir este indicador en los tres últimos años. El crec-imiento de la demanda energética ha sido muy superior al resto de la Unión Europea, motivado, en parte, por un crec-imiento económico mayor y un elevado flujo inmigratorio que el resto de países. Nuestra creciente y excesiva dependencia energética exterior -alrededor del 80% en los últimos años- y la necesidad de preservar el medio ambiente, obligan al fo-mento de fórmulas eficaces para un uso eficiente de la energía y la utilización de fuentes limpias. Por tanto, el crecimiento sustancial de las fuentes renovables, junto a una importante mejora de la eficiencia energética, responde a motivos de es-trategia económica, social y medioambiental.

2 La política energética de España.

La política energética española, en línea con la de la UE, se articula alrededor de tres ejes fundamentales: seguridad de suministro, competitividad y compatibilidad ambiental, ínti-mamente relacionados entre sí y que en todo momento de-ben ser abordados de una manera conjunta.

- Seguridad de suministro, con el fin de garantizar el suminis-tro energético continuo y de calidad en el corto, medio y el largo plazo y en todo el territorio.

- Mercados competitivos, con el objetivo de que la oferta y la demanda se encuentren de una manera eficiente. Un mer-cado que funciona bien es aquél que envía señales de precio adecuadas a los inversores y a los consumidores, reflejando, a través del precio, el grado de escasez del recurso.

- Sostenibilidad, entendida ésta tanto desde un punto de vis-ta medioambiental, como social y económico. Es necesario analizar el coste / beneficio de cada actuación, en cuanto a su impacto sobre el entorno, la economía y la sociedad.

Para el desarrollo adecuado de estos ejes, debemos contrarre-star las deficiencias estructurales de nuestro país derivadas de la escasa interconexión eléctrica peninsular, al tiempo que supone un instrumento de cohesión territorial, dado el carácter esencial del suministro eléctrico.

Por lo que se refiere a las infraestructuras energéticas, las inter-conexiones resultan especialmente relevantes desde el punto de vista tanto de la construcción de un mercado europeo de la energía como de la seguridad de suministro, permitiendo a su vez una mayor integración de las llamadas energías renova-bles no gestionables, como es el caso de la eólica.

Son numerosas las medidas regulatorias y políticas desplegadas en cada uno de los tres ejes anteriores. Sin embargo, no debe-mos cometer el error de considerar que son independientes en-tre sí. La política energética debe ser entendida en su conjunto, ya que no será posible lograr los objetivos globales si no se lo-gran simultáneamente los objetivos individuales en cada área.

3 Modelo de desarrollo de las energías renovables en España.

La sostenibilidad del modelo energético exige el desarrollo de fuentes renovables de energía competitivas y la contención de la demanda energética. España viene realizando durante los úl-timos años importantes esfuerzos por aumentar la capacidad de cobertura de sus necesidades energéticas con fuentes renova-bles. No obstante, algunos factores como el notable aumento de la demanda energética y la baja hidraulicidad registrada, mino-ran el impacto de estos esfuerzos, de manera que, en términos relativos, la producción con energías renovables en términos de energía primaria aumenta más despacio de lo deseable.

Con el propósito de reforzar los objetivos prioritarios de la política energética del Gobierno, en los que destacan la ga-rantía de la seguridad y calidad del suministro energético y el respeto al medio ambiente, y con la determinación de dar cumplimiento a los compromisos de España en el ámbito in-ternacional (Protocolo de Kyoto, Plan Nacional de Asignación de derechos de emisión), y a los que se derivan de nuestra pertenencia a la Unión Europea, se elaboraron el Plan de En-ergías Renovables en España (PER) 2005 – 2010 y el Plan de Ac-ción 2005-2007 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energéti-ca (E4), ambos aprobados por Consejo de Ministros en el año 2005, y posteriormente el Plan de Acción 2008-2012 de la E4.

PALABRAS CLAVE energía renovable, desarrollo tecnológico, empleo.

SUMARIO1. El contexto energético actual2. La política energética de España3. Modelo de desarrollo de las energías renovables en España4. Energías renovables, desarrollo tecnológico y empleo5. Conclusiones

50 dossier medioambiente 51dossier medioambiente

España que, con alguna excepción, mantiene desde hace tres lustros

un notorio crecimiento de la intensidad energética, ha visto

reducir este indicador en los tres últimos años. El crecimiento de la demanda energética ha sido

muy superior al resto de la Unión Europea, motivado, en parte, por

un crecimiento económico mayor y un elevado flujo inmigratorio que

el resto de países.

revista inem.indd 50-51 24/6/08 09:34:01

Page 27: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

52 tema de actualidad 53tema de actualidad

El Plan de Energías Renovables 2005-2010 prevé que estas fuentes renovables cubran al menos, el 12% del consumo to-tal de energía en el año 2010, una generación eléctrica con renovables del 29,4% del consumo bruto de electricidad en ese mismo año, y un consumo de biocarburantes del 5,75% en relación con el de gasolinas y gasóleos utilizados en el trans-porte, también en 2010.

La aplicación del Plan de Energías Renovables dará lugar a toda una serie de efectos positivos, entre los que cabe destacar:

- Diversificación energética. Muy importante en un país como el nuestro, con una dependencia energética exterior del or-den del 80%.

- Medioambientales. Bajo hipótesis conservadoras, el Plan prevé un ahorro acumulado de emisiones de CO2 durante el periodo 2005-2010, de 77 millones de toneladas.

- Además de contribuir a la reducción del déficit comercial y a la estabilidad de la economía, hay que señalar la mejora y modernización del tejido industrial, la generación de empleo y la contribución al desarrollo regional. El PER 2005-2010 prevé la generación de más de 90.000 empleos netos.

El PER 2005-2010 se estructura en tres bloques principales, at-endiendo al uso final de la energía:

1. Áreas eléctricas.2. Áreas térmicas.3. Biocarburantes.

En cuanto a las áreas eléctricas, el principal sistema de apoyo se articula mediante el Régimen Especial que se basa en un

esquema de los conocidos internacionalmente como “feed in tariff”, que permite la obtención, o bien, de una tarifa, o bien de una prima sobre el precio del mercado de electricidad para las tecnologías basadas en fuentes renovables. Estas instala-ciones pueden vender su energía a través de una de las sigu-ientes opciones: a la tarifa fijada, o mediante la realización de ofertas en el mercado de producción o el establecimiento de contratos bilaterales físicos.

El sistema económico para el Régimen Especial está desarrol-lado por el RD 661/2007, de 25 de mayo, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial, que incluye un nuevo sistema de techos y suelos para los incentivos a percibir por la producción con fuentes de energía renovables que participen en el mercado español de la energía eléctrica, garantizando, en cualquier caso, una rentabilidad razonable para estas instalaciones. Este sistema es flexible y muy eficiente desde una perspectiva económica para el sistema eléctrico, ya que en períodos de elevados pre-cios de la electricidad (por encima de los techos fijados) en el mercado, la prima o incentivo a percibir por la electricidad renovable disminuye gradualmente hasta llegar a cero.

Para facilitar la integración en la red de los nuevos objetivos establecidos en las diferentes áreas tecnológicas, cabe desta-car la puesta en funcionamiento en el año 2007 de un cen-tro de control específico para la supervisión y control de las instalaciones del régimen especial: el Centro de Control para Régimen Especial (CECRE). El objetivo del Cecre es integrar en el sistema eléctrico la máxima producción de energía de origen renovable, especialmente eólica, en condiciones de

seguridad. Desde este centro, asociado al Centro de Control del Sistema Eléctrico (Cecoel), y ambos dependientes por el Operador del Sistema (Red Eléctrica de España), se gestiona y controla la generación de todos los productores de energías renovables instalados en España.

Para el desarrollo de las áreas térmicas del Plan de Energías Renovables, se han adoptado algunas importantes medidas, como son:

- La aprobación del Código Técnico de la Edificación (CTE), para conseguir un uso racional de la energía, reduciendo el máximo los consumos y sustituyendo parte de las fuentes de energía convencionales por otras renovables. La aplicación del mismo, ha sido obligatoria a partir del 29 de septiembre de 2006 y es aplicable a los edificios o instalaciones de nueva construcción y rehabilitación de los/las existentes, por lo que se espera obtener resultados tangibles en los próximos ejer-cicios.

- La aprobación del nuevo Reglamento de Instalaciones Tér-micas en los Edificios (RITE), que establece las condiciones que deben cumplir las instalaciones destinadas a atender la demanda de bienestar térmico e higiene a través de las instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, para conseguir un uso racional de la energía. Las mayores exigencias en eficiencia energética que establece el Real Decreto se plasman en:

- Mayor Rendimiento Energético en los equipos de generación de calor y frío, así como los destinados al movimiento y trans-porte de fluidos.

- Mejor aislamiento en los equipos y conducciones de los flui-dos térmicos.

- Mejor regulación y control para mantener las condiciones de diseño previstas en los locales climatizados.

- Utilización de energías renovables disponibles, en especial la energía solar y la biomasa.

- Incorporación de subsistemas de recuperación de energía y el aprovechamiento de energías residuales.

- Sistemas obligatorios de contabilización de consumos en el caso de instalaciones colectivas.

- Desaparición gradual de combustibles sólidos más contami-nantes.

- Desaparición gradual de equipos generadores menos efi-cientes.

El RITE, además impone la obligación de revisar y actuali-zar periódicamente, al menos cada 5 años, las exigencias de eficiencia energética. Es esta una tarea que compete a la Comisión Asesora del RITE, encargada de realizar las propues-tas, conforme a la evolución de la técnica y la política energéti-ca nacional.

En relación con los biocarburantes, aumentar su participación en el consumo energético del transporte sigue siendo uno de los objetivos prioritarios de la política energética española. Y ello es así porque su papel es fundamental tanto a la hora de abordar la reducción de gases de efecto invernadero en el transporte, como en la tarea de reducir la dependencia del petróleo extranjero en este sector, por no mencionar su capacidad de generar actividad en el medio rural vinculada tanto al sector energético como al puramente agrícola.

De hecho, este último punto es especialmente relevante en el momento actual, en el que los costes ligados al aprovisionami-ento de la materia prima se han disparado, desequilibrando las cuentas de resultados de las empresas productoras, en las que este concepto siempre supone más de dos tercios de sus costes. Como prueba de ello, y en lo que respecta a la produc-ción de biodiésel, baste señalar que en los últimos doce meses los precios de los aceites se han incrementado entre un 50% (colza) y un 100% (girasol), y que las previsiones no consideran un cambio de tendencia en este panorama, al menos en los próximos meses.

Para ello se ha aprobado la Ley 12/2007, de 2 de julio, de obli-gación de uso de biocarburantes, incluida como reforma de la Ley del Sector de Hidrocarburos. Ésta, que aún está pendiente de su desarrollo mediante una Orden Ministerial, pretende conseguir un uso mínimo obligatorio de biocarburantes en 2010 equivalente al objetivo establecido en el Plan de En-ergías Renovables para ese año.

La evolución de la obligación de uso de biocarburantes de ac-uerdo con la reforma de la Ley del Sector de Hidrocarburos realizada en la Ley 12/2007, de 2 de julio, establece objetivos cuantificados de un 1,9% para el año 2008, un 3,4% para el 2009 y un 5,83% para el 2010, como porcentajes del consumo en el sector transporte medidos en términos energéticos.

52 dossier medioambiente 53dossier medioambiente

revista inem.indd 52-53 24/6/08 09:34:02

Page 28: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

54 tema de actualidad 55tema de actualidad

En paralelo a las acciones anteriores y con el objeto de im-pulsar las actuaciones previstas en el PER, IDAE ha puesta en marcha, gestiona y tramita los Convenios de Colaboración con las CCAA, Ceuta y Melilla, dando lugar a la gestión compartida de los fondos transferidos a éstas por el IDAE, para el apoyo económico a diferentes instalaciones de energías renovables, que facilite la consecución de los objetivos previstos en el PER. Hasta la fecha, se han puesto en marcha los convenios corre-spondientes a 2006 y 2007, y se está haciendo lo propio con los del presente año 2008. Los fondos transferidos ascienden a 27,93 millones de euros en el año 2008 y cantidades similares en años anteriores.

4 Energías renovables, desarrollo tecnológico y empleo

Para alcanzar los objetivos planteados en materia energética, es imprescindible potenciar el fomento de la I+D+i en el ám-bito energético. El Plan Nacional es el instrumento de pro-gramación de la I+D y la innovación tecnológica de la Adminis-tración General del Estado. El VI Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica para el período 2008-2011 presenta una estructura basada en cuatro áreas ligadas a programas instrumentales que persiguen objetivos concretos y específicos, entre los que se incluye la energía.

Por ello, la investigación científica, el desarrollo e innovación tecnológica se ha convertido en uno de los factores clave para el crecimiento económico a largo plazo y, con ello, del biene-star de la ciudadanía en general. La Unión Europea ha situado la política de ciencia y tecnología en uno de sus ejes centrales, y como una de las piezas centrales de la renovada Estrategia de Lisboa para el crecimiento y el empleo.

La UE ha identificado la política de I+D+I como una de las her-ramientas más eficaces para abordar los nuevos retos del sec-tor de la energía y la lucha contra el cambio climático. En este sentido, el Programa Marco Europeo de I+D+I ha destinado una parte importante de su presupuesto a los programas en energía y cambio climático.

La I+D+i en energía en España, se centra sobre todo en las en-ergías renovables y las nuevas tecnologías de transformación

de energía. En comparación con la UE, en España se realiza un mayor esfuerzo en el ámbito de la energía eólica y solar térmica, de acuerdo con el liderazgo español en esos dos cam-pos. En bioenergía y energía solar fotovoltaica existe un pa-ralelismo entre los esfuerzos efectuados a nivel internacional y nacional.

En paralelo al apoyo y fomento de la I+D+i, la puesta en marcha del Plan de Energías Renovables está dando y dará lugar a ben-eficios socioeconómicos de diferente tipo, entre los que cabe destacar la mejora y modernización del tejido industrial, la gen-eración de empleo y la contribución al desarrollo regional.

Por lo que se refiere al tejido industrial y, en un sentido más am-plio, al conjunto de actividades económicas vinculadas con el desarrollo de las energías renovables, en España existe un buen número de empresas, con cifras de negocio significativas, espe-cialmente en algunas áreas. De acuerdo con la base de datos del IDAE sobre empresas de energías renovables, actualmente se tienen registradas más de 1.300 empresas que desenvuelven su actividad en diferentes actividades relacionadas con el sector.

En relación con el mercado laboral, se ha hecho una evaluación del empleo neto generado en cada una de las áreas durante el periodo 2005-2010, como consecuencia de la puesta en marcha y aplicación del Plan, que prevé la generación de más de 90.000 empleos netos.

En general, parece aceptado que el desarrollo de las energías renovables contribuye de forma efectiva a la generación de empleo. Además, la dispersión de estas fuentes redunda en una distribución más equitativa de los empleos generados afectando, en la mayor parte de las ocasiones, a zonas geográ-ficas con escasez de oportunidades laborales.

5 Conclusiones

El uso creciente de energías renovables y la mejora sustancial de la eficiencia energética —a la que en los cuatro últimos años la Administración central está destinando un volumen de recursos sin precedentes— en todos los sectores, son el-ementos esenciales de nuestra política energética, que han de contribuir a mejorar el grado de autoabastecimiento y a

reducir el impacto ambiental asociado al consumo de energía, algo que aporta beneficios económicos y sociales para el con-junto de ciudadanos. Las energías renovables nos garantizan autoabastecimiento, respeto al medio ambiente y, además, un importante tejido industrial.

En el contexto europeo, la UE tiene como objetivo que el 20% del consumo energético sea de origen renovable en el año 2020, y para ello, la Administración española ya se ha pues-to manos a la obra y empieza este año la elaboración de un nuevo plan de energías renovables, que permitirá cumplir con los compromisos de la Unión Europea.

Por lo que se refiere a la generación de electricidad con reno-vables, España dispone de un sistema de primas y tarifas regu-ladas, que se ha mostrado como un mecanismo eficaz para fa-cilitar la integración en el mercado la producción eléctrica con estas fuentes, que además contribuye a la mejora y difusión de las diferentes tecnologías. Actualmente, el 90% de la en-ergía eólica se vende en el mercado, y dependiendo del precio horario de ese mercado, puede ser necesario o no recibir una prima complementaria.

En relación con la generación de empleo por el desarrollo de las energías renovables, aunque varía mucho de unas áreas a otras y no es fácil su evaluación de forma precisa, la estimación llevada a cabo con motivo del vigente Plan de Energías Reno-vables, se sitúa alrededor de los cien mil empleos netos gen-erados durante el periodo 2005-2010.

Por todo ello, podemos concluir que España es un país com-prometido en su apuesta por las renovables. Somos el tercer país del mundo en potencia eólica instalada y estamos experi-mentando crecimientos importantes en otras áreas, entre las que se encuentran las diferentes aplicaciones de la energía solar.

En suma, tenemos ante nosotros un desafío ineludible, de or-den energético, social, medioambiental y económico, que a todos nos afecta y al que, entre todos, debemos dar respuesta, cada uno desde su posición y responsabilidades. Pero el reto al que nos enfrentamos entraña, a su vez, muchas oportuni-dades: es nuestro deber tratar de aprovecharlas.

54 dossier medioambiente 55dossier medioambiente

revista inem.indd 54-55 24/6/08 09:34:02

Page 29: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

56 tema de actualidad 57tema de actualidad

El instituto mediterráneo para el desarrollo sostenible (IMEDES)

revista inem.indd 56-57 24/6/08 09:34:03

Page 30: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

58 tema de actualidad 59tema de actualidad

En la actualidad Imedes cuenta con cerca de 30 trabajadores de los cuáles 28 son licenciados (Economía, Derecho, Biología, Química, Ciencias ambientales, Ciencias del mar, Geografía e Historia,…), master y doctores y tiene delegaciones en la Co-munidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Andalucía y Extre-madura.

Las grandes áreas de actuación del Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible son:

• Desarrollo Local Sostenible• Organización y Territorio• Formación• Empresa Sostenible• Ecoempleo – El observatorio del empleo y la formación medioambiental

2 Desarrollo local sostenible

El compromiso de IMEDES con el desarrollo local sostenible se traduce en la definición de metodologías innovadoras cuyos principales destinatarios son las entidades locales.

• Diseño e implementación de Agenda 21 Local.• Redacción participativa de Planes de Acción Locales.• Asesoría en políticas locales por el clima• Elaboración, diseño, y gestión de campañas de comunica-

ción en materia de sostenibilidad local.• Elaboración de estudios sobre realidades rurales (Manco-

munadas o Comarcales): Planes territoriales y definición de estrategias de desarrollo en el marco de proyectos LEADER, PRODER, FEADER, FEDER y Fondo Social Europeo.

• Dinamización de la participación e implicación ciudadana.• Evaluación y desarrollo de proyectos europeos: Iniciativas

Equal, Leader, Proder, Leonardo, etc.

3 Organización y territorio

La nueva cultura de la participación recogida en documen-tos nacionales e internacionales refleja que la “Planificación Participada” viene a reclamarse como una apuesta del todo innovadora y cada vez mas habitual en la agenda pública de las instituciones y poderes públicos, donde a través de la im-plicación de colectivos, agrupaciones e instituciones relacio-nadas con la realidad socio-económica, se pretende, por un lado dar respuesta a uno de los ejes fundamentales de la de-mocracia participativa, y por otro, al cumplimiento de una obligación prevista expresamente en el actual y nuevo marco normativo en materias como la planificación hidrológica o la planificación urbanística.

La trayectoria de IMEDES experimentó un giro radical en 1997. Factores externos e internos se combinaron para generarlo. Entre los factores más destacables destaca el cambio en el en-torno, con una legislación, una política y un sentimiento social cada vez más sensibles a los impactos medioambientales de la actividad económica, así como la creciente conciencia de las necesidades formativas y las oportunidades de empleo am-biental. Si hasta 1997, IMEDES y el equipo del Master se habían centrado en la formación de postgrado, a partir de entonces se entraría en nuevos campos de actividad: formación no regla-da, Agenda 21 Local, Asesoría Empresarial, ECOempleo, etc…

El Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible nace como respuesta técnica y social al gran reto de nuestro tiem-po: la sostenibilidad ecológica del desarrollo económico. Su misión es la modernización ecológica de nuestra sociedad y, por tanto, la promoción del Desarrollo Sostenible. La expe-riencia de sus impulsores, desarrollada en el ámbito académi-co, se traslada a la práctica en proyectos concretos de aprove-chamiento de recursos y capacitación de profesionales como asesores para la solución de conflictos ecológicos, sociales, económicos y, en suma, ambientales.

IMEDES desarrolla su trabajo a partir del conocimiento científi-co, aportado por los más prestigiosos especialistas del mundo académico y profesional, aplicado a la formación y sensibiliza-ción social del desarrollo sostenible, a la formulación y evalua-ción de planes, programas y proyectos de aprovechamiento de los recursos disponibles desde la perspectiva del desarrollo eco-económico. Todo ello desde un enfoque ecointegrador y pluricisciplinar que va enriqueciéndose mediante la incorpo-ración de todas las experiencias acumuladas.

Desde sus inicios, el enfoque interdisciplinario de IMEDES ha propiciado la consideración, desde una perspectiva inte-gradora, de las dimensiones económicas, sociales, políticas, culturales, físicas, biológicas y ecológicas en cada uno de los proyectos que diseña y ejecuta.

El objetivo marco de IMEDES es contribuir al fortalecimiento de las instituciones y de los organismos responsables de la gestión ambiental, así como cooperar en el crucial proceso de concienciación social y empresarial que la actual situación medioambiental requiere. En tanto que proyecto económico socialmente comprometido, tiene vocación de liderazgo y la pretensión de convertirse en referente en el ámbito de la edu-cación y asesoramiento en gestión y estrategia medioambien-tal, tanto a nivel valenciano como estatal.

58 dossier medioambiente 59dossier medioambiente

1 Introducción

El Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible (IME-DES) nace en el seno de un proyecto estrictamente universi-tario: el Master en estrategias y Gestión Medioambiental de la Universitat de Valencia. El contenido y orientación del Master, que enfatiza la cercanía y comunicación continua con el me-dio social y medioambiental y el estudiante, hacía aconsejable la creación de un instrumento de mediación flexible que diese fluidez a las relaciones con el entorno del proyecto docente (el estudiante y el medio social extrauniversitario). Este meca-nismo tenía por objeto impulsar actividades y relaciones que situasen a los actores del Master (profesores y estudiantes) en conexión con la problemática medioambiental (técnica, em-presarial, asociativa y política), ofreciese un servicio persona-lizado al estudiante y sirviese como mecanismo organizativo de un grupo de profesores de distintas procedencias (Univer-sidad, Administración y Sector Empresarial), pero que compar-tían un mismo compromiso. Así, el Grupo Imedes nace como respuesta a la necesidad de dar permanencia y continuidad al compromiso de un conjunto de personas con el desarrollo sostenible. Este proceso se inicia con el lanzamiento de la 1ª Edición del Máster en Estrategias y Gestión Ambiental de la Universitat de València en 1993 y culmina en una primera fase con la creación del Instituto Mediterráneo para el Desarrollo Sostenible (IMEDES). Por razones ideológicas y operativas, la forma jurídica que adoptó fue la de asociación sin ánimo de lucro.

