3
A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA 1.-Indicar el valor de verdad de las siguientes proposiciones: I) Las fuerzas aparecen, por consecuencia de la interacción de los cuerpos. II) La fuerza resultante es la suma vectorial de las fuerzas externas al sistema. III) Si la fuerza resultante sobre un cuerpo es igual a cero, esté esta en equilibrio. A) VVF B) FFV C) VVV D) FVF E) FFF 2.-Indicar la alternativa correcta. A) A una barra dispuesta horizontalmente, se la aplica dos fuerzas, horizontales y opuestas, luego en la barra aparece la fuerza de compresión para contrarrestar la acción de dichas fuerzas. B) sobre un plano inclinado, se encuentra un bloque en reposo de masa , la fuerza de rozamiento sobre el bloque está dado por C) Un cuerpo que se mueve a velocidad contante está en reposo. D) Si un cuerpo tiene una rapidez constante, este está en un estado de equilibrio. E) Para un cuerpo que resbala a velocidad contante sobre un plano inclinado, la fuerza de deslizamiento es una componente del peso del bloque. 3.- Indicar la alternativa correcta: A) La fuerza es una magnitud escalar que aparece debido a la interacción de los cuerpos. B) La fuerza de acción y reacción aparecen en un solo cuerpo C) La fuerza de acción y reacción se anulan. D) Un cuerpo que se mueve a velocidad contante, no está en equilibrio. E) La fuerza resultante sobre un cuerpo condiciona de una u otra manera el carácter del movimiento. 4.-Relacionar de forma conveniente. A) IA, IIC, IIIB B) IA, IIB, IIIC C) IC, IIA, IIIB D) IC, IIB, IIIA E) IB, IIA, IIIC 5.- Si la barra mostrada está en equilibrio. Indicar el D.C.L correcto. A) B) C) D) E) 6.-Hacer el D.C.L de la barra horizontal del sistema mostrado. 7.-Hallar la tensión que soporta la cuerda y la reacción de la bisagra, si la barra homogénea que se encuentra en posición horizontal pesa 24N. A) 30N,25N B) 30N,30N C) 25N,25N D) 20N, 20N E) 25N, 20N 8.-Un cilindro de masa “m” se coloca entre dos superficies lisas que forman un ángulo de tal como se muestra en la figura. Hallar la razón de la reacción en “A” y la reacción en “B”. I) Mide la intensidad de una interacción. II) Se cumple siempre la primera ley de Newton III) Los cuerpos ofrecen resistencia al cambio de velocidad A) S.R.I B) Inercia C) Fuerza A) B) E) D) C) 7 A) 3/4 B) 3/5 C) 5/3 D) 4/5 E) 5/4 A B

Estatica asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estatica  asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)

A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA 1.-Indicar el valor de verdad de las siguientes

proposiciones:

I) Las fuerzas aparecen, por consecuencia de

la interacción de los cuerpos.

II) La fuerza resultante es la suma vectorial de

las fuerzas externas al sistema.

III) Si la fuerza resultante sobre un cuerpo es

igual a cero, esté esta en equilibrio.

A) VVF B) FFV C) VVV D) FVF E) FFF

2.-Indicar la alternativa correcta.

A) A una barra dispuesta horizontalmente, se

la aplica dos fuerzas, horizontales y opuestas,

luego en la barra aparece la fuerza de

compresión para contrarrestar la acción de

dichas fuerzas.

B) sobre un plano inclinado, se encuentra un

bloque en reposo de masa , la fuerza de

rozamiento sobre el bloque está dado

por

C) Un cuerpo que se mueve a velocidad

contante está en reposo.

D) Si un cuerpo tiene una rapidez constante,

este está en un estado de equilibrio.

E) Para un cuerpo que resbala a velocidad

contante sobre un plano inclinado, la fuerza

de deslizamiento es una componente del peso

del bloque.

3.- Indicar la alternativa correcta:

A) La fuerza es una magnitud escalar que

aparece debido a la interacción de los

cuerpos.

B) La fuerza de acción y reacción aparecen en

un solo cuerpo

C) La fuerza de acción y reacción se anulan.

D) Un cuerpo que se mueve a velocidad

contante, no está en equilibrio.

E) La fuerza resultante sobre un cuerpo

condiciona de una u otra manera el carácter

del movimiento.

4.-Relacionar de forma conveniente.

A) IA, IIC, IIIB B) IA, IIB, IIIC C) IC, IIA, IIIB

D) IC, IIB, IIIA E) IB, IIA, IIIC

5.- Si la barra mostrada está en equilibrio.

Indicar el D.C.L correcto.

A) B)

C) D)

E)

6.-Hacer el D.C.L de la barra horizontal del

sistema mostrado.

7.-Hallar la tensión que soporta la cuerda y la

reacción de la bisagra, si la barra homogénea

que se encuentra en posición horizontal pesa

24N.

A) 30N,25N B) 30N,30N C) 25N,25N

D) 20N, 20N E) 25N, 20N

8.-Un cilindro de masa “m” se coloca entre

dos superficies lisas que forman un ángulo de

tal como se muestra en la figura. Hallar la

razón de la reacción en “A” y la reacción en

“B”.

I) Mide la intensidad de

una interacción.

II) Se cumple siempre la

primera ley de Newton

III) Los cuerpos ofrecen

resistencia al cambio de

velocidad

A) S.R.I

B) Inercia

C) Fuerza

A) B)

E)

D) C)

7

A) 3/4

B) 3/5

C) 5/3

D) 4/5

E) 5/4

A

B

Page 2: Estatica  asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)

A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA 9.-En el sistema mostrado determine el valor

de (M/m), si está en equilibrio y no hay

fricción ni en la polea ni el plano.

