23
El verdadero tesoro Estudio de Mateo 6:19-21 Alexander M. Gutiérrez Mendoza

El verdadero tesoro. Un estudio exegético de Mateo 6:19-21

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Elverdadero tesoro Estudio de Mateo 6:19-21 Alexander M. Gutirrez Mendoza
  2. 2. Estructura del texto La micro-percopa de nuestro estudio comprende el capitulo de Mateo 6:19-21, la cual esta dentro de la macro-percopa del mismo capitulo de Mateo 6:19 -24. Esta percopa se centra en la exhortacin de Jess hacia sus discpulos respecto a la actitud que estos deberan tomar frente a las posesiones materiales.
  3. 3. Contexto del texto Contexto inmediato El contexto inmediato es Mateo 6:19-21. Contexto mediato El contexto mediato es Mateo 6:1-18 6:22- 34. Contexto lejano El evangelio de Mateo presenta a Cristo como el Maestro. Se encuentra dentro de la macro percopa de Mateo 5 -7, la cual lleva por titulo el sermn del monte presentado por Jess en su ministerio en Galilea. Francis D. Nichol, ed., Comentario bblico adventista del sptimo da, trad.Vctor E. Ampuero Matta (Miami: Publicaciones Interamericanas, 1990), 1:305.
  4. 4. Contexto histrico Autor y Fecha Los escritores afirman que el autor del primero de los cuatro Evangelios fue Mateo, el discpulo. La evidencia interna indica que el libro fue escrito por un judo convertido al cristianismo (Mat. 9:9; cf. Mar. 2:14). El libro de Mateo se sita entre el 60 y 70. Tema Una caracterstica distintiva del Evangelio de Mateo es su registro ntegro de los sermones y de los otros discursos del Salvador. Su Evangelio contiene seis grandes discursos, registrados ampliamente. Francis D. Nichol, ed., Comentario bblico adventista del sptimo da, trad.Vctor E. Ampuero Matta (Miami: Publicaciones Interamericanas, 1990), 1:305.
  5. 5. Marco histrico y geogrfico El contexto se desarrolla en auditorio principalmente de judos. Se desenvuelve dentro de Mateo 5 -7, la cual lleva por titulo el sermn del monte presentado por Jess en su ministerio en Galilea. La devocin de Jess es distinguida por su repudiacin definitiva del atraque de bienes terrenales. En tal caso de conformidad con la imagen juda, los actos de amor son descritos como un atraque de tesoro en cielo.
  6. 6. Jess acababa de terminar su la gira de evangelizacin por las ciudades y las aldeas de Galilea para anunciarlo (4:23), y haba nombrado a los Doce para que fueran sus apstoles (Mr. 3:13-19; Lc. 6:12-16). Este sermn era para ellos en particular, pero tambin estaban presentes muchos otros seguidores y oyentes de Cristo. El Sermn del Monte se puede considerar el discurso inaugural de nuestro Seor como dirigente del reino de la gracia divina, o como su constitucin.
  7. 7. Anlisis de oraciones Versculo 19 1. Oracin Simple 2. - Oracin compuesta Versculo 20 1. - Oracin Simple 2. Oracin compuesta Versculo 21 , . Oracin compuesta
  8. 8. Oracin principal La oracin principal de esta percopa es: . La expresin se traduce literalmente como No atesoris. Esta expresin se encuentra tiempo presente, la cual se usa en forma de en la prohibicin . Sujeto principal El sujeto principal de la percopa de Mateo 6:19- 21 es Jesucristo. a ellos se refiere Jess.
  9. 9. V. 19. , V. 20. , V. 21. , . Anlisis de verbos
  10. 10. Anlisis de verbos Vers. 19 1. : Este verbo se encuentra en modo imperativo el cual involucra la voluntad, principalmente para expresar mandatos y el intento del autor de ejercer voluntad sobre otra persona. Se encuentra en tiempo presente, indicando as un sentido de argumentacin. Voz activa, 2 persona plural de la raz verbal . Jess presenta este mandato, en el involucra su voluntad cuando dice No atesoris.
  11. 11. 2. Es un verbo indicativo, el cual seala la manera en la cual quien Jess considera la accin que expresa atraves de un verbo. Este modo verbal da a conocer la actitud que asume el hablante o autor con respecto a una idea o situacin particular. Se encuentra en el tiempo presente, el cual se refiere a un acontecimiento (pasado). Jess indica un hecho que realizaba con mucha frecuencia entre los judos. Indica que el sujeto, en este caso los oyentes ejecutan la accin. 3ra persona singular de la raz . Aparece 852 veces en el Nuevo Testamento, se puede traducir como Para descomponerse, deformar, desfigurar. Wesley J. Pershbacher, ed. The New Analitical Greek Lexicn (Massachuset, EEUU: Hendrickson Publisher, 1990), 61.
  12. 12. 3. Verbo indicativo, el cual indica que la accin es real. El presente del indicativo se usa comnmente para presentar un elemento en el argumento del autor o del que habla. Se usa en literatura de argumentacin. Voz activa 3ra persona plural de la raz . Aparece 3736 veces en el NT. Traduccin penetrar. 4. Verbo indicativo, tiempo presente activa 2 persona plural de la raz . El presente del se usa comnmente para presentar un elemento en el argumento del autor o del que habla. Se usa en literatura de argumentacin.