SUMARIO1. Introducción2. Desarrollo local sostenible3. Organización y territorio4. Formación5. Empresa sostenible (sostenibilidad empresarial)6. ECOEMPLEO- El Observatario del Empleo

y la Formación Medioambiental

revista inem.indd 58-59 24/6/08 09:34:04

Page 31: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

60 tema de actualidad 61tema de actualidad

• Diseño, dinamización y asistencia técnica a procesos de par-ticipación ciudadana vinculados a la elaboración de planes, programas y proyectos de naturaleza territorial, tales como la revisión de planes generales o estudios de paisaje.

• Procesos de participación ciudadana en proyectos e infraes-tructuras de elevado impacto ambiental y socio-económico, o procesos complejos derivados de la aplicación de la direc-tiva marco del agua.

• Diseño y ejecución de programas y campañas de comunica-ción, sensibilización y educación ambiental.

• Programas de sensibilización ambiental en empresas.• Procesos participativos de concertación social.• Redacción de ordenanzas municipales de naturaleza ambiental.• Elaboración de planes acústicos municipales.• Estudios de impacto ambiental. • Estudios de paisaje.• Estudios y proyectos relacionados con la gestión de espacios

naturales y figuras de protección.• Planes de gestión y minimización de residuos.• Energías renovables y eficiencia energética.

• Diagnóstico económico, social y medioambiental de la em-presa.

• Elaboración de planes estratégicos para la integración de la Responsabilidad Social Empresarial en la gestión empresarial.

• Redacción de memorias e informes de sostenibilidad.

6 ECOEMPLEO – El Observatorio del Empleo y la Formación Medioambiental (www.ecoempleo.Com)

ECOempleo es un observatorio especializado en el estudio y análisis de la situación y tendencias del empleo ambiental y de las necesidades formativas en medio ambiente de los pro-fesionales. El observatorio cuenta con el patrocinio de la Fun-dación Bancaja y la colaboración del Servicio Valenciano de Empleo y Formación (SERVEF) y la Conselleria de Territorio y Vivienda de la Generalitat Valenciana.

El fin fundamental que se propone ECOempleo es crear una plataforma que, a través de la observación, el análisis y el es-tudio de los mercados ambientales y de las profesiones con contenido medioambiental, pueda ofrecer información fiable acerca de la realidad y tendencias de los mercados económi-cos medioambientales.

• Estudios sobre catalogación y descripción de puestos de tra-bajo con contenido medioambiental.

• Asesoría en materia de tendencias del empleo y de la activi-dad económica en los mercados verdes.

• Estudios sobre necesidades formativas en materia de medio ambiente en organizaciones o sectores económicos.

4 Formación

El objeto fundamental del Área de formación de IMEDES es la incorporación al mundo empresarial de nuevos profesionales con amplios conocimientos en temas de gestión ambiental y sostenibilidad, así como la formación y reciclaje profesional de trabajadores en activo.

• Master en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible (www.masterambiental.com)

• Curso de Postgrado Aproximación Interdisciplinar al Medio Ambiente

• Curso de Postgrado Instrumentos y Técnicas de Gestión Am-biental

• Curso de Postgrado Estrategias y Elementos para un Desarro-llo Sostenible

• Formación a medida para empresas: Formación continua en materia de gestión ambiental

• Formación a medida para entidades locales

5 Empresa sostenible (sostenibilidad empresarial)

IMEDES destaca por su concepción innovadora de la consulto-ría ambiental. Además de su oferta de servicios convenciona-les a empresas y organizaciones empresariales, IMEDES desa-rrolla un conjunto de servicios de carácter innovador ligados a la gestión medioambiental en polígonos industriales y a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

• Auditorías y diagnósticos medioambientales• Diseño de Planes de Minimización de Residuos• Implantación de Sistemas de Gestión Integrados de Calidad,

Medio Ambiente y Prevención de Riesgos Laborales• Evaluación y Gestión de Riesgos Ambientales• Análisis del Ciclo de Vida del Producto y de los procesos de

producción.• Información, acceso y gestión de programas de subvención

y vías de financiación• Gestión de registros, permisos y formularios administrativos• Diseño e implementación de planes estratégicos de desarrollo• Desarrollo e implementación de herramientas para la gestión

de polígonos industriales (tanto para los existentes como para los de nueva creación)

• Asesoramiento en la creación de entidades gestoras de los polígonos industriales

• Diseño e implantación de Planes Directores Ambientales para los polígonos industriales de nueva creación y el estableci-miento de directrices prácticas para su implementación.

61dossier medioambiente60 dossier medioambiente

revista inem.indd 60-61 24/6/08 09:34:05

Page 32: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

62 tema de actualidad 63tema de actualidad

El empleo cualificado en España*

Equipo de Prospectica del Observatorio de las Ocupaciones del SPEE **

El mercado de trabajo español se basa en un modelo económico, basado fun-damentalmente en su fuerte dependencia de los sectores de Construcción y de Servicios. Esta situación desemboca en una fuerte dependencia de la coyuntura económica que favorece, en épocas de bonanza, alzas significativas en la crea-ción de empleo y, en el caso contrario, en épocas de declive la destrucción de muchos puestos de trabajo debido en gran parte a que la mayor parte del em-pleo que se crea y se destruye es poco o nada cualificado.

Sin embargo, el tejido empresarial español destaca la necesidad de reforzar sus plantillas con personal cualificado, entendiendo que el futuro de nuestro sistema económico pasa por la calidad y el buen servicio. Para las empresas, este reto es necesario llevarlo a cabo, independientemente de la coyuntura del momento.

La prospectiva del empleo cualificado aborda el escenario futuro de los próxi-mos tres años. Atiende especialmente a la tendencia que registrarán determina-dos aspectos, como el crecimiento general, los perfiles del empleo cualificados y las necesidades formativas, junto a la evolución de los últimos años. Esto permi-te una visión de las futuras posibilidades que pueden existir dentro del empleo cualificado en España.

Este estudio analiza el mercado de trabajo desde la perspectiva nacional exis-tente en el 2006 y 2007. Se detiene especialmente la evolución de las activida-des económicas y en la selección de aquellas en las más representativas para el empleo, para centrar en ellas el análisis cualitativo y detectar las necesidades de empleo y formación en las ocupaciones cualificadas.* Este artículo se basa en una investigación más amplia realizada por el equipo de Prospectiva del Obser-vatorio de las Ocupaciones del SPEE-INEM.

** El equipo de Prospectiva está formado por los siguientes técnicos del Observatorio de las Ocupaciones: Mª Carmen Solsona Monzonís, Elena Cuevas Riaño, Juan Carlos Magarzo García y Ramón Martínez Sáez de Guinoa.

colaboraciones

revista inem.indd 62-63 24/6/08 09:34:10

Page 33: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

64 c o l a b o r a c i o n e s 65tema de actualidad

PALABRAS CLAVEProspectiva, empleo cualificado, mercado laboral, necesida-des de empleo y formación, tejido empresarial, dinamización, áreas de crecimiento, catalogación de ocupaciones, cualitati-vo, cuantitativo, actividades económicas, ocupaciones, con-vergencia, competitividad, phasing in, phasing out.

SUMARIO1. El empleo cualificado en España: planteamiento

y perspectiva general2. El mercado de trabajo español. Cambio de tendencia3. Perspectiva del empleo cualificado

1 El empleo cualificado en españa: planteamiento y perspectiva general.

Ante la celeridad de los cambios sociales y económicos, el im-pacto de los nuevos procesos de trabajo, la evolución de las nuevas tecnologías, de las telecomunicaciones y la globaliza-ción de los mercados, se hace necesario hacer un pronóstico so-bre el empleo cualificado que se vaya a generar en nuestro país, tratando de obtener información sobre su evolución y futuro.

Desde el futuro deseable, donde el empleo cualificado se con-sidera pieza clave para la competitividad de la empresa y de la economía española, las diferentes instituciones, como el Servicio Público de Empleo Estatal, a través del Observatorio Ocupacional, que realiza diferentes estudios en materia de Mercado de Trabajo, se ha propuesto estudiar este aspecto del mercado de trabajo desde una óptica cuantitativa y otra cualitativa.

La prospectiva del empleo cualificado tiene sentido, tanto en un contexto nacional como regional y se refiere en cualquier caso a un espacio socioeconómico y cultural concreto, Hay dos conceptos básicos que se constituyen como la base en la que se asienta este trabajo:

El primero, es el concepto de “prospectiva”: entendida como método de estudio del futuro para comprenderlo e influir en él. La prospectiva viene desde el futuro hacia el presente; primero anticipando la configuración de un futuro desea-ble, luego, reflexionando sobre el presente desde ese futuro imaginado, para -finalmente- concebir estrategias de acción tendentes a alcanzar el futuro objetivado como deseable.

El concepto de “cualificación” ha sido estudiado a partir de una primera aproximación a la definición que registra la real academia de la lengua española, donde define “cualificar” como “la atribución o apreciación de cualidades, así como especializar a alguien para desempeñar un trabajo”. Por su parte, el catálogo nacional de cualificaciones profesionales del Instituto Nacional de Cualificaciones –INCUAL- la define como el “conjunto de competencias profesionales con signi-ficación en el empleo que pueden ser adquiridas mediante formación modular u otros tipos de formación, así como a través de la experiencia laboral” (ley 5/2002 de las cualifica-ciones y de la formación profesional).

Desde estos fundamentos, se pretende conocer el comporta-miento del mercado de trabajo en el pasado más reciente y contrastarlo con las previsiones de empleo en el futuro más inmediato con los siguientes objetivos

Objetivo general: realizar un análisis prospectivo del empleo cualificado que se vaya a generar en nuestro país, tratando de obtener información, sobre la situación actual, su evolución re-ciente y previsión en los próximos tres años.

2 El mercado de trabajo español. Cambio de coyuntura

El estudio prospectivo del empleo cualificado en España se planteó en un escenario basado en el mercado de trabajo que tenía en cuenta la situación dada en 2006 y su evolución des-de el 2002. Como se ha dicho a lo largo de este artículo, el estudio se ha planteó teniendo en cuenta las actividades más dinámicas en el empleo.

Crecimiento del empleo. La creación de empleo permitió amortizar el aumento de la población en edad de trabajar que ha entrado en el mercado laboral y aminorar el núme-ro de personas sin empleo Según la Encuesta de Población Activa, del IV Trimestre de 2006, La población activa, es de-cir la población en disposición de trabajar, creció un 3,1% y los ocupados crecieron un 3,6%, lo que permitió la caída del paro en 1,6%.

Esta situación ha favorecido la entrada en nuestro mercado de trabajo de dos colectivos en especial: las mujeres y los extran-jeros. El comportamiento de las mujeres ha sido claramente más positivo. La ocupación femenina ha crecido más que en-tre los hombres, aunque el número de paradas haya aumenta-do, como consecuencia de un empleo más precario. Un dato significativo es que entre los ocupados a tiempo completo han aumentado más el empleo entre las mujeres (5,6%) que entre los hombres (2,7%) y en el empleo a tiempo parcial tam-bién ha sido superior el crecimiento entre las mujeres (4,1%, frente a la disminución del -3,1% en los hombres).

65c o l a b o r a c i o n e s

Es importante destacar que se mantiene la demanda de las empresas de contar con personal cualificado y que las ocupaciones destacadas en

este estudio siguen siendo necesarias.

Sin embargo, el cambio de tendencia acaecido en el mercado de trabajo en el último trimestre del 2007, ha hecho necesa-rio tener en cuenta que las perspectivas de empleo no son tan positivas. Estas necesidades, se han de vislumbrar desde una visión menos ambiciosa en cuanto al número de ofertas de tra-bajo que se presentarán en un escenario de empleo a la baja.

No obstante, es importante destacar que se mantiene la de-manda de las empresas de contar con personal cualificado y que las ocupaciones destacadas en este estudio siguen siendo necesarias. La conclusión más importante a tener en cuenta es que la demanda de empleo cualificado es importante para las empresas.

La situación del Mercado de Trabajo español en el año 2006 fue francamente positiva. El balance del año indicaba una evolución favorable con respecto al año anterior y los indicadores básicos transmitían una imagen favorable, ya que el paro registrado había disminuido, la afiliación a la Seguridad Social había au-mentado, a la par que el número de contratos registrados y los ocupados. La bonanza del empleo transmitía, en general, una imagen optimista. Los aspectos a destacar son los siguientes:

revista inem.indd 64-65 24/6/08 09:34:10

Page 34: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

66 c o l a b o r a c i o n e s 67c o l a b o r a c i o n e s

El balance del año 2007 presenta un cuadro menos optimista. El resultado, no obstante, resulta desigual porque durante los tres primeros trimestres del año la evolución fue francamente positiva, pero a partir del último trimestre, la situación econó-mica empezó a afectar al empleo y los indicadores de finales de año reflejaban que, aunque seguía creándose empleo, este ritmo no era suficiente para amortizar la entrada de nuevos ac-tivos en el mercado laboral, ni para frenar la destrucción de em-pleo temporal. Las principales conclusiones para este año son:

El colectivo que ha salido mejor parado, al cierre del 2007, ha sido el femenino. La destrucción de empleo ha afectado más a los hombres, en parte por la construcción, que tiene un empleo esencialmente masculino. Pero también hay que destacar que se ha perdido empleo en el sector Servicios, en el que participa activamente la mujer.

y se destruye es el relacionado con ocupaciones con poca o nula cualificación. Sin embargo, el empleo estable se concentra en aquellas ocupaciones de carácter técnico y especializado.

3 Perspectiva del empleo cualificado.

El empleo cualificado se concentra en las zonas geográfi-cas de mayor dinamismo económico. Teniendo en cuenta los principales indicadores de mercado de trabajo, el grue-so del empleo en nuestro país se concentra en las áreas con mayor dinamismo económico, posicionando a las zonas en el siguiente orden: la zona de Competitividad, zona Phasing In, zona de Convergencia y por último, zona Phasing Out. Esta distribución se afianza al tener en cuenta otros indicadores como población, desarrollo del PIB, tejido empresarial, núme-ro de trabajadores e implantación temporal de la actividad.

Los inmigrantes se han visto afectados por el cambio de coyuntura económica, ya que el ritmo de contratación ha bajado ostensiblemente con respecto a los años anteriores (no olvidemos que trabajan fundamentalmente en la Cons-trucción y en la Agricultura), aumentando sensiblemente su presencia en la demanda de empleo.

La tendencia inicial hacia un crecimiento sostenido en el em-pleo hay que matizarla a la baja. Como se ha comentando an-teriormente, el escenario en el que descansa el análisis sobre el empleo cualificado se ha basado en datos recogidos hasta septiembre de 2007, pero fundamentalmente descansaba en la evolución acaecida en el año 2006. Hasta entonces, las perspectivas de futuro eran francamente positivas, pero el cambio de tendencia y el enfriamiento de la economía ha-cen necesario destacar dos aspectos: se está produciendo una desaceleración en la creación de empleo, pero las necesidades de personal cualificado se mantienen, aunque no sean tan am-biciosas.

El tejido empresarial sigue destacando su necesidad de personal cualificado. Los datos de empleo procedentes de los registros de la Seguridad Social, así como los contratos y el paro registrado, denotan que la mayor parte del empleo que se crea

Los indicadores que han registrado esta tendencia positiva del empleo en los últimos años, se basaban en el aumento pro-gresivo del Producto Interior Bruto, la consolidación del tejido empresarial que afectaba a casi todas las actividades econó-micas, la contratación creciente de trabajadores y en especial de trabajadores extranjeros.

Según los expertos, los principales indicadores que en los que se basa la perspectiva de empleo realizada hasta 2007 son:

El número de trabajadores extranjeros ha crecido debido al “aumento de la población” (29,8%). Ha aumentado la demanda de empleo no cualificado (19,3%). El número de trabajadores y el Producto Interior Bruto han aumentado, indicado por un 49,2% y 37,5% respectivamente. El número de empresas se ha visto incrementado por el “cre-cimiento de la actividad” (46,0%). Por último, en relación al número de asociaciones empre-sariales, la mayoría de las personas expertas indican que se ha mantenido estable a causa de la “estabilidad de la propia actividad” (20,5%).

En el marco referido, los indicadores mostraban una perspec-tiva positiva en general. Esta misma tendencia se concretaba especialmente en actividades específicas como:

Las nuevas tecnologías (68,7%), La comercialización (58,7%) I+D+i (52,4%), La organización de los procesos (50%) La automatización de la producción (50%).

Sólo se percibe un mantenimiento en el futuro de “los siste-mas de producción” (58,7%).

El análisis de las perspectivas de empleo cualificado ha tenido en cuenta los siguientes aspectos:

Deslocalización empresarial (entendida como el número de centros de trabajo de una misma empresa).

Subcontratación (áreas de la empresa que se externalizan para mejorar su gestión).

Apoyo y dinamismo empresarial (Medidas de apoyo, ge-neralmente de carácter institucional que ayudan a la crea-ción de empleo).

Creación de empleo (Tipo de contratación predominante y nivel académico con mayores perspectivas de empleo).

Colectivos en los que se creará más empleo.

Creación de empleo cualificado (Grandes grupos de ocu-pación susceptibles de aumentar el empleo y áreas en las que se contratará más).

Necesidades de formación (Departamentos con mayores ne-cesidades de formación, áreas formativas más demandadas y grupos ocupacionales con mayores necesidades).

Se está produciendo una desaceleración en la creación de

empleo, pero las necesidades de personal cualificado

se mantienen, aunque no sean tan ambiciosas.

revista inem.indd 66-67 24/6/08 09:34:11

Page 35: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

68 c o l a b o r a c i o n e s 69c o l a b o r a c i o n e s

Deslocalización

La deslocalización, la apertura y el dinamismo ayudan en la creación de nuevos centros empresariales que crean empleo.

En el marco temporal referido, El 69,3% de las empresas cuen-tan con un solo centro de trabajo (el 60,6% de ellas tienen me-nos de 5 empleados) y el 30,7% de las empresas tienen más de un centro de trabajo. La actividad económica que destaca por su deslocalización es “Intermediación Financiera” (91%).

Subcontratación

El tamaño de la empresa se relaciona directamente con el gra-do de subcontratación. Dentro de las empresas, a medida que el tamaño de trabajadores aumenta, también lo hace la sub-contratación en uno o varios servicios.

En las empresas más pequeñas, sin asalariados, realizan todo el proceso en un 58%, mientras que el 41,7% subcontratan una operación o servicio. Las empresas con menos de 50 asa-lariados realizan el 70,5% de ellas todo el proceso y el 10% subcontratan varios servicios. Estas diferencias se reducen en las empresas de entre 50 y 500 asalariados donde el 54,6% realiza todo el proceso, el 23,6% subcontrata un servicio y el 21,8% varias actividades. Sólo las empresas con más de 500 asalariados/ presentan la misma una distribución entre las que subcontratan varios servicios (46,4%) y las que realizan todo el proceso (46,3%).

Las actividades que más subcontratan, son la “Construcción” (90,0%), “Medio Ambiente y Actividades Forestales” (83,3%) y “Agricultura, Ganadería y Pesca” (80,0%). Y las que menos, “Co-mercio” (21,7%), “Mantenimiento y Seguridad” (21,1%) y “Sani-dad y Servicios Sociales” (10,0%).

Las actividades que más se subcontratan actualmente son:

Limpieza, y Tareas administrativas y Gestoría en un 27,7% cada una de ellas. en un 14,3%.

Las actividades o servicios menos subcontratados (con un 2,2% cada una de ellas) son:

Carpintería. Servicios de catering y cafetería. Mensajerías. Recogida de dinero.

Los servicios que se subcontratarán pueden variar en función del tamaño de la empresa. Las que tienen menos de 50 em-pleados/as subcontratan mayoritariamente “temas adminis-trativos y de gestoría”, mientras que las que tienen entre “entre 50 y 500 empleados” y “más de 500 empleados” subcontratan mayoritariamente “servicios de limpieza”.

Las empresas sin asalariados sólo contratan servicios “adminis-trativos” y de “gestoría” en su totalidad. En cambio, a medida que aumenta el tamaño de empleados el número de servicios subcontratados crece en servicios diversificados.

La deslocalización, la apertura y el dinamismo ayudan en la creación de nuevos centros

empresariales que crean empleo.

El hecho de contar actualmente con más de un centro va acompañado de una tendencia hacia el incremento en el nú-mero de centros, siendo esta diferencia estadísticamente sig-nificativa con respecto a las empresas que sólo cuentan con un centro de trabajo. Asimismo, cabe destacar que el 26,0% las empresas que subcontratan varias operaciones o servicios prevén incrementar el número de centros de trabajo, mien-tras que las empresas que subcontratan sólo una operación o servicio tienen previsto aumentar los centros de trabajo en menor medida (7,4%).

Para los próximos años, los datos señalan, de forma general, que el 12,0% de las empresas encuestadas tiene previsto am-pliar el número de centros de trabajo, aunque este aspecto habría que matizarlo en la actualidad. Las empresas dedica-das a la “Intermediación Financiera” (75,7%) son las que tienen previsto aumentar el número de centros de trabajo en mayor medida que el resto de actividades económicas analizadas.

El tamaño de la empresa se relaciona directamente con el grado de subcontratación. Dentro de las

empresas, a medida que el tamaño de trabajadores aumenta, también lo hace la subcontratación en

uno o varios servicios.

revista inem.indd 68-69 24/6/08 09:34:11

Page 36: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

70 tema de actualidad 71c o l a b o r a c i o n e s

Apoyo y dinamismo

En la actualidad se apoya especialmente las acciones forma-tivas y el I+D+i. En el futuro, las empresas quieren impulsar la acciones en Tecnología, Infraestructuras, Personal, Marketing, Producción y Publicidad.

Las ayudas de las Administraciones Públicas para la “formación” es el tipo de actuación (un 58,8%) que se está aplicando en ma-yor medida actualmente para dinamizar las actividades econó-micas, seguido de las ayudas para “I + D + i” con un 51,2% .

Para las empresas que se encuentran dentro de una asocia-ción empresarial, se observa que esta pertenencia no implica la puesta en práctica de planes de actuación concretos.

el 7,2%. Existen diferencias significativas si se tiene en cuenta el tamaño de las empresas. Entre las empresas que sí tienen pre-visto implantar un plan de acción y entre las que implantarán un plan referido a la “producción” se puede apreciar que las empresas más grandes (más de 500 empleados/as).

Contratación

Las perspectivas de contratación por las empresas se centran especialmente en los trabajadores con formación profesional, bachiller y estudios universitarios medios y superiores.

Las actividades estudiadas en la actualidad, tienen en su gran mayoría, una producción continua, mientras que el 48,8% de ellas afirman que corresponden a una producción temporal en determinadas épocas del año.

La repercusión que tiene el tipo de producción sobre la con-tratación en los trabajadores según su nivel formativo, es que tiene mayor alcance entre los trabajadores con estudios de grado medio (BUP, COU, FPI, etc) y los de estudios superiores y/o doctorados, (36,4% y un 32,6%, respectivamente).

La tendencia de los próximos años:

El número de mujeres se incrementará en mayor medida, a pesar que seguirá siendo minoría respecto a los hombres.

En el caso de los trabajadores mayores de 45 años, la varia-ción estimada es mínima ya que los expertos sitúan aproxi-madamente en un 34,6% a este colectivo en el año 2002, mientras que su prospección en los próximos años les sitúa en un 35,6%.

