32
Evolución de la comunicación humana. Comunicación humana por medio de herramientas. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES Brandon Geovanni Santillán Herrera 283167 G6 PERIODO 1 TAREA 2 Fecha de envío: 23 de Agosto del 2014

Evolución de la comunicación humana (tarea2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Comunicación humana por medio de herramientas.

Citation preview

Page 1: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

Evolución de la comunicación humana.Comunicación humana por medio de herramientas.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUAFACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

Brandon Geovanni Santillán Herrera283167G6

PERIODO 1TAREA 2

Fec

ha

de

enví

o:

23 d

e A

go

sto

del

201

4

Page 2: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

La imprenta.

Método mecánico de la reproducción de textos e imagen, se puede llevar a cabo sobre papel o en otros materiales también, similares al mismo.

Consiste en la aplicación de tinta sobre piezas de distintos metales para así ser trasferida al papel por presión.

* El documento impreso más antiguo hallado es el Sutra del Diamante. Encontrado en Dunhuang, y fue realizado e 11 de Mayo de 868.

Page 3: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

Los romanos ya imprimían hojas con cellos de inscripciones sobre objetos de arcilla, aproximadamente en el año 440 a.C.

Bi Sheng invento en China un sistema de imprenta de tipos móviles, dónde ya existía un tipo de papel hecho de arroz.

La imprenta moderna fue creada hasta el año 1440 por Johannes Gutenberg, quien invento la tipografía.

La imprenta.

Page 4: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

HISTORIA DE LA IMPRENTA MODERNA.

La biblia de Gutenberg.

En la alta edad Media era utilizada la xilografía, con la función de publicar panfletos publicitarios.

Cada impresor fabricaba su propio papel, con una marca de agua para diferenciarlo del resto.

Debido a este contexto Gutenberg tomo el reto de hacer una copia de la biblia, la sustento Johann Fust, esto dio cabida a uno de los descubrimientos representativos para la humanidad en el futuro.

La imprenta.

Page 5: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

La imprenta es conocida en América hasta que es colcuida la conquista de los españoles

El primer libro impreso fue escrito por Juan de Zumárraga en la imprenta gestionada por Juan Pablos en el año 1539.

Comenzó a revolucionar la imprenta, mejorando las tácticas y materiales de imprenta, al igual que el arte tipográfico llegando a crear obras maestras en la formación y estructuras de libros.

La imprenta.

Page 6: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

Dispositivo que mediante señales eléctricas trasmite mensajes de texto codificados por medio de líneas alámbricas o radiales. Remplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas se semáforos, con vistiéndose de esta manera cómo la primera forma de comunicación eléctrica.

El telégrafo.

Page 7: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

HISTORIA DEL TELÉGRAFO.

Los telégrafos que utilizaban la atracción electrostática fueron la base de los primeros experimentos en cuanto a la telegrafía eléctrica en Europa.

En 1800 se invento la pila voltaica, por Alessandro Volta.

Otro experimento importante para la telegrafía eléctrica fue iniciado por Samuel Thomas von Sommering en 1809 y fue llamado telégrafo electroquímico.

El telégrafo.

Page 8: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

Conforme fueron pasando los años más inventores y especialistas se adentraban en el tema, mejorando los inventos del anterior, y fue así como cada cierto tiempo estos actualizaban el telégrafo de distintas maneras.

Entre los científico aportadores están William Sturgeon, quien fue el inventos del electroimán, Joseph Henry que mejorar el invento de Sturgeon y Pavel Schilling, entre otros.

El telégrafo.

Page 9: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

Fue entonces el 21 de octubre de 1832, cuando Schilling logró una trasmisión a corta distancia entre dos telegrafos en distintas habitaciones de su mismo apartamento.

Este diseño lo trató de comprar el gobierno británico, pero Schilling no acepto la propuesta, hasta que llego zar Nicolás 1 de Rusia al cual se lo vendió.

Este diseño fue también fue probado a una distancia de más de 5 km con cable subterráneo y submarino de manera experimental.

El telégrafo.

Page 10: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

Gauss y Weber utilizaron el telégrafo con el objetivo de coordinar el tiempo, pero pronto desarrollaron distintas señales, además de la codificación de caracteres.

El alfabeto fue codificado en un código binario que fue transmitido por impulsos de tensión.

