11
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN” LABORATORIO DE FISICO QUÍMICA PRÁCTICA No.4 ENLACES I.- OBJETIVO El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar moléculas, de acuerdo a las propiedades y características que presentan cada uno de ellos. II.- ANTECEDENTES El alumno deberá investigar antes de la realización de la práctica: II.1 Todo lo relacionado a tipos de enlace, regla del octeto y propiedades de los enlaces iónicos y covalentes. II.2 Las características y propiedades de las diferentes soluciones y reactivos que serán utilizados durante el desarrollo de la práctica así como las medidas de 1

4 practica quimica basica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

practica de la puta gorda de la fes aragon

Citation preview

Page 1: 4 practica quimica basica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES “ARAGÓN”

LABORATORIO DE FISICO QUÍMICA

PRÁCTICA No.4 ENLACES

I.- OBJETIVO

El alumno identificará el tipo de enlace que forman los átomos al unirse y formar

moléculas, de acuerdo a las propiedades y características que presentan cada

uno de ellos.

II.- ANTECEDENTES

El alumno deberá investigar antes de la realización de la práctica:

II.1 Todo lo relacionado a tipos de enlace, regla del octeto y propiedades de los enlaces iónicos y covalentes.

II.2 Las características y propiedades de las diferentes soluciones y reactivos

que serán utilizados durante el desarrollo de la práctica así como las

medidas de seguridad que deben seguirse al trabajar con estos

materiales.

1

Page 2: 4 practica quimica basica

III.- MATERIAL Y SUSTANCIAS EMPLEADAS POR CADA EQUIPO DE TRABAJO EN EL LABORATORIO

III.1 MATERIAL

Este deberá ser solicitado mediante el llenado de un vale.

1 Cápsula de porcelana 1 Foco2 Laminillas de cobre1 Pinza para crisol1 Socket para foco1 Soporte Universal1 Tela de alambre1 Vaso de precipitados de 400 cc7 Vaso de precipitados de 100 cc

III.2 SOLUCIONES Y REACTIVOS

20 ml Ácido acético (CH3COOH) al 50% en volumen20 ml Alcohol (C2H5OH) al 50% en volumen20 ml Acido Clorhídrico (HCl) al 50% en volumen20 ml Azúcar (CO12H22O11) a 30 g/L 5 g Azúcar granulada (CO12H22O11) 20 ml Cloruro de Sodio (NaCl) a 30 g/L 5 g Cloruro de Sodio granulado (NaCl)20 ml Nitrato de Potasio (KNO3) a 30 g/L20 ml Tetracloruro de Carbono (CCl4)

2

Page 3: 4 practica quimica basica

IV.- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

El profesor realizará una breve explicación sobre las características que presentan los enlaces iónicos y covalentes.

Posteriormente los alumnos procederán a realizar los siguientes experimentos propuestos:

EXPERIMENTO 1IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE ENLACE

DESARROLLO

1. Marcar los vasos de precipitados limpios de 100 cc. con una etiqueta, indicando NaCl,KNO3, CO12H 22O11 , HCl, CH 3COOH , C2H 5OH y CCl4 respectivamente; vierta en cada uno aproximadamente 20 cc. de la solución correspondiente. En el vaso de 400 cc. Vierta aproximadamente 300 cc. de agua.

2. Montar el circuito como se indica en la figura, colocando inicialmente los electrodos en el vaso que contiene agua, con el objetivo de limpiarlos.

3

Page 4: 4 practica quimica basica

3. Verificar el circuito poniendo en contacto los dos electrodos fuera del agua; si el foco enciende, continuar, en caso contrario, revisar el circuito.

4. A continuación introducir los electrodos en la solución de NaCl, como se indica en la figura; anotar en la tabla de resultados experimentales si enciende o no el foco.

5. Retirar los electrodos de la solución de NaCl, posteriormente, introducir en el vaso con agua para enjuagarlos y secarlos.

6. Repetir los pasos 4 y 5 para cada una de las sustancias, anotando en la siguiente tabla si enciende o no el foco.

TABLA 1 RESULTADOS EXPERIMENTALES IDENTIFICACIÓN DEL TIPO DE ENLACE

SOLUCIÓN NaCl KNO3 CO12H 22O11 HCl CH 3COOH C2H 5OH CCl4

Encendió el foco

(Sí o No)

Tipo de enlace

(Iónico o covalente)

4

Page 5: 4 practica quimica basica

EXPERIMENTO 2:PROPIEDADES DE LOS ENLACES IONICOS Y COVALENTES

DESARROLLO

1. Colocar una ´pequeña cantidad (unos cuantos granos) de azúcar ¿¿) en la cápsula de porcelana y calentar hasta la fusión. Tomar el tiempo aproximado que se requirió.

2. Dejar enfriar la cápsula, limpiar la cápsula calentado con agua, dejar enfriar, séquela y a continuación colocar sobre la misma, unos cuantos granos de Sal (NaCl).

3. Calientar la cápsula con el NaCl por un tiempo similar al requerido por el azúcar para fundirse. Observar cuál se funde más rápido.

NOTA: Tener la precaución de no acercarse mucho.

1. ¿Qué sustancia funde más rápido y qué carácter de enlace predomina?

2. ¿En la otra sustancia cuál es el carácter de enlace que predomina?

3. Con base en las observaciones realizadas llenar la siguiente tabla de resultados experimentales

5

Page 6: 4 practica quimica basica

TABLA 2 RESULTADOS EXPERIMENTALES “PROPIEDADES DE LOS ENLACES”

SUSTANCIA

TIEMPO EN QUE ALCANZA LA FUSIÓN

TIPO DE ENLACE Y SUS CARACTERÍSTICAS

AZÚCAR GRANULADA

SAL

GRANULADA

V.- PRINCIPALES APLICACIONES EN LA INGENIERÍA DE LOS DIFERENTTES TIPOS DE ENLACE ESTUDIADOS

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI.- CONCLUSIONES DE LA PRÁCTICA

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

6

Page 7: 4 practica quimica basica

VII.- CUESTIONARIO FINAL

1 ¿Por qué los átomos forman enlaces?

2 ¿Qué es un enlace covalente?

3 ¿Qué es una molécula diatómica?

4 Mencione 3 ejemplos de compuestos poliatómicos.

5 ¿Qué es un enlace iónico?

6 ¿Qué es un enlace polar covalente?

7 Menciona los tipos de enlaces que existen.

8 Realice los esquemas (estructuras de Lewis) de los reactivos utilizados (excepto para el azúcar).

TABLA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS (APLICACIÓN DE LA REGLA DEL OCTETO)

NaCl KNO3

HCl CH3COOH

7

Page 8: 4 practica quimica basica

C2H5OH CCl4

9.- Según la tabla de diferencias entre electronegatividades de los elementos (Tabla 4), escriba la mayor posibilidad de enlace (iónico o covalente) entre los átomos siguientes:

DIFERENCIA DEELECTRONEGATIVIDADES

TIPO DEENLACE

Na yCl

K yO

C y H

Cl y H (EnelHCl)

C yO

C yCl

8

Page 9: 4 practica quimica basica

TABLA 4 DE ELECTRONEGATIVIDADES

Na 0.9

Cl 3.0

K 0.8

O 3.5

C 2.5

H 2.1

10.- Hay concordancia entre los resultados obtenidos experimentalmente y sus respuestas de la pregunta 9? (Sí o No). ¿Hay alguna excepción? En caso de haber excepción, ¿Cuál es?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

9