Upload
colegiosanignacio
View
271
Download
0
Embed Size (px)
DESCRIPTION
dwed
COLEGIO SAN IGNACIO / JESUITAS / OVIEDOConcertado en Infantil, Primaria y ESO - Privado en Bachillerato
1.1. Formas gimnásticas en suelo:a) HABILIDADES GIMNÁSTICAS NO ACROBATICAS
1. Desplazamientos y pasos rítmicos2. Saltos y recepciones: En los que no se produce ninguna acción acrobática.3. Equilibrios estáticos: Sobre: pie,rodilla, nuca, pecho o manos.4. Giros sobre sí miso: En el eje longitudinal con apoyo de alguna superficie
corporal.
b) HABILIDADES GIMNÁSTICAS ACROBATICASCombinaciones de 3 acciones motrice:saltar, girar sobre sí mismo y pasar en A.I.
5. Volteos: Adelante, atrás, quintas y variantes.6. Equilibrios invertidos: Nuca, cabeza y manos.7. Inversiones laterales: Rueda.8. Basculas: Bascula de nuca y bascula de cabeza (paloma de cabeza)
1) HABILIDADES CORPORALES
COLEGIO SAN IGNACIO / JESUITAS / OVIEDO Fuentesila s/n./ Apartado 171/ 33080 OVIEDO/ Teléfono: 985 23 33 00
Fax 985 27 30 61 / E-mail:[email protected].
Formas gimnásticas en suelo:LÁMINAS DE LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS ACROBÁTICAS
Volteos: 1. La voltereta adelante agrupada2. La voltereta adelante piernas extendidas3. La voltereta lanzada4. La voltereta atrás agrupada
Equilibrios invertidos: 1. El Equilibrio de cabeza (1/2)2. El Equilibrio de cabeza (2/2)3. El Equilibrio de nuca4. El Equilibrio invertido de brazos (1/2)5. El Equilibrio invertido de brazos (2/2)
Inversiones laterales: 1. La Rueda lateral2. MINICIRCUITO VOLTERETA ADELANTE-ATRÁS Y EQUILIBRIOS3. CIRCUITO RUEDA LATERAL4. Ejemplo Estación: CIRCUITO RUEDA LATERAL
HABILIDADES CORPORALES
COLEGIO SAN IGNACIO / JESUITAS / OVIEDO Fuentesila s/n./ Apartado 171/ 33080 OVIEDO/ Teléfono: 985 23 33 00
Fax 985 27 30 61 / E-mail:[email protected].
Formas gimnásticas en suelo:LÁMINAS DE LAS HABILIDADES GIMNÁSTICAS ACROBATICAS
Básculas: 1. Báscula de nuca
Inversiones con vuelo:1. Paloma de brazos
HABILIDADES CORPORALES
COLEGIO SAN IGNACIO / JESUITAS / OVIEDO Fuentesila s/n./ Apartado 171/ 33080 OVIEDO/ Teléfono: 985 23 33 00
Fax 985 27 30 61 / E-mail:[email protected].
FASESFASES
La voltereta adelante agrupada
POSICIÓN INICIALPOSICIÓN INICIAL
DESEQUILIBRIODESEQUILIBRIO
IMPULSIÓNIMPULSIÓN
RODAMIENTO RODAMIENTO
RECUPERACIÓNRECUPERACIÓN
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ERRORESERRORES APOYAR LA CABEZA
APOYAR LAS MANOS EN LA RECUPERACIÓN
APERTURA DEL CUERPO EN ROTACIÓN
DEJAR LA CABEZA ATRÁS EN ROTACIÓN
APOYAR LA CABEZA
APOYAR LAS MANOS EN LA RECUPERACIÓN
APERTURA DEL CUERPO EN ROTACIÓN
DEJAR LA CABEZA ATRÁS EN ROTACIÓN
AYUDASAYUDAS
MANO EXTERNA ->CABEZA
MANO INTERNA -> MUSLO
MANO EXTERNA ->CABEZA
MANO INTERNA -> MUSLO
-MANOS AL FRENTE.-PIERNAS FLEXIONADAS.
-MANOS AL FRENTE.-PIERNAS FLEXIONADAS.
-C.D.G. SE DESPLAZA HACIA DELANTE.-LAS MANOS BUSCAN EL SUELO.
