47
“Año de la Consolidación del Mar de Grau” INSTITUTO RAYMONDI TRABAJO MONOGRAFICO PERTENECE A : MARILIN POLOCENO LIMA PROFESOR : CLAY NIXON SAAVEDRA SAAVEDRA CURSO : ECONOMIA CICLO : I TURNO : NOCHE PUCALLPA – PERU 2016 EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

Mod trabajo inst

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mod trabajo inst

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

INSTITUTO RAYMONDI

TRABAJO MONOGRAFICO

PERTENECE A : MARILIN POLOCENO LIMA

PROFESOR : CLAY NIXON SAAVEDRA SAAVEDRA

CURSO : ECONOMIA

CICLO : I

TURNO : NOCHE

PUCALLPA – PERU

2016

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA

MONETARIA

Page 2: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

DEDICATORIA :

El Presente trabajo está

dedicado a mis padres, por

su apoyo diario en mi

formación como persona.

pág. 2

Page 3: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

AGRADECIMIENTO

Mi Agradecimiento a la Institución, por darme la oportunidad de capacitarme en las

investigaciones de estos temas importantes para nuestros estudios y a nuestros

maestros por impartirnos sus conocimientos y así lograr la superación como futuro

profesional.

II. INTRODUCCION

pág. 3

Page 4: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

“El dinero es el equivalente general, la mercancía donde el resto de las

mercancías expresan su valor, el espejo donde todas las mercancías reflejan su

igualdad y su proporcionalidad cuantitativa”

El dinero es un medio de cambio y medida de valor en el pago de bienes y /o

servicios, o como descargo de deudas y obligaciones. Por su aspecto externo

puede ser moneda cuando es de metal, o billete cuando es de papel. Tiene cinco

funciones: como medida del valor, medio de circulación, medio de acumulación o

de atesoramiento, medio de pago y dinero mundial.

Es difícil pensar que hubo una época en que no existía el dinero. Lo cierto es que

hace miles de años nadie lo usaba. Para obtener los bienes que necesitaban, la

gente de la antigüedad empleaba el trueque, es decir, cambiaban una cosa por

otra. Esta forma de intercambio no siempre funcionaba bien, pues era necesario

que cada persona poseyera algo que le interesara al otro. Aunque el trueque

continúa usándose, la economía en la actualidad es principalmente monetaria.

En el Perú, el uso del Sistema Financiero por parte de la población peruana es

muy bajo. Esto implica que mucho de su desarrollo no está siendo canalizado a

través de los bancos, los cuales son los encargados naturales de brindar un mayor

número de oportunidades a la mayor cantidad de usuarios posible. Existen

muchas razones por las cuales el uso de instrumentos bancarios aún no está muy

difundido en el Perú. Se sabe que cotidianamente nos enfrentamos a una serie de

actos económicos que tienen que ver con el sistema financiero... Los créditos

bancarios, el tener una tarjeta de crédito para efectuar compras sin necesidad de

contar con dinero en efectivo, la venta de acciones de tu teléfono fijo para salir de

un apuro económico son acciones que tienen que ver con las finanzas... con tu

propio manejo financiero, pero también con el manejo financiero del país.

La tributación de un país es producto de su historia y nosotros, más que ningún

otro, tenemos una rica historia, buenas, malas, trascendentales, históricos,

revolucionarios, etc. Es decir aunque los antiguos sistemas tributarios de los incas

y de la colonia hayan desaparecido como instituciones, prevalecen en la

pág. 4

Page 5: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

conciencia de miles de peruanos, a quienes les exigimos que acepten la

tributación moderna.

El fin principal de la Política Monetaria de la mayoría de los bancos centrales es

mantener la inflación baja y estable. Los bancos centrales no son, desde luego,

indiferentes al crecimiento económico y al desempleo, pero creen que la mejor

contribución que pueden hacer al crecimiento económico a largo plazo es

proponerse la estabilidad de los precios o algo cercano a esto. En el corto plazo,

digamos en un periodo de un año, una reducción en las tasas de interés y un

incremento de la oferta monetaria pueden acrecentar la demanda y el producto de

la economía, si bien, a menos que el producto esté por debajo de su potencial,

sólo a costa de un incremento de la inflación. Una mayor inflación, a su vez,

reduce el producto nuevamente. En realidad, los efectos a largo plazo de la

inflación alta sobre la economía probablemente son adversos. Los estudios

recientes completos que se han hecho abarcando gran número de países sugieren

que, en periodos de diez años, una inflación más alta (particularmente de más de

10 a 20% anual) está asociada a un menor y no a un mayor crecimiento

económico.

En casi todos los países que antes tenían una economía centralmente planificada,

también el crecimiento económico positivo se ha recuperado recientemente sólo

después de que la inflación se estabilizó a tasas relativamente bajas. En una

economía orientada al mercado, los bancos centrales no pueden controlar la

inflación directamente. Tienen que utilizar instrumentos tales como las tasas de

interés, cuyos efectos sobre la economía son inciertos.

Y tienen que depender de información incompleta acerca de la economía y sus

expectativas. Las decisiones sobre política monetaria están basadas en una

variedad de indicadores. Algunos bancos centrales utilizan el crecimiento del

dinero o el tipo de cambio como su única guía para tomar decisiones.