10.- Si el sistema mostrado esta en reposo

¿Qué valor tiene la reacción en “A”? .La barra

pesa 100N.

11.- La barra que se muestra es de 62N y está

en reposo, si el dinamómetro indica √

¿Qué modulo tiene la reacción en el piso

sobre la barra?

12.-La esfera homogénea de 200N está

apoyada en el plano liso. Determine el

módulo de la tensión en el cable ideal.

13.-El bloque mostrado de 2kg se mueve

lentamente. Hallar el módulo de fuerza F.

( ⁄

14.-El bloque mostrado está a punto de

deslizar hacia abajo. Hallar la masa del

bloque. ⁄ (

15.- ¿Qué magnitud de “F” debe aplicarse al

bloque de 310N, como se muestra en la

figura, para que no llegue a resbalar sobre la

pared vertical? Considere (UNMSM

2005-II)

16.-Hallar el máximo valor de F de modo tal

que el bloque de 3kg permanezca en estado

de reposo. ( ⁄ ) Donde para la

superficie (

17.-En la figura mostrada, hallar el valor del

ángulo para que el sistema esté en

equilibrio. Considere las barras homogéneas y

la cuerda ideal.

18.-Un espejo uniforme de 130N cuelga de

dos cuerdas tal como se muestra en la figura.

Determinar la magnitud de la fuerza F

necesaria para mantenerlo en esa posición si

los lados están en relación de uno a dos.

19.-Un cilindro de masa “m” descansa en

equilibrio sobre un plano inclinado, una

cuerda horizontal une el punto más alto del

cilindro con el plano inclinado. Hallar la fuerza

de fricción entre el plano y el cilindro.

𝜇𝑠 7

𝜇𝑘

7

m

A) 3/4

B) 3/5

C) 5/3

D) 4/5

E) 5/4

A) 100N

B) 120N

C) 130N

D) 150N

E) 170N

20N

50N

A) 40N

B) 50N

C) 60N

D) 70N

E) 45N

A) 100N

B) 120N

C) 80N

D) 125N

E) 75N

A) 6N

B) 8N

C) 10N

D) 12N

E) 20N

25N

7

25N

A) 6N

B) 8N

C) 10N

D) 12N

E) 20N

7

A) 𝑥 𝑁

B) 𝑥 𝑁

C) 𝑥 𝑁

D) 𝑥 𝑁

E) 9𝑥 𝑁

F

7

A) 60N

B) 80N

C) 50N

D) 120N

E) 45N

𝜃

A)

B)

C) 7

D)

E)

7

Tesla

A) 6N

B) 8N

C) 5N

D) 12N

E) 10N

𝜃

A)𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝑐𝑜𝑠𝜃

B) 𝑚𝑔 𝑐𝑜𝑠𝜃 + 𝑐𝑜𝑠𝜃

C) 𝑚𝑔 𝑠𝑒𝑛𝜃 + 𝑠𝑒𝑐𝜃

D) 𝑚𝑔 𝑡𝑔𝜃 + 𝑐𝑡𝑔𝜃

E) 𝑚𝑔 𝑐𝑠𝑐𝜃 + 𝑐𝑜𝑠𝜃

Page 3: Estatica  asociación cultural Nikola Tesla (pre universitario)

A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA A.C. NIKOLA TESLA 20.-Calcule la mínima fuerza F horizontal

necesaria para tirar un rodillo para césped de

radio R y masa “m”, de modo que suba el

escalón vertical de altura “d”.(no hay fricción).

21.-Dos ladrillos iguales de longitud “L” y

masa “m”, se colocan sobre una mesa tal

como se muestra en la figura. ¿Cuál es la

máxima distancia a la cual se pueden colocar

los ladrillos sin que se caigan por su propio

peso? (UNI 2001-I)

22.-Hallar el ángulo para que la barra

homogénea de masa 2m se encuentre en

equilibrio.

A) B) C) 7 D) E)

23.-Determinar el coeficiente de rozamiento

entre la barra y la superficie horizontal, si la

barra homogénea está a punto de deslizar. La

superficie vertical es liza.

24.-Determine la suma de las deformaciones

de los resortes de constante de rigidez

K=200N/m, mostrados en el sistema

( ⁄

A) 10cm B) 15cm C) 20cm

D) 25cm E) 40cm

25.-determinar el módulo de la tensión de la

cuerda, si el resorte (K=180N/m) se encuentra

deformado 20cm y el sistema permanece en

reposo.

A)𝑚𝑔 √ 𝑅𝑑−𝑅

𝑅−𝑑

B) 𝑚𝑔 √ 𝑅𝑑−𝑅2

𝑅−𝑑

C) 𝑚𝑔 𝑅−𝑑

√ 𝑅𝑑−𝑅

D) 𝑚𝑔 √ 𝑅𝑑−𝑅

𝑅−𝑑

E) 𝑚𝑔 √ 𝑅𝑑+𝑅

𝑅−𝑑

d

A) 7L/10

B) 3L/4

C) 4L/5

D 3L/5

E) L/2

𝜃

𝜃

m

4m

3m

A) 1

B) 2/3

C) 3/4

D 3/5

E) 1/2

2kg

3kg

3kg

A) 60N

B) 80N

C) 50N

D) 120N

E) 45N