14
Liana Alejandra Barbosa Echeverry Cód. . 10101021 Facultad de salud Universidad de Santander Terapia ocupacional 2012 PSICOTERAPIA RECONSTRUCTIVA

sicoterapia reeducativa

Embed Size (px)

Citation preview

Liana Alejandra Barbosa Echeverry

Cód.. 10101021Facultad de salud

Universidad de SantanderTerapia ocupacional

2012

PSICOTERAPIA RECONSTRUCTIVA

1. PSICOTERAPIA RECONSTRUCTIVA2. OBJETIVOS DE LA PSICOTERAPIA

RECONSTRUCTIVA

3. FACTORES ESPECIFICOS DE LA PSICOTERAPIA DE GRUPO SEGÚN FUOLKES Y JAMES ANTHONY

4. ENCUADRE TECNICO

TABLA DE CONTENIDO

Este tipo de terapias se emplea en pacientes que poseen mejores recursos

de personalidad y pronóstico más favorable de cambio.

Es recomendable para problemas resultantes de distorsiones severas en

las relaciones individuales con los padres y otras personas significativas

(reacciones de ansiedad, las reacciones fóbicas, las conversiones histéricas las reacciones de ansiedad, las reacciones

obsesivo-compulsivas, los desordenes de personalidad y alguna reacciones

psicofisiológicas).

El elemento mas importante de esta terapia es el énfasis que se pone en la interaccione personal y en la relación

paciente-terapeuta, ya que en este contexto se acentúan y utilizan con

mayor frecuencia.

Cabe mencionar que durante la terapia se interpretan los sentimientos y

comportamientos del paciente hacia la terapeuta, para que este conozca sus

motivaciones

PSICOTERAPIA RECONSTRUCTIVA

Descubrir o explorar el material reprimido de el

paciente.

Trascender a la mejoría de los síntomas, al descubrir las

causas o raíces de las dificultades de la personalidad

del individuo

Análisis de las inhibiciones inconscientes, de las censuras que forman parte del yo,

y del superyó del paciente, de aquello que le impide cambiar, por lo que en

consecuencia es un proceso de des-aprendizaje.

Incremento del autoconocimiento, que va paralelo a una mejor comprensión de los

demás mejorando los niveles de comunicación, y como resultado el grupo

tiende a cambiar terapéuticamente.

OBJETIVOS DE LA PSICOTERAPIA RECONSTRUCTIVA

SOCIALIZACION A

TRAVÉS DEL GRUPO

FENOMENO ESPEJO

FENOMENO CONDENSAD

OS

FACTORES EN CADENA

RESONANCIA TENSION CLIMA ROLES

ENFERMEDAD

RESISTENCIA AL

CAMBIOSITUACION

FACTORES ESPECIFICOS DE LA PSICOTERAPIA DE GRUPO SEGÚN FUOLKES Y JAMES ANTHONY

SOCIALIZACION A TRAVÉS DEL GRUPO

EL GRUPO APRENDE DE LA CONVIVENCIA

SOCIAL

NECESIDAD DE ENTENDER Y SER

ENTENDIDO

ACEPTACION

DISMINUCION DEL EGOCENTRISMO

CONFRATERNIDAD DE GRUPO

FENOMENO

ESPEJO

CONFRONTACION

DEL INDIVIDU

OPERCEP

CION MAS

SENSATA DE SI

MISMO Y EL

MEDIO QUE LE RODEA

LOS REFLEJO

S DEL EXTERIO

R DAN MAYOR

CONSCIENCIA DE

SI Y ADAPTACI

ON A REALIDAD

FUSION DE IDEAS ASOCIADAS

EMERGUE INCONSCIENTEM

ENTE

DESCARGA SUBITA DE INSTINTOS

FENOMENOS CONDENSADO

S

FACTORES EN

CADENA

• NECESIDADES INDIVIDUALES• REQUERIMIENTOS COLECTIVOS

CONFLICTOS HUMANOS

TENSION

ROLES ENFERMEDADRESISTENCIA AL

CAMBIOROLESRESISTENCIA AL CAMBIO

1. En general, los grupos están integrados por 8

personas de ambos sexos , que se sientan de manera circular con el terapeuta

durante 90 minutos.

3. Todas las comunicaciones son de importancia central

para la curación y la actividad terapéutica del analista, si se considera

como campo de interacción del grupo.

4. El terapeuta mantiene una actitud a la del psicoanalista en el

tratamiento individual, es objeto y figura de la transferencia; interpreta los contenidos procesos, actitudes y relaciones de los integrantes hasta

hacerlos innecesarios.

5. Finalmente el grupo terapéutico es creado por el terapeuta ya que los paciente difícilmente lo crearan por

si solo.

2. Las aportaciones de los integrantes aparecen de

manera espontanea, no se entregan instrucciones

precisas ni temas a desarrollar.

ENCUADRE TECNICO