10
PAPA BENEDICTO XVI (Joseph Ratzinger ) EL PRIMER PAPA ALEMÁN

Papa Benedicto XVI

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Papa Benedicto XVI

PAPA BENEDICTO XVI(Joseph Ratzinger )

EL PRIMER PAPA ALEMÁN

Page 2: Papa Benedicto XVI

ELECCIÓN• El 19 de abril de

2005, el cardenalRatzinger fue elegidocomo sucesor deJuan Pablo II.

• En el balcón, lasprimeras palabras deBenedicto XVI a lamultitud, dadas enitaliano antes de queimpartiera latradicional bendiciónUrbi et Orbi enlatín, fueron:

Page 3: Papa Benedicto XVI

“Queridos hermanos y hermanas, después del gran papa Juan Pablo II, losseñores cardenales me han elegido a mí, un simple y humilde trabajador dela viña del Señor. Me consuela el hecho de que el señor sabe trabajar yactuar con instrumentos insuficientes, y sobre todo me encomiendo avuestras oraciones. En la alegría del Señor resucitado, confiando en suayuda continua, sigamos adelante, que el Señor nos ayudará y María SuSantísima Madre estará de nuestra parte. Gracias.”

Page 4: Papa Benedicto XVI

¿PORQUÉ EL NOMBRE DE BENEDICTO?• Oficialmente, Joseph Ratzinger ha elegido el nombre pontifical de

Benedicto XVI en homenaje a Benedicto XV. Dijo:

“He querido llamarme Benedicto XVI para relacionarme idealmente alvenerado pontífice Benedicto XV, que ha guiado a la Iglesia en unperiodo atormentado por el primer conflicto mundial. Fue valiente yauténtico profeta de paz y actuó con extrema valentía desde el iniciopara evitar el drama de la guerra y después al limitar las nefastasconsecuencias”. Haciendo explícita referencia al tema de lareconciliación manifestó el deseo de “poner mi ministerio al serviciode la reconciliación y de la armonía entre los hombres y lospueblos, profundamente convencido que el gran bien de la paz essobre todo don de Dios, don frágil y precioso que debe serinvocado, tutelado y construido día tras día con el aporte de todos”.

• Hizo referencia al Padre del monacato occidental diciendo que

“el nombre de Benedicto evoca, además, la extraordinaria figura delgran ‘Patriarca del monacato occidental’, San Benito de Nursia. Laprogresiva expansión de la Orden Benedictina fundada por él haejercido un influjo enorme en la difusión del cristianismo en todo elContinente. San Benito es por ello muy venerado en Alemania y, enparticular, en Baviera, mi tierra de origen. Constituye un fundamentalpunto de referencia para la unidad de Europa y un fuerte reclamo alas irrenunciables raíces cristianas de su cultura y de su civilización”.

Page 5: Papa Benedicto XVI

ESCUDO PAPALEl escudo papal de Benedicto XVI conserva algunos elementos originales del escudo episcopal del cardenal Joseph Ratzinger y descarta la tradicional triple tiara pontificia, reemplazándola por una mitra.

El mismo papa agregó el palio, la estola de lana que simboliza la autoridad episcopal.

Según Mons. Andrea Cordero Lanza di Montezemolo, arzobispo italiano experto en heráldica y creador del nuevo escudo papal, "Benedicto XVI ha escogido un escudo de armas rico en simbolismo y significado, para poner su personalidad y papado en las manos de la historia”.

Benedicto XVI mantuvo la concha que simboliza al peregrino. También alude a una leyenda sobre san Agustín y su encuentro con un niño que, con una concha, pretendía verter el mar en un agujero para indicarle al santo que, así como era imposible verter el mar en dicho agujero, también lo era comprender la grandeza e inmensidad de Dios para la mente humana. El escudo mantiene elementos que evocan los orígenes bávaros del nuevo Pontífice. Lleva en la esquina superior izquierda, el Moro de Frisinga, la cabeza coronada de un etíope que desde hace mil años aparece en el escudo de los obispos de esta ciudad bávara.

En su libro "Mi Vida", el entonces cardenal Ratzinger explicó que utilizó el moro como "expresión de la universalidad de la Iglesia, que no conoce ninguna distinción de raza ni de clase".

En la parte superior derecha figura el Oso de Corbiniano, que hace referencia a la leyenda del obispo Corbiniano, que predicó el Evangelio en la antigua Baviera y es considerado el padre espiritual de la Arquidiócesis de Múnich-Frisinga.