Otros bancos adoptan un enfoque más ecléctico y consideran una variedad de

factores al evaluar las condiciones de la inflación.

pág. 5

Page 6: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

III. RESUMEN

Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad esté dispuestos a

aceptar como pago de bienes y deudas".

Es un medio de pago de aceptación general. Esta proviene de la autoridad pública

y de las costumbres. Cualquier mercancía susceptible de ser usada como medio

de cambio, como patrón común de los precios de las demás mercancías y como

medio de realización de pagos diferidos. Su valor debe ser por lo tanto, estable,

aunque en la actualidad la inflación, con el consiguiente aumento de precios,

reduce constantemente su poder adquisitivo.

Dinero es cualquier cosa que los miembros de una comunidad esté dispuestos a

aceptar como pago de bienes y deudas".

Dinero son los billetes y monedas de circulación legal en un país, en poder del

público, más los depósitos bancarios en cuenta corriente movilizados mediante el

cheque.

El Sistema Tributario es el conjunto de impuestos, contribuciones y tasas que

existen en el Perú.

El Estado peruano es el poder político organizado por la Constitución de 1993. El

Estado se encuentra organizado en tres niveles de gobierno: nacional, regional y

local.

Cada uno de estos niveles agrupa diferentes unidades ejecutoras o productoras

de bienes y servicios públicos cuyos costos operativos deben ser financiados

básicamente con tributos.

El Decreto Legislativo No. 771, vigente desde enero de 1994, es denominado

como la “Ley Marco del Sistema Tributario Nacional”.

pág. 6

Page 7: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

El Sistema Tributario Nacional, es el conjunto ordenado, racional y coherente de

normas, principios e instituciones que regula las relaciones que se originan por la

aplicación de tributos en nuestro país.

Aunque parezca que la tributación es algo tan simple como puede ser presentar

una declaración y pagar un tributo por internet, en realidad es bastante compleja

en la medida que su proceso de creación y de modificaciones constantes requiere

coincidan con diversas ideas e intereses.

Para la mayoría de los bancos centrales el fin principal de la Política Monetaria es mantener la inflación baja y estable. Sin embargo, en una economía de

mercado, los bancos centrales no pueden controlar la inflación directamente.

Tienen que utilizar instrumentos tales como las tasas de interés, cuyos efectos

sobre la economía son inciertos. Y tienen que depender de información incompleta

acerca de la economía y sus expectativas.

Algunos bancos centrales utilizan el crecimiento del dinero o el tipo de cambio

como objetivos intermedios para guiar las decisiones de política.

Otros bancos realizan una aproximación más ecléctica y consideran una serie de

factores.

La política monetaria ha consumido mucho tiempo de los más distinguidos

economistas del mundo a lo largo de los años.

pág. 7

Page 8: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

IV. MARCO TEORICO

I CAPITULO

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

1. Definición de Dinero.- Es un medio de pago de aceptación general. Esta proviene de la

autoridad pública y de las costumbres. Cualquier mercancía

suceptible de ser usada como medio de cambio, como patrón

común de los precios de las demás mercancías y como medio de

realización de pagos diferidos. Su valor debe ser por lo tanto,

estable, aunque en la actualidad la inflación, con el consiguiente aumento de

precios, reduce constantemente su poder adquisitivo.

Diversas teorías explican los mecanismos monetarios, siendo una de las más

conocidas (aunque ya superada) la teoría cuantitativa, según la cual la masa del

dinero multiplicada por su velocidad de circulación debe igualar el valor total de los

bienes producidos, es decir, determina los precios de las mercaderías.

1.1. Las funciones del dinero y sus clasesEl dinero cumple tres funciones básicas en el sistema económico:

Medio de cambio: La función más importante del dinero es servir de medio

de cambio en las transacciones. Para que su uso sea eficaz, debe cumplir

una serie de características:

o Aceptado comúnmente y generador de confianza.

pág. 8

Page 9: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

o Fácilmente transportable.

o Divisible.

o No perecedero, inalterable en el tiempo.

o Difícil de falsificar.

Unidad de valor: de la misma manera que la longitud se mide en metros, el

valor de los bienes y servicios se mide en dinero. Es lo que llamamos

precios, que representan el valor de cambio del bien o servicio.

Depósito de valor: el dinero permite su acumulación para realizar pagos

futuros. La parte de dinero que no se gasta hoy, sino que se guarda para

gastarlo en el futuro, se denomina ahorro.

1.2. Clases de dinero

El dinero no tiene en la actualidad ningún respaldo en términos de metales

preciosos, sino que su valor descansa en la confianza de cada persona de

que será aceptado por los demás como medio de pago (dinero fiduciario).

Si esta característica desapareciera, el dinero no podría cumplir con su

función básica.

Entre los economistas no existe acuerdo sobre la forma de clasificar el

dinero, y de hecho existen muchas tipologías diferentes. Aquí vamos a ver

la más sencilla, que distingue entre dinero de curso legal y dinero bancario.

Dinero de curso legal.

Está constituido por las monedas y billetes emitidos por el Banco Central,

institución competente para ello.

Dinero bancario.

Es el dinero creado por los bancos a partir de los depósitos que hacen los

ahorradores, que se convierten en nuevos depósitos, es decir, nuevo

dinero. Se distingue entre los depósitos a la vista

pág. 9

Page 10: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

(cuenta corriente o de ahorro), de disposición inmediata y sin remuneración,

y los depósitos a plazo, cuya disponibilidad no es inmediata, sino una vez

finalizado el plazo de tiempo comprometido, y que obtienen una

remuneración, un interés, durante ese tiempo.

