8
¿Qué es la apendicitis? La apendicitis es una hinchazón del apéndice. El apéndice es una estructura tubular pequeña que se encuentra unida a la primera parte del colon. Se ubica en la zona inferior derecha del vientre de su niño. No se le conoce ninguna función en el cuerpo. Signos y síntomas de la apendicitis La apendicitis ocurre cuando el apéndice se obstruye e inflama. La apendicitis puede presentarse con los siguientes síntomas: dolor alrededor del ombligo o en la zona inferior derecha del vientre, que empeora al ejercer una presión leve en la zona, con la respiración profunda o con el movimiento; pérdida del apetito; náuseas; vómitos; fiebre. Si el apéndice estalla, su niño sentirá un dolor continuo e intenso en todo el abdomen. Causas La apendicitis ocurre cuando el apéndice se obstruye. También se puede producir una infección en el apéndice. La obstrucción o la infección pueden causar la inflamación del apéndice, y llegar a producir dolor. Además, existe el riesgo de que el apéndice estalle. Factores de riesgo La apendicitis puede afectar a niños y adultos de cualquier edad. En raras ocasiones se produce en niños menores de 2 años. La apendicitis se presenta más comúnmente en adolescentes y adultos jóvenes. Complicaciones Si el apéndice inflamado o infectado no recibe tratamiento, puede estallar. Esta situación puede conducir al desarrollo de una infección potencialmente mortal en el revestimiento de la cavidad abdominal. Cuándo debería solicitar asistencia médica Si su niño siente un dolor abdominal intenso, tiene fiebre o muestra irritabilidad constantemente y sin causa aparente, debe llevarlo al médico. Llévelo al servicio de urgencias más cercano si sospecha que el apéndice ha estallado.

Qué es la apendicitis

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Qué es la apendicitis

¿Qué es la apendicitis?

La apendicitis es una hinchazón del apéndice. El apéndice es una

estructura tubular pequeña que se encuentra unida a la primera parte del colon. Se ubica en la zona inferior

derecha del vientre de su niño. No se le conoce ninguna función en el

cuerpo. Signos y síntomas de la apendicitis

La apendicitis ocurre cuando el apéndice se obstruye e inflama.

La apendicitis puede presentarse con

los siguientes síntomas: dolor alrededor del ombligo o en la

zona inferior derecha del vientre,

que empeora al ejercer una presión leve en la zona, con la respiración

profunda o con el movimiento; pérdida del apetito; náuseas;

vómitos; fiebre.

Si el apéndice estalla, su niño sentirá un dolor continuo e intenso en todo el abdomen. Causas

La apendicitis ocurre cuando el apéndice se obstruye. También se puede producir una infección en el apéndice. La obstrucción o la infección pueden causar la

inflamación del apéndice, y llegar a producir dolor. Además, existe el riesgo de que el apéndice estalle. Factores de riesgo

La apendicitis puede afectar a niños y adultos de cualquier edad. En raras ocasiones se produce en niños menores de 2 años. La apendicitis se presenta

más comúnmente en adolescentes y adultos jóvenes. Complicaciones

Si el apéndice inflamado o infectado no recibe tratamiento, puede estallar. Esta

situación puede conducir al desarrollo de una infección potencialmente mortal en el revestimiento de la cavidad abdominal. Cuándo debería solicitar asistencia médica

Si su niño siente un dolor abdominal intenso, tiene fiebre o muestra irritabilidad constantemente y sin causa aparente, debe llevarlo al médico. Llévelo al servicio

de urgencias más cercano si sospecha que el apéndice ha estallado.

Page 2: Qué es la apendicitis

Cómo puede un médico ayudar a su niño con apendicitis

El pediatra examinará a su niño. Si sospecha la presencia de apendicitis, se admitirá a su niño en el hospital. El médico o la enfermera pueden indicar la

colocación de una vía intravenosa (IV) para la administración de líquidos, análisis de sangre y de orina, y un ultrasonido o una tomografía computada para confirmar el diagnóstico. Luego, se someterá a su niño a una cirugía para extirparle el

apéndice. Esta operación se conoce como apendicectomía. Es un procedimiento simple y común.

Para obtener más información, sírvase consultar Apendicectomía.