Sin lugar a dudas, el incremento más destacado por parte de los expertos, es el protagonizado por los trabajadores de origen extranjero.

Empleo cualificacado en el futuro

Actualmente, el empleo cualificado se distribuye dentro de las áreas o departamentos con una tendencia similar a nivel nacio-nal y territorial. Más de la mitad de los profesionales cualifica-dos se encuentran dentro de “producción” (68,96%), seguido a gran distancia “administración/financiero” (29,97%), “recursos humanos” (17,14%), “comercial/marketing” (11,52%).

En general, La evolución de los últimos años en el empleo cua-lificado es de estacionamiento (55,9%) y para el 11,1% de dis-minución. Sólo el 31,3% afirma que ha incrementado.

Por otro lado, entre las empresas que consideran que en es-tos últimos años se ha producido un incremento en el número de trabajadores cualificados, hay que desatacar a las grandes empresas (90,2% y 58,2% de las empresas de más de 500 em-pleados y de empresas de entre 50 y 500 empleados respec-tivamente). Además, de cara a la prospección, son el mismo tipo de empresas las que opinan que sí existe la necesidad de nuevos perfiles cualificados.

El grado en que el aumento de la cualificación que se ha regis-trado en los últimos años viene provocado por la creación de nuevos perfiles de cualificados (tal y como afirman el 72,6% de las empresas), frente al 53,8% de las que valoran que no

Dentro de las actuaciones que se contemplan, caben destacar aquellas que están dirigidas a los “cambios en los procesos de trabajo”, la “comercialización de productos”, “la introducción de mejoras laborales”, la “introducción de mejoras producti-vas”, los “planes formativos” y “otros”.

Las empresas, por su parte, prevén aplicar a nivel nacional en los próximos tres años planes de actuación en: Tecnología, in-fraestructuras, personal, marketing y publicidad y producción. Sin embargo, no hay que olvidar que el 40,8% de las empresas encuestadas no tiene previsto implantar ningún plan de ac-tuación. Sólo las que sí lo prevén, los planes más destacados estarán centrados en “Tecnologías”, el 12,5% y en el “personal”

En la actualidad se apoya especialmente las acciones formativas y el I+D+i. En el futuro,

las empresas quieren impulsar la acciones en Tecnología, Infraestructuras, Personal, Marketing,

Producción y Publicidad.

Las perspectivas de contratación por las empresas se centran especialmente en los trabajadores

con formación profesional, bachiller y estudios universitarios medios y superiores.

El tipo de modalidad de contratos que existe actualmente no está relacionado con el nivel de formación que posea la perso-na. La modalidad que predomina actualmente en las activida-des económicas estudiadas son los contratos “indefinidos”.

Colectivos profesionales

Las perspectivas de contratación en el futuro se centran en el trabajo cualificado, preferiblemente con nacionalidad espa-ñola, sin preferencias en cuanto al género, pero sí en cuanto a la edad, fijándose en los menores de 45 años.

En la actualidad, dentro de las empresas que desarrollan su actividad en cualquiera de las 20 actividades económicas, la principal diferencia establecida en base a los principales co-lectivos, es la “nacionalidad”, siendo mayoritariamente espa-ñola (un 94,3%).

Independientemente de la zona territorial, las diferencias de sexo en las empresas son similares, aunque siempre es su-perior el porcentaje de hombres con respecto al de mujeres. Mientras que si se atiende a la edad, el grupo menor de 45 años tiene mayor presencia que el grupo de 45 y más años.

Habría que destacar que las mujeres, las personas mayores de 45 años y las personas con origen extranjero son los colectivos menos representados dentro del personal laboral. El porcen-taje de mujeres que trabajan en alguna de las 20 actividades económicas desarrolladas en el estudio, ha ido aumentando hasta representar aproximadamente a cuatro de cada diez tra-bajadores/as.

Actualmente, el empleo cualificado se distribuye dentro de las áreas o

departamentos con una tendencia similar a nivel nacional y territorial. Más de la

mitad de los profesionales cualificados se encuentran dentro de “producción”, seguido

a gran distancia “administración/financiero”, “recursos humanos”, “comercial/marketing” .

revista inem.indd 70-71 24/6/08 09:34:12

Page 37: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

72 c o l a b o r a c i o n e s 73c o l a b o r a c i o n e s

ha existido ningún cambio que haya impulsado la aparición de nuevos perfiles profesionales. Por otro lado, el 28,3% de las respuestas, exponen que los motivos de esta repercusión son una mezcla de: la implantación / modificación de políticas de riesgos laborales, de igualdad, de responsabilidad social y de calidad y medio ambiente.

Por otro lado, la creencia de que en un futuro próximo se van a crear nuevos perfiles cualificados, varía en las distintas zonas territoriales. El total se sitúa en el 24,1% de las empresas, que-dando por abajo la zona de Competitividad (17,9%), seguido de la zona de Convergencia (22,7%).

Los puestos de creación de nuevos perfiles cualificados que serán necesarios en el futuro son de mayor a menor:

Formación

Las empresas afrontan sus planes formativos desde la indivi-dualidad, sin tener en cuenta, la mayor parte de los casos, una planificación sectorial. Éstos últimos se realizan fundamental-mente por las empresas de mayor tamaño de plantilla.

El acceso a la formación que existe desde la empresa a nivel nacio-nal es el siguiente: el 32,7% de las empresas no ofrece formación a sus empleados, el 38,7% lo hace a través de un Plan de empresa Grupal y el 44,7% mediante un Plan de empresa Individual.

La mayor parte de las empresas que no disponen de ningún tipo de formación, son aquellas que no tienen asalariados (in-dicado por un 91,7%), o en menor porcentaje (35,7%) las em-presas con menos de 50 empleados.

En cambio, las empresas con mayor número de trabajadores rea-lizan principalmente planes de formación grupales (85,4% las que tienen entre 50 y 500 trabajadores, 70,9% para las empresas de más de 500 y 65,9% en las empresas entre 50 y 500 trabajadores.

Por otro lado, las empresas con más de 500 empleados, tam-bién realizan planes de formación individuales, en un 60,0%.

Las empresas que cuentan con más de un centro de traba-jo ofertan más formación que aquellas con un único centro de trabajo en cualquiera de las áreas. Se identifica sólo la ex-cepción referida al departamento de “producción”, donde las empresas con un único centro de trabajo superan en más de cuatro puntos porcentuales a las que disponen de más de un centro (87,9% y 83,8% respectivamente).

los puestos “técnicos” (52,9%). “Comerciales” (30,8%). “Cargos Intermedios” (26,7%). “Administrativos” (21,5%). “Directivos” (18,0%).

Las principales áreas/ departamentos donde se necesitará la creación de mano de obra cualificada, es en el departamento de “producción” (40,1%) y en el área de “comerciales/ marke-ting” (20,3%).

Las ocupaciones específicas que más demandan las em-presas son:

Asesores y gerentes de empresas agropecuarias. Mecánicos y ajustadores de maquinaria agrícola e industrial. Operadores de máquinas herramienta. Operadores de robots industriales. Carpinteros y ebanistas. Ingenieros superiores (minas, industriales, etc.).

Directores y gerentes de departamento de operaciones y de servicios. Ingenieros técnicos, en especial en electricidad y electrónico. Investigadores. Profesores de formación profesional y primaria. Asistentes domiciliarios. Empleados de cuidados personales.

Entre las Operaciones transversales con mayor demanda se sitúan:

Las principales áreas/ departamentos donde se necesitará la creación de mano de obra cualificada, es en el departamento de “producción” y en el área

de “comerciales/ marketing”.

Las empresas afrontan sus planes formativos desde la individualidad, sin tener en

cuenta, la mayor parte de los casos, una planificación sectorial. Éstos últimos se realizan fundamentalmente por las empresas de mayor

tamaño de plantilla.

Secretarios y administrativos. Auxiliares administrativos con y sin tareas de atención al público. Representantes de comercio y técnicos de ventas. Técnicos de control de calidad. Conductores de camiones Especialistas en métodos didácticos. Diplomados en educación social

Los motivos que pueden originar nuevas ocupaciones cuali-ficadas son: “nuevas necesidades del mercado”, “necesidad de personal cualificado”, “procesos de reestructuración de la acti-vidad”, “incorporación de nuevas tecnologías”, “aumento de la productividad” y por último, “adaptación a nuevos conceptos”.

Necesidad de aumentar el empleo y el reciclaje del exis-tente. No obstante, el impacto que puede resultar de los nue-vos perfiles a nivel nacional se fundamenta básicamente en dos aspectos: “más puestos de trabajo” (81,4%) y “el reciclaje formativo” (57,6%). Todo ello aumenta las necesidades de for-mación para adaptarse a los nuevos perfiles requeridos.

La formación en la empresa se basa en el modo en el que la pro-pia empresa organiza la formación para sus empleados a nivel nacional, básicamente hay que destacar: “hacerlo la propia em-presa” (57,3%) u “otra empresa/entidad” (42,9%). Las empresas que en mayor medida organizan sus propias formaciones son las que tienen más de 500 empleados/as (92,3%), seguidas de las que tienen entre 50 y 500 trabajadores/as (72,5%).

Los departamentos que tienen más planes de formación son: el de “producción” (así lo indica el 86,5%), seguido de las áreas “administrativas o financieras” (un 40,8%), y “comerciales o de marketing” (24,4%).

Los departamentos que tienen más planes de formación son: el de “producción” (así lo indica el

86,5%), seguido de las áreas “administrativas o financieras”, y “comerciales o de marketing”.

En un futuro a corto plazo las principales ocupaciones a nivel nacional “tendrán nuevas necesidades formativas. Sin embar-go, este porcentaje se incrementa en las zonas de Phasing In (81,8%), Convergencia y Phasing Out, (ambas 100%).

Los principales motivos por el que las ocupaciones tendrán nuevas necesidades formativas:

Incorporación de nuevas tecnologías y mecanización de la actividad (41,5%).

Incremento de la cualificación (un 18,5%)

Reciclaje del personal y/o aparición de nuevos perfiles (un 7,7%).

El tipo de demanda formativa que se destaca está relacionada con la “formación técnica y específica”, (72,7%). No obstante, en líneas generales, e independientemente de la actividad económica, se menciona en muchas ocasiones que la deman-da actual y futura de formación está relacionada con las “Nue-vas tecnologías”, “Idiomas” y “Calidad”.

En concreto destacan las siguientes áreas formativas:

Informática Comunicaciones Prevención de riesgos laborales Habilidades directivas Tecnificación de instalaciones Comercialización de productos Gestión de calidad Gestión de proyectos Atención al público Reciclaje

BIBLIOGRAFÍA

Estudio Prospectivo del Empleo Cualificado en España. Ob-servatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Em-pleo Estatal.

Catálogo nacional de cualificaciones profesionales del Insti-tuto Nacional de Cualificaciones –INCUAL.

revista inem.indd 72-73 24/6/08 09:34:12

Page 38: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

74 tema de actualidad 75tema de actualidad

Movilidad geográfica interprovincial en España (2000-2007)

Equipo de Movilidad del Observatorio de las Ocupaciones del SPEE*

Hay factores de carácter económico o institucional ligados a la reciente evolución de la sociedad española que en distinta medida han influido en la movilidad geo-gráfica de los trabajadores, en unos casos para mitigarla y en otros para incentivar-la: el interés de la Unión Europea por mejorar la empleabilidad de los ciudadanos fomentando, entre otros aspectos, la movilidad laboral y geográfica entre sectores productivos y regiones; los avances en el estado del bienestar así como la mejora, modernización e incremento de los servicios públicos y la progresiva descentraliza-ción administrativa producida por el Estado de las Autonomías en España. También se ha visto condicionada por la mejora de las infraestructuras, los avances en los medios de transporte y el desarrollo y aplicación de las nuevas tecnologías de la comunicación.

* El Equipo de movilidad de Observatorio Ocupacional del Servicio Público de Empleo Estatal está formado por: Antonio Doreste Miranda, Gerardo González Mourín, José Prudencio López Hernández, Pedro Parra Oncins, Elia Plaza Chozas, Juan Rodríguez Bravo e Isabel Tomás Olmos. Sus trabajos han contado con la colaboración de María Antonia Oroza Alonso.

revista inem.indd 74-75 24/6/08 09:34:12

Page 39: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

76 c o l a b o r a c i o n e s 77c o l a b o r a c i o n e s

1 Introducción En España, la movilidad geográfica por razones laborales hay que situarla, necesariamente, en un contexto en el que se han mitigado los desplazamientos generalizados de las zonas ru-rales hacia las grandes ciudades, al igual que han desapareci-do las emigraciones masivas entre regiones o a otros países. Estos cambios se han producido al mismo tiempo que España se convertía en receptor de trabajadores de otros países.

En este contexto, el fenómeno de la movilidad de los trabajadores entre las distintas provincias ha sido una constante en el merca-do de trabajo español durante los últimos años, siendo objeto de estudio por parte de distintos autores y desde diversas discipli-nas. Este artículo, que sintetiza los principales avances de la línea de investigación que lleva a cabo el Observatorio de las Ocupa-ciones, aborda este fenómeno desde el análisis de la contratación para ello se ha utilizado la base datos del registro de contratos laborales realizados en España entre el año 2000 y el 2007.

A partir de la información que aporta un contrato se considera que hay movilidad cuando no existe coincidencia entre la pro-vincia de domicilio del trabajador y la del centro de trabajo para el que es contratado, lo que necesariamente supone un despla-zamiento por parte del trabajador, con independencia de que sea de carácter diario, temporal o permanente. El análisis de los contratos permite, además, obtener datos sobre el perfil del tra-bajador, la ocupación para la que ha sido contratado y la activi-dad económica de la empresa contratante, entre otros.

2 Movilidad interprovincial La tasa de movilidad está considerada como un indicador es-pecialmente útil a la hora de estudiar los desplazamientos de trabajadores entre provincias. Muestra la relación entre aque-llos contratos que implican un desplazamiento necesario del trabajador a otra provincia distinta de la de su residencia y el total de contratos registrados en el país.

Entre 2000 y 2007 la tasa de movilidad interprovincial ha ex-perimentado un crecimiento progresivo, hasta situarse en el 12,3%. Los casi dos puntos de incremento en este periodo se explica por el hecho que los contratos que suponen desplaza-miento crecen a un ritmo superior que los que implican per-manecer en la misma provincia. No obstante, la posibilidad de permanencia sigue siendo muy superior a la de cambio.

Con todo, es necesario, para caracterizar de forma más precisa un territorio, analizar las tasas de salida y de entrada del mismo.

Una elevada Tasa de salida provincial indica que un número importante de trabajadores domiciliados en ella ha sido contra-tado para trabajar en otras. Éste es el caso de las limítrofes a Ma-drid: Toledo, Cuenca, Guadalajara, Ávila, Segovia y de otras como Lleida, Teruel, Huesca, Albacete y La Rioja. En todas ellas, casi la cuarta parte de los domiciliados en la provincia se ha desplaza-do al haber sido contratados para trabajar en otra provincia.

Las variaciones más significativas desde comienzos de la dé-cada se han experimentado en Lleida con un aumento de casi 10 puntos hasta situarse en 2007 en una tasa de 26,7% y Gua-

PALABRAS CLAVEFlujos de trabajadores, movilidad geográfica interprovincial, saldos de movilidad, tasa de movilidad

SUMARIO1. Introducción2. Movilidad interprovincial3. Flujos interprovinciales4. Saldo de movilidad5. El perfil de los trabajadores y las características del empleo

dalajara, con un comportamiento inverso, en 2000 superaba el 28% y en el último año ha descendido hasta al 22,3%.

Las provincias que han presentado en 2007 las tasas de salida más bajas son Madrid, Barcelona, Valencia y las tres provincias insulares. Este grupo se ha mantenido inalterable desde el año 2000.

En el caso de la Tasa de entrada, proporción de trabajadores procedentes de otras provincias para trabajar en la de refe-rencia, las más elevadas se presentan en Guadalajara, Toledo, Huesca, Álava, Cuenca y Lleida. Todas ellas superan el 20% y las dos primeras han experimentado incrementos desde el año 2000 superiores a 9 puntos.

Este grupo no ha experimentado modificaciones durante el úl-timo año. Las provincias con menor proporción de trabajadores foráneos siguen siendo las mismas que el año anterior: Badajoz, Melilla, Santa Cruz de Tenerife, Asturias, Las Palmas y Cádiz.

revista inem.indd 76-77 24/6/08 09:34:14

Page 40: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

78 c o l a b o r a c i o n e s 79c o l a b o r a c i o n e s

3 Flujos interprovinciales El análisis de la contratación en España revela la existencia de flujos consolidados de trabajadores entre las distintas provin-cias y zonas del país, lo que convierte la movilidad geográfica en un rasgo marcadamente estructural de la realidad laboral. La diversidad de trayectorias caracteriza el componente multi-direccional de estos flujos, que, en determinados casos, se ma-nifiestan ajenos a las pautas de los movimientos migratorios tradicionales. A su vez, la intensidad de estos desplazamientos es el reflejo del nivel de relación existente entre los distintos ámbitos territoriales permitiendo describirlos como emisores o receptores de trabajadores.

• Madrid es la provincia que participa en un mayor número de flujos interpro-vinciales y su importancia en términos de movilidad se refleja tanto en el volu-men de trabajadores implicados como en la diversidad de provincias con las que se halla relacionada. Es el destino de ocho flujos intensos y el origen de cuatro. Globalmente es el destino del 15,4% de los trabajadores que se des-plazan en España y el origen del 9,1%. En los últimos años ha ido perdiendo peso como provincia de destino y lo ha aumentado como origen.

Las zonas receptoras se concentran principalmente en Ma-drid, el arco mediterráneo, el valle del Ebro y las provincias insulares. Por el contrario en el Cantábrico, el oeste y el sur peninsular se encuentran las emisoras.

En general, los flujos entre provincias están condicionados por su carácter limítrofe o por pertenecer a la misma comuni-dad autónoma. Además de estos dos hechos la influencia de Madrid, capital del país, se puede considerar como un factor decisivo.

Considerando los contratos registrados en 2007 y los flujos intensos, aquellos de más de 10 mil contrataciones, las provin-cias más significativas son las siguientes:

• Barcelona es la segunda provincia en importancia en términos de movilidad ya que es el destino de cinco flujos in-tensos y el origen de cuatro. En 2007 se ha dirigido hacia Barcelona el 9% de los trabajadores que se ha despla-zado en el conjunto del país y ha sido el origen del 6,7%, lo que supone un peso prácticamente idéntico al que re-flejo en 2006 y que ha sufrido escasas variaciones desde el comienzo de la década.

• Sevilla, como destino de cuatro flujos intensos y origen de cinco, es la tercera provincia en cuanto a implicación de contratos que han supuesto movilidad. Es el destino del 5,2% de los trabajado-res que se han desplazado en España y a la vez ha sido idéntico porcentaje en cuanto al origen de los desplazados. Durante el último año ha continuado la tendencia a aumentar el peso como provincia destino y perderlo como pro-vincia de origen.

• Valencia, como destino de tres flujos intensos y origen de cuatro, ha incre-mentado su importancia en términos de movilidad durante el último año, como se refleja que haya pasado a ser el destino del 4,7% de los trabajado-res que se desplazan en España frente al 4,2% del año anterior y, a su vez, ha perdido peso como origen.

En función de la dirección de los des-plazamientos se pueden señalar dos tipologías de flujos:

• Flujos bidireccionales. Entre aquellos que superan los 20 mil contratos, des-taca el que existe entre Madrid y Barce-lona que es el único de esta intensidad que no se produce entre provincias limítrofes ni pertenecientes a una mis-ma comunidad, como los que existen entre Madrid y Toledo y entre Barcelo-na con Girona y Tarragona.

También se pueden señalar otros de menor intensidad, de 10 mil a 20 mil contratos, que se caracterizan por pro-ducirse dentro de la misma comunidad autónoma: Barcelona y Lleida, Valencia y Castellón, Guipúzcoa y Vizcaya, y Se-villa con Huelva y Málaga; entre provin-cias de autonomías limítrofes: Almería y Murcia o bien con la capital del país como es el caso de Valencia.

• Flujos unidireccionales. De este tipo, entre los que superan los 20 mil con-tratos, tres se producen en la comuni-dad andaluza: dos desde Cádiz hacia Málaga y Sevilla y otro desde Sevilla a Córdoba. En Galicia se ha consolidado el que va desde Pontevedra a A Coru-ña. También es significativo el de Ma-drid hacia Guadalajara.

Entre los unidireccionales de menor in-tensidad, de 10 mil a 20 mil contratos, se encuentran los que se producen dentro de una misma comunidad autónoma: de A Coruña a Pontevedra, de Vizcaya a Álava, de Valencia a Alicante, de Sevilla a Cádiz, de Córdoba a Sevilla; con desti-no Madrid: desde Alicante, Ciudad Real, Guadalajara, Málaga y Sevilla; o con provincias limítrofes: La Rioja hacia Na-varra; a este grupo se añade el flujo de Valencia a Barcelona que tiene la parti-cularidad de ser el único que no es entre provincias limítrofes ni perteneciente a la misma autonomía ni está vinculado con la capital del país.

79c o l a b o r a c i o n e s

revista inem.indd 78-79 24/6/08 09:34:14

Page 41: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

80 c o l a b o r a c i o n e s 81c o l a b o r a c i o n e s

4 Saldos de movilidad El Saldo refleja la diferencia entre el número de entradas y salidas de trabajadores de una provincia y permite definirla genéricamente como emisora o receptora.

Desde el año 2000 se ha producido un progresivo descenso del número de provincias con saldo positivo pasando de vein-te a dieciséis en 2007. Si bien este hecho manifiesta una ten-dencia hacia la concentración de los desplazamientos, a la vez se observan diferentes comportamientos en función de las ca-racterísticas del trabajador; así aunque el saldo global de una provincia sea de signo positivo o negativo, éste se puede ver modificado o matizado según el genero, la edad o la ocupa-ción del trabajador y la actividad económica de las empresas.

Madrid, Barcelona y Málaga son las provincias que presentan un saldo positivo más elevado. Especialmente la primera de ellas, que aún experimentando una ligera reducción durante le último año, su saldo prácticamente triplica el de Barcelona, que en cambio sí ha presentado un crecimiento durante este período. La provincia andaluza se mantiene en este grupo aún cuando su saldo positivo se ha reducido prácticamente a la mitad siendo la provincia que ha experimentado una mayor reducción en su carácter receptor. Murcia y Baleares son tam-bién dos provincias receptoras que han visto reducido su sal-do positivo durante el último año, al contrario de Guadalajara que lo ha incrementando.

Hay un grupo de provincias que desde comienzos de la déca-da también han presentado elevados saldos negativos como Cádiz, Cáceres, Asturias, Badajoz y Pontevedra. Históricamen-te, la provincia con mayor saldo negativo es Cádiz, duplicando

la cifra de la provincia siguiente. Además en el año 2007 se observa un incremento en los saldos negativos de otras pro-vincias que, o bien los habían tenido muy reducidos o incluso positivos, como son Alicante, Almería y Huelva.

Entre las provincias que han cambiado el signo de su saldo durante el último año, tres han pasado de ser emisoras a re-ceptoras: Sevilla, Valladolid y Valencia. Especialmente signifi-cativo es el caso de Sevilla que desde que en el año 2001 fue la provincia española con mayor saldo negativo, lo ha ido re-duciendo gradualmente hasta convertirse por primera vez, en 2007, en una provincia receptora de trabajadores.