Por otra parte existe el llamado dinero electrónico o de plástico, las

tarjetas de débito y de crédito, que sirven como medio de pago pero no

constituyen dinero en sí mismas. De ahí que también se las califique como

cuasi dinero.

Por otra parte, se denomina dinero en efectivo o liquidez al de curso legal

más los depósitos bancarios a la vista, las cuentas corrientes y de ahorro,

cuya disponibilidad es inmediata.

Desde esta perspectiva, el dinero total que hay en una economía no se

limita al de curso legal, sino que es mucho mayor, al incluir todos los

depósitos bancarios que no están respaldados por dinero efectivo. En el

siguiente apartado, vamos a ver cómo se crea ese dinero bancario.

1.3. La creación de dinero bancarioLos agentes económicos se comportan de distinta manera respecto al

dinero. Unos gastan menos de lo que ingresan y, por tanto, ahorran, o dicho

de otra forma, tienen superávit. Otros, por el contrario, gastan más de lo

que tienen, viéndose en la necesidad de endeudarse, es decir, tienen

déficit. En definitiva, a algunos les sobra dinero, mientras que a otros les

falta: la banca hace de intermediaria entre los ahorradores u oferentes de

dinero y los demandantes de dinero:

pág. 10

Page 11: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

Los bancos nacieron para intermediar entre unos y otros agentes, canalizando el

ahorro hacia aquellos que necesitan dinero para invertir, las empresas y el sector

público fundamentalmente, o para consumir. La función de la banca, por tanto, es

intermediar en el mercado de dinero a cambio de un precio, el tipo de interés.

El problema es que las necesidades de financiación en el sistema económico son

mucho mayores que el total de depósitos de los ahorradores. Entonces los bancos

crean más dinero del que existe para atender esas necesidades de los agentes

deficitarios.

pág. 11

Page 12: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

El tipo de interés, el precio del dinero, tiene dos características: se expresa en

porcentaje sobre 100 y tiene una dimensión temporal, tomando como referencia

generalmente un año. Por ejemplo, si el tipo de interés es del 5%, significa que por

cada 100€ cada año se generan 5€ de intereses. Los bancos obtienen su

beneficio prestando el dinero a un tipo de interés superior al que pagan por los

depósitos de los ahorradores.

En el apartado anterior hemos visto que ya en la Edad Media, cuando nació el

dinero-papel, los orfebres observaron que rara vez los depositantes del oro lo

retiraban, comenzando a crear más recibos que oro tenían en su haber. Sus

sucesores, los bancos, hicieron lo mismo, estimando que si mantenían entre un

10% y un 20% de los depósitos reales que recibían en forma de dinero, estaban

asegurados ante posibles retiradas de los depositantes. El resto podían prestarlo a

terceras personas obteniendo a cambio un beneficio en forma de intereses.

Actualmente el porcentaje que deben mantener los bancos de dinero en metálico,

del total de sus depósitos, lo fija el Banco Central, y se denomina coeficiente de

reservas mínimas. Esta cantidad que obligatoriamente deben mantener los bancos

en dinero de curso legal es improductivo, no genera intereses ni, por tanto,

rentabilidad.

La existencia legal de este pequeño porcentaje de reservas, y la posibilidad de

prestar el resto de dinero depositado, da lugar a la creación de dinero bancario,

otra importante función que realiza la banca. En este proceso, además, los bancos

transforman los depósitos recibidos de los ahorradores en préstamos que

contratan los agentes económicos que necesitan dinero para invertir o para

consumir.

Veamos este proceso mediante en el siguiente gráfico, que supone un coeficiente

de reservas del 10%:

pág. 12

Page 13: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

Pero el proceso continua... ¿hasta cuándo? para saberlo, basta con sumar los

depósitos sucesivos que se van creando: 1000+900+810+729+...., o lo que es lo

mismo:

1000 x (1/0,10) = 10.000€

De estos 10.000€ existentes finalmente, sólo los 1.000€ iniciales son dinero de

curso legal, monedas y billetes. Los 9.000€ restantes son lo que se denomina

dinero bancario, que no tiene un soporte real en monedas/billetes, sino que lo han

creado los bancos en forma de préstamos, de deudas que tendrán que devolver

los agentes deficitarios. En resumen, por cada euro suministrado al sistema

bancario, los bancos crean finalmente 9€ de depósitos adicionales o dinero

bancario, procedente de los préstamos concedidos.

El proceso de creación de dinero bancario tiene lugar sólo si todos los agentes

que en él participan depositan el dinero que reciben en algún banco, y además los

bancos sólo mantienen en metálico el mínimo legal (CRM).

II CAPITULO

SISTEMA FINANCIERO

2. Definición de Sistema Financiero.-Básicamente el Sistema Financiero (llamado también Sector Financiero)

es el conjunto de instituciones que, previamente autorizadas por el

pág. 13

Page 14: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

Estado, están encargadas de captar, administrar e invertir el dinero tanto de

personas naturales como de personas jurídicas (nacionales o extranjeras).

Hacen parte del Sistema Financiero aquellas entidades que se encargan de

prestar servicios y facilitar el desarrollo de múltiples operaciones financieras y

comerciales.