-C.D.G. SE DESPLAZA HACIA DELANTE.-LAS MANOS BUSCAN EL SUELO.
-COMIENZA CUANDO LAS MANOS CONTACTAN CON EL SUELO.-LAS PIERNAS SE EXTIENDEN.-LOS BRAZOS SE FLEXIONAN.
-COMIENZA CUANDO LAS MANOS CONTACTAN CON EL SUELO.-LAS PIERNAS SE EXTIENDEN.-LOS BRAZOS SE FLEXIONAN.
-COMIENZA CUANDO LA REGIÓN CERVICAL- DORSAL TOMA CONTACTO CON EL SUELO.-CUERPO AGRUPADO (OVILLO).
-COMIENZA CUANDO LA REGIÓN CERVICAL- DORSAL TOMA CONTACTO CON EL SUELO.-CUERPO AGRUPADO (OVILLO).
-COMIENZA CUANDO LOS PIES TOMAN CONTACTO CON EL SUELO.-FINAL IGUAL A POSICIÓN INICIAL.(*) LAS MANOS NO TOCAN EL SUELO.
-COMIENZA CUANDO LOS PIES TOMAN CONTACTO CON EL SUELO.-FINAL IGUAL A POSICIÓN INICIAL.(*) LAS MANOS NO TOCAN EL SUELO.
-COMIENZA CUANDO LAS MANOS CONTACTAN CON EL SUELO.-LAS PIERNAS SE EXTIENDEN.-LOS BRAZOS SE FLEXIONAN.
-C.D.G. SE DESPLAZA HACIA DELANTE.-LAS MANOS BUSCAN EL SUELO.
-MANOS AL FRENTE.-PIERNAS FLEXIONADAS.
IDE
M V
OLT
ER
ETA
A
DE
LA
NT
E A
GR
UP
AD
O
FASES
La voltereta adelante piernas extendidas
POSICIÓN INICIAL
DESEQUILIBRIO
IMPULSIÓN
RODAMIENTO
RECUPERACIÓN
CARACTERÍSTICAS
ERRORESERRORES GOLPE DE TALONES MANOS TARDE/LEJOS ESCASA FLEXIÓN DE TRONCO FLEXIONAR PIERNAS EN RECUPERACIÓN
AYUDASAYUDAS FRONTAL: por axilas tirando adelante-arriba
POSTERIOR: por caderas, gluteos, espalda tirando adelante-arriba
-PIERNAS EXTENDIDAS Y JUNTAS.-A 20-30 CM. DEL SUELO SE ABREN.-LAS MANOS BUSCAN EL SUELO JUNTO AL PUBIS, DEDOS AL FRENTE Y BRAZOS EXTENDIDOS.MANOS LLEGAN ANTES QUE PIES
-CUANDO TALONES TOCAN EL SUELO:
.FLEXION DE TRONCO .EMPUJE CON BRAZOS-FINALIZAR DE PIE CON PIERNAS ABIERTAS
VARIANTESVARIANTES CON PIERNAS ABIERTAS DESDE EL PRINCIPIO RECUPERACIÓN SIN APOYO DE MANOS
-COMIENZA CUANDO LAS MANOS CONTACTAN CON EL SUELO.-AMORTIGUAR CON LOS BRAZOS.-FLEXIONAR LA CABEZA.
-PIERNAS EXTENDIAS-LIGERA FLEXIÓN DE CADERA.-BRAZOS EXTENDIDOS EN LÍNEA CON EL TRONCO.-CABEZA ENTRE LOS BRAZOS.
-BRAZOS EXTENDIDOS AL FRENTE.-EXTENSION DE PIERNAS.
FASES
La voltereta lanzada
IMPULSO
VUELO
APOYO
RODAMIENTO
RECUPERACIÓN
CARACTERÍSTICAS
-RODAR SOBRE LA ESPALDA.-FLEXIONAR LAS PIERNAS AL FINAL.
-SIN APOYO DE MANOS.
FASESFASES
POSICIÓN INICIALPOSICIÓN INICIAL
DESEQUILIBRIODESEQUILIBRIO
IMPULSOIMPULSO
RODAMIENTO RODAMIENTO
RECUPERACIÓNRECUPERACIÓN
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS ERRORESERRORES
MALA COLOCACIÓN DE MANOS.
