48
El Adjetivo II ὁ ή ς

El adjetivo 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lecciones en griego para principiantes. El Adjetivo II.

Citation preview

  • 1. El Adjetivo II

2. En lecciones pasadas estudiamos el adjetivo espaol y griego. All aprendimos algunas de sus caractersticas y las posiciones atributiva y predicativa. Decamos tambin que los adjetivos griegos y espaoles son muy similares en su comportamiento, ya que ambos denotan una cualidad, caracterstica o estado del sustantivo y funcionan como atributos del mismo, por medio del verbo 3. Por ejemplo En esta leccin examinaremos otras caractersticas del adjetivo. 4. La posicin sustantiva del adjetivo Consideremos los siguientes ejemplos:En Ia oracin (1) el adjetivo no califica a ningn sustantivo, sino que, al estar acompaado de un artculo funciona como un sustantivo. Por esta razn se le llama adjetivo sustantivado. 5. La posicin sustantiva del adjetivoEn el ejemplo (2) tenemos dos oraciones enlazadas por Ia conjuncin , en las que los adjetivos sustantivados y funcionan alternadamente como sujeto y atributo de cada una. 6. La posicin sustantiva del adjetivo Separemos las dos oraciones para poder ver esto ms claramente:De esto se desprende el siguiente principio: El adjetivo que Ileva artculo acta como sujeto de Ia oracin. Si en Ia oracin hay otro adjetivo pero no Ileva artculo, ste es el atributo. 7. Nota 4: Observe que en (a primera oracin el escritor ha enlazado el sujeto y el adjetivo predicativo ( - primeros) con el verbo copulativo ( sern), pero en Ia oracin que le sigue el escritor ha omitido el verbo copulativo y tenemos que suplirlo en Ia traduccin (por esa razn figura aqu entre corchetes). 8. La norma anterior se aplica no solo en el caso donde hay oraciones con dos adjetivos sustantivados, sino en oraciones en las que encontramos un verbo copulativo y dos sustantivos entre los cuales hay que determinar cul es el sujeto y cul el atributo. La importancia de esto puede verse en un pasaje muy significativo del NT:5Indic. lmperf., 3a p. sing. de- era 9. Esta oracin tiene un verbo copulativo: Ahora bien, cul de los dos sustantivos es el sujeto de a oracin? Ya que el atributo no Ileva artculo, el sustantivo que lo Ileva es el sujeto: 10. Examinemos ahora Ia siguiente oracin: Los malos no prevalecern. En este ejemplo, el adjetivo sustantivado malos sustituye a un sustantivo implcito que se deriva del contexto. De aqu se desprende que un adjetivo sustantivado funciona de Ia misma manera que un adjetivo atributivo excepto que el sustantivo al que modifica est dado por su contexto. 11. El gnero de un adjetivo sustantivado indicar el gnero del sustantivo que reemplaza, de Ia siguiente manera: 12. El adjetivo neutro sustantivado Cuando a un adjetivo de gnero neutro se le antepone el artculo neutro (lo), se traduce literalmente de esta manera:Ya que el adjetivo con artculo equivale a un sustantivo, hay que traducirlo como tal: 13. El artculo determinado acompaa al adjetivo sustantivado, si bien el articulo puede estar ausente.pero muchos primeros sern postreros y postreros, primeros. (Mt. 19:30) 14. En el NT aparece muy a menudo el adjetivo neutro sustantivado en plural. Sin embargo, ya que ste no existe en el Espaol, para poder traducirlo tenemos que recurrir a una perfrasis o circunlocucin6.Una perfrasis o circunlocucin consiste en un rodeo de palabras que nos ayuda a expresar algo que hubiera podido decirse con una sola. 6 15. Observe que aunque el vocablo cosas no aparece en el griego, es necesario suplirlo para poder retener el sentido plural del adjetivo. 16. Si bien algunas de las palabras y tiempos de los verbos de los pasajes que veremos en esta seccin no han sido estudiados todava, rogamos al alumno que centre su atencin en los adjetivos griegos sustantivados y sus correspondientes traducciones al Espaol. En el ejemplo quo sigue, observe cmo se traducen los adjetivos neutros 17. Porque recibiste tus cosas buenas en tu vida, y Lzaro asimismo las (cosas) malas. Es necesario traducir de esta manera el adjetivo neutro sustantivado incluso cuando no Ileva el artculo. P. ej.: 18. Por ejemploEl buen hombre del tesoro bueno saca cosas buenas; y el hombre malvado.del tesoro malo saca cosas malas. 19. Podemos resumir las tres posiciones del adjetivo como sigue: 20. Adjetivos de dos desinencias Hay un numeroso grupo de adjetivos (338 en total) cuya desinencia (-) sirve tanto para el masculino como para el femenino, pero conservan Ia desinencia (-) para el neutro. En los diccionarios o lexicones aparecen siempre en Nominativo de a siguiente manera: primero, Ia forma del masculino y femenino, seguida de Ia desinencia del neutro. 21. Adjetivos de dos desinencias Por ejemplo,- imposible. 9No existen reglas fijas para determinar si un adjetivo tendr dos o tres terminaciones. En cada caso habr que consultar al diccionario o lexicon. 22. Nota 9 Una manera de formar un adjetivo compuesto consiste en prefijar una (), llamada alfa privativa, para negar a fuerza de significado que poseen ciertos adjetivos. Algo similar ocurre en el Espaol cuando aadimos a determinados adjetivos los prefijos a, de, in o im. (P. ej.:normal - anormal; justificado injustificado, personal - impersonal). Cuando convertimos en negativos ciertos adjetivos como que poseen los tres gneros, a causa de Ia prefijacin de Ia alfa privativa, se convierten en adjetivos de dos terminaciones (p. ej.: . . 