10

Click here to load reader

Culturas urbanas andrea almanza

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Culturas urbanas andrea almanza
Page 2: Culturas urbanas andrea almanza

Hoy en día la moda y las ideologías son mas marcadas e los jóvenes, unas

iniciadas hace algunos años y otras iniciadas hace poco.

Algunas de estas ideologías o gustos son criticado por la sociedad, pues para

algunos, son pensamientos anarquistas y poco aceptados en la misma.

Page 3: Culturas urbanas andrea almanza

• GENERAL:Conocer un poco mas de estas culturas o tribus urbanas.

• ESPECIFICO:

Mostrar los gustos y los comportamientos de las culturas y subculturas

mas destacadas en la sociedad hoy día.

Page 4: Culturas urbanas andrea almanza

• ¿Qué son las culturas o tribus urbanas?

• Poseurs

• Skinheads

• Rastafari

• Punks

Page 5: Culturas urbanas andrea almanza

Las culturasurbanas son unconjunto de

personas conpasatiempos, ropa(moda), gustos, cultura y generalmenteafinidad a cierto tipode música, songrupos donde cadaindividuo pertenecey vive para la mismacultura.

Page 6: Culturas urbanas andrea almanza

Algunas personas

pueden imitar la

moda, la estética

O el

Comportamiento

de cierta cultura

olvidando la

Ideología de la

tribu. Aunque se

visten y actúan

como Ellos, no

pertenecen a la

subcultura.

Page 7: Culturas urbanas andrea almanza

Surgen en Inglaterra enla década de los 60como descendientesdel movimientomod, este grupo se unepor gustos como: lamúsica, la vestimenta, elfútbol y la violencia, eneste movimientotambién encontramosmujeres skingirls suestética es similar a lade los hombres perocon un toque femenino.

Jóvenes con la cabeza rapada Botas pesadasPantalones entubados

Page 8: Culturas urbanas andrea almanza

Son principalmentepacifistas. El rastafarismosurgió entre la poblaciónnegra de la clase trabajadoraen Jamaica y su objetivoprincipal es luchar por lasupremacía negra que lainterpretan como lasupremacía del bien contra elmal, este grupo utiliza laBiblia de una maneraincorrecta adaptando ciertosversículos a su manera devivir promocionando elconsumo de la marihuanacomo planta sagrada.

Ropa cómoda devivos coloressiguiendo el estiloafricano.

Cabello: Dread-lookque consiste en llevarel cabello largo ypeinado en numerosastrenzas que enocasiones escondenbajo un gorro de vivoscolores.

Page 9: Culturas urbanas andrea almanza

Surge a finales de los años 70 principalmente en el Reino Unido, su

base principal esta basada en la anarquía entendida como no aceptar

las reglas, cuestionan todo.

Pelo: crestas de coloresrojos, azules, verdes...Camisetas negras o decolores oscuros.Pantalones de cuero negroJeans entubados y altobilloBotas platineras, cordonesdesamarrados, suciasMujeres. Faldasescocesas, negras de cueroo pantalones entubados.

Page 10: Culturas urbanas andrea almanza