15
JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2016 INSTITUTO TECNOLOGÍCO SUPERIOR DE VENUSTIANO CARRANZA 1-IFOR TALLER DE ÉTICA LIC. LUDIM SAN TOS ESCOBEDO LAURA GUADALUPE SÁNCHEZ MARTÍNEZ

La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

JUEVES 1 DE DICIEMBRE DEL 2016

INSTITUTO TECNOLOGÍCO SUPERIOR DE VENUSTIANO CARRANZA

1-IFORTALLER DE ÉTICA LIC. LUDIM SAN TOS ESCOBEDO LAURA GUADALUPE SÁNCHEZ MARTÍNEZ

Page 2: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

UNIDAD 3LA ÉTICA EN LAS INTITUCIONES Y ORGANIZACIONES

3.1 PROCEDER ÉTICO DE LAS INTITUCIONES Y ORGANIZACIONES 3.1.1 CÓDIGO ÉTICO DE LAS INTITUCIONES Y ORGANIZACIONES3.1.2 CASOS COCRETOS DEL PROCEDER ÉTICO EN AS INTITUCIONES Y ORGANIZCIONES

Page 3: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

3.2 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS INSTITUCIONES Y ORGANIZACIONES 3.2.1 DESARROLLO DEL CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL3.2.2 CONTEXTO ACTUAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

3.3 DERECHOS HUMANOS LABORALES 3.3.1 CONCEPTOS GENERALES 3.3.2 OBSERVANCIA DE LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES

La ética en las instituciones y organizaciones 3.1 Proceder ético de las instituciones y organizaciones Las instituciones son mecanismos de orden social que procuren normalizar el comportamiento de un grupo de individuos, las instituciones transcienden los valores al identificarse con la imposición de un propósito es decir un bien social para este grupo.

Page 4: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

Todas las empresas deben estar respaldadas de un código ético, por donde se rige todo su personal, su responsabilidad social que debe cumplir con la comunidad.También se ocupa la ética empresarial del estudio de las virtudes personales que han de estar presente en los negocios, las empresas deben de conservar su ética y garantizarla al evaluarse con códigos de ética. Una organización solo existe cuando hay personas capaces de comunicarse y están dispuestas a actuar para obtener un objetivo común, las instituciones y organizaciones deben ser respetadas por un código ético por donde se rige el personal y su responsabilidad social. Un código ético es un conjunto de normas que describen el buen comportamiento de toda persona que se encuentra dentro de la organización o institución, se refiere a los valores y principios de conducta. Hay muy pocas instituciones que hacen los códigos éticos como pensamiento estratégico y de panificación empresarial, la gente piensa que panificación solo es una estrategia para el beneficio de la marca pero no ven los problemas éticos que tiene la empresa.

3.1.1 Código de ética en las instituciones y organizacionesLos códigos de ética permiten a las empresas incorporar e implementar Atravez de declaraciones de principio y valores, fundamentales morales y éticos dentro de la vida diaria de una organización determina los valores símbolos, lenguaje, historias y prácticas de la empresa. Un código de ética es un conjunto de normas que ordenan el sentido de los valores y principios de conducta que es fundamentalmente en la actuación de todo tipo de actitud y entorno, en pocas palabras es un documento formal donde se obtiene valores básicos y reglas éticas de una profesión. Fortalece una cultura ética y de servicio permite reflexionar y ser solidario entre los

Page 5: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

miembros de una organización, la función de las normas de derecho y respecto a sus acciones y en los procesos de mejoramiento institucional conservando su marco legal.

El objetivo del marco legal en el código de la ética atienden los requerimientos del cliente integra la misión y la visión de la empresa, fortalece a la organización con su entorno y guía a los elementos de la empresa en sus actividades diarias, pues es un elemento indispensable en la capacitación del personal.

3.1.2 Casos concretos del proceder ético en las instituciones y organizaciones Las instituciones son mecanismos de orden social que ocupan normalizar el comportamiento de un grupo de individuos, las instituciones transcienden las voluntades sociales individuales.

Se aplica por lo general en las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para la sociedad, las instituciones son unos de los principales objetivos de estudio en las ciencias sociales. Las instituciones son también un tema de estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de reglas. Las organizaciones son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de recursos humanos en una organización solo hay personas capaces de comunicarse y estén dispuestas actuar conjuntamente para obtener un objetivo común.

Page 6: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

3.2 La responsabilidad social de las instituciones y organizaciones Las instituciones son organizaciones o empresas son sistemas sociales integrados por personas, recursos materiales y financieros. Las instituciones son mecanismos de orden social que procuran normalizar el comportamiento de un grupo de individuos.