DESAGRUPAR(APERTURA) ANTES.
APERTURA DEL CUERPO EN ROTACIÓN
NO EXTENDER LOS BRAZOS.
MALA COLOCACIÓN DE MANOS.
DESAGRUPAR(APERTURA) ANTES.
APERTURA DEL CUERPO EN ROTACIÓN
NO EXTENDER LOS BRAZOS.
AYUDASAYUDAS
MANO EXTERNA ->HOMBRO (PASO CABEZA)
MANO INTERNA -> MUSLO (ROTACIÓN)
MANO EXTERNA ->HOMBRO (PASO CABEZA)
MANO INTERNA -> MUSLO (ROTACIÓN)
-DE ESPALDAS A LA DIRECCIÓN A TOMAR.-DE CUCLILLAS, BRAZOS AL FRENTE.
-DE ESPALDAS A LA DIRECCIÓN A TOMAR.-DE CUCLILLAS, BRAZOS AL FRENTE.
-C.D.G. ATRÁS: ACCIÓN DE SENTARSE.-MANOS A LA ALTURA DE LAS OREJAS.
-C.D.G. ATRÁS: ACCIÓN DE SENTARSE.-MANOS A LA ALTURA DE LAS OREJAS.
-SEPARACIÓN DE LOS PIES DEL SUELO.-MOVIMIENTO ENVOLVENTE Y RÁPIDO.
-SEPARACIÓN DE LOS PIES DEL SUELO.-MOVIMIENTO ENVOLVENTE Y RÁPIDO.
-LA ESPALDA TOMA CONTACTO SUCESIVAMENTE HASTA LA ZONA CERVICAL.- MANOS APOYADAS POR DETRÁS DE LOS HOMBROS.
-LA ESPALDA TOMA CONTACTO SUCESIVAMENTE HASTA LA ZONA CERVICAL.- MANOS APOYADAS POR DETRÁS DE LOS HOMBROS.
-COMIENZA CUANDO LA CADERA ESTÁ SOBRE LA VERTICAL. -EXTENSIÓN DE BRAZOS: PARA PODER PASAR LA CABEZA.-LOS PIES BUSCAN EL SUELO.
-COMIENZA CUANDO LA CADERA ESTÁ SOBRE LA VERTICAL. -EXTENSIÓN DE BRAZOS: PARA PODER PASAR LA CABEZA.-LOS PIES BUSCAN EL SUELO.
La voltereta atrás agrupada
AP
RO
XIM
AR
PIE
S A
LA
S M
AN
OS
• SE APOYAN LAS MANOS Y LA ZONA SUPERIOR DEL HUESO FRONTAL (CABEZA), FORMANDO UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO.
FORMAS DE SUBIR FORMAS DE SUBIR
C.D.G.
CABEZA
LA BASE DE SUSTENTACIÓN LA BASE DE SUSTENTACIÓN
El Equilibrio de cabeza
PIERNAS AGRUPADAS
PIERNAS ABIERTAS
PIERNAS JUNTAS Y EXTENDIDAS
ERRORESERRORES
MAL APOYO DE LA CABEZA.
EXCESIVA CURVATURA LUMBAR.
MAL APOYO DE LA CABEZA.
EXCESIVA CURVATURA LUMBAR.
AYUDASAYUDAS
-LATERALES.-DETRÁS DEL EJECUTANTE.
1º CADERA: HASTA COLOCARLA ENCIMA DE L APOYO.
2º PIES: PARA CONTROLAR PIERNAS.
-LATERALES.-DETRÁS DEL EJECUTANTE.
1º CADERA: HASTA COLOCARLA ENCIMA DE L APOYO.
2º PIES: PARA CONTROLAR PIERNAS.
El Equilibrio de cabeza
PIERNAS AGRUPADAS
PIERNAS ABIERTAS
PIERNAS JUNTAS Y EXTENDIDAS
FORMAS DE SUBIR FORMAS DE SUBIR
APROXIMAR PIES A LAS MANOS
• LA BASE DE SUSTENTACIÓN ESTÁ FORMADA POR BRAZOS,NUCA (CERVICALES) Y CABEZA (OCCIPITAL).
C.D
.G.