De igual manera, el concepto de Sistema Financiero abarca el conjunto de

normas,

Instrumentos y regulaciones (por ejemplo el Estatuto Orgánico del Sistema

Financiero) que recaen sobre personas e instituciones que actúan en el mercado

financiero, ya sean o no intermediados.

El sistema financiero está conformado por el conjunto de Instituciones bancarias,

financieras y demás empresas e instituciones de derecho público o privado,

debidamente autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguro, que operan

en la intermediación financiera (actividad habitual desarrollada por empresas e

instituciones autorizadas a captar fondos del público y colocarlos en forma de

créditos e inversiones.

Es el conjunto de instituciones encargadas de la circulación del flujo monetario y

cuya tarea principal es canalizar el dinero de los ahorristas hacia quienes desean

hacer inversiones productivas. Las instituciones que cumplen con este papel se

llaman "Intermediarios Financieros" o "Mercados Financieros".

El sistema financiero peruano incluye a diferentes tipos de instituciones que

captan depósitos: bancos, empresas financieras, cajas municipales de ahorro y

crédito, cajas rurales y el banco de la Nación que es una entidad del estado que

fundamentalmente lleva a cabo operaciones del sector público.

2.1 Importancia del Sistema Financiero.Existen personas y empresas que diariamente devengan un ingreso (salarios y

ventas, por ejemplo).

La relevancia del Sistema Financiero se muestra, en primera instancia, en la

concepción “clásica” que se tiene del mismo al considerarse como parte vital e

pág. 14

Page 15: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

integrante del Circuito Económico, que es aquel en el que interactúan

diferentes agentes económicos privados y públicos que producen bienes y

servicios en la economía, con aquellos que los consumen.

El Sistema Financiero está conformado por un conjunto de instituciones que

tienen el objeto de canalizar el excedente (ahorros) que generan los diferentes

agentes económicos, para encauzarlos hacia las unidades que tienen déficit o

demanda de recursos (para consumo e inversión), todo ello a través del

mercado financiero.

Así, el sistema financiero es el mecanismo mediante el cual interactúan los

generadores de la producción (circuito real) con los proveedores de

financiamiento (usuarios del sistema financiero), a través de los productos y

servicios que dispone el mercado financiero.

Como parte integrante del circuito económico, el Sistema Financiero aporta a

la producción de un país a través de su misma generación de productos y

servicios de intermediación; así como de los fondos que necesitan los agentes

económicos para llevar a cabo sus proyectos productivos, implicando que el

Sistema Financiero provee intermediarios eficientes entre el Ahorro y la

Inversión de una economía así como flujos de recursos que dinamizan y

desarrollan a los sectores productivos.

Por otra parte, a través de los mercados financieros se reducen los costos de

transacción, que incluyen los de búsqueda y de información. Los primeros

representan costos explícitos como el gasto por publicitar la intención de

compra o venta de un activo financiero, y costos implícitos, como el valor del

tiempo utilizado para encontrar una contraparte. Los costos de información

son asociados con la apreciación de los méritos de invertir en un activo

financiero, es decir, la cantidad y la probabilidad del flujo de efectivo que se

espera sea generada. Los sistemas financieros aportan información sobre los

distintos activos financieros, sus características y perfil de riesgo, reduciendo

así, la incertidumbre. En un mercado eficiente los precios reflejan la

información agregada y recolectada por los participantes del Mercado.

pág. 15

Page 16: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

En adición, la importancia del sistema financiero también se puede ilustrar con

las tres motivaciones de demanda de dinero – tenencia de activos o riqueza-

de los agentes económicos, debido a que las entidades del sistema financiero

pueden satisfacer de manera eficiente dichas motivaciones a través de los

diferentes productos y servicios que ofertan al Mercado. Las motivaciones de

demanda de dinero son las siguientes:

a) Motivo transacción: Cada sujeto necesita atender sus pagos, y por

ello el público necesita mantener saldos de caja para la compra de

bienes o servicios.

b) Motivo Precaución: Los sujetos también necesitan demandar dinero

para hacer frente a cualquier pago imprevisto como una contingencia

personal –a nivel familiar-, u operativa – a nivel empresarial-.

c) Motivo Especulación: Se basa en algunos productos que son

generalmente transados en el mercado bursátil a través de la compra y

venta de valores.

Por último, es destacable no sólo las funciones económicas y financieras que

se han apuntado, sino también, por ser parte del circuito económico, su

relevancia y conexión con la estabilidad y sanidad económica de un país: un

Sistema Financiero estable, solvente y en desarrollo coadyuva a la estabilidad

económica y financiera de un país.

2.2 Instituciones que conforman el sistema financiero Bancos.

Financieras.

Compañía se Seguros.

AFP.

Banco de la Nación.

COFIDE.

Bolsa de Valores.

pág. 16

Page 17: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

Bancos de Inversiones.

Sociedad Nacional de Agentes de Bolsa

2.3 Entes reguladores y de control del sistema financiero. 2.3.1. Banco Central de Reserva del Perú

Encargado de regular la moneda y el crédito del sistema financiero.

Sus funciones principales son:

o Propiciar que las tasas de interés de las operaciones del sistema

financiero, sean determinadas por la libre competencia,

regulando el mercado.

o La regulación de la oferta monetaria

o La administración de las reservas internacionales (RIN)

o La emisión de billetes y monedas.