  13. 13. Anlisis de verbos Vers. 20 5. Es un verbo imperativo. Jess manifiesta su voluntad, se presenta mediante un mandato por parte del sujeto. El tiempo presente nos indica el enfoque del autor en los detalles y en la accin, es usado principalmente con la prohibicin del imperativo. Voz activa, de la 2 persona plural de la raz . 6. Verbo indicativo, tiempo presente, voz activa 3rd persona singular de la raz . El presente del se usa comnmente para presentar un elemento en el argumento del autor o del que habla. Se usa en literatura de argumentacin. Wesley J. Pershbacher, ed. The New Analitical Greek Lexicn, 113.
  14. 14. 7. Verbo indicativo, tiempo presente, voz activa 3ra persona plural de la raz Para cavar o abrirse paso. El presente del se usa comnmente para presentar un elemento en el argumento del autor o del que habla. Se usa en literatura de argumentacin. "Socavan" (BJ). El verbo griego tiene la idea de "horadar" (NC) para pasar a travs de una pared de ladrillos o de barro. 8. Verbo indicativo, tiempo presente, voz activa 3ra persona plural de la raz de . El presente del se usa comnmente para presentar un elemento en el argumento del autor o del que habla. Se usa en literatura de argumentacin.
  15. 15. 9. Verbo indicativo, tiempo presente, voz activa 3ra persona singular de la raz . El presente del indicativo se usa comnmente para presentar un elemento en el argumento del autor o del que habla. Jess esta argumentando. Se usa en literatura de argumentacin. 10. Verbo indicativo, tiempo futuro, voz media 3ra persona singular de la raz . El futuro del indicativo siempre expresa la idea de algo que se realizar (tiempo futuro). La traduccin es estara Anlisis de verbos Vers. 21
  16. 16. Es traducido como Mantenerse, acaparar, guardar cama como tesorocosas de valor ambos de forma literal y figurada. El imperativo acompaado del negativo se traduce como un mandato negativo. La mejor expresin de esta declaracin de Jess sugiere no sigis haciendo tesoros o dejad de hacer tesoros. La palabra griega th'saurs (ver com. cap. 2: 11), que se traduce aqu como "tesoro", se refiere a riqueza en el sentido amplio de todas las posesiones materiales. Gerhard Kittel, ed., Theological Dictionary of the New Testament(Stuttgart, Alemania; Eerdmans Publishing , 1965), 3:136-138.
  17. 17. Tesoros La palabra griega th'saurs (ver com. cap. 2: 11), que se traduce aqu como "tesoro", se refiere a riqueza en el sentido amplio de todas las posesiones materiales. Polilla Estas palabras simbolizan varias clases de daos. "Orn" ( "herrumbre" , BJ"devorar", y se refiere a lo que carcome o corroe. Todas las posesiones materiales son afectadas de un modo u otro por prdida, desgaste, depreciacin o deterioro. Corazn Es muy frecuente en las Escrituras, se usa raramente con respecto al rgano real de nuestro cuerpo .Generalmente designa el asiento de diversas actitudes y emociones y de la inteligencia. Palabras claves
  18. 18. Traduccin 19. No acumulen para s tesoros en la tierra, donde la polilla y el xido destruyen, y donde los ladrones se meten a robar. 20. sino acumulaos tesoros en el cielo, donde ni la polilla ni la herrumbre destruyen, y donde ladrones no penetran ni roban; 21. Porque donde est tu tesoro, all estar tambin tu corazn.
  19. 19. Interpretaciones teolgicas
  20. 20. 1. No haigas tesoros en la tierra En la expresin "no sigis haciendo tesoros" o "dejad de hacer tesoros. Se expresa el deseo de Jess en cuanto a los tesoros. El Indica a los que quieren ser ciudadanos de su reino que la posesin de riquezas materiales es un motivo de ansiedad ms que un medio de liberarse de ella. El cristiano no se angustia por las necesidades materiales de la vida porque confa en que Dios las conoce y le dar lo que le haga falta (vers. 31-34). Tesoro", se refiere a riqueza en el sentido amplio de todas las posesiones materiales.
  21. 21. 2. Sino haceos tesoros en el cielo Cristo quiere que los ciudadanos del reino de los cielos hagan una buena inversin del tiempo y de las fuerzas que su Padre celestial les brinda. Todo lo que el hombre pueda tener en esta vida le ha sido prestado por Dios; slo aquel "tesoro" que logra depositar en el cielo puede en verdad llamarse suyo. Dnde esta tu corazn? Los tesoros en el cielo son permanentes y no son afectados por los enemigos de los tesoros terrenales ni los estragos del tiempo. Las inversiones que se hacen en tesoros celestiales van valorizndose con el tiempo, mientras que las inversiones hechas en tesoros terrenales inevitablemente se deprecian.
  22. 22. 3. Donde est tu tesoro Los verdaderos intereses de una persona estn donde tiene sus "tesoros". Debemos ser generosos, dadivosos, Luc. 6:30, 34, 35, 38. Recordemos siempre que Dios dice, "Ma es la plata, y mo es el oro" (Hageo 2:8). Debemos siempre servir a Dios con "nuestros" bienes materiales, porque en realidad son de El (Prov. 3:9; 1 Crn 29:14). Somos mayordomos de los bienes del Seor. Si tenemos las escrituras de alguna propiedad (casa, empresa, etc.) recordemos que un da muy pronto tales escrituras estn en manos de alguien ms; la propiedad tendr otro "dueo".
  23. 23. Conclusiones Mateo 6:19 21, nos ensea a poner nuestra confianza en Dios, y no en cosas terrenales (materiales). El "corazn" del asunto es el corazn (as como en todo el Sermn del Monte). Si tenemos "limpio corazn", buscaremos tesoros celestiales.