LA BASE DE SUSTENTACIÓN LA BASE DE SUSTENTACIÓN
El Equilibrio de nuca
AYUDASAYUDAS
• POR DETRÁS DEL EJECUTANTE:
SUJETARLE LOS PIES Y TIRAR DE ELLOS HACIA ARRIBA.
• POR DETRÁS DEL EJECUTANTE:
SUJETARLE LOS PIES Y TIRAR DE ELLOS HACIA ARRIBA.
OCCIPITALY
CERVICALESBR
AZ
OS
El Equilibrio invertido de brazos
FASESFASES
POSICIÓN INICIALPOSICIÓN INICIAL
IMPULSOIMPULSO
EQUILIBRIOEQUILIBRIO
DESCENSODESCENSO
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
-DE PIE, BRAZOS EXTENDIDOS ARRIBA.-DE PIE, BRAZOS EXTENDIDOS ARRIBA.
-TRIPLE ACCIÓN:1. EXTENSIÓN PIERNA ADELANTADA.2. ELEVACIÓN PIERNA RETRASADA.3. INCLINACIÓN DEL TRONCO ADELANTE.
-TRIPLE ACCIÓN:1. EXTENSIÓN PIERNA ADELANTADA.2. ELEVACIÓN PIERNA RETRASADA.3. INCLINACIÓN DEL TRONCO ADELANTE.
-BASE DE SUSTENTACIÓN:
-HOMBROS BLOQUEADOS.
-BASE DE SUSTENTACIÓN:
-HOMBROS BLOQUEADOS.
-FLEXIÓN DE CADERA-FLEXIÓN DE CADERA
ERRORESERRORES
FALTA DE TENSIÓN. ESPALDA AHUECADA. MALA COLOCACIÓN DEL HOMBRO.
FALTA DE TENSIÓN. ESPALDA AHUECADA. MALA COLOCACIÓN DEL HOMBRO.
AYUDASAYUDAS
-LATERAL:a) Con 2 manos: MANO INTERNA: CADERAS. MANO EXTERNA: PIERNAS.b) Con 1 mano: 1º CADERA. 2º HOMBRO.-FRONTAL: TOBILLOS.
-LATERAL:a) Con 2 manos: MANO INTERNA: CADERAS. MANO EXTERNA: PIERNAS.b) Con 1 mano: 1º CADERA. 2º HOMBRO.-FRONTAL: TOBILLOS.
ANCHURA DE HOMBROS
REPRESENTACIÓN GRÁFICAREPRESENTACIÓN GRÁFICA
El Equilibrio invertido de brazos
CON DESPLAZAMIENTOCON DESPLAZAMIENTO
GIRO EN EQUILIBRIOGIRO EN EQUILIBRIO
SUBIENDO CON PIERNAS JUNTASY FLEXIONADASSUBIENDO CON PIERNAS JUNTASY FLEXIONADAS
VARIANTES VARIANTES
SUBIENDO CON PIERNAS JUNTASY EXTENDIDASSUBIENDO CON PIERNAS JUNTASY EXTENDIDAS
SUBIENDO CON PIERNAS ABIERTAS Y EXTENDIDAS SUBIENDO CON PIERNAS ABIERTAS Y EXTENDIDAS
EQUILIBRIO INVERTIDO Y RODAREQUILIBRIO INVERTIDO Y RODAR
NO AGRUPARSE HASTA PASAR LA VERTICAL EXTENDIDO
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICASFASESFASES
POSICIÓN INICIALPOSICIÓN INICIAL-DE PIE, BRAZOS EXTENDIDOS ARRIBA.-DE PIE, BRAZOS EXTENDIDOS ARRIBA.
FONDOFONDO -PASO LARGO o “FONDO” ADELANTE-PASO LARGO o “FONDO” ADELANTE
IMPULSOIMPULSO
APOYO APOYO
-TRIPLE ACCIÓN:1. ELEVACIÓN PIERNA RETRASADA.2. EXTENSIÓN PIERNA FLEXIONADA.3. FLEXIÓN DE TRONCO.
-TRIPLE ACCIÓN:1. ELEVACIÓN PIERNA RETRASADA.2. EXTENSIÓN PIERNA FLEXIONADA.3. FLEXIÓN DE TRONCO.
• PRIMERA MANO+CERCANA AL SUELO: 1/4 GIRO.