2.3.2. Superintendencia de Banca y Seguro (SBS)Organismo de control del sistema financiero nacional, controla en

representación del estado a las empresas bancarias, financieras, de

seguros y a las demás personas naturales y jurídicas que operan con

fondos públicos.

La Superintendencia de Banca y Seguros es un órgano autónomo, cuyo

objetivo es fiscalizar al Banco Central de Reserva del Perú, Banco de la

Nación e instituciones financieras de cualquier naturaleza. La función

fiscalizadora de la superintendencia puede ser ejercida en forma amplia

sobre cualquier operación o negocio.

2.3.3. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV).

Institución Pública del sector Economía y Finanzas, cuya finalidad es

promover el mercado de valores, velar por el adecuado manejo de las

empresas y normar la contabilidad de las mismas. Tiene personería

pág. 17

Page 18: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

jurídica de derecho público y goza de autonomía funcional

administrativa y económica.

2.3.4. Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP).Al igual que la SBS, es el organismo de Control del Sistema Nacional

de AFP.

2.4.Sistema Financiero Peruano.

2.5.Clases2.5.1. Sistema Financiero Bancario

Este sistema está constituido por el conjunto de instituciones

bancarias del país. En la actualidad el sistema financiero Bancario

pág. 18

Page 19: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

está integrado por el Banco Central de Reserva, el Banco de la Nación

y la Banca Comercial y de Ahorros. A continuación examinaremos

cada una de éstas instituciones.

2.5.2. Banco Central De Reserva Del Perú (BCRP)Autoridad monetaria encargada de emitir la moneda nacional,

administrar las reservas internacionales del país y regular las

operaciones del sistema financiero nacional.

2.5.3. Banco de la NaciónEs el agente financiero del estado, encargado de las operaciones

bancarias del sector público.

2.5.4. Banca ComercialInstituciones financieras cuyo negocio principal consiste en recibir

dinero del público en depósito o bajo cualquier otra modalidad

contractual, y en utilizar ese dinero, su propio capital y el que obtenga

de otras cuentas de financiación en conceder créditos en las diversas

modalidades, o a aplicarlos a operaciones sujetas a riesgos de

mercado.

Entre estos bancos tenemos: Banco de Crédito

Banco Internacional del Perú – INTERBANK

Banco Continental

Banco Financiero del Perú

Banco Wiesse

Banco Sudamericano

Banco de Trabajo

2.6 LAS SUCURSALES DE LOS BANCOS DEL EXTERIOR.Son las entidades que gozan de los mismos derechos y están sujetos a las

mismas obligaciones que las empresas nacionales de igual naturaleza.

pág. 19

Page 20: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

2.7 Sistema Financiero No Bancario2.7.1. Financieras

Lo conforman las instituciones que capta recursos del público y cuya

especialidad consiste en facilitar las colocaciones de primeras

emisiones de valores, operar con valores mobiliarios y brindar asesoría

de carácter financiero.

Entre estas tenemos: Solución Financiero de Crédito del Perú

Financiera Daewo SA

Financiera C.M.R

2.7.2. Cajas Municipales de Ahorro y CréditoEntidades financieras que captan recursos del público y cuya

especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento,

preferentemente a las pequeñas y micro-empresas.

Entre estas tenemos:Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Sullana

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Maynas

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Cusco

Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo.

2.7.3. Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa – EDPYMEInstituciones cuya especialidad consiste en otorgar financiamiento

preferentemente a los empresarios de la pequeña y micro-empresa.

Nueva Visión S.A.

Confianza S.A

Edyficar S.A

Credinpet

pág. 20

Page 21: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

2.7.4. Caja Municipal de Crédito PopularEntidad financiera especializada en otorgar créditos pignoraticio al

público en general, encontrándose para efectuar operaciones y

pasivas con los respectivos Consejos Provinciales, Distritales y con las

empresas municipales dependientes de los primeros, así como para

brindar servicios bancarios a dichos concejos y empresas.

2.7.5. Cajas RuralesSon las entidades que capta recursos del público y cuya especialidad

consiste en otorgar financiamiento preferentemente a los empresarios

de la pequeña y micro-empresa.

Caja Rural de Ahorro y Crédito de la Región San Martín

Caja Rural de Ahorro y Crédito del Sur

Caja Rural de Ahorro y Crédito de Cajamarca

Caja Rural de Ahorro y Crédito Cañete

2.8. Servicios que brindan las instituciones financieras2.8.1 Operaciones

Las entidades financieras tienen tres tipos genéricos de operaciones

de activo:

Operaciones de préstamos

Operaciones de crédito

Operaciones de Intermediación

La diferencia básica es que mientras las operaciones de préstamos

están vinculadas a una operación de inversión ya sea en bienes de

consumo, productivos o de servicios, se conceden para realizar algo

concreto; las de crédito no están vinculadas a ninguna finalidad

específica, sino genérica. Podemos, por tanto, decir que en un

préstamo se financia el precio de algo, mientras que en un crédito se

pone a nuestra disposición una cantidad de dinero durante un período

de tiempo.

pág. 21

Page 22: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

Así, tendremos que las Operaciones del préstamo serán de varios

tipos en función de las garantías y de la finalidad, dividiéndose

principalmente en:

Préstamos de garantía Real

Préstamos de garantía personal

Con respecto a los Créditos, las operaciones más usuales son:

Cuentas de crédito

Tarjetas de crédito

Las Operaciones de Intermediación son aquellas que no son ni

préstamos ni créditos; la operación financiera se ve acompañada por

la prestación de una serie de servicios que no son estrictamente

financieros. Dentro de este bloque nos encontramos con las siguientes

operaciones:

El leasing (alquiler con derecho de compra)

El descuento comercial

Anticipos de créditos comerciales

El factoring

Avales

Definidos cuales son las operaciones de activo más usuales, vamos a ver

cuál es su distribución entre los dos grandes grupos de clientes

bancarios.