Según la tradición, cuando el obispo viajaba a Roma, un oso devoró al animal de carga que llevaba. Corbiniano obligó al oso a llevar sobre su espalda el equipaje hasta la Ciudad Eterna. Una vez en Roma, lo dejó libre.

“El oso que llevaba la carga del santo me recuerda una de las meditaciones sobre los salmos de San Agustín. En los versículos 22 y 23 del salmo 72 (73) veía él expresado el peso y la esperanza de su vida. Aquello que él ve que expresan estos versículos y que presenta en su Comentario es como un ‘autorretrato’ trazado ante Dios y, por tanto, no sólo un pensamiento piadoso, sino explicación de la vida y luz en el camino. Me ha parecido que lo que Agustín escribe aquí representa mi destino personal”, indicó el entonces Purpurado en su autobiografía.

El escudo se completa con las dos llaves cruzadas símbolo del ministerio de Pedro.

Page 6: Papa Benedicto XVI

PONTIFICADOEN CONTRA

• duras críticas, centradasen su supuesto perfil neo-conservador; se lo acusóde desear restituir laorganSu elección generóde inmediato ización ydoctrina de la Iglesia a laque tenía antes delConcilio Vaticano II.Algunos analistaspreveían que con él laIglesia endurecería susposturas en lo referente ala prohibición delaborto, lahomosexualidad, laeutanasia o el uso demétodos anticonceptivos.

A FAVOR• Sus partidarios aducen que

durante su Prefectura sólouno de los procesosabiertos acabó enexcomunión: el delarzobispo ultraconservadorMonseñor Marcel Lefebvre.

• También se le conoce queasistió al Concilio VaticanoII y que había sido de losmás progresistas ypropuesto reformasnovedosas.

• Recientemente hapublicado en castellano laobra"Fe, verdad, tolerancia", enla cual expone la doctrinade la Iglesia Católica en lostiempos actuales.

Page 7: Papa Benedicto XVI

ESCRITOS

ENCICLICAS

• Deus caritas est

• Spe Salvi

• Caritas in Veritate

EXHOTRACIONES APOSTÓLICAS

• SacramentumCaritatis

• Verbum Domini

• Africae munus

• Motus Proprios

• Otras publicaciones

Page 8: Papa Benedicto XVI

Consistorios para la creación de nuevos cardenales

• EL 24 de marzo de 2006 en la Plaza de San Pedro celebró su primer ConsistorioOrdinario público para la creación de nuevos cardenales.

• El 17 de octubre de 2007, tras la Audiencia General, anunció un segundoconsistorio para la creación de nuevos cardenales, entre ellos tres españoles ycinco latinoamericanos. Tuvo lugar el 24 de noviembre de 2007 y se nombró a 18cardenales y otros 4 más que habían cumplido ya 80 años. El papa comunicó suintención de haber nombrado también al anciano obispo Ignacy Jez, de Koszalin-Kolobrzeg (Polonia), que falleció el día anterior al anuncio.

• El tercer consistorio tuvo lugar el 20 de noviembre de 2010. En el mismo fueroncreados 24 cardenales.

• El 18 de febrero de [2012] se tuvo el cuarto consistorio, en el que fueron creados22 nuevos cardenales.

Page 9: Papa Benedicto XVI

Beatificaciones y canonizaciones• El papa Benedicto XVI decidió que, tal como

antes, las beatificaciones las llevara a cabo elPrefecto de la Congregación para las Causasde los Santos. En algunos casos, ha delegadoen otros cardenales. En cualquier caso, el ritode beatificación se celebra -salvoexcepciones- en la iglesia local másdirectamente vinculada con el nuevo beato.

• El 28 de octubre de 2007 el Santo Padreaprobó la mayor beatificación "masiva" de lahistoria de la Iglesia, 495 mártires españoles;la celebración no la presidió él, pero tuvouna audiencia privada con los peregrinos yobispos españoles.

• El 1 de mayo de 2011, el papa beatificó a suantecesor, S.S. Juan Pablo II en unamultitudinaria ceremonia en la Plaza de SanPedro, en el Vaticano. Su Santidad resaltó lasobras y virtudes del difunto papa polaco.Solo falta un milagro más comprobado paraque el Beato Juan Pablo II se convierta ensanto. Esta fue la primera vez que un papabeatifica a su antecesor desde la EdadMedia.

Page 10: Papa Benedicto XVI

"Pedid al Señor que os ayude a descubrir

vuestra vocación en la vida y en la Iglesia, y a perseverar en ella

con alegría y fidelidad,sabiendo que Él nunca os abandonará

ni os traicionará".