La responsabilidad social es un campo dinámico y sus asuntos no cesando cambiar frente a las demandas dela sociedad, la responsabilidad social va de la mano con un mejor desempeño de las empresas. Los asuntos sociales que se deben evaluar, las relaciones de las empresas con sus diseños y los accionistas con los empleados, reacciones con los consumidores, cuestiones ambientales y relaciones de comunidad. Se llama responsabilidad social a la obligación compromiso de una determinada comunidad, la responsabilidad tiene dos formas por un lado puede ser negativa, es decir responsabilidad de alguien de obtenerse de actuar, es decir responsabilidad de obtenerse de actuar o puede ser responsabilidad positiva si hay responsabilidad por parte de alguien de actuar.

3.2.1 Desarrollo del concepto de responsabilidad social El concepto de responsabilidad es un elemento determinante mueve a las personas, grupos o instituciones a adoptar conductas éticas características por el compromiso activo y

Page 7: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

libre para alcanzar el bien común de la sociedad, el bien común está constituido en la sociedad política por cuatro elementos.Abundancia de bienes requeridos accesibilidad a los bienes por todos los integrantes de la sociedad e igual de oportunidades. La responsabilidad social incluye factores sociales conductas éticas determinadas, adaptación de una suposición ética, valores y actitudes morales.Compromiso activo y libre, la responsabilidad a ante una obligación contraída, es la actitud que el ser humano debe tener ante la sociedad y ante los demás incluye la decisión de asumir esa responsabilidad con decisión y constancia.Finalidad el bien común que supone resolver los problemas de desarrollo de la sociedad.

3.2.2 Contexto actual de la responsabilidad socialLa responsabilidad social ética, la empatía hacia el ser humano y el aprendizaje permanente son cuestiones muy populares y aceptadas en la sociedad.

Page 8: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

El significado actual de la responsabilidad social representa la asociación entre los valores éticos de las personas, la comunidad en su entorno y decisiones profesionales.La responsabilidad social corporativa es la distribución empresarial al desarrollo sostenible tiene como objetivo la sustentabilidad y se define como el cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria n su gobierno y gestión en su estrategia política y sus procedimientos.

3.3 Derechos humanos laborales Los derechos de los trabajadores o los derechos laborales son un conjunto de derechos que son los derechos humanos, que se ocupan para las relaciones laborales entre empleadores y empleados.Todos nosotros sabemos que los derechos laborales son derechos humanos fundamentales. Es un concepto en desarrollo y ha surgido debido a los cambios en la industria social.Debido a la evolución, la transición y el aumento de los matices en cuestión de imitar el progreso social y la civilización humana.Numerosos derechos laborales se establecen para los trabajadores, es esencial para entender sus derechos como trabajador.Por otro lado, los empleadores deben conocer los derechos de los empleados también. Esto les ayudará a evitar cualquier tipo de violaciones y las consecuencias asociadas. Cada individuo tiene derecho al trabajo, todo el mundo es libre de elegir el empleo con condiciones de trabajo favorables.

Page 9: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

Cada persona tiene el derecho a recibir igual salario por trabajo igual, sin ningún prejuicio.

Cada persona que trabaja tiene derecho a recibir una remuneración para garantizar la existencia en sí mismo y su familia y su autoestima humana.Cada uno tiene el derecho de crear y formar parte de los sindicatos para el fortalecimiento de sus intereses.Toda persona tiene derecho a relajarse y tiempo libre, como la restricción razonable de horas de trabajo y de intervalos con goce de sueldo.

3.3.1 Conceptos generalesLos derechos laborales son un conjunto de derechos que son los derechos humanos, que se ocupan para las relaciones laborales entre empleadores y empleados.En general, estos derechos se obtienen en el trabajo y la legislación laboral.Por lo general, estos derechos están sujetos a debate en la negociación de los beneficios de los trabajadores o la indemnización o para el medio ambiente de trabajo seguro. Cuando se trata de los derechos laborales, derecho a la sindicalización es la parte más central. Uniendo entre sí y formar un sindicato, pueden tener ventajas para una acción sindical y negociación colectiva para aumentar los salarios de los miembros del sindicato o la insistencia en condiciones seguras de trabajo y exigir los cambios esenciales.