La empresa suele utilizar las siguientes operaciones:

a) Operaciones a corto plazo Descuento comercial

Anticipos de créditos comerciales. Póliza de crédito

Factoring

b) Operaciones a largo plazo Préstamos con garantía hipotecaria

pág. 22

Page 23: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

Préstamos con garantía personal

Leasing

En lo que respecta a personas naturales, los productos más habituales son:a) Operaciones a corto plazo.

Tarjetas de crédito

b) Operaciones a largo plazo Préstamos hipotecarios

Préstamos personales.

III CAPITULO

POLITICA MONETARIA

pág. 23

Page 24: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

3. Definición.-

En todos los países hay una entidad o banco central que emite

el dinero, controla la cantidad en circulación del mismo y

supervisa el funcionamiento de los bancos privados o

comerciales. No obstante, emitir dinero no es sólo imprimir la

mayor cantidad posible de billetes de dinero legal, ya que si la

emisión no está justificada podría crear un problema considerable en la economía

del país que se traduciría en inflación.

Controlar la cantidad de dinero que circula por una economía y el tipo de interés

que se paga por el mismo son las variables fundamentales sobre las que inciden

las autoridades monetarias para lograr los conocidos objetivos macroeconómicos:

crecimiento económico, estabilidad de precios y plena ocupación.

La política monetaria es el conjunto de medidas tomadas por el Banco Central

Europeo para alcanzar los objetivos perseguidos por la autoridad monetaria

mediante la ampliación o reducción de la cantidad de dinero en circulación y la

alteración de los tipos de interés.

3.1. La Política Monetaria en la UEEn España y en los países que han adoptado el euro como moneda única, la

autoridad monetaria y el banco central en cuestión son la Unión Europea y el

Banco Central Europeo. El organismo que cumple las funciones relacionadas

con la política monetaria desde el 1 de enero de 1999 en la zona euro es el

Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).

Las funciones del SEBC en lo que respecta a su actuación en la zona euro son las siguientes: Decidir y ejecutar la política monetaria de la Unión Europea.

Realizar operaciones de cambio de divisas.

Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.

Supervisar las entidades de crédito.

pág. 24

Page 25: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

Garantizar la estabilidad del sistema financiero.

Principales instrumentos monetarios

Los principales instrumentos monetarios de los que se vale el SEBC para llevar

adelante la política económica son:

El mecanismo de reservas mínimas incrementa o reduce la liquidez del sistema

bancario al obligar a las entidades de crédito de la zona euro a mantener un

determinado coeficiente de caja, ya sea en el banco central correspondiente o en

efectivo.

Las operaciones de mercado abierto son, sin duda, el principal instrumento

monetario de política monetaria europea. Estas operaciones desempeñan un

papel fundamental en la política monetaria del Eurosistema a efectos de controlar

los tipos de interés, así como de gestionar la cantidad de dinero en circulación. En

las operaciones de mercado abierto, el BCE subasta periódicamente activos

financieros a un tipo de interés, que puede ser fijo o variable, y en una cantidad

determinada. El tipo de interés que fija el BCE en estas subastas sirve como

referente para el conjunto de la economía.

Las facilidades permanentes, como su nombre indica, son facilidades de liquidez

que reciben los bancos comerciales del banco central de su propio país

instrumentalizado mediante operaciones (a un solo día) de concesión de créditos o

de absorción de depósitos, según corresponda. Dichas facilidades influyen sobre

los tipos de interés y la cantidad de dinero en circulación. Puesto que no precisan

autorización del BCE, éste es el único instrumento en cuya aplicación gozan de

autonomía los bancos centrales de los países de la UE.

Efectos sobre la economíaLas decisiones de la política monetaria única son adoptadas por el Consejo de

Gobierno del BCE. Su ejecución es llevada a cabo por los bancos centrales de los

países integrados en la zona euro. Básicamente, las decisiones de política

pág. 25

Page 26: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

monetaria versan sobre dos cuestiones fundamentales: la cantidad de dinero en

circulación y el precio del dinero.

Diferenciamos dos tipos de políticas: Políticas expansivas. El aumento de la oferta monetaria se logra

prestando mayor cantidad de dinero a los bancos, bajando el tipo de interés

o disminuyendo el coeficiente de caja. En consecuencia, el sistema

bancario se encuentra con que dispone de abundante dinero barato y lo

presta en condiciones similares a las familias. De esta forma, baja el

volumen de intereses que hay que pagar y aumenta la renta de la que

disponen las familias para consumir y las empresas para invertir. Al

aumentar la demanda agregada, suben también la producción y el empleo.

Los precios no deberían subir siempre que las empresas sean capaces de

producir todo lo que se demanda, con lo cual no tiene por qué haber

inflación.