Si el apéndice no ha estallado y no hay complicaciones, su niño permanecerá en el hospital durante 12 a 24 horas después de la cirugía. Su niño podrá volver a

casa cuando: Las lecturas de frecuencia cardíaca, respiración, presión arterial y temperatura

sean normales. Pueda comer y beber sin vomitar. Si efectivamente el apéndice de su niño estalló, es posible que se le receten

antibióticos. Tal vez deba permanecer en el hospital hasta que la infección desaparezca. Después de la cirugía, su niño podrá comer una dieta normal. La

mayoría de los niños regresan a sus actividades normales en una o dos semanas. Cómo puede usted ayudar a su niño con apendicitis

Pídale a su niño que le explique el dolor que experimenta. Póngase en contacto

con el pediatra o visite la sala de urgencias si sospecha que tiene apendicitis.

Puntos clave

La apendicitis se produce por una infección u obstrucción del apéndice. Los síntomas habituales incluyen dolor abdominal alrededor del ombligo o en la

zona inferior derecha del abdomen. Si la apendicitis no se trata oportunamente, es posible que el apéndice estalle.

Debe llevar a su niño al médico si sospecha que tiene apendicitis. La apendicitis raramente se produce en niños menores de 2 años. Si el diagnóstico se confirma, su niño deberá someterse a una cirugía para

extirpar el apéndice.

Sinomas de la apendicitis

La apendicitis ocurre cuando el apéndice se obstruye e inflama.

La apendicitis puede presentarse con los siguientes síntomas:

dolor alrededor del ombligo o en la zona inferior derecha del vientre, que empeora al ejercer una presión leve en la zona, con la respiración profunda o

con el movimiento; pérdida del apetito; náuseas;

vómitos;

Page 3: Qué es la apendicitis

fiebre.

Si el apéndice estalla, su niño sentirá un dolor continuo e intenso en todo el abdomen.

Causas

La apendicitis ocurre cuando el apéndice se obstruye. También se puede producir una infección en el apéndice. La obstrucción o la infección pueden causar la

inflamación del apéndice, y llegar a producir dolor. Además, existe el riesgo de que el apéndice estalle.

Factores de riesgo

La apendicitis puede afectar a niños y adultos de cualquier edad. En raras ocasiones se produce en niños menores de 2 años. La apendicitis se presenta

más comúnmente en adolescentes y adultos jóvenes.

Complicaciones

Si el apéndice inflamado o infectado no recibe tratamiento, puede estallar. Esta situación puede conducir al desarrollo de una infección potencialmente mortal en el revestimiento de la cavidad abdominal.

Cómo puede un médico ayudar a su niño con apendicitis

El pediatra examinará a su niño. Si sospecha la presencia de apendicitis, se

admitirá a su niño en el hospital. El médico o la enfermera pueden indicar la colocación de una vía intravenosa (IV) para la administración de líquidos, análisis de sangre y de orina, y un ultrasonido o una tomografía computada para confirmar

el diagnóstico. Luego, se someterá a su niño a una cirugía para extirparle el apéndice. Esta operación se conoce como apendicectomía. Es un procedimiento

simple y común.

PARA OBTENER MÁS INFORMACIÓN, SÍRVASE

CONSULTAR APENDICECTOMÍA.

Si el apéndice no ha estallado y no hay complicaciones, su niño permanecerá en

el hospital durante 12 a 24 horas después de la cirugía. Su niño podrá volver a casa cuando:

Las lecturas de frecuencia cardíaca, respiración, presión arterial y temperatura

sean normales. Pueda comer y beber sin vomitar.

Si efectivamente el apéndice de su niño estalló, es posible que se le receten antibióticos. Tal vez deba permanecer en el hospital hasta que la infección desaparezca. Después de la cirugía, su niño podrá comer una dieta normal. La

mayoría de los niños regresan a sus actividades normales en una o dos semanas.

Cómo puede usted ayudar a su niño con apendicitis

Pídale a su niño que le explique el dolor que experimenta. Póngase en contacto con el pediatra o visite la sala de urgencias si sospecha que tiene apendicitis.

Puntos clave

La apendicitis se produce por una infección u obstrucción del apéndice.

Page 4: Qué es la apendicitis

Los síntomas habituales incluyen dolor abdominal alrededor del ombligo o en la

zona inferior derecha del abdomen. Si la apendicitis no se trata oportunamente, es posible que el apéndice estalle.