En el caso contrario se encuentran Girona y Tenerife, que han pasado de presentar un saldo positivo a negativo. Este hecho es significativo no por lo que representa en términos absolu-tos sino porque ninguna de las dos había tenido saldo nega-tivo desde el 2001.

5 Perfil de la movilidad interprovincial en España. Por lo que se refiere a las características de los trabajadores que protagonizan los desplazamientos, el análisis de la con-tratación ofrece una diferenciación muy clara según la cate-goría que se estudie.

- Si se distingue por género, la tasa de movilidad es más alta en el caso de los hombres que en el de las mujeres, mantenién-dose durante todo este periodo la diferencia entre ambas.

- Los trabajadores entre 25 y 34 años son los que registran mayor movilidad; es además el tramo de edad donde se ha constatado los mayores incrementos desde 2000. No obstante, en el caso de las mujeres, las mayores tasas se producen en edad más temprana, entre los 16 y los 24 años; además, es en este tramo de edad donde las tasas masculina y femenina presentan mayor grado de coincidencia.

- La relación entre nivel formativo y movilidad geográfica refleja una polarización de las tasas, ya que las más altas se producen en los dos extremos: los niveles formativos inferiores a ESO por una parte y entre los universitarios por otra. La movilidad masculina es superior a la femenina en todos los niveles, incluso entre los universitarios a pesar de ser un grupo con mayoría de contratación femenina.

- A nivel sectorial las mayores tasas de movilidad se producen en Construcción y Agricultura. Como nota común, en todos los sectores es superior la movilidad masculina a la femenina, aunque en Servicios se observa una mayor igualdad.

La relación de los sectores económicos con el nivel formativo ofrece el siguiente comportamiento: Todos los niveles formativos presentan las mayores tasas de movilidad en el sector de la Construcción, los niveles universitarios tienen tasas de movilidad superiores a la media en todos los sectores, los niveles inferiores a la ESO con titulación, superan la media en Agricultura y en Construcción y el nivel de Bachillerato la supera en Industria y Servicios.

80 c o l a b o r a c i o n e s

revista inem.indd 80-81 24/6/08 09:34:16

Page 42: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

82 c o l a b o r a c i o n e s 83c o l a b o r a c i o n e s

- La movilidad de los trabajadores refleja distinto comportamiento en función de su ocupación: las tasas más elevadas se producen entre los trabajadores de Dirección de empresas y los Técnicos de apoyo mientras que las más bajas son entre los Trabajadores no cualificados y los Empleados administrativos. La movilidad masculina es superior a la femenina en todas las ocupaciones, no obstante el mayor acercamiento se da entre los Trabajadores de servicios de restauración, personales y vendedores y el de los Empleados administrativos.

- Entre los extranjeros que trabajan en España la tasa de movilidad interprovincial es del 17,3 frente al 11,0 de los españoles. El aumento de los desplazamientos de los trabajadores extranjeros los ha convertido en los principales artífices del incremento de la movilidad en nuestro país.

Los flujos más importantes de trabajadores extranjeros se producen en las provincias mediterráneas y en el centro, concretamente destacan los existentes entre Murcia, Alicante y Almería, en ambos sentidos. Otro eje de desplazamientos está entre Barcelona con Tarragona, Girona y Valencia, siendo Barcelona el punto de destino principal. Un tercer flujo se aprecia entre Valencia con Castellón y Barcelona. Un último flujo con movimiento significativo se produce entre Madrid y las provincias de su entorno, concretamente Toledo y Guadalajara.

Finalmente, como se ha señalado, un análisis combinado de saldos interprovinciales y perfiles de los trabajadores permite apreciar comportamientos muy dispares.

En cuanto al género, hay provincias receptoras de trabajadores que, en el caso de las mujeres son emisoras: Toledo, Sevilla y Huesca. Entre las provincias emisoras hay tres que son receptoras de hombres (Jaén, Burgos y Soria) y otras tres que son receptoras de mujeres (Coruña, Vizcaya y Guipúzcoa).

Considerando por tramos de edad, entre las provincias receptoras hay algunas que son emisoras en los tramos de edad superiores (Sevilla, Valencia y Barcelona) y otras en las tramos más jóvenes (Toledo, Navarra, Huesca y Las Palmas). Entre las emisoras es significativo el caso de Jaén, que únicamente lo es en el tramo más joven ya que en todos los restantes es receptora.

BIBLIOGRAFÍA

Carrasco, R. y Ortega, C. (2006): La inmigración en España: características y efectos sobre la situación laboral de los trabajadores nativos. Fundación Alternativas.

García do Campo, M y Terren Lalana, E. (2004). ¿Dónde irás que mejor estés? La atracción por la inmovilidad geográfica entre la juventud. El caso de Galicia. Universidades da Coruña.

Godenau, D. y Arteaga Herrera, S. (2003): La Movilidad en los Mercados Locales de Trabajo de Tenerife. Área de Desarrollo Económico del Cabildo Insular de Tenerife. Observatorio de la Inmigración de Tenerife.

Godenau, D. y Zapata Hernández, V.M. (2007): La inmigración irregular en Tenerife. Área de Desarrollo Económico del Cabildo Insular de Tenerife. Observatorio de la Inmigración de Tenerife.

Martínez, T. M. (2006): Evaluación de las migraciones interregionales en España, 1996-2004. Fundación de las Cajas de Ahorros, Documento de Trabajo No. 258/2006.

Maza, F. A. y Villaverde, C. J. (2004): Determinantes de la migración interregional en España: nuevas técnicas de análisis. Investigaciones Regionales, 4, 133-142.

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (2006): Los perfiles de la movilidad geográfica en España.

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. (2004) ¿Dónde trabajamos? Contratación y movilidad geográfica de los trabajadores en España.

Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal. (2007) ¿Dónde trabajamos? Contratación y movilidad geográfica de los trabajadores en España..

Pin, J.R., Quintanilla, M, García, P. y Gallifa, A. (2007): Libro Blanco sobre las Mejores Prácticas en Movilidad Geográfica Nacional e Internacional de Trabajadores. Universidad de Navarra.

Pumares Fernández, P., García Coll, A. y Asensio Hita, A (2006): La movilidad laboral y geográfica de la población extranjera en España. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones del Ministerio de Trabajo e Inmigración.

Reyes, Á. M. y Mur, J. (2008): Pautas recientes de la movilidad laboral entre las provincias españolas. Periodo 2001-2006. Documento de trabajo. Departamento de Análisis Económico. Universidad de Zaragoza.

Rodenas, C. y Martí, M. (2005): El nuevo mapa de las migraciones interiores en España: los cambios en el patrón de los sesenta. Investigaciones Regionales, 6, 21-39.

Sala Franco, T. (2005): La movilidad geográfica. Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales

Por sectores económicos se observa cierta diversidad, entre las provincias receptoras hay algunas que son emisores en Agricultura (Sevilla, Barcelona, Madrid, Valencia), en Construcción (Sevilla, Valladolid) y Servicios (Toledo, Zaragoza) y ninguna en Industria. Entre las provincias emisoras hay algunas receptoras en Agricultura (Jaén, La Rioja, Córdoba), en Industria (Tenerife, Girona, Guipúzcoa), Construcción (Girona, Tarragona) y en cambio ninguna en Servicios.

En el caso de las ocupaciones la diversidad es mucho más acusada. Los contrastes más significativos son, entre las provincias receptoras hay algunas que son emisoras de Técnicos y Profesionales (Valencia, Zaragoza), de Técnicos de apoyo (Zaragoza, Navarra), de Empleados administrativos (Toledo, Las Palmas), de Trabajadores de servicios de restauración, personales y vendedores (Toledo, Zaragoza), de Trabajadores cualificados de agricultura y pesca (Sevilla, Murcia), de Trabajadores de industrias manufactureras y construcción (Barcelona), de Trabajadores no cualificados (Sevilla). Entre las emisoras, Técnicos y Profesionales (Lugo, Zamora), de Técnicos de apoyo (A Coruña, Granada), de Empleados administrativos (Guipuzcoa), de Trabajadores de servicios de restauración, personales y vendedores (Girona, Vizcaya), de Trabajadores cualificados de agricultura y pesca (Jaén, La Rioja), de Trabajadores de industrias manufactureras y construcción (Guipuzcoa, Girona), de Operadores de instalaciones y maquinaria (Almería, Cuenca) de Trabajadores no cualificados (Tarragona, Córdoba).

Es importante resaltar el hecho de que entre los extranjeros que trabajan en España la tasa de movilidad interprovincial es del 17,3 frente al 11,0 de los españoles. El aumento de los desplazamientos de los trabajadores extranjeros los ha convertido en los principales artífices del incremento de la movilidad en nuestro país.

Los flujos más importantes de trabajadores extranjeros se producen en las provincias mediterráneas y en el centro, concretamente destacan los existentes entre Murcia, Alicante y Almería, en ambos sentidos. Otro eje de desplazamientos está entre Barcelona con Tarragona, Girona y Valencia, siendo Barcelona el punto de destino principal. Un tercer flujo se aprecia entre Valencia con Castellón y Barcelona. Un último flujo con movimiento significativo se produce entre Madrid y las provincias de su entorno, concretamente Toledo y Guadalajara.

revista inem.indd 82-83 24/6/08 09:34:16

Page 43: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

PROVINCIA TOTAL

GÉNERO EDAD SECTORES ECONÓMICOS OCUPACIONES

Hombres Mujeres De 16 a 25 años De 25 a 34 años De 35 a 44 años De 45 a 54 años ≥ de 55 años Agricultura Industria Construcción ServiciosDirección de empresas

Técnicos y profesionales

Técnicos de apoyo

Empleados administrativos

Trabajadores de servicios de restauración, personales y vendedores

Trabajadores cualificados de agricultura y pesca

Trabajadores de industrias manufactureras y construcción

Operadores de instalaciones y maquinaria

Trabajadores no cualificados

Álava 11.001 10.637 364 2.349 4.606 2.131 1.402 513 2.984 2.558 3.199 2.260 28 66 582 -336 -601 -181 1.746 1.927 7.770

Albacete -9.407 -4.756 -4.651 -3.457 -4.667 -825 -325 -133 2.826 -3.156 -634 -8.443 -15 -837 -1.052 -999 -2.727 -928 -2.520 -368 39

Alicante -31.916 -17.312 -14.604 -8.525 -13.823 -6.358 -2.556 -654 -2.756 -4.877 -1.467 -22.816 -99 -1.221 -4.072 -3.047 -5.122 -263 -4.733 -973 -12.386

Almería -20.784 -19.601 -1.183 -3.484 -12.892 -4.202 -233 27 -2.613 -6.363 -792 -11.016 26 88 -131 -862 168 -2.354 -3.611 685 -14.793

Asturias -16.480 -9.305 -7.175 -2.653 -10.073 -2.690 -968 -96 -50 -3.419 -880 -12.131 -135 -1.811 -998 -2.103 -4.748 67 -2.802 -893 -3.057

Ávila -3.696 -1.912 -1.784 -1.202 -1.690 -553 -162 -89 896 -305 -286 -4.001 -23 -558 -972 -831 -1.036 -62 -235 -163 184

Badajoz -17.570 -12.677 -4.893 -5.912 -6.419 -3.359 -1.419 -461 -2.192 -5.090 -533 -9.755 -29 -453 -1.188 -969 -3.980 -110 -4.487 -1.015 -5.339

I. Balears 20.405 15.052 5.353 4.335 9.389 4.461 1.826 394 -796 8.151 107 12.943 95 594 -480 -119 8.307 -221 5.665 531 6.033

Barcelona 51.538 20.533 31.005 19.704 25.512 4.901 1.626 -205 -3.579 230 2.607 52.280 220 6.961 5.842 7.306 13.057 -1.447 -2.609 -260 22.468

Burgos -3.387 74 -3.461 -1.783 -1.458 85 -286 55 894 519 180 -4.980 -35 -575 -416 -816 -1.821 544 575 276 -1.119

Cáceres -21.375 -15.412 -5.963 -5.006 -7.532 -5.158 -3.109 -570 -4.560 -5.566 -700 -10.549 -19 -1.249 -567 -1.610 -2.458 -1.838 -4.803 -1.237 -7.594

Cádiz -52.436 -34.791 -17.645 -14.115 -20.859 -10.942 -5.473 -1.047 -8.001 -20.514 -1.762 -22.159 -72 -3.170 -3.605 -3.504 -6.952 -1.072 -18.926 -2.107 -13.028

Cantabria -6.662 -3.354 -3.308 -1.674 -3.327 -1.211 -489 39 -252 23 -450 -5.983 -79 -684 -1.473 -1.266 -1.205 35 46 -281 -1.755

Castellón 18.017 16.957 1.060 2.552 8.195 4.563 2.328 379 3.574 7.029 2.145 5.269 61 209 -109 -405 -254 3.542 6.742 463 7.768

Ceuta -494 -163 -331 -232 -316 -71 117 8 -23 309 20 -800 -2 98 -31 -214 -230 -12 270 -42 -331

Ciudad Real -10.561 -6.342 -4.219 -4.260 -3.921 -1.477 -729 -174 2.152 -2.747 -203 -9.763 -36 -646 -1.679 -1.352 -2.599 -273 -1.965 -239 -1.772

Córdoba -10.879 -5.460 -5.419 -4.464 -4.615 -852 -892 -56 5.865 -2.114 -563 -14.067 -37 -1.736 -1.992 -1.707 -4.964 1.489 -1.431 -836 335

A Coruña -6.007 -7.744 1.737 -435 -599 -2.811 -1.554 -608 -820 -2.412 -1.370 -1.405 -139 -51 2.194 -1.134 583 -537 -3.319 -1.924 -1.680

Cuenca -4.916 -2.554 -2.362 -2.257 -1.873 -532 -242 -12 185 -1.072 -336 -3.693 -11 -385 -356 -523 -1.302 407 -1.271 667 -2.142

Girona -348 406 -754 -1.072 68 376 42 238 -1.689 1.228 896 -783 27 -1.470 721 -851 1.744 -719 1.185 549 -1.534

Granada -14.116 -6.954 -7.162 -3.834 -7.464 -2.189 -712 83 -2.393 -284 -774 -10.665 -103 -2.099 227 -201 -5.150 -1.296 294 -1.105 -4.683

Guadalajara 18.041 15.005 3.036 3.498 8.590 4.329 1.320 304 100 5.210 121 12.610 -6 -350 72 -218 -1.395 -3 4.565 3.859 11.517

Guipúzcoa -365 -675 310 448 -870 -217 233 41 -508 935 395 -1.187 -23 -574 -1.278 970 471 -29 1.202 -1.118 14

Huelva -17.857 -11.119 -6.738 -3.335 -10.005 -3.578 -758 -181 -2.499 -3.275 -866 -11.217 2 -944 -1.363 -1.568 -2.779 -827 -2.342 -962 -7.074

Huesca 2.094 2.390 -296 -87 1.092 737 250 102 1.349 849 29 -133 16 -201 -37 -285 887 -654 702 457 1.209

Jaén -845 4.763 -5.608 -3.654 640 2.074 86 9 22.995 -6.434 -984 -16.422 -62 -1.823 -1.737 -2.110 -5.365 17.309 -4.941 -1.483 -633

León -10.890 -6.059 -4.831 -3.783 -5.196 -1.454 -458 1 -974 -2.075 -236 -7.605 -55 -1.112 -1.462 -1.175 -2.456 -302 -1.434 70 -2.964

Lleida -13.428 -10.721 -2.707 -2.007 -6.455 -4.203 -625 -138 -5.836 387 -556 -7.423 -31 -231 -19 -646 -416 -1.631 -186 82 -10.350

Lugo -7.041 -2.998 -4.043 -2.175 -3.956 -920 -85 95 -293 -1.423 -478 -4.847 15 595 -1.275 -1.046 -1.833 17 -880 -513 -2.121

Madrid 143.581 67.725 75.856 47.533 68.362 18.482 7.886 1.318 -1.286 13.255 3.124 128.488 1.155 22.930 22.401 33.319 36.285 76 10.586 -423 17.252

Málaga 24.304 19.426 4.878 5.401 7.488 6.489 4.174 752 7.811 16.278 -284 499 -3 1.192 370 735 -433 4.723 12.796 780 4.144

Melilla -1.683 -1.017 -666 -695 -688 -234 -46 -20 -39 -297 -34 -1.313 -7 -49 -87 -118 -572 -22 -206 -41 -581

Murcia 23.571 14.015 9.556 4.137 8.884 6.405 3.161 984 -539 346 780 22.984 81 762 329 -266 4.533 -2.224 2.445 2.434 15.477

Navarra 3.495 3.303 192 -722 1.800 1.652 596 169 -274 1.226 2.548 -5 -27 -245 -644 -569 -548 -781 1.470 550 4.289

Ourense -7.313 -4.879 -2.434 -2.417 -3.207 -1.076 -554 -59 -147 -1.261 -236 -5.669 -23 -104 -858 -1.139 -1.570 -20 -1.223 -611 -1.765

Palencia -6.102 -3.476 -2.626 -1.807 -2.726 -1.014 -433 -122 -534 -918 -267 -4.383 -42 -719 -561 -729 -1.427 -231 -959 -73 -1.361

Las Palmas 3.813 2.806 1.007 -22 1.419 1.116 1.088 212 -204 1.807 -377 2.587 79 -449 -240 -781 2.539 -82 1.394 636 717

Pontevedra -19.158 -11.850 -7.308 -2.786 -8.601 -3.682 -3.264 -825 -452 -4.425 171 -14.452 -75 -3.281 -3.586 -1.015 -4.456 -301 -3.460 -325 -2.659

La Rioja -5.216 -993 -4.223 -1.917 -2.652 -686 -56 95 4.558 -455 -1.898 -7.421 -10 -542 -573 -524 -1.459 3.990 -967 -249 -4.882

Salamanca -8.049 -3.297 -4.752 -1.816 -4.166 -1.276 -660 -131 -424 -472 -310 -6.843 -53 -2.034 -1.072 -1.013 -1.976 -167 171 -326 -1.579

Segovia -2.925 -1.465 -1.460 -1.136 -1.404 -264 -189 68 734 -286 -75 -3.298 -12 -450 -547 -734 -747 -161 -222 -149 97

Sevilla 1.328 2.424 -1.096 3.721 2.767 -2.258 -2.379 -523 -15.770 6.638 748 9.712 -56 1.297 414 508 6.670 -9.967 7.489 659 -5.686

Soria -401 31 -432 -401 -163 8 110 45 -63 -45 272 -565 -16 -109 25 -254 -104 -9 -87 246 -93

Tarragona -4.068 -990 -3.078 -2.440 -1.465 319 -272 -210 228 829 880 -6.005 -23 -1.464 -494 -2.284 481 -691 -405 69 743

SC Tenerife -236 806 -1.042 -322 -540 98 442 86 -189 1.685 -318 -1.414 -42 224 -634 -1.372 451 -41 791 -303 690

Teruel -4.304 -2.315 -1.989 -1.708 -1.723 -681 -146 -46 -1.066 -500 -127 -2.611 -1 -99 -280 -179 -1.034 -100 -400 182 -2.393

Toledo 5.911 8.574 -2.663 -597 3.407 2.276 570 255 1.565 4.413 2.539 -2.606 44 -595 -249 -1.464 -2.382 211 3.998 1.950 4.398

Valencia 11.139 4.097 7.042 5.973 4.474 928 -176 -60 -1.046 3.323 -1.184 10.046 -173 -2.043 3.819 176 1.989 -1.210 3.220 -69 5.430

Valladolid 3.833 2.758 1.075 322 1.310 1.516 549 136 310 1.128 -698 3.093 -49 1.028 1.338 -178 -357 -119 1.429 81 660

Vizcaya -4.682 -5.619 937 -835 -2.487 -315 -487 -558 -350 -2.247 -1.281 -804 -238 -781 -1.460 -1.224 1.265 -88 -1.700 423 -879

Zamora -4.177 -2.697 -1.480 -1.412 -1.755 -828 -131 -51 156 -1.041 -292 -3.000 -21 421 -78 -608 -1.064 -118 -1.125 -431 -1.153

Zaragoza 7.703 6.725 978 466 1.584 2.970 2.062 621 3.035 4.717 490 -539 33 -1.321 -679 1.334 -1.908 -1.319 4.468 943 6.152

SALDOS PROVINCIALES DE CONTRATOS. DATOS 2007

PRINCIPALES FLUJOS INTERPROVINCIALES

Mapa: Pablo Alonso Matute

CONTRATACIÓN 2007movilidad interprovincial

encarte inem junio.indd 1 24/6/08 09:36:18

Page 44: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

ALA

VA

ALB

ACET

E

ALI

CAN

TE/A

LACA

NT

ALM

ERIA

AST

URI

AS

AVIL

A

BAD

AJO

Z

BALE

ARS

(ILL

ES)

BARC

ELO

NA

BURG

OS

CACE

RES

CAD

IZ

CAN

TABR

IA

CAST

ELLO

N/C

AST

ELLO

CEU

TA

CIU

DA

D R

EAL

CORD

OBA

CORU

ÑA

A

CUEN

CA

GIR

ON

A

GRA

NA

DA

GU

AD

ALA

JARA

GU

IPU

ZCO

A

HU

ELVA

HU

ESCA

JAEN

LEO

N

LLEI

DA

LUG

O

MA

DRI

D

MA

LAG

A

MEL

ILLA

MU

RCIA

NAV

ARR

A

OU

REN

SE

PALE

NCI

A

PALM

AS

LAS

PON

TEVE

DRA

RIO

JA L

A

SALA

MA

NCA

SEG

OVI

A

SEVI

LLA

SORI

A

STA

. CRU

Z D

E TE

NER

IFE

TARR

AGO

NA

TERU

EL

TOLE

DO

VALE

NCI

A

VALL

AD

OLI

D

VIZC

AYA

ZAM

ORA

ZARA

GO

ZA

Tota

l sal

en

Sald

o

Tasa

de

entr

ada

Tasa

de

salid

a

Tasa

de

mov

ilida

d

ALAVA 110.853 14 164 74 127 14 20 280 1.186 1.273 39 63 277 85 1 47 25 107 21 104 90 38 2.279 40 94 92 71 158 15 2.144 162 1 219 975 43 40 111 61 1.696 85 16 104 20 91 134 15 35 276 201 8.728 34 339 22.328 11.001 23,1 16,8 19,9

ALBACETE 102 108.194 3.815 322 116 62 30 674 941 51 99 79 52 805 4 1.177 178 62 2.214 139 180 347 87 178 78 1.166 45 160 7 4.248 331 7 7.473 134 4 17 139 45 151 34 37 289 35 73 315 116 880 4.879 104 135 30 399 33.045 -9.407 17,9 23,4 20,7

ALICANTE 293 2.172 511.761 1.440 362 56 109 2.045 5.262 220 83 397 229 2.166 31 667 354 336 379 480 990 389 341 165 263 1.237 177 490 69 11.819 1.132 13 35.867 432 47 54 586 238 404 140 90 826 44 387 774 134 447 21.965 338 788 40 940 98.707 -31.916 11,5 16,2 13,9

ALMERIA 408 499 2.171 259.067 100 53 83 1.433 5.786 252 55 526 103 1.038 29 372 805 173 148 600 5.586 591 192 1.134 496 2.906 51 1.314 33 6.075 3.873 61 13.536 422 26 24 447 132 462 43 63 2.452 42 207 954 63 443 3.632 201 451 19 1.099 61.664 -20.784 13,6 19,2 16,4

