13

Ascesis.v.13.377

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ascesis.v.13.377
Page 2: Ascesis.v.13.377

¿Cómo entiendes la ascesis?

Page 3: Ascesis.v.13.377

El término en el contexto religioso

La colaboración del hombre con Dios en la propia

perfección: «es el compromiso personal,

consciente, voluntario, libre, amoroso, en el

camino hacia la perfección de la vida espiritual con

el cúmulo de fatigas, mortificaciones, penitencias,

oraciones, trabajo, renuncia, desapego, sacrificios

que dicho itinerario comporta y exige»

Page 4: Ascesis.v.13.377

Para su validez hoy en día

Sólo se garantiza su presentación cuando quien

habla de ascesis tiene de ella una valoración

gozosa y consecuente.

No dejarse llevar por la desgana frente a toda

clase de exigencia y de tensión espiritual.

Page 5: Ascesis.v.13.377

«Ser y vivir» en Cristo implica el dinamismo

permanente de una vida siempre nueva, que no se

da sin ascesis.

La ascesis variará y será distinta según sean los

valores a los que de forma prioritaria debe servir.

Para su validez hoy en día

Page 6: Ascesis.v.13.377

La novedad consiste en estar presente en nuevos

campos de acción valorando lo que se pretende

potenciar, como ocurre en los casos de

promocionar la afectividad, la amistad, el valor

del cuerpo, que la ascesis antes no contemplaba

Para su validez hoy en día

Page 7: Ascesis.v.13.377

Tiene sentido hacer hoy una presentación

fundamentada de la ascesis positiva sobre cada

una de las facetas de la persona cristiana, y

esta asegurada su aceptación.

Para su validez hoy en día

Page 8: Ascesis.v.13.377

Subrayamos dos peligros que se deben evitar:

el egoísmo de centrarse en el propio interés

sirviéndose de los demás, y la autosuficiencia

de considerar a los demás como los necesitados

sin llegar al yo-tú de una relación mutua.

Los peligros

Page 9: Ascesis.v.13.377

En muchos casos la ascesis puede resultar costosa,

pero no implica necesariamente el sufrimiento;

aunque también es verdad que la ascesis debe

vivirse en ocasiones en medio del sufrimiento.

Evita equiparar ascesis y sufrimiento.

Los peligros

Page 10: Ascesis.v.13.377

La ascesis tiene una función importante ante el

sufrimiento y ante la enfermedad: evitar que se les

dé un poder que no tienen, ayudar a aceptarlos y a

vivirlos en su debilidad. El sentido del sufrimiento

en Cristo no está en el poder sino en la debilidad

abierta a Dios.

Los peligros

Page 11: Ascesis.v.13.377

Prácticas personales, internas y externas, que

buscan mejorar la calidad de respuesta que

damos a Dios, a los demás y a nosotros

mismos.

El valor de la ascesis, será el mismo que le

tengamos a nuestra vida.

La ascesis en mi vida

Page 12: Ascesis.v.13.377

Los momentos adecuados para practicar la

ascesis serán aquellos en los que la persona

desee actualizar la versión de si mismo.

Pienso que todos queremos en alguna vez de

nuestra existencia ser mejores, nos sabemos

como seres imperfectos, todos estamos

invitados a practicar la ascesis.

La ascesis en mi vida

Page 13: Ascesis.v.13.377

Entre los misterios de una humanidad

fracturada, éste es uno de los más

notables: aprender, a hacer posible el

cambio