Políticas restrictivas. La disminución de la oferta monetaria se consigue

prestando menor cantidad de dinero a los bancos, subiendo los tipos de

interés o aumentando el coeficiente de caja. Si se incrementa el volumen de

intereses que hay que pagar o resulta más difícil acceder a nuevos

préstamos debido a la subida del precio del dinero, entonces las familias

consumirán menos y será menor el número de inversiones empresariales

que compensen un pago alto de intereses. Por tanto, descenderá la

demanda agregada y con ella la producción y el empleo. Ante la falta de

demanda, los precios se estancarán e incluso pueden bajar.

En definitiva, las políticas monetarias son las medidas de las que se vale el

BCE para conseguir que en la economía exista más o menos dinero en

circulación disponible para familias y empresas, de lo cual depende en gran

medida que los tipos de interés para acceder al crédito sean más altos o

más bajos.

pág. 26

Page 27: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

V. SUGERENCIAS

Existen diversas maneras de ganar dinero en internet y vamos a conocer algunas

a continuación. Pero antes, quiero hacer la siguiente aclaración:

La ventaja de utilizar el internet como medio para obtener dinero, es que se puede

acceder a personas, empresas y organizaciones de distintos lugares del mundo

con diversas necesidades y deseos de productos, servicios, información, etc. Por

tanto, un emprendedor individual también tiene la oportunidad de captar la

suficiente cantidad de clientes, miembros, usuarios u adeptos, como para ganar

mucho dinero y por buen tiempo.

Sin embargo, hay que estar conscientes de que para ganar dinero en internet es

imprescindible:

1. Ponerle esfuerzo y ganas a lo que se decida hacer. En internet las cosas no

suceden de forma mágica o milagrosa, por el contrario, requiere dedicación

(por lo menos en la fase inicial y de desarrollo).

2. Es necesario invertir en herramientas, información y recursos, en especial,

si no se tiene o se tiene muy poco conocimiento acerca de cómo hacer

negocios en internet. Esta inversión inicial puede oscilar entre los 200 y los

500 dólares americanos para un emprendimiento unipersonal (dependiendo

el proyecto que se quiera realizar).

3. Por último, hay que darle tiempo al desarrollo del proyecto y a su paulatino

posicionamiento en un medio tan amplio y globalizado como es el internet

(todo esto puede tomar arriba de los 3 meses).

pág. 27

Page 28: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

VI. CONCLUSION

En conclusión, el dinero posee muchas interrogantes, pues en un momento

poseerlo es positivo, y en otro, es dañino; Puede también servir para corromper, y

esta última es la más lamentable, ¡CUIDADO CON EL DINERO! (Por eso dice el

dicho popular que conocemos “DINERO MATA CARITA”)

Las múltiples formas que el dinero ha adoptado, desde la prehistoria hasta el

presente, nunca se han dejado de tomar en cuenta, pues el hombre ha

demostrado siempre una capacidad de razonar para emplear los más diversos

instrumentos en la realización de una misma tarea.

Igual que hoy, para escribir, podemos usar desde el más sencillo lápiz hasta el

más sofisticado procesador de palabras, lo mismo ocurre en el ámbito de la

economía. Para la adquisición y venta de objetos o servicios, seguiremos

utilizando un instrumento de cambio que es el dinero.

Desde el punto de vista legal estrictamente sólo la moneda es dinero, ya que

únicamente ella constituye el medio de pago físico impuesto por ley. En la

economía moderna se admite el dinero.

Es difícil ser objetivo cuando se discute temas tributarios: usualmente tendremos

posiciones e intereses encontrados, dependiendo si somos contribuyentes,

hacedores de política o ente recaudador. Sin embargo, tenemos que hacer un

esfuerzo para debatir técnicamente los temas, presentar argumentos y conocer las

razones que llevan a la toma de decisiones de las distintas partes.

Al mes de abril los ingresos tributarios del Gobierno Central registraron una

disminución de casi 18% en términos reales respecto del mismo mes del 2008. Es

evidente que el escenario de crisis internacional que estamos atravesando afecta

directamente las cifras de recaudación tributaria.

Por ello, ahora más que nunca, urge un sistema tributario que ataque la

informalidad y consolide un régimen simple, concentrado en la aplicación de pocos

impuestos para facilitar la interpretación de los mismos y evitar la evasión; un

pág. 28

Page 29: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

sistema que sea estable, eficiente y predecible como incentivo para generar

inversión, sin exoneraciones discriminatorias, que a su vez mejore la recaudación.

Tiene una estructura básica estándar a nivel internacional. Está conformada por el

Impuesto a la Renta, el IGV (IVA), el ISC, los Derechos Arancelarios, los tributos

municipales y las contribuciones al Seguro Social de Salud - EsSalud y al Sistema

Nacional de Pensiones – ONP.

La política monetaria es una política económica que usa la cantidad de dinero

como variable de control para asegurar y mantener la estabilidad económica. Para

ello, las autoridades monetarias usan mecanismos como la variación del tipo de

interés, y participan en el mercado de dinero. Cuando se aplica para aumentar la

cantidad de dinero, se le llama política monetaria expansiva, y cuando se aplica

para reducirla, política monetaria restrictiva.