ASTURIAS 312 43 640 136 299.277 36 172 1.176 3.106 351 58 248 1.568 361 6 125 153 2.092 95 347 225 137 375 107 177 155 2.237 297 1.186 9.669 465 15 626 738 284 166 832 1.571 310 267 82 342 40 568 552 74 234 682 1.010 1.101 164 732 36.445 -16.480 6,3 10,9 8,6

AVILA 21 29 133 38 56 40.276 49 148 220 126 182 20 41 67 1 82 25 113 20 46 42 87 35 35 28 23 71 19 15 5.850 80 120 39 14 39 50 91 29 966 727 80 24 53 62 6 517 120 1.249 61 154 111 12.214 -3.696 17,5 23,3 20,4

BADAJOZ 88 96 409 191 121 83 301.534 1.204 1.423 248 6.986 442 61 270 13 589 987 135 117 345 397 353 137 1.454 64 349 69 130 13 6.897 1.072 9 401 120 42 37 275 111 128 419 112 4.753 53 227 325 14 880 497 145 107 23 337 33.758 -17.570 5,1 10,1 7,6

BALEARS (ILLES) 111 106 1.066 302 179 28 132 382.579 9.813 87 44 467 200 359 19 101 304 399 71 704 792 175 285 155 158 507 97 395 28 6.609 947 30 938 170 36 47 1.248 237 141 76 19 1.000 19 1.005 662 12 133 2.131 257 273 19 556 33.649 20.405 12,4 8,1 10,2

BARCELONA 638 537 2.448 1.670 797 60 407 7.922 1.919.905 727 162 1.136 525 2.533 53 389 750 1.287 233 26.705 1.694 497 1.013 504 1.803 1.844 371 10.820 223 33.885 2.859 76 3.769 1.177 243 93 1.500 673 757 248 81 2.272 194 1.348 22.440 358 574 6.877 1.374 1.396 122 3.552 153.616 51.538 9,7 7,4 8,5

BURGOS 4.792 27 188 71 213 54 46 190 809 109.981 43 50 815 132 1 28 41 136 44 66 99 101 441 55 80 71 297 73 29 3.754 211 1 288 412 26 524 119 129 1.138 214 264 100 452 86 185 33 105 283 1.955 1.651 111 356 21.389 -3.387 14,1 16,3 15,2

CACERES 191 176 379 159 78 1.272 7.209 571 784 240 128.574 275 114 295 10 253 216 101 146 206 151 547 213 909 124 1.749 127 120 7 7.960 320 2.554 205 15 72 140 95 605 1.521 138 881 61 132 314 31 2.056 434 335 189 74 313 35.067 -21.375 9,6 21,4 15,5

CADIZ 230 113 808 763 377 56 390 1.943 2.724 224 221 500.210 208 834 433 311 1.936 423 24 280 3.059 232 154 4.419 101 2.430 122 120 26 9.187 21.820 57 913 203 40 14 1.094 283 156 73 40 35.113 23 740 488 34 210 795 171 330 27 721 95.493 -52.436 7,9 16,0 12,0

CANTABRIA 399 71 286 73 1.181 11 50 292 1.541 528 26 165 184.420 124 17 52 40 240 20 105 153 104 459 74 88 59 260 67 53 4.350 214 5 428 277 34 991 281 613 247 116 41 178 32 175 195 13 64 360 724 7.594 51 493 24.014 -6.662 8,6 11,5 10,1

CASTELLON 109 145 702 282 119 23 34 431 2.350 59 38 203 35 181.689 3 215 121 93 86 214 154 132 72 98 232 269 54 404 23 2.713 194 4 669 180 25 5 106 113 128 38 47 220 9 77 2.669 381 86 13.071 142 260 17 489 28.343 18.017 20,3 13,5 16,9

CEUTA 9 6 50 21 5 4 5 38 91 2 550 6 19 14.581 1 33 14 1 8 89 7 8 10 1 6 2 6 3 290 436 9 61 11 27 5 5 2 5 169 5 7 17 4 5 25 10 18 29 2.135 -494 10,1 12,8 11,4

CIUDAD REAL 93 1.801 1.209 266 156 47 188 407 883 160 113 213 61 572 13 133.589 565 127 1.259 135 329 656 63 226 66 1.032 61 114 7 11.944 526 1.715 89 19 28 110 32 69 84 116 500 32 94 309 45 5.461 1.519 260 126 12 381 34.293 -10.561 15,1 20,4 17,8

CORDOBA 69 174 556 997 68 32 628 1.300 2.627 207 108 1.165 63 455 30 1.066 407.322 186 217 432 3.173 128 58 1.245 123 6.009 52 296 20 5.081 8.759 16 1.195 93 16 21 375 71 415 31 54 18.899 17 214 511 39 502 658 70 101 26 345 58.993 -10.879 10,6 12,7 11,6

CORUÑA A 248 87 614 265 1.789 46 93 1.744 3.754 184 48 2.534 467 394 11 259 159 321.838 62 351 280 179 479 165 135 107 860 207 4.577 8.897 549 20 566 346 1.570 81 2.255 14.854 226 141 44 363 43 1.120 525 56 207 867 318 1.030 239 662 55.077 -6.007 13,2 14,6 13,9

CUENCA 37 2.817 519 209 71 24 33 175 522 36 23 28 54 358 5 974 126 37 47.771 63 90 444 91 127 38 393 19 63 12 4.908 140 854 60 5 8 44 38 68 20 30 81 13 40 92 69 1.030 2.515 82 28 7 173 17.693 -4.916 21,1 27,0 24,1

GIRONA 87 125 476 244 116 20 52 795 29.438 80 41 147 110 328 15 45 203 105 27 207.016 382 92 143 145 343 655 53 1.605 41 2.234 486 17 780 141 41 7 269 91 139 181 42 214 31 202 1.373 44 73 793 82 131 57 622 43.963 -348 17,4 17,5 17,5

GRANADA 108 238 1.130 8.480 109 30 228 3.055 3.241 114 72 1.799 106 417 140 938 2.281 382 125 630 360.725 214 136 762 252 8.206 60 224 34 5.873 9.940 74 3.672 195 24 29 415 108 199 64 47 4.329 74 342 490 32 243 1.057 113 269 16 436 61.552 -14.116 11,6 14,6 13,1

GUADALAJARA 44 150 147 47 54 31 22 74 523 52 53 67 39 69 4 240 45 94 182 40 50 79.452 23 33 30 148 46 49 7 17.948 139 2 128 230 16 20 59 83 41 24 47 107 74 27 112 73 615 271 115 51 11 238 22.794 18.041 33,9 22,3 28,1

GUIPUZCOA 2.614 153 269 81 234 28 48 408 2.087 353 57 76 338 129 9 25 39 179 18 163 150 49 217.146 47 204 115 68 219 32 3.268 224 2 314 3.377 35 48 117 166 505 94 18 119 49 112 226 35 72 295 200 10.392 33 447 28.340 -365 11,4 11,5 11,5

HUELVA 178 241 453 1.051 119 92 1.238 588 1.600 137 229 1.508 96 380 17 454 1.912 139 265 326 787 172 159 286.414 417 3.243 30 1.051 22 3.977 1.174 26 2.119 317 14 45 283 140 484 41 1.001 19.695 32 296 414 70 304 1.747 190 266 37 1.043 50.619 -17.857 10,3 15,0 12,6

HUESCA 101 58 146 153 52 15 23 210 1.870 149 31 35 47 359 1 22 120 72 18 223 78 41 169 172 55.264 520 41 2.852 16 1.208 81 318 387 16 10 88 53 298 15 43 80 62 62 460 150 39 580 65 128 21 5.793 17.551 2.094 26,2 24,1 25,2

JAEN 379 841 1.513 2.220 116 65 189 1.334 1.983 84 173 590 39 572 28 2.370 6.841 116 472 833 9.505 312 67 803 140 372.150 59 517 14 6.083 4.203 15 2.936 698 28 25 186 90 673 49 83 3.201 57 102 562 102 1.140 1.601 157 131 29 526 54.852 -845 12,7 12,8 12,8

LEON 217 66 394 128 2.261 91 101 719 1.608 651 52 104 393 290 7 79 75 1.201 110 243 159 130 205 50 112 79 115.597 149 252 5.044 279 11 833 254 721 416 257 408 295 428 132 223 124 140 325 52 129 533 2.252 354 996 322 24.454 -10.890 10,5 17,5 14,0

LLEIDA 317 188 494 571 94 20 43 592 13.487 240 43 62 100 938 3 105 483 144 92 1.908 241 166 135 1.301 3.633 3.045 43 125.189 25 2.325 261 5 1.730 347 25 11 166 111 859 23 299 194 38 151 4.814 90 125 2.735 170 243 7 2.324 45.566 -13.428 20,4 26,7 23,6

LUGO 73 38 84 19 1.417 61 17 296 629 67 21 78 78 69 1 30 29 7.190 20 88 53 55 78 23 55 14 453 56 66.218 1.484 78 1 210 108 1.577 22 247 2.295 85 28 43 63 18 104 93 9 47 162 102 180 100 190 18.338 -7.041 14,6 21,7 18,1

MADRID 1.234 1.535 6.208 1.833 2.682 2.392 1.364 5.451 24.565 1.815 1.733 2.282 1.573 2.106 187 5.868 1.452 3.042 2.598 1.250 3.103 30.695 1.662 960 841 2.160 1.263 957 297 2.181.744 5.971 63 6.769 1.665 567 404 3.084 1.839 968 1.501 2.425 5.621 637 2.457 1.888 270 35.487 10.726 3.742 3.010 527 4.238 206.967 143.581 13,8 8,7 11,3

MALAGA 289 236 923 1.742 307 49 186 1.772 5.155 157 84 6.956 167 345 229 292 4.123 377 62 426 7.617 340 224 745 223 1.972 107 287 22 12.073 596.014 199 1.734 311 91 37 869 230 244 71 38 10.456 60 644 702 38 546 1.504 439 483 45 608 66.836 24.304 13,3 10,1 11,7

MELILLA 4 13 30 139 2 12 1 91 125 1 45 8 19 12 21 20 2 2 28 235 10 3 7 10 46 1 12 1 324 604 15.603 106 6 1 252 4 11 4 151 5 89 35 1 14 84 5 18 23 2.637 -1.683 5,8 14,5 10,1

MURCIA 620 6.759 20.359 12.560 294 54 143 1.524 4.351 294 358 515 179 1.450 24 955 571 463 492 530 1.737 497 244 474 218 3.169 197 756 56 9.139 1.080 23 644.013 683 39 59 346 204 926 100 76 1.127 80 237 880 145 617 7.874 286 477 31 1.092 85.364 23.571 14,5 11,7 13,1

NAVARRA 1.577 72 335 126 194 14 47 239 1.947 280 77 84 231 144 1 113 40 205 63 169 133 106 3.234 67 421 475 62 192 35 3.743 197 3 734 217.469 51 69 124 101 5.569 259 45 147 260 95 314 304 98 789 133 1.904 66 4.388 30.076 3.495 13,4 12,1 12,8

OURENSE 135 18 100 29 268 15 12 245 719 106 15 78 51 79 22 20 3.343 10 100 53 42 101 23 38 76 941 83 988 1.740 76 69 121 58.477 31 263 5.201 117 68 50 55 50 141 87 16 37 194 103 196 210 191 16.726 -7.313 13,9 22,2 18,1

PALENCIA 99 35 123 52 275 48 17 146 329 1.376 27 46 795 59 18 41 88 25 72 61 79 143 83 35 15 598 21 15 1.656 73 186 92 12 45.013 68 101 133 253 193 53 128 50 84 9 29 110 4.224 266 138 138 12.717 -6.102 12,8 22,0 17,4

PALMAS LAS 121 73 516 198 172 15 43 1.609 2.509 89 33 520 154 173 15 37 188 608 33 261 289 101 242 140 38 143 73 164 68 6.630 765 44 399 119 50 7 390.211 506 47 81 32 788 22 5.633 339 11 119 663 67 287 8 379 25.621 3.813 7,0 6,2 6,6

PONTEVEDRA 271 82 434 144 1.334 43 59 1.327 2.450 176 40 265 283 309 6 90 42 21.699 83 271 206 123 467 131 178 66 697 309 2.555 6.371 468 5 311 440 3.084 57 2.373 307.948 186 155 67 298 57 1.085 354 33 237 689 473 625 225 667 52.400 -19.158 9,7 14,5 12,1

RIOJA LA 4.368 57 214 113 136 9 36 145 1.296 840 37 54 506 125 2 46 66 74 41 123 61 90 538 81 213 395 73 177 20 2.106 126 3 954 11.445 25 56 81 79 95.411 92 19 102 236 96 189 38 72 423 256 1.099 58 1.295 28.786 -5.216 19,8 23,2 21,5

SALAMANCA 128 73 317 84 320 1.028 248 372 770 435 707 86 285 162 5 61 43 283 52 429 140 119 175 39 78 55 336 88 35 5.471 237 0 247 147 26 158 254 157 219 96.514 209 181 107 153 225 20 188 372 2.295 205 1.985 178 19.987 -8.049 11,0 17,2 14,1

SEGOVIA 33 27 147 64 57 632 55 120 393 327 59 51 71 81 1 66 64 75 30 43 63 66 41 574 49 38 102 103 7 5.005 86 1 220 66 6 69 66 28 47 80 41.329 84 68 40 105 18 132 210 1.985 56 126 153 12.090 -2.925 18,2 22,6 20,4

SEVILLA 163 235 1.016 1.038 352 19 1.609 3.069 4.738 253 484 17.370 208 356 201 356 21.396 450 98 423 2.483 261 210 13.316 248 5.340 128 229 53 14.112 16.684 51 1.349 340 53 35 944 217 498 167 130 910.026 33 897 478 81 930 2.876 367 458 92 946 117.840 1.328 11,6 11,5 11,5

SORIA 35 21 76 48 23 32 6 78 329 410 8 6 31 39 12 5 16 9 32 24 94 36 20 89 30 42 43 4 1.140 23 1 160 221 9 76 17 15 167 51 174 22 26.255 13 37 26 52 132 345 59 32 872 5.242 -401 15,6 16,6 16,1

STA. CRUZ DE TENERIFE 58 56 370 100 173 18 65 1.129 2.235 52 22 291 147 101 2 50 65 327 16 218 283 55 116 116 82 55 56 90 18 4.633 661 19 292 103 36 15 6.961 204 74 74 23 525 10 339.751 388 10 63 637 140 201 17 211 21.663 -236 5,9 6,0 6,0

TARRAGONA 89 110 471 357 349 12 57 1.111 29.908 151 45 216 387 4.173 8 221 173 254 35 1.108 270 117 213 215 538 622 106 3.191 20 2.762 348 20 1.115 248 8 19 237 165 190 98 63 352 40 256 248.422 267 141 1.866 442 480 16 1.558 55.218 -4.068 17,1 18,2 17,6

TERUEL 26 58 170 111 21 2 7 102 664 45 7 28 10 1.015 20 12 31 28 84 38 156 20 80 400 84 29 179 6 591 53 420 89 1 3 38 28 55 8 24 49 44 23 338 30.789 41 1.222 13 33 33 3.810 10.349 -4.304 16,4 25,2 20,8

TOLEDO 64 645 481 274 136 410 165 320 925 85 535 154 91 264 3 3.075 241 116 1.082 141 184 577 95 302 48 438 71 162 29 34.616 459 1 1.080 134 26 26 167 139 141 208 105 315 102 114 177 44 152.851 887 279 85 24 269 50.511 5.911 27,0 24,8 25,9

VALENCIA 251 2.196 11.778 1.091 502 51 167 3.341 10.154 308 116 508 204 19.401 15 1.025 405 656 1.334 983 803 453 355 454 881 1.145 191 1.609 67 17.022 1.159 22 5.737 630 90 56 536 212 484 135 76 1.098 128 451 1.666 669 478 991.488 815 940 51 2.302 95.201 11.139 9,7 8,8 9,2

VALLADOLID 361 91 377 94 469 1.024 62 475 1.356 1.643 81 97 822 192 10 94 50 369 44 183 147 144 199 102 109 97 1.064 125 47 7.754 304 4 401 216 66 2.190 191 290 298 1.087 1.389 196 318 171 260 24 180 547 170.176 295 1.402 462 27.973 3.833 15,7 14,1 14,9

VIZCAYA 10.708 70 436 129 817 20 111 554 4.102 1.726 41 232 4.582 267 6 112 67 432 39 219 269 104 11.078 78 214 140 271 180 79 8.061 397 12 351 1.459 72 126 447 244 1.188 227 64 279 74 292 400 61 90 992 377 425.837 99 840 53.235 -4.682 10,2 11,1 10,7

ZAMORA 105 18 117 20 252 109 23 147 375 279 41 30 149 104 38 7 121 36 164 31 33 54 32 42 27 1.139 47 45 2.333 93 2 154 96 81 184 37 145 85 1.676 150 41 95 43 108 25 63 160 2.411 191 43.623 107 11.865 -4.177 15,0 21,4 18,2

ZARAGOZA 322 147 530 261 343 96 66 643 5.471 252 42 116 193 978 9 124 177 356 79 574 228 198 628 287 5.317 990 121 1.159 41 7.542 321 4 915 2.803 33 44 253 196 1.210 82 48 381 570 265 1.704 1.781 152 2.023 217 673 27 334.046 40.992 7.703 12,7 10,9 11,8

Total entran 33.329 23.638 66.791 40.880 19.965 8.518 16.188 54.054 205.154 18.002 13.692 43.057 17.352 46.360 1.641 23.732 48.114 49.070 12.777 43.615 47.436 40.835 27.975 32.762 19.645 54.007 13.564 32.138 11.297 350.548 91.140 954 108.935 33.571 9.413 6.615 29.434 33.242 23.570 11.938 9.165 119.168 4.841 21.427 51.150 6.045 56.422 106.340 31.806 48.553 7.688 48.695 0 12,3 12,3 12,3

Total permanecen 110.853 108.194 511.761 259.067 299.277 40.276 301.534 382.579 1.919.905 109.981 128.574 500.210 184.420 181.689 14.581 133.589 407.322 321.838 47.771 207.016 360.725 79.452 217.146 286.414 55.264 372.150 115.597 125.189 66.218 2.181.744 596.014 15.603 644.013 217.469 58.477 45.013 390.211 307.948 95.411 96.514 41.329 910.026 26.255 339.751 248.422 30.789 152.851 991.488 170.176 425.837 43.623 334.046

Total provincia 144.182 131.832 578.552 299.947 319.242 48.794 317.722 436.633 2.125.059 127.983 142.266 543.267 201.772 228.049 16.222 157.321 455.436 370.908 60.548 250.631 408.161 120.287 245.121 319.176 74.909 426.157 129.161 157.327 77.515 2.532.292 687.154 16.557 752.948 251.040 67.890 51.628 419.645 341.190 118.981 108.452 50.494 1.029.194 31.096 361.178 299.572 36.834 209.273 1.097.828 201.982 474.390 51.311 382.741

DOMICILIO DEL TRABAJADOR

DO

MIC

ILIO

DEL

CEN

TRO

D

EL T

RABA

JO

CONTRATACIÓN 2007: PROVINCIA DOMICILIO DE LOS TRABAJADORES Y DE LOS CENTROS DE TRABAJO

encarte inem junio.indd 2 24/6/08 09:36:23

Page 45: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

84 c o l a b o r a c i o n e s 85c o l a b o r a c i o n e s

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

TOTAL

Total se desplazan 1.310.990 1.441.965 1.471.895 1.610.948 1.852.099 1.942.124 2.163.570 2.276.248

Total contratos 12.516.122 12.700.378 12.928.299 13.837.379 15.850.708 16.872.731 18.272.424 18.487.850

Tasa movilidad 10,5 11,4 11,4 11,6 11,7 11,5 11,8 12,3

GÉN

ERO

Hombres

Total se desplazan 854.275 928.750 937.844 1.028.491 1.192.590 1.254.808 1.408.201 1.484.364

Total contratos 7.213.165 7.189.766 7.282.324 7.729.860 8.779.114 9.313.918 10.056.790 9.970.866

Tasa movilidad 11,8 12,9 12,9 13,3 13,6 13,5 14,0 14,9

Mujeres

Total se desplazan 456.715 513.215 534.051 582.457 659.509 687.316 755.369 791.884

Total contratos 5.302.957 5.510.612 5.645.975 6.107.519 7.071.594 7.558.813 8.215.634 8.516.984

Tasa movilidad 8,6 9,3 9,5 9,5 9,3 9,1 9,2 9,3

EDA

D

De 16 a 24 años

Total se desplazan 389.806 427.084 415.705 443.245 500.925 519.260 557.532 566.856

Total contratos 4.058.180 3.961.977 3.862.021 4.043.326 4.615.718 4.831.618 5.059.393 5.032.381

Tasa movilidad 9,6 10,8 10,8 10,8 10,9 10,7 11,0 11,3

De 25 a 34 años

Total se desplazan 539.501 593.321 611.558 665.076 772.927 807.330 909.304 954.009

Total contratos 4.601.790 4.662.279 4.769.023 5.035.327 5.767.767 6.154.019 6.664.062 6.609.273

Tasa movilidad 11,7 12,7 12,8 13,2 13,4 13,1 13,6 14,4

De 35 a 44 años

Total se desplazan 245.753 270.328 284.116 319.926 366.687 389.783 442.680 481.450

Total contratos 2.368.099 2.503.728 2.625.621 2.863.975 3.279.067 3.518.491 3.908.213 4.054.726

Tasa movilidad 10,4 10,8 10,8 11,2 11,2 11,1 11,3 11,9

De 45 a 54 años

Total se desplazan 106.412 117.994 125.097 141.760 164.464 176.161 199.693 215.251

Total contratos 1.134.843 1.193.862 1.266.996 1.421.756 1.652.057 1.808.259 2.029.326 2.148.931

Tasa movilidad 9,4 9,9 9,9 10,0 10,0 9,7 9,8 10,0

≥ de 55 años

Total se desplazan 29.518 33.238 35.419 40.941 47.096 49.590 54.361 58.682

Total contratos 353.210 378.532 404.638 472.995 536.099 560.344 611.430 642.539

Tasa movilidad 8,4 8,8 8,8 8,7 8,8 8,8 8,9 9,1

NIV

ELES

FO

RMAT

IVO

S

Sin estudios

Total se desplazan 1.453 1.868 8.016 45.173 125.961 175.294 85.233 108.974

Total contratos 12.105 12.288 58.833 331.065 904.040 1.345.087 616.967 574.193

Tasa de movilidad 12,0 15,2 13,6 13,6 13,9 13,0 13,8 19,0

Estudios primarios incompletos

Total se desplazan 86.655 92.063 97.791 126.027 164.944 180.848 205.358 249.762

Total contratos 696.011 694.600 781.931 961.188 1.219.062 1.409.238 1.639.377 1.597.207

Tasa de movilidad 12,5 13,3 12,5 13,1 13,5 12,8 12,5 15,6

Estudios primarios completos

Total se desplazan sd sd sd sd sd sd 16.832 23.414

Total contratos sd sd sd sd sd sd 195.328 231.148

Tasa de movilidad sd sd sd sd sd sd 8,6 10,1

ESO sin título de graduado

Total se desplazan 356.055 385.242 391.090 403.015 371.874 315.260 526.858 546.661