Mientras tanto en América fue creado el primer telégrafo eléctrico americano conocido por David Alter en 1836, en Elderton, Pensilvania.

El telégrafo.

Page 11: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

Se cuenta que la idea del telégrafo fue por Samuel Morse en 1836, cuando se encontraba de viaje y escuchaba a dos pasajeros hablas del electromagnetismo.

Tiempo después Morse introdujo mejorar al diseño hasta que junto al maquinista Alfred Vail, creo que código que en cuál lleva su nombre.

También sugirió otro código binario, formado por tres elementos punto, raya y espacio.

La primera frase transmitida fue: ‘’¿What hath God wrought?’’.

El telégrafo.

Page 12: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El telégrafo de Morse-Vail fue difundido muy rápido en las décadas siguientes.

El alfabeto Morse tiene una aplicación exclusiva por así decirlo, en cuanto al ámbito de los radioaficionados.

Hoy en día los organismos que conceden dicha licencia en todos los países están invitados a hacer el examen de telegrafía.

También es utilizado en la aviación experimental para sincronizar estaciones.

El telégrafo.

Page 13: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El primer telégrafo eléctrico comercial fue desarrollado por los inventores británicos William Fothergill Cooke y Charles Wheatstone, presentaron la solicitud de patente y se les fue concedida el 12 de junio de 1837.

Este sistema carecía de signos de puntuación, minúsculas y de algunas letras, los cual daba origen a errores de escritura o sustituciones de palabras.

El telégrafo.

Page 14: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

En 1855 se creo el primer sistema de impresión para telegrafía por el británico David Edward Hughes. Buscaba crear una impresora que pudiese transcribir las notas musicales.

Trato de comercializar su invento en Inglaterra pero no tuvo éxito, y debido a que en Estados Unidos la patente la tenía Morse, lo trato de hacer en Francia, dónde estuvo a prueba y finalmente Napoleón III lo compro y le concedió la medalla de Caballero. También fue adoptado en otros países de Europa.

Este telégrafo superaba el de Morse en cuanto a velocidad, y que permitía imprimir caracteres normales.

El telégrafo.

Page 15: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

FUNCIONAMIENTO DEL TELEGRAFO DE MORSE.

Cuando en la estación emisora se cierra el interruptor, llamado manipulador, es así como circula una corriente desde la batería electica hasta la línea y el electroimán, lo cual hace que sea atraída una piza metálica.

La combinación de puntos y tayas en el papel se puede traducir en caracteres alfanuméricos mediante el uso de un código convenido, que en la practica el más utilizado ha sido el código Morse.

El telégrafo.

Page 16: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El telégrafo.

Page 17: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El desarrollo de otros tipos de telegrafía fue gracias a la necesidad de poder codificar el texto en puntos y rayas para así transmitirlo y decodificarlo antes de escribir en el telegrama, y fue así que se realizaran estas tareas en forma automática.

La velocidad de transmisión era inferior a la del sistema de Morse, y dependía del radiotelegrafista, ya que uno experimentado esa capaz de enviar varios caracteres en un giro de la rueda.

El telégrafo.

Page 18: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

Dispositivo de telecomunicación con el objetivo de transmitir señales acústicas por medio de señales eléctricas a distancia.

Antonio Meucci fue reconocido cómo el inventor de dicho producto, que lo llamo teletrófono. Se pensó que había sido Graham Bell, pero el solo lo había patentado.

El teléfono.

Page 19: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

HISTORIA DEL TELÉFONO.

Aproximadamente en 1857 Antonio Meucci construyó un teléfono para conectar su oficina con su dormitorio. Carecía del dinero necesario para patentar dicho invento, fue por ello que lo presento ante una empresa dirigida por Graham Bell quien no le tomo importancia pero se quedo con el invento.

Graham construyó y patentó el primer teléfono capas de tramitir y recibir voz humana con toda su calidad y timbre.

Y fue hasta el 11 de junio del 2002 que se le reconoció dicho invento a Meucci.

Page 20: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

EVOLUCIÓN DEL TELEFONO Y SU UTILIDAD.

Mejoras al mismo teléfono:

Micrófono de carbón, que aumentaba la potencia y un alcance mayo de comunicación.

El dispositivo antilocal Luink, que evitaba la perturbación en la audiencia causada por el ruido ambiental.

La marcación por pulsos mediante el dominado disco de marcar.