Debe llevar a su niño al médico si sospecha que tiene apendicitis. La apendicitis raramente se produce en niños menores de 2 años. Si el diagnóstico se confirma, su niño deberá someterse a una cirugía para

extirpar el apéndice.

Page 5: Qué es la apendicitis

Diagnóstico de la apendicitis

Se puede llegar a un diagnóstico de apendicitis por los siguientes medios:

Exploración física

El estado general del paciente suele ser bueno, aunque en apendicitis de etapas avanzadas

suele deteriorarse. La temperatura es alrededor de 37,5 y 38 ºC.

En la exploración abdominal hay signos que pueden ayudar al diagnóstico:

Page 6: Qué es la apendicitis

Dolor en el punto de McBurney: se marca una línea desde el ombligo hasta la punta del hueso pélvico derecho anterior. El punto es la unión de los dos tercios más cercanos al ombligo con el tercio externo.

Signo de Blumberg: al presionar una zona del abdomen alejada del apéndice se produce dolor en éste de dorma refleja. Indica irritación peritoneal y sucede en otras enfermedades.

Dolor abdominal a la extensión del muslo: esta maniobra sólo es útil cuando el apéndice tiene una localización retrocecal, es decir, está colocado detrás del colon y, por tanto, la palpación del abdomen no es tan efectiva.

Hay una maniobra se que se puede realizar de forma casera para sospechar o no una apendicitis. Consiste en que el enfermo se ponga de pie en puntillas y se deje caer sobre sus talones de forma súbita. En los casos de apendicitis el dolor en la región inferior derecha aumetna. Por supuesto no es una prueba muy fiable, pero puede ayudar.

En los casos complicados hay fiebre alta y alteración del estado general. Cuando

existe peritonitis generalizada, el dolor es intenso y generalizado, con riesgo de shock séptico.

Exámenes complementarios Análisis de laboratorio

En el análisis de sangre, la apendicitis suele cursar con un recuento de leucocitos aumentado (o leucocitosis moderada), con aumento de neutrófilos, aunque solo se ha observado en fases avanzadas de apendicitis. Un análisis complementario al recuento de leucocitos, es el análisis de marcadores sanguíneos de inflamación aguda (proteína C reactiva); actualmente se ha demostrado que la proteína C reactiva está aumentada en la mayoría de los casos de apendicitis aguda. El análisis de orina suele ser normal.

Diagnóstico por imágenes

Radiología: la radiología del tórax es indispensable, porque permite descartar otras afecciones como las enfermedades cardiopulmonares. La radiología de abdomen suele ser normal, o puede verse una dilatación de asas del intestino debido a la paralización de los movimientos peristálticos. Excepcionalmente, puede apreciarse un fecalito calcificado en la fosa ilíaca derecha.

Ecografía: es muy útil para el diagnóstico y para descartar otras

enfermedades. En caso de apendicitis, la ecografía puede ver el apéndice inflamado o líquido libre por el abdomen. Sin embargo, en algunas ocasiones no se encuentra ningún hallazgo anormal a pesar de que sí que hay una apendicitis.

Tomografía axial computadorizada (TAC): el TAC es un método diagnóstico muy fiable en el diagnóstico de una apendicitis y cada vez se usa más en casos de duda. También permite descartar otras patologías.

Laparoscopia: en los casos de difícil diagnóstico, sobre todo en

mujeres en edad fértil, pacientes obesos o ancianos, puede recurrirse a la laparoscopia para confirmar el diagnóstico. Actualmente se obtienen excelentes resultados utilizando la técnica de simple incisión laparoscópica (SILS-laparoscopia), por la cual se puede realizar no sólo una exploración, sino también la cirugía laparoscópica del apéndice (apendicectomía laparoscópica).

Page 7: Qué es la apendicitis

Numerosas patologías pueden asemejarse o confundirse con una apendicitis. Las más

frecuentes son infecciones (colitis, anisakiasis…), enfermedades inflamatorias intestinales (Crohn, colitis ulcerosa…) y patologías ginecológicas (enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo ectópico…).

Diagnóstico de apendicitis en los niños

La forma de presentación de la apendicitis en los niños mayores (7-11 años) es la misma que

en jóvenes y adultos. Sin embargo, cuando el niño es más pequeño la apendicitis se presenta de una forma más camuflada. Es bastante frecuente que las naúseas y vómitos precedan a la localización del dolor abdominal en la región característica (inferior derecha).