Total contratos 3.288.147 3.280.476 3.428.612 3.439.540 3.167.170 2.849.131 4.908.973 4.419.057

Tasa de movilidad 10,8 11,7 11,4 11,7 11,7 11,1 10,7 12,4

ESO con título de graduado

Total se desplazan 453.329 505.596 513.600 564.466 620.743 627.696 650.993 662.922

Total contratos 4.777.896 4.872.585 4.905.426 5.272.882 5.762.920 5.916.994 6.756.856 6.057.233

Tasa de movilidad 9,5 10,4 10,5 10,7 10,8 10,6 9,6 10,9

Bachillerato

Total se desplazan 168.399 186.094 191.420 195.718 240.574 267.163 257.612 268.171

Total contratos 1.547.747 1.573.959 1.543.435 1.573.885 2.053.273 2.260.425 2.318.704 2.123.047

Tasa de movilidad 10,9 11,8 12,4 12,4 11,7 11,8 11,1 12,6

FP de Grado Medio

Total se desplazan 40.414 40.154 39.920 39.727 65.719 87.605 87.027 89.642

Total contratos 476.138 421.809 404.799 405.672 693.874 926.415 1.081.371 1.011.606

Tasa de movilidad 8,5 9,5 9,9 9,8 9,5 9,5 8,1 8,9

FP de Grado Superior

Total se desplazan 62.255 72.858 74.603 75.560 76.101 79.264 108.823 106.927

Total contratos 682.856 730.885 723.696 730.437 746.557 752.759 1.159.007 991.028

Tasa de movilidad 9,1 10,0 10,3 10,3 10,2 10,5 9,4 10,8

Enseñanzas de inserción laboral

Total se desplazan sd sd sd sd sd sd 2.757 3.656

Total contratos sd sd sd sd sd sd 36.109 38.400

Tasa de movilidad sd sd sd sd sd sd 7,6 9,5

Diplomatura Universitaria

Total se desplazan 63.146 70.461 69.904 72.568 81.204 90.079 96.102 92.368

Total contratos 507.702 546.665 530.126 554.911 615.683 661.703 794.417 668.294

Tasa de movilidad 12,4 12,9 13,2 13,1 13,2 13,6 12,1 13,8

Licenciatura Universitaria

Total se desplazan 79.264 87.627 85.551 88.694 104.979 118.915 125.975 123.751

Total contratos 527.356 567.086 551.440 567.799 688.129 750.979 928.885 776.637

Tasa de movilidad 15,0 15,5 15,5 15,6 15,3 15,8 13,6 15,9

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

SEC

TORE

S EC

ON

ÓM

ICO

S

Agricultura

Total se desplazan 172.322 193.569 190.175 236.063 266.411 261.848 268.676 283.943

Total contratos 1.291.658 1.386.461 1.456.028 1.661.102 1.774.252 1.754.413 1.724.804 1.731.366

Tasa movilidad 13,3 14,0 13,1 14,2 15,0 14,9 15,6 16,4

Industria

Total se desplazan 98.842 101.701 100.388 101.284 109.171 111.001 118.942 127.167

Total contratos 1.398.010 1.317.546 1.254.914 1.217.513 1.259.239 1.249.682 1.316.142 1.286.576

Tasa movilidad 7,1 7,7 8,0 8,3 8,7 8,9 9,0 9,9

Construcción

Total se desplazan 288.802 313.817 318.905 348.916 400.142 417.506 462.401 477.408

Total contratos 1.872.224 1.919.857 1.991.712 2.130.433 2.422.999 2.619.797 2.892.987 2.793.372

Tasa movilidad 15,4 16,3 16,0 16,4 16,5 15,9 16,0 17,1

Servicios

Total se desplazan 751.024 832.878 862.427 14 1.076.375 1.151.769 1.313.551 1.387.730

Total contratos 7.954.230 8.076.514 8.225.645 8.828.331 10.394.218 11.248.839 12.338.491 12.676.536

Tasa movilidad 9,4 10,3 10,5 10,5 10,4 10,2 10,6 10,9

OCU

PACI

ON

ES

Dirección de empresas

Total se desplazan 5.826 7.413 9.642 9.644 9.384 9.735 11.435 12.269

Total contratos 31.001 34.749 45.184 45.152 51.404 52.552 63.320 66.440

Tasa de movilidad 18,8 21,3 21,3 21,4 18,3 18,5 18,1 18,5

Técnicos y profesionales

Total se desplazan 88.453 94.261 97.122 99.982 116.297 134.457 158.691 171.305

Total contratos 619.989 636.684 644.924 657.844 741.948 811.671 902.221 959.100

Tasa de movilidad 14,3 14,8 15,1 15,2 15,7 16,6 17,6 17,9

Técnicos de apoyo

Total se desplazan 89.818 99.436 104.042 111.822 147.106 163.339 190.165 215.284

Total contratos 550.926 584.835 616.309 664.888 871.920 1.010.272 1.171.645 1.288.839

Tasa de movilidad 16,3 17,0 16,9 16,8 16,9 16,2 16,2 16,7

Empleados administrativos

Total se desplazan 115.119 125.585 130.753 132.517 155.195 168.093 173.658 170.097

Total contratos 1.278.453 1.323.808 1.309.808 1.308.794 1.564.070 1.665.265 1.741.882 1.724.354

Tasa de movilidad 9,0 9,5 10,0 10,1 9,9 10,1 10,0 9,9

Trab. servicios de restauración, personales y vendedores

Total se desplazan 221.328 254.296 269.164 290.697 316.178 330.028 367.205 381.379

Total contratos 2.148.362 2.222.243 2.285.456 2.497.113 2.932.107 3.265.474 3.591.998 3.750.349

Tasa de movilidad 10,3 11,4 11,8 11,6 10,8 10,1 10,2 10,2

Trabajabajadores cualificados de agricultura y pesca

Total se desplazan 96.678 117.188 117.432 131.179 134.111 97.301 84.531 87.231

Total contratos 876.734 944.138 995.183 1.050.175 1.049.022 813.238 687.345 642.254

Tasa de movilidad 11,0 12,4 11,8 12,5 12,8 12,0 12,3 13,6

Trab. de industrias manufactureras y construcción

Total se desplazan 234.396 251.864 254.513 276.408 320.131 335.326 370.905 388.041

Total contratos 1.713.632 1.723.071 1.742.340 1.825.738 2.097.277 2.245.241 2.492.221 2.446.837

Tasa de movilidad 13,7 14,6 14,6 15,1 15,3 14,9 14,9 15,9

Operadores de instalaciones y maquinaria

Total se desplazan 65.540 72.666 75.032 84.831 102.864 109.791 129.926 142.484

Total contratos 775.694 772.457 777.429 827.495 948.308 1.014.931 1.202.315 1.274.425

Tasa de movilidad 8,4 9,4 9,7 10,3 10,8 10,8 10,8 11,2

Trabajadores no cualificados

Total se desplazan 393.832 419.250 414.159 473.864 550.833 592.761 677.054 708.158

Total contratos 4.521.312 4.458.367 4.511.620 4.960.144 5.594.652 5.982.941 6.419.477 6.335.251

Tasa de movilidad 8,7 9,4 9,2 9,6 9,8 9,9 10,5 11,2

84 c o l a b o r a c i o n e s 85c o l a b o r a c i o n e s

CONTRATACIÓN DE TRABAJADORES: PERFIL DE LA MOVILIDAD GEOGRÁFICA INTERPROVINCIAL EN ESPAÑA (2006-2007)

revista inem.indd 84-85 24/6/08 09:34:20

Page 46: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

86 s e c c i o n e s 87s e c c i o n e s

El plan de modernización de las prestaciones por desempleo:

¿mito o meta?Eduardo Ruiz Muñoz de Baena*

PALABRAS CLAVE PMP x D, mito, meta, simplificación.

Quienes no hayan tenido una relación directa con el Plan de Modernización de las Prestaciones por Desempleo (en adelante PMPxD) y sólo lo conozcan por lo transmitido tras alguna reunión de dirección o en el marco de los recien-temente iniciados planes de calidad, entenderán el guiño que persigue la palabra “mito” del título de este artícu-lo. Mito: “relato de hechos maravillosos protagonizado por personajes sobrena-turales”, lo que no es terrenal y roza lo onírico; lo que no es el PMPxD.

Va siendo hora de desmitificar el PMPxD, y ello porque ni con él se obrará un mila-gro que evite todos los males del Servicio Público de Empleo Estatal, en lo que se refiere a la gestión de las prestaciones por desempleo, ni porque encierre algo tan complejo y arduo que, con los medios disponibles, no pueda ser abordado con éxito: el PMPxD es una ruta, el camino ha-cia una meta cada vez más cercana.

Se gesta en 2004, cuando el Servicio Pú-blico de Empleo Estatal se revoluciona con el impulso de una recién llegada di-rección que conocía el organismo desde mucho tiempo atrás. Y nace como una de las patas de un plan más amplio que lo engloba: el Plan Director, el que plan-tea por primera vez la Misión y Visión del INEM (además de sus valores), en un momento de depresión colectiva tras el proceso de transferencias y la pérdida por goteo constante de su más preciado capital: las personas.

Si pudiera disponerse de una foto fija de aquel momento se vería con más clari-dad la necesidad de este Plan Director y la relevancia de todos los planes que lo integran, entre ellos el PMPxD. Sin entrar en los “males endémicos” del organis-mo, analizando métodos y centrando la atención en el servicio al ciudadano, el SPEE-INEM suspendía, no tanto en efica-cia (gestionaba las prestaciones y el ciu-dadano percibía su nómina a fin de mes) como en eficiencia (a qué coste, sobre todo humano, se estaba trabajando).

Hablando en términos de calidad podría decirse que el SPEE-INEM, en el área de prestaciones, contaba con puntos fuer-tes (además de las personas, se cumplía, por ejemplo, el objetivo de proteger al desempleado) y, por supuesto, con áreas de mejora. Y éstas, las áreas de mejora, fueron precisamente el origen del PMPxD:

- La atención al ciudadano y la informa-ción.

- Los procesos.- Las herramientas informáticas.

De este modo se decide concentrar los esfuerzos en:

- Ofrecer al ciudadano una atención ágil, de calidad y multicanal.

- Limitar las gestiones presenciales a las imprescindibles.

- Simplificar los trámites administrativos de las prestaciones por desempleo.

- Racionalizar los procedimientos de la gestión.

- Adaptar el sistema informático a las ne-

cesidades del momento y a las nuevas tecnologías.

Sirvan de ilustración de lo expuesto al-gunos párrafos literales extractados del acta de la primera reunión del Comité de Dirección del PMPxD:

El Plan de Modernización de la gestión y control de las prestaciones por desem-pleo, incardinado en el futuro Plan Direc-tor del INEM-SPEE, ha iniciado su operati-vidad práctica con la reunión celebrada el pasado 11-11-04, en la que se han estable-cido las consideraciones y aspectos espe-cíficos que se deberán tener en cuenta en las sesiones de trabajo que… van a iniciar 9 grupos… (para) el análisis, estudio de alternativas y desarrollo de propuestas, planteamientos y procesos comprendidos en los cuatro proyectos que se indica a continuación y que tienen como finalidad:

A. Instaurar un sistema o red de atención telefónica y por Internet, que posibilite la satisfacción… de las necesidades de los usuarios.

sección abiertaGESTIÓN

En este artículo se habla del Plan de Modernización de las Prestaciones por Desem-pleo desde la perspectiva crítica que hacen posible los casi cuatro años de trabajo transcurridos desde su inicio en 2004. Trata de sus orígenes, de sus logros y errores, de sus propósitos para 2008 – 2009, y todo con el ánimo de desmitificarlo y mostrar-lo como lo que es: un conjunto de trabajos priorizados en el sueño tiempo que van a transformar la gestión de las prestaciones por desempleo para hacerla más sencilla, comprensible y automatizada.

* Subdirección Gral. Prestaciones del Servicio Público de Empleo Estatal

revista inem.indd 86-87 24/6/08 09:34:20

Page 47: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

88 s e c c i o n e s 89s e c c i o n e s

B. Mejorar, potenciar y generalizar pro-cesos de intermediación que propicien la reinserción en el mercado de trabajo y la participación en Políticas Activas de los beneficiarios de prestaciones.

C. Reducir cargas de trabajo, mejorar del servicio y la atención dispensada a los administrados mediante el estableci-miento de procedimientos y nuevas he-rramientas de gestión de prestaciones, que permita menores trámites.

D. Promover la gestión de calidad en el SPEE, mediante un sistema integral que reordene los cambios de liderazgo y de comunicación e implante una cultura de mejora continua orientada al cliente.

A través de la búsqueda y consecución de un papel más activo del INEM-SPEE, la Dirección General entiende que la conse-cución de los planteamientos indicados redundará en la dignificación de la figura del funcionario y en la instauración de servicios prestados a los administrados de forma más adecuada y eficiente.

Hablando de participación de “todos los integrantes del organismo”, era obvia la necesidad de contar con las personas para hacer frente a semejante proyecto, y así sucedió que fueron formándose los grupos de trabajo con voluntarios del ámbito provincial y central, pertene-cientes a distintos niveles de la organi-zación, que apostaron por el cambio y enseguida aportaron su trabajo, su ex-periencia y su motivación para echarlo a andar.

Casi cuatro años después cabría pre-guntarse por la salud del plan. ¿Se avan-za hacia la luz brillante al final del túnel? Volvamos a la foto fija de antes, esta vez a 2005, y contemos por encima lo suce-dido hasta el año pasado.

Comenzaron a trabajar los grupos y a convertir los “necesitamos” en productos terminados. Fruto de ello hoy se cuenta con un decreto, el RD 200/2006, de sim-plificación y multicanalidad, cuyo nom-bre de BOE no refleja la relevancia de su contenido. Y se cuenta también con la Orden Ministerial del Registro Telemáti-co, y un registro telemático que funcio-na (aún para pocos servicios, pero del que es lógico esperar su crecimiento en atenciones y usuarios). Ha habido más cambios legislativos, como respuesta a las demandas sociales (e internas tam-bién) ratificadas en los tribunales.

De la simplificación, quizá lo que mejor acogida haya tenido de los ciudadanos es la disminución del número de docu-mentos, justificativos de los requisitos de acceso a las prestaciones, que se soli-citan. Una percepción positiva del ciuda-dano y de los gestores de las prestacio-nes, que han visto menguar el tamaño de los expedientes y la complejidad de su gestión, al menos en las etapas inicia-les, más urgentes, de tramitación y reso-lución. Si bien, en un principio, la inercia y pulcritud de la vocación de servicio público impelía a los expertos a retomar el modo tradicional “de hacer las cosas”, ha sido cuestión de tiempo y práctica lo que ha llevado a confiar en la bondad

de un procedimiento más simple que resuelve la mayor parte de los expe-dientes de prestaciones con apenas un documento: el certificado de empresa con información integrada.

Al hilo de lo anterior, puede afirmarse que a día de hoy el SPEE- INEM dispone de una información sobre prestaciones por desempleo integrada y homogénea, en formato de guías informativas, en las carpetas e impresos de solicitud o en su página Web, con una apariencia estética acorde con la cultura de modernización que se quiere implantar.

Se han producido avances destacables en la herramienta informática que so-porta el pago de las prestaciones, lo que sin embargo no la acerca aún al sistema que se persigue y que va a asumir toda la gestión, desde que el expediente se abre. Precisamente todos los ajustes informá-ticos que conlleva la modificación de la norma de las prestaciones por desem-pleo (desde la supresión de la retención de los 10 primeros días de prestación – RD 200/2006 - al más reciente de modifica-ción de la cotización por jubilación de los mayores de 52 años, tras la Ley 40/2007) conllevan trabajos adicionales de mejora que, hasta que se consolidan, alteran los resultados esperados y los nervios de los responsables de implantarlos, que han de revisar y reparar los errores sin apenas tiempo para prever consecuencias o ana-lizar el origen real de cada problema. Esta circunstancia resta tiempo y otros recur-sos a los nuevos desarrollos y provoca que se desaceleren los avances.

La Oficina Virtual (OV) ha crecido de ma-nera tan vertiginosa que pareciera toca-da por la fortuna, de tan positiva como ha ido su evolución en comparación con otros proyectos del PMPxD. Pero hay una explicación muy sencilla para esta percepción de éxito, y ello sin desmere-cer el bien hacer y los desvelos de todas las personas que la han hecho posible: es más llamativo un resultado cuando el punto de partida es cero, pues lo que sucede de inmediato es crecimiento. Esto no suele ocurrir cuando se parte de una meseta de resultados porque lo habitual es que, nada más introducir un cambio, se produzca un retroceso.

Con la OV se materializó un viejo sueño del organismo, anterior incluso a 2004, aunque su diseño se previó diferente (centralizado y con personal ajeno al or-ganismo). Se decide que los servicios del canal telefónico del SPEE-INEM no sean prestados por personas externas porque la demanda de sus usuarios exige espe-cialistas, capaces de comprender sus ne-cesidades, de atender las peculiaridades territoriales, incluso el bilingüismo en caso necesario. Deben ser expertos en prestaciones por desempleo y en aten-

ción a ciudadanos con circunstancias muy especiales que, por ello, precisan un trato especial. Por eso tampoco es un servicio centralizado, como el de otros organismos de la AGE, sino con forma de red, acorde con la estructura actual para que pueda llegarse a todas partes. Hoy, a las 700 oficinas presenciales, hay que añadir 52 oficinas virtuales: una por cada dirección provincial.

prender mejor por qué, en el transcurso de estos cuatro años, apenas se tocan con la punta de los dedos algunos resul-tados en las oficinas de prestaciones.

El PMPxD era un plan de gran enverga-dura: debía abarcar tanto que no fueron bastantes el ímpetu y la ilusión de quie-nes lo pusieron en marcha y terminó padeciendo limitaciones derivadas de su propia complejidad. Modificar para avanzar, mientras es preciso seguir con la actividad cotidiana (no puede de-tenerse el fluir de la gestión) es doble-mente difícil cuando esa gestión tiene el apellido “prestaciones por desem-pleo”, una de las más complicadas de la Administración por la variedad de sus beneficiarios, la dinámica del derecho, los tipos de prestación, las excepciones y las modificaciones normativas.

Y precisamente esa complejidad ha he-cho de los empleados públicos del SPEE auténticos expertos en la materia, con todo lo positivo que para la sociedad supone y los inconvenientes que puede añadir al trabajo de cambiar para desa-rrollarse y mejorar. Los empleados públi-cos del SPEE son los más exigentes con

Los avances han sido acompañados también por errores, ante los que ha ha-bido que actuar reconociéndolos, asu-miéndolos y, sobre todo, rectificándolos (“De hombres es equivocarse, de locos persistir en el error”: Cicerón). Hablar ahora de ellos quizá contribuya a com-

Se decide que los servicios del canal telefónico del SPEE-INEM no sean prestados por personas externas porque la demanda de sus usuarios exige especialistas,

capaces de comprender sus necesidades, de atender las peculiaridades territoriales,

incluso el bilingüismo en caso necesario.

revista inem.indd 88-89 24/6/08 09:34:23

Page 48: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

90 s e c c i o n e s 91s e c c i o n e s

el PMPxD y la prueba está en el número de horas de trabajo en equipo que se han consumido y que, con toda seguridad, se consumirán en los próximos dos años de desarrollo.

Razones de la lentitud y de la falta de ho-mogeneidad podrían manejarse varias y convincentes. Se ha mencionado la com-plejidad y envergadura del proyecto. Faltaría una más obvia: el número limi-tado de personas para acometerlo; pero tienen también un peso importante el trabajo incardinado entre áreas internas con competencias diferentes, una meto-dología de trabajo novedosa, el ajuste constante a las prioridades estratégicas, las características técnicas del sistema informático de partida o la variabilidad interprovincial de la gestión.

Sin embargo, los inconvenientes del plan no están sólo en la planificación, invisibilidad de algunos resultados o li-mitación de recursos, sino también en la ausencia de una labor intensa de gestión del cambio, dirigida a todos los integran-

tes de la organización y cuyo objetivo es mostrar que para tener resultados distin-tos es preciso dejar de hacer lo que venía haciéndose, además de comunicar los avances de manera permanente.

Es por ello que para este bienio 2008-2009 se ha variado el enfoque del plan: sin olvidar a los desempleados y resto de ciudadanos que demandan nuestros servicios (trabajadores con empleo, em-presas, gestorías o trabajadores socia-les), es el momento de aunar esfuerzos en pro de la personas de la organización (cliente interno, en los ya conocidos tér-minos de calidad).

Es el momento de trabajar intensamen-te para que la aplicación informática responda como se espera en los expe-dientes simples, complejos o actualiza-ciones normativas, para que los criterios actualizados estén más accesibles, para que el ruido acumulado de las colas no sea más que un murmullo del pasado reciente o, cuanto menos, lo anecdótico sea una cola, para que se trabaje de ma-

nera homogénea en todo el territorio y se apliquen con rigor unos bien defini-dos procedimientos de gestión.

En estos próximos dos años quedarán concluidos los manuales de procedi-miento y se ha de poder tocar, más que con la punta de los dedos, un nuevo en-torno de tramitación para la gestión de las prestaciones por desempleo.

En estos próximos dos años, se abran o no nuevos canales de atención, se habrá avanzado en la unificación de la aten-ción al ciudadano, para que éste ejerza su derecho a ser atendido en una oficina presencial, en su propio Ayuntamiento o en una oficina virtual, ayudado por empleados públicos especializados y responsables de ofrecerle soluciones.

Otros organismos y entidades de la Ad-ministración, no así el SPEE-INEM, son pródigos en divulgar sus avances en mo-dernización, pero aun reconociendo sus méritos, no cabría lugar para una com-paración equitativa sin tener en cuenta

las diferencias en volumen de gestión, traducido a cerca de veinte millones de atenciones anuales, cubiertas con me-nos de 5.000 empleados públicos (en la atención directa) y un presupuesto de los más importantes del Estado.El SPEE-INEM divulga poco, es evidente, pero vaya la comparación de sus líneas de trabajo con las del Ministerio para las Administraciones Públicas.

El MAP, en desarrollo de su Ley 11/2007, establece que:

El desarrollo y despliegue de los ser-vicios públicos se hará con criterios de excelencia, siguiendo un modelo que contemple la reducción de cargas ad-ministrativas, la simplificación de los procesos y la adecuación a la demanda de los ciudadanos. Todos los servicios públicos y trámites administrativos se-rán accesibles con los requisitos que es-tablece la Ley: información, descarga y envío de formularios cumplimentados, pago telemático y finalización del pro-cedimiento sin requerir personalización

del ciudadano en dependencias públi-cas, salvo cuando ello sea necesario…. Además incluirán facilidades proactivas como aviso de la necesidad de iniciar el procedimiento o cumplimentación automática de datos en poder de la Ad-món. En el diseño de estos servicios se desarrollará la simplificación de los trá-mites para reducir su carga.

El objetivo principal de los servicios elec-trónicos es conseguir la máxima reduc-ción posible de las cargas administrativas a ciudadanos y empresas. Se facilitará la participación electrónica de los ciuda-danos y se establecerán mecanismos de consulta para conocer sus demandas.