Page 10: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

3.3.2 Observancia de los derechos humanos laboralesDerechos de trabajo son los derechos que son diseñados para proteger a empleados y trabajadores. Derechos básicos de trabajo generalmente explican cosas detalladamente fundamentales incluyendo la edad en la cual una persona puede comenzar a trabajar o numerar de horas permite a un individuo trabajar para o, la menor parte de cantidad de pago, etc.Muchos derechos de trabajo también tratan con el entorno trabajador y condiciones, con las cláusulas que son planificadas para endosar el entorno de lugar de trabajo salvo.Típicamente los patrones son necesarios para ofrecer el fortalecimiento del seguro de inhabilidad probable, el paro o peligros de lugar de trabajo, asegurarse que ellos proporcionan un entorno físicamente salvo para trabajadores. Muchos derechos de trabajo también tratan con condiciones sociales, denotando que las mujeres y hombres deberían hacerse iguales pagan por el trabajo igual. Además de esto, esto explica detalladamente el acoso sexual de prohibición en el lugar de trabajo y estipulando que los patrones no pueden distinguir ninguno.

CONCLUSIÓN:

Page 11: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

Todas las instituciones deben tener un código ético que guie a su personal y a sus trabajadores. Los códigos de ética ayudan a tener una buena organización en una empresa o institución implementando los valores como la responsabilidad social, respeto, solidaridad, justicia, igualdad, verdad, libertad, sinceridad, etc.El comportamiento ético es muy importante porque mejora el funcionamiento de la empresa. También los derechos laborales juegan un papel muy importante dentro de una empresa. Los derechos de los trabajadores son fundamentales en la vida de los trabajadores y también se deben de cumplir y respetar. Un trabajador no debe ser explotado, ni mucho menos discriminado, el jefe debe de aportarle un salario adecuado con la finalidad de que el trabajador pueda mantener a su familia sin ningún problema. Hay empresas donde no se respetan los derechos de los trabajadores y eso es un delito y debe ser denunciado por que también no está cumpliendo con las normas de su código ético.

Page 12: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

Caso ético de una empresa:Petrolera solicitó a Corte desechar informe del perito Richard Cabrera, quien ha cometido fraude.

SAN RAMON, California.- Chevron Corporation (NYSE: CVX) ha solicitado a un juez ecuatoriano desechar un informe de evaluación sobre las actuales condiciones ambientales en la Amazonía ecuatoriana solicitado por la Corte, debido a fraude, errores burdos, y conflicto de intereses del perito asignado. En el documento presentado ante la Corte, Chevron documenta una larga lista de errores fundamentales cometidos durante la evaluación, demostrando así que la objetividad e independencia del autor del informe han sido seriamente comprometidas, lo que hace que este informe sea totalmente inadmisible.Chevron ha demostrado que el primer informe emitido por Cabrera contiene pruebas fabricadas, teorías indefendibles y, en algunos casos, hasta burdos errores matemáticos. A pesar del conocimiento sobre estos errores fundamentales, el informe ampliatorio de Cabrera no hace esfuerzo alguno por corregir ningún error previo e introduce una nueva serie de errores mayúsculos tales como:

• Recomendar el pago de más de 9 mil millones en daños asociados con un “exceso en el número de muertes por cáncer” sin identificar a una sola víctima, o peor aun proveyendo documentación alguna que pueda corroborar tales acusaciones, tal como un certificado de defunción o diagnóstico médico.• Recomendar el pago de más de 3 mil millones en daños asociados con la contaminación de aguas subterráneas, aun cuando su propia información claramente demuestra que no existe tal contaminación y que Cabrera acepta que no tiene base alguna para diseñar un plan de remediación o desarrollar un estimativo de costos. Más bien, Cabrera simplemente recoge las demandas de los abogados de los demandantes para evaluar los daños y las presenta como un hecho.• Reconocer que su trabajo fue realizado de manera tal que toda la culpa le fuese imputada a Chevron en lugar de realizar un análisis científico objetivo e imparcial de las actuales condiciones ambientales, tal y como lo había ordenado la Corte.

CONCLUSION:La falta de ética en las empresas es un problema muy grave porque Atravez de sus actos dañan a la salud y la vida de la sociedad por eso las empresas tiene ciertas normas que se tiene que acatar con es el código de ética de la empresa.

El código de ética ayuda a tener una buena organización en una institución o empresa teniendo en cuenta principalmente los valores y la moral.

La falta de ética y valores en las instituciones ocasiona que la empresa no tenga una buena comunicación ni una buena organización lo que hace que la imagen de la empresa sea mala y disminuya su publicidad.

Page 13: La ética en las instituciones y organizaciones.docx 33

Un ejemplo son los problemas éticos por los que pasan algunas empresas por la falta de responsabilidad y falta de moral por que hacen actos ilícitos y no se quieren hacer responsables de sus malos actos y eso no debe ser así por que por eso hay reglas que se deben respetar dentro de la institución.