Algo característico y que puede ayudar a alertarnos si el niño es muy pequeño y no sabe hablar, es que durante una apendicitis los niños llorarán, tendrán dolor abdominal, pero estarán inmóviles, quietos, mientras que en los casos degastroenteritis suelen estar más irritables y no paran de moverse.

En los niños se utiliza con más frecuencia la ecografía, ya que en ellos es más fácil identificar signos que nos ayudan al diagnóstico porque la apendicitis evoluciona más rápidamente.

Descripción

El apéndice es un órgano pequeño en forma de dedo que se extiende desde la primera parte del intestino grueso. Se extirpa cuando se inflama (hincha) o se infecta. Esta afección se

denominaapendicitis. Un apéndice con un agujero (perforado) puede filtrar e infectar toda el área abdominal, lo cual puede ser mortal.

Una apendicectomía se hace empleando ya sea:

Anestesia raquídea. A usted le ponen un medicamento dentro de la espalda para

insensibilizarlo de la cintura para abajo. También le administrarán un medicamento para

hacerlo dormir.

Anestesia general. Usted estará dormido y no sentirá ningún dolor durante la cirugía. El cirujano hace una incisión pequeña en el lado inferior derecho del área abdominal y

extirpa el apéndice.

El apéndice también se puede extirpar empleando pequeñas incisiones quirúrgicas y una cámara. Esto se denomina apendicectomía laparoscópica.

Si el apéndice se ha roto o se ha formado una cavidad de infección (absceso), se lavará el

abdomen completamente durante la cirugía. Se puede dejar un tubo pequeño en el área ventral para ayudar a drenar los líquidos o el pus.

Por qué se realiza el procedimiento

Una apendicectomía se practica para una apendicitis. La afección puede ser difícil de diagnosticar, sobre todo en niños, ancianos y mujeres en edad de procrear.

Page 8: Qué es la apendicitis

Con mayor frecuencia, el primer síntoma es el dolor alrededor del ombligo.

El dolor puede ser leve al principio, pero se vuelve agudo e intenso. El dolor con frecuencia se traslada al cuadrante abdominal inferior derecho y se vuelve más

concentrado en esta área. Otros síntomas pueden ser:

Diarrea o estreñimiento

Fiebre (generalmente no muy alta) Náuseas y vómitos

Disminución del apetito Si usted presenta síntomas de apendicitis, busque ayuda médica urgente de inmediato. No use compresas calientes, enemas, laxantes ni cualquier otro tratamiento casero para tratar de

aliviar los síntomas. El médico le examinará el abdomen y el recto. Igualmente, se pueden realizar otros

exámenes: Exámenes de sangre, como un conteo de glóbulos blancos, que se puede hacer para

verificar la presencia de infección.

Cuando el diagnóstico no es claro, el médico puede ordenar una tomografía computarizada o una ecografía para estar seguro de que el apéndice es la causa del

problema. No existen exámenes propiamente dichos para confirmar que usted tiene apendicitis. Otras enfermedades pueden causar los mismos síntomas u otros similares.

El objetivo es extirpar un apéndice infectado antes de que se abra (se rompa). Después de revisar sus síntomas y los resultados del examen físico y los exámenes médicos, el cirujano

decidirá si usted necesita una operación. Incluso cuando el cirujano descubra que el apéndice no está infectado, lo extirpará para prevenir problemas futuros.

Riesgos Los riesgos de la anestesia abarcan los siguientes:

Reacciones a los medicamentos Problemas respiratorios

Los riesgos de la cirugía abarcan los siguientes: Sangrado

Infección Otros riesgos de una apendicectomía después de una ruptura del apéndice abarcan:

Acumulación de pus, lo cual puede requerir drenaje y antibióticos

Hospitalizaciones más prolongadas Efectos secundarios de los medicamentos

Después del procedimiento Los pacientes tienden a recuperarse rápidamente después de una apendicectomía simple y

la mayoría salen del hospital en 1 a 2 días después de la cirugía. Usted puede reanudar las actividades normales al cabo de 2 a 4 semanas después de salir del hospital.

Los pacientes a quienes se les extirpa el apéndice a través de incisiones quirúrgicas pequeñas tienden a recuperarse y regresar a sus actividades diarias más rápidamente. La recuperación es más lenta y más complicada si el apéndice se ha roto o se ha formado un

absceso. El hecho de vivir sin el apéndice no causa problemas de salud conocidos.