Y el SPEE está respondiendo con sus ac-tuaciones a estas bases MAP para una administración más moderna: simplifica-ción administrativa, mayor accesibilidad con la Oficina Virtual, personalización de formularios, comunicaciones proactivas para que los beneficiarios renueven su prestación, y algo muy importante y que no se ha mencionado hasta ahora:

la búsqueda permanente de alianzas ex-ternas, acuerdos entre organismos de la Administración, que redunden en la agi-lidad de los procedimientos y eviten al ciudadano aportar más información de la necesaria. De este modo hay conve-nio de intercambio de información con la Agencia Tributaria y con el INSS y, a punto de ser suscrito, con las Corpora-ciones Locales para que, en el marco de las oficinas del 060, pueda acercarse el SPEE-INEM a localidades que no dispo-nen de oficinas de prestaciones.

Con la carga de trabajo que absorban unos procesos más racionales y una más potente Oficina Virtual, el PMPxD 2008 – 2009 seguirá su camino hacia una meta: aliviar la tensión presencial y transfor-mar las oficinas y puntos de atención en lugares más dignos para trabajar y en es-pacios de intercambio y aprendizaje: la “dignificación” a que se hacía referencia al principio.

revista inem.indd 90-91 24/6/08 09:34:23

Page 49: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

92 s e c c i o n e s 93s e c c i o n e s

Estatuto del trabajo autónomo Jose Antonio Quintana Puertolas*

sección abiertaLEGISLACIÓN

* Letrado de la Dirección Provincial del SPEE de Zaragoza

revista inem.indd 92-93 24/6/08 09:34:24

Page 50: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

94 s e c c i o n e s 95s e c c i o n e s

El pasado mes de octubre, veintisiete años después de la aprobación del Estatuto de los Trabajadores (1), entró en vigor el Estatuto del trabajo autónomo (2). Nos encon-tramos, por vez primera, ante un marco regulador unitario y sistemático del trabajo autónomo, hasta ahora las referencias legislativas en el ámbito social al trabajador por cuenta propia, se hallaban dispersas en la legislación social y de Seguridad So-cial (3).

La principal novedad que introduce este cuerpo normativo consiste en la regula-ción de la figura del trabajador autónomo económicamente dependiente, que su-pone una quiebra del binomio tradicional entre trabajadores por cuenta propia y por cuenta ajena. Se trata de dar respuesta legal a una realidad social, la regulación de un colectivo en expansión en los últimos años, el de aquellos trabajadores que desarrollan actividades aportando recursos propios y trabajo personal, que tienen una fuerte dependencia económica del empresario que contrata sus servicios y que carecen de personal asalariado.

El legislador es consciente de la problemática que plantea la diferenciación del trabajador económicamente dependiente de las dos categorías preexistentes, así como del posible abuso en su utilización, por ello procede a delimitar pormenoriza-damente su régimen profesional (4).

Conforme el Estatuto del trabajo autónomo tienen la consideración de trabajadores económicamente dependientes aquéllos que realizan una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para una persona física o jurídica, denominada cliente, del que dependen económi-camente por percibir de él, al menos, el 75 por ciento de sus ingresos por rendimien-tos de trabajo y de actividades económicas o profesionales.

Para la adquisición de la condición de trabajador autónomo económicamente de-pendiente el Estatuto exige la concurrencia simultánea de determinados condicio-nantes:

Carencia de personal asalariado. Prohibición de contratación o subcontratación con terceros de la actividad. Disposición de infraestructura productiva y material propio. Ejecución de la actividad, sin perjuicio de las indicaciones técnicas que pueda per-cibir del cliente, con criterios organizativos propios y de manera diferenciada res-pecto de los restantes trabajadores

La intención protectora del Estatuto ha-cia el trabajador económicamente de-pendiente se refleja asimismo en otros aspectos de los que, sin ánimo de ex-haustividad, cabe destacar:

Obligatoriedad de formalización escri-ta de los contratos celebrados con el cliente, así como la de su registro en una oficina pública (5). La tasación de las causas de suspen-sión de la actividad y las de extinción de los contratos. El reconocimiento de los acuerdos de

interés profesional. La regulación de la jornada de la acti-

vidad. La atribución a la Jurisdicción Social, sede tradicional de resolución de con-flictos entre empresarios y trabajado-res, de la resolución de las cuestiones litigiosas que surjan entre trabajado-res económicamente dependientes y clientes (6).

En relación con la protección social del trabajador autónomo, el Estatuto deter-mina que se instrumentará a través de un único régimen, cuya denominación será “Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos”, y que tenderá a converger en aportaciones, derechos y prestaciones con la existente para los trabajadores por cuenta ajena del Régi-men General de Seguridad Social, prue-ba de ello es la cobertura obligatoria por incapacidad temporal, accidente de trabajo y enfermedad profesional de los trabajadores autónomos económica-mente dependientes así como la posi-bilidad de establecimiento de bases de cotización diferenciadas (7).

Al respecto de la referida convergencia, debe precisarse que el Estatuto, a pesar de algunos comentarios surgidos duran-te su gestación y tras su publicación, no contempla la cobertura por desempleo con carácter general e inmediato, se li-mita en su Disposición adicional cuarta a ordenar al Gobierno el establecimien-to de un sistema específico de protec-ción por cese de actividad en función de las características personales del traba-jador o de la naturaleza de la actividad.

Por último, continuando con la protección por desempleo, resulta de obligada men-ción, la exclusión de la cobertura que por esta contingencia lleva a cabo el Estatuto -Disposición adicional décima- respecto de los hijos menores de 30 años del traba-jador autónomo que convivan con él, si bien permite su contratación como trabaja-dores por cuenta ajena.

(1) Por Ley 8/1980 de 10 de marzo se aprobó el Estatuto de los Trabajadores. Actual-mente regulado por el Real Decreto Legislativo 1/1995 de 24 de marzo que aprueba el Texto Refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores (BOE núm. 75, de 29 de marzo).

(2) Por Ley 20/2007 de 11 de Julio se aprobó el Estatuto del trabajo autónomo (BOE núm. 166, de 12 de julio), la Disposición final sexta establece la entrada en vigor a los tres meses de su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

(3) Fundamentalmente constituida por el Decreto 2530/1970 de 20 de agosto (BOE de 15 de septiembre) en el que se dictan normas para aplicación y desarrollo del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, desarrollado por la Orden Ministerial de 24 de septiembre de 1970 (BOE de 30 de septiembre). Ambas disposiciones han sido modificadas por normas posteriores en muchas ocasiones.

(4) El Estatuto del trabajo autónomo dedica el Capítulo III del Título II a la regulación del régimen profesional del trabajador económicamente dependiente -artículos 11 al 18-.

(5) Provisionalmente será el Servicio Público de Empleo Estatal quien efectuará el re-gistro de los contratos concertados por los trabajadores autónomos económicamente dependientes - Resolución de 21 de febrero de 2008 (BOE núm. 56, de 5 de marzo)-.

(6) La Disposición adicional primera de la Ley 20/2007 de 11 de julio reguladora del Estatuto del trabajo autónomo (BOE núm. 166, de 12 de julio) modifica el texto refundido de la Ley de Procedimiento Laboral, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/1995, de 7 de abril (BOE núm. 86, de 11 de abril) para adaptarlo a las novedades que incorpora.

(7) Por Resolución de 16 de enero de 2008 de la Tesorería General de la Seguri-dad Social, se imparten directrices para la tramitación de los actos de encuadramiento en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por cuenta propia o Autónomos de los trabajadores autónomos económicamente dependientes.

revista inem.indd 94-95 24/6/08 09:34:24

Page 51: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

96 tema de actualidad 97tema de actualidad

España: Resumen del balance del Mercado de trabajo. 2007

Equipo del Observatorio de las Ocupaciones de la Dirección Provincial de Zaragoza*

sección abiertaINDICADORES MERCADO DE TRABAJO

* Ramón Martínez Sáez de Guinoa * Pedro Juan Parra Oncins

revista inem.indd 96-97 24/6/08 09:34:25

Page 52: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

98 tema de actualidad 99tema de actualidad

BALANCE DEL AÑO 2007

El balance del año 2007 presenta un cuadro menos optimista que el dibujado con los datos de finales del 2006. El resultado, no obstante, resulta desigual porque durante los tres primeros trimestres del año la evolución fue francamente positiva, pero a partir del último trimestre, la situación económica empezó a afectar al empleo.

DATOS BÁSICOS 2007

Activos (miles) 22.404,5

Tasa de actividad 58,94

Ocupados (miles) 20.476,9

Parados EPA (miles) 1.927,6

Tasa de paro estimado 8,60

Afiliados seg. social 19.195.775

Afiliados régimen general 14.728.016

Afiliados autónomos 3.157.930

Contratos año 18.622.108

Contratos extranjeros 3.979.422

Paro registrado 2.129.547

La desaceleración económica, que ya se apuntaba en el últi-mo trimestre del año, afectaba, fundamentalmente, a la Cons-trucción y a la Agricultura. En general, las causas que pueden explicar que el empleo haya sido afectado negativamente se puede citar el término de las campañas agrícolas, el turismo y otros servicios, especialmente ligados a la construcción.

En el último trimestre del año, se ha destruido 33.700 empleos y se han incorporado al mercado de trabajo 102.000 personas. Este balance ha significado el aumento del paro estimado en 135.000 personas. La tasa de paro se situaba en el 8,03% para los españoles y en el 12,7% para los extranjeros. El dato a des-tacar como balance del año es el cambio de tendencia que se crea: se pasa de una etapa de creación de empleo notable, a otra de estancamiento.

Con respecto a la contratación, el total de contratos acumu-lados en el año apenas ha crecido un 0,51% con respecto a 2006. Sin embargo, los realizados a extranjeros han aumenta-do un 11,08%, en el mismo periodo de tiempo.

Un aspecto a destacar en 2007, es el mayor crecimiento de los contratos indefinidos, y la tendencia de los últimos meses del año va hacia el enfriamiento general de la contratación.

En cuanto al paro registrado, el número de personas sin empleo aumentó un 5,27%, con respecto al mismo mes del año anterior. En el caso de los extranjeros, este crecimiento se situó en el 24,58%, fruto de la gran temporalidad existente en su contratación.

El colectivo que ha salido mejor parado, al cierre del 2007, ha sido el femenino. La destrucción de empleo ha afectado más a los hombres, en parte por la construcción, que emplea mayoritariamente hombres, pero hay que destacar que también se ha perdido empleo en el sector Servicios, en el que participa activamente la mujer.

Los inmigrantes consiguen mantenerse, aunque el ritmo de contratación ha bajado ostensiblemente con respecto a los años anteriores (no olvidemos que trabajan fun-damentalmente en la Construcción y en la Agricultura) y aumenta sensiblemente su presencia en la demanda de empleo.

El resultado del 2007, permite anunciar un progresivo cambio de tendencia, que todavía está por confirmar. Esto hace que las expectativas de las empresas no sean tan optimistas, pero las necesidades de empleo cualificado se mantienen.

98 s e c c i o n e s 99s e c c i o n e s

El balance del año 2007 presenta un cuadro

menos optimista que el dibujado con los datos

de finales del 2006.

Variación de los indicadores básicos. 2006-2007

Variación contratos y paro registrado. 2006-2007

revista inem.indd 98-99 24/6/08 09:34:27

Page 53: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

100 tema de actualidad 101tema de actualidad

SEGURIDAD SOCIAL

En los últimos cinco años, la evolución del empleo en el mer-cado de trabajo español, ha sido francamente positiva. Tenien-do en cuenta que los datos de afiliación a la Seguridad Social constituyen uno de los indicadores más claros que hacen re-ferencia al empleo creado, se ha de concluir que desde 2002, el mercado laboral ha tenido un crecimiento claro del empleo, especialmente en el año 2005, registrándose en 2006 cierta ralentización, pero siempre dentro del crecimiento, aunque en 2007 el ritmo no ha sido tan vigoroso.

Variación de la afiliación a la Seguridad Social

Variación de la afiliación a la Seguridad Social. 2007 (%)

Los 19.195.755 afiliados en diciembre de 2007 significaron un crecimiento del 2,27% con respecto al mismo mes del año an-terior. Este crecimiento fue positivo entre los asalariados, pero el rasgo más relevante es que el número de afiliados ha des-cendido entre los autónomos, en el régimen especial agrario, en el del hogar y en el especial del mar.

Afiliados a la Seguridad Social. Diciembre 2007

España

Total 19.195.755 2,27

Régimen General y de la Minería 14.728.016 2,65

Régimen Especial de Autónomos 3.157.930 -8,08

Régimen Especial Agrario 974.027 -2,74

Régimen Especial del Hogar 269.150 -10,32

Régimen Especial del Mar 66.632 -4,32

Agricultura 1.185.349 -1,32

Industria 2.685.251 2,30

Construcción 2.348.987 -0,58

Servicios 12.976.168 3,14

Hombres 11.065.428 1,09

Mujeres 8.130.146 3,92

Menores de 25 años 1.783.908 -2,06

Entre 25 y 45 años 11.073.815 1,72

Mayores de 45 años 6.335.025 4,55

Extranjeros 1.981.106 8,06

El crecimiento de la afiliación entre las mujeres ha sido más intenso que entre los hombres. Esta situación se invierte en el caso de los extranjeros, en donde se registró un notable cre-cimiento de su presencia en la afiliación, pero éste fue mucho más intenso entre los hombres que entre las mujeres.

Por tramos de edad, fue más importante entre los mayores de 45 años, registrando el dato negativo de la disminución en el número de afiliados entre los más jóvenes.

Desde el punto de vista sectorial, el empleo creado en 2007, tiene su repercusión en el aumento significativo de la afilia-ción en la Industria y en Servicios. Destacando la destrucción de empleo en la Agricultura y en la Construcción.

Las actividades económicas con mayor peso son las siguien-tes: Otros Servicios Empresariales, en donde hay que incluir todo el empleo creado a través de las empresas de trabajo temporal (26,06%), Construcción (15,12%), Hostelería (9,37%), Comercio al por menor (10,69%), Agricultura (8,94%), Admi-nistración Pública (6,02%), Actividades sanitarias (4,93%).

En la industria, las actividades con mayor crecimiento han sido: Fabricación de maquinaria de oficina (28,08%), Selvicultura (23,70%), I+D (15,62%), Actividades sanitarias (14,05%), Trans-porte marítimo (11,86%), Fabricación de material de trans-porte (10,48%), Fabricación de vehículos de motor (9,78%) y Correos y telecomunicaciones (9,59%).

100 s e c c i o n e s 101s e c c i o n e s

revista inem.indd 100-101 24/6/08 09:34:28

Page 54: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

102 tema de actualidad 103tema de actualidad

Con los datos de 2007 Se puede tener la certidumbre de que a lo largo del año se ha creado empleo, pero también que en el último trimestre ha quedado patente la desaceleración eco-nómica, que evidencia su influencia negativa en la afiliación a la Seguridad Social. No obstante, en España, el año ha ter-minado positivamente ya que, como se ha expuesto anterior-mente, se ha terminado con un superávit del 2,27%. Pero hay que destacar que este crecimiento ha ido ralentizándose pau-latinamente desde 2005. Asimismo se extiende la certidumbre de que va a seguir creándose menos empleo, especialmente en la Construcción.

2004-2007

España

Mujeres 42 % Hombres

68 %

Tasas de Actividad y Paro por género.

En España, la presencia de masculina en la afiliación a la Se-guridad Social tiene más peso. Por tramos de edad, la mayor parte se concentra entre los 25 y los 54 años. El tramo con mayor peso en la afiliación entre los hombres se sitúa entre los 30 y 34 años (15,87%).

La afiliación ha crecido más entre las mujeres (3,92%, frente al 1,09% de los hombres). Por edad, el mayor aumento se ha registrado entre los mayores de 45 años (4,55%), seguido de los situados entre los 25 y 45 años (1,72%). El mayor descenso del -2,06% entre los menores de 25 años.

Los datos de afiliación reflejan el progresivo aumento del em-pleo entre las mujeres, pero hay un dato al que hay que prestar atención: la destrucción de empleo afecta más a los menores de 25 años. Es el estrato de edad caracterizado por el empleo precario y con mayor incidencia en los no cualificados, pero también en los que tienen un nivel formativo medio y supe-rior. En el mercado de trabajo español hay un binomio que está demasiado dependiente de los cambios de coyuntura económica: El ser joven va unido inexorablemente al trabajo precario y en muchos casos al hecho de ser mujer.

En un marco de empleo caracterizado por el peso del sector Servicios y de la Construcción, la afiliación se define en nuestro país por el dominio de la afiliación por cuenta ajena (81,70%) y el peso específico del régimen general y el del carbón, que-dando en tercer lugar la importancia de los autónomos.

102 s e c c i o n e s 103s e c c i o n e s

Con los datos de 2007 se puede tener la certidumbre de que a lo largo del año se ha

creado empleo, pero también que en el último trimestre ha quedado patente la desaceleración

económica, que afecta negativamente la afiliación a la Seguridad Social.

ESPAÑA % ESPAÑAHombres Mujeres TOTAL Hombres Mujeres

< 16 AÑOS 35 19 54 64,81 35,1916 - 19 AÑOS 209.008 131.084 340.092 61,46 38,5420 - 24 AÑOS 779.232 664.529 1.443.761 53,97 46,0325 - 29 AÑOS 1.381.694 1.203.817 2.585.511 53,44 46,5630 - 34 AÑOS 1.701.408 1.345.632 3.047.040 55,84 44,1635 - 39 AÑOS 1.623.809 1.194.600 2.818.409 57,61 42,3940 - 44 AÑOS 1.522.174 1.100.664 2.622.838 58,04 41,9645 - 49 AÑOS 1.330.396 946.670 2.277.066 58,43 41,5750 - 54 AÑOS 1.067.691 716.945 1.784.636 59,83 40,1755 - 59 AÑOS 837.931 496.610 1.334.541 62,79 37,2160 - 64 AÑOS 544.986 284.973 829.959 65,66 34,34> 65 AÑOS 65.209 43.464 108.673 60,00 40,00

NC 1.855 1.139 2.994 61,96 38,04TOTAL 11.065.428 8.130.146 19.195.574 57,65 42,35

revista inem.indd 102-103 24/6/08 09:34:29

Page 55: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

104 tema de actualidad 105s e c c i o n e s

ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

Otro de los indicadores más fiables del mercado laboral espa-ñol, es la Encuesta de Población Activa. Según los datos del IV Trimestre de 2007, se caracteriza por el aumento de los activos y dentro de los activos, los ocupados que crecieron un 2,38% y el crecimiento de los parados en un 6,46%.

Es decir, la creación de empleo no permitió amortizar el au-mento de la población en edad de trabajar que ha entrado en el mercado laboral y aminorar el número de personas sin empleo. En consecuencia, se está empezado a destruir pues-tos de trabajo.

Variación de indicadores de la EPA. IV Tr. 2007 (%)

El resultado de esta evolución, acaecida especialmente en el úl-timo trimestre del 2007, la tasa de actividad ha aumentado sola-mente un 0,9% y la tasa de paro ha llegado a crecer en un 3,6%.

Una consecuencia de este marco del mercado de trabajo se pue-de decir que la progresiva entrada en nuestro mercado de traba-jo de los colectivos de mujeres y extranjeros se ha ralentizado.

Aunque el comportamiento de las mujeres ha sido claramente más positivo. La ocupación femenina ha crecido más que en-tre los hombres, teniendo en cuenta que el paro masculino ha aumentado espectacularmente (15,12%)

ESPAÑA. IV Tr. 2007

Datos % variación

Ocupados 20.4761.900 2,38

Parados 1.927.600 6,46

Tasa de actividad 59,12 0,92

Tasa de paro 8,60 3,61

EPA HOMBRES

Ocupados 11.997.100 1,40

Parados 879.200 15,12

Tasa de actividad 69,23 0,33

Tasa de paro 6,83 12,71

EPA MUJERES

Ocupados 8.479.800 3,79

Parados 1.048.300 0,14

Tasa de actividad 49,37 1,67

Tasa de paro 11,00 -3,17

Presencia de extranjeros según la EPA IV Tr. 2007

16 y más años 4.373.800 14,83

Activos 3.294.700 11,42

Ocupados 2.887.000 10,96

Parados 407.700 14,73

Tasa de Actividad 75,33 2,97

Tasa de Paro 12,37 2,91

En general, se puede establecer que a pesar de la perdida notable del número de ocupados entre los hombres, estos siguen teniendo más peso en la ocupación y la tasa de ocu-pación es más alta.

La presencia de ciudadanos extranjeros ha aumentado con-siderablemente en 2007, aunque es el colectivo que se está viendo más afectada por el cambio de coyuntura.

Los datos del IV trimestre revelan un aumento en la población de 16 y más años cercano al 15%. En el caso de los activos, el alza ha llegado al 11,42% y del 10,96% en la ocupación, pero con el 14,73% de crecimiento en el paro estimado. Esto signi-fica que la presencia de la inmigración en nuestro mercado de trabajo no deja de crecer, pero que su empleo es el más preca-rio de todos y que no amortiza el número de los que entran a trabajar y a vivir en nuestra sociedad.

La ocupación ha crecido especialmente en el sector de la Cons-trucción y en el de Servicios en los tres primeros trimestres del año, lo que hace que el balance sea positivo. Agricultura es el único sector que presenta una reducción estimable (-8,4%).

La evolución más previsible a corto plazo es que el enfria-miento en la creación de empleo llegará a que el crecimiento de la ocupación no llegue al 2% y al progresivo crecimiento del paro estimado. También seguirá creciendo la presencia de extranjeros, pero ralentizándose el número de ocupados, es-pecialmente a tiempo completo y creciendo progresivamente el desempleo.

En resumen, se puede esperar que el cambio de coyuntura acentúe sus efectos sobre el empleo, aunque en principio, no variará la estructura del empleo creado.

La evolución más previsible a corto plazo es que el enfriamiento en la creación de empleo

llegará a que el crecimiento de la ocupación no alcance el 2% y al progresivo crecimiento del paro estimado. También seguirá creciendo la presencia de extranjeros, pero ralentizándose el número de

ocupados, especialmente a tiempo completo y creciendo progresivamente el desempleo.

105s e c c i o n e s

revista inem.indd 104-105 24/6/08 09:34:30

Page 56: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

106 tema de actualidad 107tema de actualidad

CONTRATOS Y PARO REGISTRADO

Con respecto a los contratos y al paro registrado, las conclusiones más rele-vantes acerca de la evolución mensual han sido:

• Ligero aumento en el número de contratos acumulados en el año, re-forzándose el peso de los indefinidos.

• Repunte del desempleo registrándo-se un aumento apreciable y rompien-do la tendencia claramente positiva de años anteriores.

• Mayor aumento en la contratación indefinida. Los indefinidos han regis-trado un crecimiento mayor que los temporales. Esto es debido, en gran parte, a que es la contratación más precaria, la más afectado por la des-trucción de empleo

• La presencia de inmigrantes en el mercado de trabajo se ha intensifi-cado. Los contratos han aumentado, pero el paro registrado también ha crecido más que entre los nacionales. El resultado es el endurecimiento de sus posibilidades de empleo.

• Balance positivo en el primer semes-tre del año. La evolución mensual re-vela que tanto el paro registrado, como la contratación había una creación del empleo significativa.

• En el segundo semestre empieza a aflorar una desaceleración en la creación de empleo. El paro regis-trado aumenta especialmente en los meses de julio y especialmente en di-ciembre. En los contratos, se reducen a partir de noviembre y es especialmen-te negativa en diciembre.