Política monetaria expansiva Reducir la tasa de interés, para hacer más atractivos

los préstamos bancarios. Reducir el coeficiente de caja, para poder prestar más

dinero. Comprar deuda pública, para aportar dinero al mercado. r = tasa de interés

OM = Oferta Monetaria E = Tasa de equilibrio DM = Demanda de dinero En la

gráfica se ve cómo al bajar el tipo de interés (de r1 a r2), se pasa a una situación

en la que la oferta monetaria es mayor (OM1).

pág. 29

Page 30: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

VII. NOTAS O CITAS TEXTUALES

El dinero puede hacer girar al mundo, como dice la canción, y la mayoría de

las personas del mundo probablemente hayan manejado dinero, muchas de

ellas a diario, pero quizá pocas podrían decir con exactitud qué es el dinero,

o cómo funciona.

Referencia: Fondo Monetario Internacional (FMI), 2000, Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras (Washington).

La política monetaria son las decisiones que toma el Banco Central (en el

caso de la Unión Monetaria, el Banco Central Europeo) en relación con el

control de la oferta monetaria.

Prof. Ainhoa Herrarte Sánchez Universidad Autónoma de Madrid

Se entiende al sistema financiero como el conjunto de instituciones

encargadas de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es

canalizar el dinero de los agentes superavitarios (ofertantes de fondos) a

los agentes deficitarios (demandantes de fondos quienes realizan

actividades productivas).

Actualidad Empresarial Área Finanzas VII N N° 265 Segunda Quincena - Octubre 2012

pág. 30

Page 31: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

VIII. INDICE

CARATULA 1DEDICATORIA 3AGRADECIMIENTO 4II. INTRODUCION 5III. RESUMEN 6-7

IV. MARCO TEORICO I. CAPITULO

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA 1. Definición de Dinero.- 8

1.1. Las funciones del dinero y sus clases 91.2. Clases de dinero 10-121.3. La creación de dinero bancario

II CAPITULOSISTEMA FINANCIERO

2. Definición de Sistema Financiero.- 132.1. Importancia del Sistema Financiero. 14

a) Motivo transacción 15b) Motivo Precaución 15c) Motivo Especulación 15

2.2. Instituciones que conforman el sistema financiero2.3. Entes reguladores y de control del sistema financiero. 16

2.3.1. Banco Central de Reserva del Perú 16 2.3.2. Superintendencia de Banca y Seguro (SBS) 16

2.3.3. Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV). 162.3.4. Superintendencia de Administración de Fondos de Pensiones (SAFP). 17

2.4. Sistema Financiero Peruano. 172.5. Clases 18

2.5.1. Sistema Financiero Bancario 182.5.2. Banco Central De Reserva Del Perú (BCRP) 182.5.3. Banco de la Nación 182.5.4. Banca Comercial 18

2.6 LAS SUCURSALES DE LOS BANCOS DEL EXTERIOR. 192.7 Sistema Financiero No Bancario 19

2.7.1. Financieras 192.7.2. Cajas Municipales de Ahorro y Crédito 202.7.3. Entidad de Desarrollo a la Pequeña y Micro Empresa – EDPYME 202.7.4. Caja Municipal de Crédito Popular 202.7.5. Cajas Rurales 20

2.8. Servicios que brindan las instituciones financieras 202.8.1 Operacionesa) Operaciones a corto plazo 21b) Operaciones a largo plazo 22

III CAPITULOPOLITICA MONETARIA

3. Definición.- 233.1. La Política Monetaria en la UEEfectos sobre la economíaDiferenciamos dos tipos de políticas: 24

Políticas expansivas 25 Políticas restrictivas

V. SUGERENCIAS 26 VI. CONCLUSION 27-28

VII. NOTAS O CITAS TEXTUALES 29 IX. INDICE 30 IX. WEBGRAFIA 31

IX. ANEXOS 32-33

pág. 31

Page 32: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

IX. WEBGRAFIA

http://www. /el-dinero/el-dinero.shtml

http://crear.poligran.edu.co/publ/00008/SFB.pdf

http://blogs.deperu.com/estudio-derecho/el-sistema-tributario-peruano/

http://www. sistema-financiero/el-sistema-financiero.shtml

http://smithwarl-culturatributaria.blogspot.pe/2012/04/introduccion-al-

sistema-tributario.html

https://sites.economia20parabachillerato/temario/tema-7-el-mercado-de-

dinero/2-el-dinero-bancario

http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-politica-

monetaria

http://www.comexperu.org.pe/media/files/foro/foro_03062009/Conclusiones

%20-%20Sistema%20Tributario.pdf

pág. 32

Page 33: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

X. ANEXOS

El Dinero, con la falta que tanto hace en algunos sitios. Pero no, no se han vuelto locos en Filadelfia, afortunadamente. El dinero que se quema

es el que ya está descatalogado.

El Sistema Tributario, se desenvuelve dentro del marco conceptual que le brinda el Derecho Tributario, el Código Tributario y la Ley Penal Tributaria. Se

pág. 33

Page 34: Mod trabajo inst

EL DINERO, EL SISTEMA FINANCIERO Y LA POLITICA MONETARIA

materializa a través del cobro de impuestos, contribuciones y tasas que constituyen ingresos tributarios de los diferentes niveles de gobierno.

POLITICA MONETARIA ES UNA POLITICA ECONOMICA QUE USA LA CANTIDAD DE DINERO COMO VARIABLE DE CONTROL PARA ASEGURAR Y MANTENER UNA ESTABILIDAD ECONOMICA.

pág. 34