• 2º MANO+ALEJADA AL SUELO: ANCHURA HOMBROS Y SOBRE LINEA IMAGINARIA
• PRIMERA MANO+CERCANA AL SUELO: 1/4 GIRO.
• 2º MANO+ALEJADA AL SUELO: ANCHURA HOMBROS Y SOBRE LINEA IMAGINARIA
RECUPERACIÓN RECUPERACIÓN -FLEXIÓN DE CADERA. SECUENCIA: 1) BAJADA 1ª PIERNA. 2) ELEVACIÓN 1ª MANO. 3)ELEVACIÓN 2ª MANO 4)BAJADA 2ª PIERNA.
-FLEXIÓN DE CADERA. SECUENCIA: 1) BAJADA 1ª PIERNA. 2) ELEVACIÓN 1ª MANO. 3)ELEVACIÓN 2ª MANO 4)BAJADA 2ª PIERNA.
La Rueda Lateral
1º APOYO 2º APOYO 3º APOYO 4º APOYO
ERRORESERRORES
AYUDASAYUDAS-A LA ESPALDA DEL EJECUTANTE:
LAS 2 MANOS A LA CADERA.
-A LA ESPALDA DEL EJECUTANTE:
LAS 2 MANOS A LA CADERA.
MALA COLOCACIÓN DE MANOS. NO GIRAR EN EL PLANNO FRONTAL. JUNTAR Y LUEGO SEPARAR PIERNAS.
MALA COLOCACIÓN DE MANOS. NO GIRAR EN EL PLANNO FRONTAL. JUNTAR Y LUEGO SEPARAR PIERNAS.
VARIANTES VARIANTES
1/2 GIRO EN RECUPERACIÓN. CON UNA SOLA MANO: 1ª ó 2ª. LANZADA (VUELO ANTES DEL APOYO).
1/2 GIRO EN RECUPERACIÓN. CON UNA SOLA MANO: 1ª ó 2ª. LANZADA (VUELO ANTES DEL APOYO).
“Amplio y brusco desplegamiento del cuerpo. Pueden ser de DE NUCA ó DE CABEZA (kippie ó paloma de cabeza)”
¿QUÉ ES?
Las Básculas
Definición
Báscula de nuca
AYUDASAYUDAS MANO INTERNA ->HOMBRO (ELEVACIÓN DEL TRONCO).
MANO EXTERNA -> CADERA (ARQUEAMIENTO).
MANO INTERNA ->HOMBRO (ELEVACIÓN DEL TRONCO).
MANO EXTERNA -> CADERA (ARQUEAMIENTO).
FASESFASES
CARRERA Y ANTESALTOCARRERA Y ANTESALTO
IMPULSOIMPULSO
APOYO DE MANOS E IMPULSO DE BRAZOS APOYO DE MANOS E IMPULSO DE BRAZOS
SUSPENSIÓN ó VUELO SUSPENSIÓN ó VUELO
RECEPCIÓNRECEPCIÓN
CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS
AYUDASAYUDAS
MANO INTERNA ->HOMBRO.
MANO EXTERNA -> CADERA.
MANO INTERNA ->HOMBRO.
MANO EXTERNA -> CADERA.
-CARRERA PREVIA, ANTESALTO Y FONDO DE LA PIERNA ADELANTADA.
-CARRERA PREVIA, ANTESALTO Y FONDO DE LA PIERNA ADELANTADA.
-TRIPLE ACCIÓN:• EXTENSIÓN PIERNA ADELANTADA.• MANOS LEJOS.• ELEVACIÓN PIERNA ATRASADA.
-TRIPLE ACCIÓN:• EXTENSIÓN PIERNA ADELANTADA.• MANOS LEJOS.• ELEVACIÓN PIERNA ATRASADA.
-TRABAJO ACTIVO HOMBRO-MUÑECA.-TRABAJO ACTIVO HOMBRO-MUÑECA.
-EXTENDIDOS.-EXTENDIDOS.
-1 ó 2 PIERNAS, JUNTAS O EN FONDO.-1 ó 2 PIERNAS, JUNTAS O EN FONDO.
La Paloma de brazos
ERRORESERRORES
FLEXIONAR BRAZOS EN FASE DE APOYO. FLEXIONAR BRAZOS EN FASE DE APOYO.