• Los datos de diciembre revelan que es-pecialmente se está perdiendo empleo en la construcción. El comportamiento de estos sectores explica el acusado des-censo de la contratación en el caso de los hombres y de los extranjeros.

• Con respecto al mes anterior, el dato de la contratación de diciembre de 2007 supone un descenso importante. El máximo en la contratación se dio en oc-tubre y a partir de este mes, el número de contratos ha ido aminorándose progresi-vamente de manera significativa. Los mí-nimos se han dado en abril y en agosto.

SECTORES Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS

El mercado de trabajo español tiene una estructura sectorial que descansa por el peso e importancia de los contratos en el sector Servicios, seguida a distancia por la Construcción, la Agricultura y en último lugar, la Industria. Esta distribución en la contratación denota la excesiva concentración en dos sec-tores que se caracterizan por la creación de empleo temporal. A su vez, el poco peso en la Industria evidencia una de las ca-rencias más claras del Mercado de Trabajo en nuestro país.

Distribución porcentual de los contratos sectorial. 2007

En el último año, el paro registrado ha crecido espectacular-mente en la Construcción y en Agricultura. El sector Servicios es el único que presenta un balance positivo al disminuir un -2,28%,

Destaca la reducción de los que buscan su primer empleo. La conclusión en 2007 es que el año ha terminado afectando más al sector de la Construcción y la Industria. Los datos positivos en los Servicios no son suficientes para amortizar la perdida en los demás sectores. En consecuencia, cada vez hay más di-ficultades para encontrar un empleo, especialmente a los que entran por primera en el Mercado de Trabajo.

Evolución Sectorial del paro y los contratos

106 s e c c i o n e s 107s e c c i o n e s

revista inem.indd 106-107 24/6/08 09:34:32

Page 57: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

108 tema de actualidad 109tema de actualidad

El mercado de trabajo español concentra en la Actividad inmobiliaria y de Servicios empresariales un tercio de la contratación total (incluye a las Empresas de Trabajo Temporal). Lo que define a la contratación en España es el peso de la construcción, automoción, industria manufacturera, hostelería, producción agrícola y los servicios sociales.

Contratación por secciones de actividad

AGRUPACIONES ECONOMICAS 2007 % 02/07 % 06/07

Agricultura, ganadería, caza 1.728.260 11,50 -0,08

Pesca 23.712 -9,31 -9,31

Industrias Extractivas 17.455 -6,63 -16,90

Industria manufacturera 1.257.060 -4,36 -2,48

Producción electricidad, gas 22.134 9,32 -5,81

Construcción 2.815.144 31,17 -3,93

Comercio rep. vehículos 1.944.899 20,97 -3,27

Hostelería 1.745.056 36,31 4,05

Transporte, almacén 800.116 16,98 -0,71

Intermediación Financiera 109.782 42,82 -5,39

Actividad inmobiliaria (ETT) 5.195.337 59,08 2,11

Administración pública 493.370 7,56 -1,20

Educación 475.977 48,66 9,12

Act. sanitarias y veterinarias 917.532 50,42 14,05

Otras actividades sociales 1.049.865 34,96 0,64

Hogares personal domést. 25.744 18,41 -1,08

Organismos Extraterritoriales 1.728.260 22,47 34,34

TOTAL 18.622.108 31,33 0,51

Considerando aquellas actividades económicas que tienen un número significativo de contratos, el crecimiento en los contratos, en los últimos cinco años, ha sido más intenso en Sanidad, Educación, y fabricación de productos metálicos.Por el contrario, la contratación ha caído en Comercio al por mayor, Agencias de via-jes, Construcción, Industrias extractivas y Actividades de servicios personales.Las actividades económicas que más han crecido han sido la Fabricación de má-quinas de oficina, Selvicultura, Investigación y Desarrollo, Actividades Sanitarias y veterinarias, Transporte marítimo y Fabricación de otro material de transporte.

15 Actividades con mayor crecimiento

España 2007 % 02 07 % 06 07

Otras actividades empresariales 4.853.113 60,30 3,05

Construcción 2.815.144 31,17 -3,93

Hostelería 1.745.056 36,31 4,05

Agricultura, ganadería, caza 1.665.121 11,04 -0,80

Comercio al por menor 1.209.880 25,64 0,57

Actividades sanitarias 917.532 50,42 14,05

Actividades recreativas, culturales 600.782 51,17 7,43

Comercio al por mayor 558.642 10,38 -11,05

Administración pública, defensa 493.370 7,56 -1,20

Educación 475.977 48,66 9,12

Transporte terrestre 358.185 36,82 -0,15

Industria productos alimenticios 275.100 -2,27 -0,37

Actividades anexas a transportes. 217.617 -9,61 -7,86

Fabricación productos metálicos 211.117 19,83 4,94

Actividades servicios personales 196.778 14,22 -7,72

En 2007, en España el paro registrado ha crecido en casi todos los grandes grupos profesionales (con la excepción de los profesionales de apoyo) y la contratación ha sido más positiva entre los Directivos, profesionales, técnicos, los trabajadores espe-cializados de la agricultura y los peones. Los grupos más afectados por el crecimiento de paro y la bajada en los contratos han sido los cuadros medios y los administrativos. El paro registrado ha aumentado sensiblemente entre los directores y gerentes, así como entre los profesionales de apoyo y los artesanos y especialistas de la industria.

La presencia mayoritaria en los contratos a hombres se centra especialmente entre los trabajadores cualificados de la industria, operadores de maquinaria, dirección de empresas y soldados profesionales.

Las mujeres, por su parte, son contratadas en su mayor parte entre los administrati-vos, los trabajadores de los servicios comerciales, hostelería y servicios en general. La contratación es ligeramente mayor en las mujeres ente los técnicos y profesiona-les de apoyo.

Hombres Mujeres

Fuerzas Armadas 37.808 27.057

Dirección empresas 43.890 24.389

Técnicos y científicos 423.224 555.349

Técnicos de apoyo 619.512 680.737

Administrativos 477.633 1.255.936

Trabaj. Servicios y restaur. 1.186.167 2.583.961

Trabaj. Cualific. Agricult. 361.720 286.270

Trab. Cualificados Industr. 2.288.844 175.936

Operadores de maquinaria 1.081.191 202.794

Peones 3.536.206 2.773.482

TOTAL 10.056.196 8.565.912

Contratos por Grupos Profesionales y género. 2007

108 s e c c i o n e s 109s e c c i o n e s

Porcentaje de variación por grupos profesionales

revista inem.indd 108-109 24/6/08 09:34:32

Page 58: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

110 tema de actualidad 111tema de actualidad

El aumento de los contratos se ha centrado especialmente en ocupaciones del sector Servicios y en menor medida en la Construcción y en la Agricultura.

En el último año el crecimiento en las ocupaciones ha sido menos significativo.

En 2007, en Aragón se llegó a registrar 3.979.422 contratos a extranjeros, lo que supuso un aumento del 11,08% con res-pecto al año anterior. El hecho es que la contratación a emi-grantes ha crecido y que el crecimiento ha sido más notorio en el caso de las mujeres.

El perfil medio del inmigrante contratado responde a un hom-bre, entre 25 y 45 años, trabajador de la construcción o de agricultura, en ocupaciones de peón o poco cualificadas y con contrato de carácter temporal.

En el último año, ha crecido más la contratación a mayores de 45 años y a los jóvenes menores de 25 y la mujer ha tenido me-jor evolución. También se ha reforzado la temporalidad y ha cre-cido notablemente el empleo en el sector de la construcción.

Se ha afianzado la contratación en países del Este de Europa que forman parte de la UE, especialmente los rumanos que suponen el 9,32% de todos los contratos a inmigrantes. Sigue siendo im-portante la presencia de magrebíes, especialmente los marro-quíes que es la nacionalidad con mayor presencia (17,82%), y de los sudamericanos, destacando los ecuatorianos (14,85%). Tam-bién se mantiene la fuerte presencia de ciudadanos subsaharia-nos especialmente los de Senegal, Gambia, Malí y Guinea.

La contratación de jóvenes ha sido más intensa entre los sol-dados profesionales, administrativos, técnicos de apoyo y téc-nicos y científicos.Los mayores de 45 años contratados se concentran en el gru-po profesional, trabajadores de servicios, restauración y segu-ridad, también entre los cualificados de la industria y los ope-radores de maquinaria.Por su parte, los que tienen entre 25 y 45 años son mayorita-rios entre los contratados de directivos, técnicos y profesiona-les de apoyo, así como entre los peones, operadores de ma-quinaria y trabajadores especializados de la industria.

<25 25-45 >45

Fuerzas Armadas 28.084 32.949 3.832

Dirección empresas 6.575 49.973 11.731

Técnicos y científicos 161.706 720.386 96.481

Técnicos de apoyo 391.227 810.387 98.635

Administrativos 558.973 1.057.337 117.259

Trab. Servicios Restaur.ac. 1.453.676 1.935.741 380.711

Trabaj.Cualific. Agricultura 98.996 374.996 173.998

Trab. Cualificados Industria 540.500 1.512.155 412.125

Operadores maquinaria 271.940 839.988 172.057

Peones 1.540.182 3.726.105 1.043.401

TOTAL 5.051.860 11.060.018 2.510.230

Contratos por Grupos Profesionales y tramos de edad. 2007

Las ocupaciones con mayor crecimiento en la contratación en el último año y desde el 2002 hasta el 2007 se concentran especial-mente en Guías y azafatas turísticos, Peones agrícolas, Animado-res comunitarios, Cocineros y Trabajadores del Hormigón.

20 ocupaciones con mayor crecimiento en los contratos

2007 % 02 07 % 06 07

Personal limpieza oficinas 1.446.718 45,73 1,75

Peones ind. manufactureras 1.377.488 -23,22 -10,03

Peones agrícolas 1.267.816 112,14 4,57

Camareros, bármanes 1.209.268 41,45 1,97

Dependientes 1.185.971 28,42 0,74

Albañiles y mamposteros 1.017.958 25,23 -4,99

Peones del transporte 807.894 38,78 -3,86

Peones de la construcción 660.695 3,93 -9,59

Trabajadores cualificados ag. 500.921 -46,62 -6,99

Taquígrafos y mecanógrafos 398.116 -50,45 -19,66

Cocineros 326.122 52,17 4,52

Conductores de camiones 304.752 38,51 0,45

Auxiliares enfermería 304.752 38,51 0,45

Animadores comunitarios 225.980 103,55 16,28

Representantes de comercio 199.537 16,87 -0,38

Trabajadores en hormigón 185.169 54,05 -7,17

Guías y azafatas de tierra 168.171 287,81 22,83

Enfermeros 153.137 12,50 22,83

Taxistas y conductores 147.172 21,91 3,11

Operadores grúas, camiones 146.431 14,15 13,62

Variación de la contratación a extranjeros (%)

(*) variación(%) contratos acumulados en 2006 y 2007

110 s e c c i o n e s 111s e c c i o n e s

revista inem.indd 110-111 24/6/08 09:34:34

Page 59: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

112 tema de actualidad 113tema de actualidad

Contratos % 06/ 07 % 02/07 Paro reg. Tasa Paro % 06/ 07 % 02/07

Andalucía 4.189.204 0,35 25,94 510.817 12,57 0,43 6,91

Aragón 498.703 1,35 33,85 38.378 4,86 2,69 5,13

Canarias 785.409 -0,16 17,64 139.081 10,74 0,19 13,86

Cantabria 202.758 1,72 34,10 21.848 5,57 5,54 1,09

Castilla-La Mancha 683.110 5,27 65,91 94.955 6,98 1,92 4,44

Castilla Y León 807.081 3,97 35,22 109.711 7,03 4,72 1,19

Cataluña 2.860.905 -0,22 35,34 265.789 6,76 2,55 1,93

Ceuta 16.224 0,27 -0,61 6.764 20,87 -1,80 0,89

Com. de Madrid 2.551.764 -0,71 36,23 229.150 6,00 0,67 8,32

Com. F. de Navarra 252.523 3,22 29,53 21.575 4,38 3,89 2,45

Com. Valenciana 1.915.898 0,43 30,94 215.693 8,73 3,15 10,68

Extremadura 461.017 -2,32 15,91 76.202 12,37 1,28 2,10

Galicia 864.632 0,82 21,33 154.982 6,72 1,48 -3,54

Illes Balears 440.138 0,72 25,34 50.004 4,45 3,92 8,04

La Rioja 120.567 0,13 36,64 10.753 5,30 3,83 5,90

Melilla 17.218 2,21 35,50 6.411 18,29 -1,96 5,51

País Vasco 869.206 2,28 23,16 74.582 6,05 0,20 -2,13

Principado Asturias 319.945 1,04 12,66 51.229 7,19 2,16 -3,18

Región de Murcia 760.319 -1,03 73,66 51.623 8,24 3,46 18,43

ESPAÑA 18.622.108 0,51 31,33 2.129.547 8,03 1,67 5,27

Variación de la contratación y del paro registrado por CC.AA. 2006-2007 Afiliación, Contratos y Paro Registrado por provincias. Año 2007Provincias Afiliación Seg. Social % var. 06-07 Contratos % var. 06-07 Paro registrado % var. 06-07

Álava 154.761 5,51 145.100 5,51 10.499 -0,60

Albacete 139.572 4,61 132.773 4,61 23.124 0,23

Alicante 652.231 -3,40 582.057 -3,40 95.539 11,23

Almería 276.860 -6,66 301.469 -6,66 30.257 18,87

Asturias 392.310 1,04 319.945 1,04 51.229 -3,18

Ávila 57.755 -0,85 49.078 -0,85 7.483 9,46

Badajoz 239.064 -1,26 318.229 -1,26 52.406 1,73

Balears (illes) 397.264 0,72 440.138 0,72 50.004 8,04

Barcelona 2.526.280 -0,34 2.146.589 -0,34 201.597 1,07

Burgos 152.350 1,63 128.780 1,63 12.685 3,33

Cáceres 147.648 -4,62 142.788 -4,62 23.796 2,92

Cádiz 386.011 -1,30 544.347 -1,30 108.632 7,98

Cantabria 219.382 1,72 202.758 1,72 21.848 1,09

Castellón 261.683 -2,46 229.853 -2,46 17.579 22,14

Ceuta 19.428 0,27 16.224 0,27 6.764 0,89

Ciudad real 172.440 4,52 157.837 4,52 26.915 0,98

Córdoba 301.633 2,18 457.465 2,18 49.963 -0,09

Coruña a 432.134 2,16 373.438 2,16 62.474 -4,88

Cuenca 75.001 7,98 60.965 7,98 8.255 2,52

Girona 312.443 -3,36 253.249 -3,36 25.091 2,81

Granada 333.736 2,18 409.483 2,18 47.310 11,55

Guadalajara 86.277 8,72 120.833 8,72 7.269 14,67

Guipúzcoa 312.883 -1,73 247.442 -1,73 22.932 -2,26

Huelva 191.578 -0,23 326.725 -0,23 31.053 7,11

Huesca 94.181 4,06 75.561 4,06 5.957 8,64

Jaén 239.379 14,80 428.629 14,80 30.160 0,98

León 172.211 4,63 129.918 4,63 23.572 -2,23

Lleida 188.629 -0,76 159.237 -0,76 10.010 0,71

Lugo 130.313 -9,69 78.300 -9,69 15.659 -3,11

Madrid 2.983.983 -0,71 2.551.764 -0,71 229.150 8,32

Málaga 583.420 -3,92 689.527 -3,92 94.872 11,46

Melilla 19.010 2,21 17.218 2,21 6.411 5,51

Murcia 580.182 -1,03 760.319 -1,03 51.623 18,43

Navarra 271.062 3,22 252.523 3,22 21.575 2,45

Ourense 109.001 3,82 68.297 3,82 19.623 -1,29

Palencia 63.601 1,41 51.923 1,41 7.262 -6,32

Palmas las 417.508 -0,89 421.822 -0,89 78.147 13,77

Pontevedra 370.314 1,48 344.597 1,48 57.226 -2,91

Rioja la 130.803 0,13 120.567 0,13 10.753 5,90

Salamanca 122.619 10,92 109.259 10,92 17.772 -2,94

Segovia 62.414 3,96 51.638 3,96 4.577 26,05

Sevilla 739.543 -0,16 1.031.559 -0,16 118.570 2,81

Soria 37.352 6,16 31.349 6,16 2.307 -3,96

Tenerife 376.817 0,69 363.587 0,69 60.934 13,97

Tarragona 311.252 3,74 301.830 3,74 29.091 7,96

Teruel 56.589 0,89 37.136 0,89 3.940 2,15

Toledo 247.793 3,61 210.702 3,61 29.392 9,66

Valencia 1.053.151 3,22 1.103.988 3,22 102.575 8,44

Valladolid 213.951 4,33 203.548 4,33 24.846 5,40

Vizcaya 477.588 3,51 476.664 3,51 41.151 -2,43

Zamora 62.149 -0,50 51.588 -0,50 9.207 -3,40

Zaragoza 414.720 0,89 386.006 0,89 28.481 4,84

112 s e c c i o n e s 113s e c c i o n e s

revista inem.indd 112-113 24/6/08 09:34:34

Page 60: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

114 tema de actualidad 115tema de actualidad

Afiliación, Contratos y Paro Registrado por Actividades Económicas. Año 2007

Actividades Económicas AfiliaciónSeg. Social % var. 06-07 Contratos % var. 06-07 Paro registrado % var. 06-07

Sin Empleo Anterior 212.637 -2,28

Agricultura, ganadería 1.123.440 -1,75 1.665.121 -0,80 58.737 12,60

Selvicultura 19.020 51,90 63.139 23,70 5.182 14,44

Pesca 42.889 -5,07 23.712 -9,31 4.893 1,85

Extracción de antracita, hulla 8.838 -6,35 1.464 -15,72 3.753 -9,24

Extracción de crudos y gas 1.493 -16,22 479 -3,62 640 23,08

Extracción de uranio y torio 77 -7,23

Extracción minerales metálicos 1.204 -41,44 604 -20,42 384 -14,29

Extrac. minerales no metálicos 30.700 -7,72 14.908 -17,23 2.381 0,13

Industrias alimenticias 388.195 5,00 275.100 -0,37 51.704 -1,02

Industrias del tabaco 4.201 -12,61 409 -16,19 1.293 -2,05

Industria Textil 77.015 -4,34 27.590 -8,80 35.112 -3,56

Industria confección peletería 80.283 -7,26 42.686 -17,33 21.930 -8,21

Fabricación cuero zapatería 42.338 -3,79 38.180 -14,07 19.400 -4,96

Industria de la madera 109.101 -2,30 47.291 -11,56 10.187 2,84

Industria del papel 50.563 1,59 17.768 -3,56 3.298 -5,34

Edición, artes gráficas 158.671 3,57 85.291 -0,98 11.647 0,30

Coquerías, refino de petróleo 9.662 -5,84 1.867 -17,13 217 -6,87

Industria química 142.114 -1,94 47.106 -1,53 11.979 -3,02

Fabricación caucho y plásticos 113.592 2,95 52.454 0,03 7.858 0,14

Fabric. minerales no metálicos 191.798 3,83 82.286 -8,58 9.584 7,89

Metalurgia 82.346 3,68 31.769 1,26 15.725 1,67

Fabricación product. metálicos 377.099 5,45 211.117 4,94 21.548 2,85

Industria equipo mecánico 174.881 9,62 77.186 6,65 7.386 -0,28

Fabricación informáticos 4.927 2,03 3.695 28,08 724 -8,47

Fabricación material eléctrico 95.696 -7,06 39.641 -14,46 7.270 -2,61

Fabricación material electrónic. 20.121 3,39 6.913 -6,49 2.962 -1,43

Fabricación equipo precisión 41.593 13,64 13.320 -2,50 1.284 2,80

Fabricación de vehículos 171.760 5,00 51.183 9,78 9.052 36,51

Fabricación material transporte 61.128 14,76 32.794 10,48 2.440 -9,16

Fabricación de muebles 158.557 -2,21 66.553 -16,05 15.460 -1,02

Reciclaje 8.074 3,18 4.861 2,49 555 8,40

Producción electricidad, gas. 38.974 -5,24 6.768 5,72 2.319 1,44

Captación distribución agua. 40.327 2,32 15.366 -10,13 1.812 -6,26

Construcción 2.348.987 -0,58 2.815.144 -3,93 283.867 19,89

Venta y reparación vehículos 414.983 3,14 176.377 -1,79 22.385 8,29

Comercio al por mayor 1.040.639 -1,23 558.642 -11,05 64.452 0,71

Comercio al por menor 2.035.696 1,50 1.209.880 0,57 184.624 3,76

Hostelería 1.243.039 4,80 1.745.056 4,05 196.898 4,17

Transporte terrestre 641.463 0,95 358.185 -0,15 24.623 7,57

Transporte marítimo 12.276 1,56 17.131 11,86 1.988 -1,58

Transporte aéreo 40.359 -3,83 20.203 -19,11 2.450 3,86

Actividades agencias de viajes 230.453 13,74 217.617 -7,86 11.760 1,39

Correos y telecomunicaciones 155.159 8,73 186.980 9,59 13.194 0,82

Intermediación financiera 291.556 5,97 72.568 9,15 4.533 16,17

Seguros y pensiones 67.678 -20,68 14.408 -47,78 3.877 1,12

Actividades Inter.. financiera 86.234 8,57 22.806 3,87 3.045 1,43

Actividades inmobiliarias 253.287 -5,13 142.002 -22,94 21.133 15,61

Alquiler maquinaria y equipo 72.050 -1,09 73.993 -3,13 5.263 2,00

Actividades informáticas 199.639 14,48 103.636 5,53 8.350 5,62

Investigación y desarrollo 54.799 33,07 22.593 15,62 1.598 -2,56

Otras activad. empresariales 1.920.600 2,48 4.853.113 3,05 392.825 9,48

Administración publica 1.053.995 -6,80 493.370 -1,20 121.810 1,23

Educación 716.944 13,54 475.977 9,12 37.708 -2,55

Actividades sanitarias 1.254.825 19,34 917.532 14,05 56.337 -0,73

Activad. saneamiento publico 100.183 19,68 110.209 8,96 12.784 5,56

Actividades asociativas 163.654 -12,70 142.096 -16,22 14.446 -0,54

Actividades recreativas. 329.878 4,11 600.782 7,43 29.476 1,47

Servicios personales 284.377 -2,35 196.778 -7,72 38.712 4,77

Hogares personal domestico 310.411 -7,31 25.744 -1,08 9.768 -3,43

Organismos extraterritoriales 1.889 8,07 665 34,34 211 -4,52

NC 102 -19,05

TOTAL 19.195.755 2,27 18.622.108 0,51 2.129.547 5,27

Actividades Económicas AfiliaciónSeg. Social % var. 06-07 Contratos % var. 06-07 Paro registrado % var. 06-07

Fuentes utilizadas:SPEE.- Datos de Paro Registrado a 31 de diciembre de 2007 Datos de contratación acumulados en el año 2007INE.- (*) Datos referidos al IVº Tr. de 2007TGSS.- Datos de afiliación a 31 de diciembre de 2007

Observatoriode las Ocupaciones

del Servicio Público de Empleo Estatal

114 s e c c i o n e s 115s e c c i o n e s

revista inem.indd 114-115 24/6/08 09:34:35

Page 61: Cuadernos del Mercado de Trabajo Número 1

116 tema de actualidad

revista inem.indd 116 24/6/08 09:34:37