Page 21: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.Marcación por tonos multi-frecuencia

Micrófono de electret también llamado micrófono de condensador, mejora la calidad del sonido.

Mejoras en el sistema del teléfono:

La telefonía fija, que hace referencia a las líneas encargadas de la comunicación de teléfonos no portables.

La central telefónica en conmutación manual para la interconexión.

Page 22: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.Introducción de centrales telefónicas de conmutación

automática.

Centrales de conmutación automática electromecánicas, controladas por una computadora.

Y aquellas central totalmente electrónicas y controladas por ordenador.

Introducción de la Red Digital de Servicios Integrados y las actica DSL o de banda ancha.

Page 23: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

TELEFONÍA CELULAR.

Posibilita la transmisión inalámbrica de voz y datos, básicamente está formada por dos grandes partes:

1. Una red de comunicaciones.

2. Terminales (teléfonos móviles) que permiten el acceso a dicha red.

Page 24: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

EVOLUCIÓN DE LA TELEFONÍA CELULAR.

La primera red comercial automática fue la de NTT de Japón en 1947, usando teléfonos como Ericsson y Mobira.

El primer antecedente respecto al teléfono celular en Estados Unidos es de la compañía Motorola.

L primera red es la Red de Telefonía móvil de tipo analógica,, la misma establece la comunicación por medio de señales vocales análogas.

Page 25: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

Luego se comienza la red de telefonía móvil digital, aquí ya la comunicación se lleva a cabo por medio de señales digitales, que permite la optimización de la bandas de radiofrecuencias cómo la calidad de la trasmisión de las señales.

‘’El padre de la telefonía celular’’ es un titulo que se le fue retribuido a Martin Cooper, pero ser el que introdujo el primer radioteléfono en 1973 en Estados Unidos.

Page 26: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

La evolución del teléfono celular ha permitido disminuir su tamaño y peso, el primer teléfono móvil en 1983 pesaba 800 gramos.

El desarrollo de baterías mas pequeñas y de mayor duración, pantallas mas nítidas y de colores, a l igual que softwares mas amigables, etc., y todo esto así al teléfono móvil un elemento muy apreciado en ala vida moderna.

Page 27: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

También gracias al desarrollo de las funciones del teléfono móvil, este a incorporado otras aplicaciones que no se les daba antes,. Cómo lo es la reproducción de música, juegos, correos electrónicos, entre otras.

Y aún las compañías siguen pensado y realizando nuevas aplicaciones para darle mas uso al teléfono celular.

Con la aparición de la telefonía móvil digital, fue posible el acceso a paginas de internet especialmente diseñadas para móviles, cuya tecnología es conocida como WAP.

Page 28: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

FABRICANTES.

Marcas u porcentaje de compra.

1. Samsung 22.9%

2. Nokia 19.2%

3. Apple 5.5%

4. ZTE 3.9%

5. LG 3.3%

6. Huawei 2.8%

7. TCL 2.2%

8. Blackberry 2.1%

9. Motorola 2.0%

10. HTC 2.0%

11. Nec 1.0%

12. Otros 33.2%

Page 29: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNETICA.

También conocida como electro polución, es la contaminación producida por las radiaciones del espectro electromagnético generadas por equipos electrónicos u otros elementos del producto de la actividad humana.

Page 30: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

CREACIÓN DE UN NUEVO LENGUAJE.

El lenguaje SMS, consiste en acortar palabras, sustituir algunas de ellas por simple simbología. La principal causa es que el SMS individual se limita a 160 caracteres, si se sobrepasa este limite este SMS será múltiple lo que ocasiona un costo doble. Por esta razón se procura reducir el numero de caracteres.

Page 31: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

TELEFONO INTELIGENTE.

Es un teléfono móvil constituido sobre una plataforma informática móvil, con una mayor capacidad de almacenar datos y realizar actividades semejantes a las de una computadora.

Su termino hace referencia a que es posible que este aparato remplace a un ordenador personal en algunos casos debido a su capacidad.

Page 32: Evolución de la comunicación humana (tarea2)

El teléfono.

SISTEMAS OPERATIVOS.

Sistemas operativos u su porcentaje de uso:

1. Android 72.4%

2. iOS 13.9%

3. Blackberry OS 5.3%

4. Symbian OS 2.6%

5. Windows Phone 2.4%

6. Bada 3.0%

7. Ubuntu Touch 0%

8. Otros 0.4%