23. Nota 9De manera que el masculino y el femenino emplean las mismas desinencias. Otros ejemplos son los siguientes: 24. Adjetivos de tres desinencias que terminan en - Hemos estudiado los adjetivos de tres desinencias que se declinan segn el modelo de Ia 1a y 2a declinaciones. Aparte de estos, hay un grupo de adjetivos de tres desinencias de Ia 1a y 2a declinacin, que presentan formas contractas como - oro, de oro, dorado (de la raz ). 25. Adjetivos de tres desinencias que terminan en - Nominativo masculino singular termina en (-). Todos ellos Ilevan en cada caso un acento circunflejo en Ia ltima silaba. Las reglas de contraccin, que aplican para el masculino y neutro (excepto el femenino cuyas desinencias corresponden a los patrones o ), son las siguientes: 26. Ilustremos esto con el adjetivo - doble (de la raz ) 27. La lista que sigue presenta algunos de los adjetivos do este tipo que aparecen en el NT griego; todos tienen las mismas caractersticas de conjugacin. No es necesario aprenderlos de memoria. 28. El adjetivo como predicado A manera de repaso, recordemos que las oraciones que tienen un verbo copulativo dicen algo de alguien, por lo que son llamadas oraciones (o sentencias) atributivas. Ya que el predicado puede estar formado por un sustantivo o un adjetivo, el adjetivo puede funcionar como predicado de una oracin que lleva un verbo copulativo y va siempre en Nominativo, concordando con el sujeto: P. ej.: La palabra de I / su palabra es verdad. 10Pron. personal., 3a p., Gen., masc. sing. - de l. 29. Tengamos presente que ocurre a menudo que el verbo ser / estar so omite y debe suplirse en Ia traduccin espaola (vase nota 4). P. ej.:Genitivo singular de Sustantivo de Ia 3a declinacin. 11lnfinitivo, Presente, v. media de12- mujer. 30. En algunas oraciones griegas, no hay un sujeto expreso, sino que est implcito en el verbo. P. ej.: 31. Algunas veces, el sujeto es una expresin abstracta que expresamos en Espaol por media de una construccin impersonal. P. ej.: 32. El complemento circunstancial de tiempo en Acusativo Hemos aprendido que el caso Acusativo seala el complemento directo de un verbo, pero tambin lleva a cabo otras funciones. Este caso se emplea cuando se necesita sealar una extensin de tiempo como, diez aos, cuatro meses, etc. Es as que habamos de un complemento circunstancial de tiempo en Acusativo. 33. En Ia oracin que sigue, veamos como la expresin transmite esta idea:(adj. demostrativo) este, esta;13l, ella, ello. 14declin.- ao. Este es un sustantivo de Ia 3 a 34. est en Acusativo. El sustantivo El adjetivo que acompaa a tambin est en Acusativo, y concuerda con l en gnero, nmero y caso. La expresin asimismo podra traducirse, por este ao o durante este ao. 35. El sujeto del neutro plural Una peculiaridad de los sustantivos neutros en plural que encontramos a menudo en el Griego del NT es la siguiente: El verbo de una oracin debe concordar en nmero con el sujeto que realiza su accin. Sin embargo, cuando el sujeta de una oracin consiste en un sustantivo neutro plural, el verbo est en singular y se toma como colectivo. En tal caso, el verbo se traduce al Espaol empleando el plural. Ilustremos Io dicho con Ia oracin: 36. Observe, adems, que el CD del verbo no est en Acusativo, sino en 37. En ocasiones esta regla no se sigue fielmente. Por ejemplo, el apstol Jacobo emplea el verbo en plural y no en singular: 38. Si el verbo es copulativo, va en singular y se traduce al Espaol usando el plural. P. ej.: 39. El concepto adjetivo Llamamos concepto adjetivo a Ia combinacin de un sustantivo con artculo en Genitivo, que funciona como un adjetivo. Este uso es muy comn el Ia estilstica griega. Ilustremos esto con Ia siguiente expresin: 40. La expresin en Genitivo , aunque est formada de un sustantivo y un artculo, funciona en cierto sentido como un adjetivo calificando al sustantivo . Podemos decir, entonces, que el Genitivo expresa un concepto adjetivo. En su calidad de adjetivo, puede colocarse en Ia posicin atributiva propia de un adjetivo, ya sea entre el conjunto articulosustantivo, o despus de l 41. El concepto adjetivo no concuerda con el caso del conjunto artculo-sustantivo con el que se asocia, como ocurre con el adjetivo simple. 42. Tengamos en mente que Ia funcin bsica del Genitivo espaol y griego es describir, atribuyendo al sustantivo una cualidad o relacin, lo cual se realiza perfectamente en las oraciones anteriores. Por otra parte, recuerde que los dos modos de Ia posicin atributiva se emplean cuando se desea destacar Ia importancia ya sea del adjetivo o del sustantivo. 43. Algunas excepciones en el uso de los casos Hay algunos verbos griegos que no Ilevan su CD en Acusativo, como era de esperarse, sino en Dativo o en Genitivo. Complemento directo en Dativo El verbo es unos de estos verbos. Lleva su CD en Dativo solo cuando se refiere a una persona. P. ej.: 44. Pero si el CD representa no a una persona, sino a una cosa, entonces puede emplearse el Acusativo o el Dativo. P. ej.: