121

Manual basico de aerobic y fitness

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Manual basico de aerobic y fitness
Page 2: Manual basico de aerobic y fitness

MANUAL BÁSICOde

TÉCNICOS de AERÓBIC Y FITNESS

MANUAL BÁSICOde

TÉCNICOS de AERÓBIC Y FITNESS

EDITORIALPAIDOTRIBO

PREVIO 26/1/04 21:41 Página 1

Page 3: Manual basico de aerobic y fitness

Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorización escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas en las leyes, lareproducción parcial o total de esta obra por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informá-tico y la distribución de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo públicos.

Autora: Susana Moral González

Coautores: Vicente Javaloyes Sanchis

Juan José Sobrino García

Ilustraciones: Montse Valcarce Torrente

Diseño de cubierta: David Carretero

© 2004, Federación Española de Aeróbic

Editorial Paidotribo

C/ Consejo de Ciento 245 bis, 1º 1ª

08011 Barcelona

Tel.: 93 323 33 11 - Fax.: 93 453 50 33

E-mail: [email protected]

http://www.paidotribo.com

Primera edición:

ISBN: 84-8019-761-7

Fotocomposición: Bartolomé Sánchez

[email protected]

Impreso en España por: Sagrafic

PREVIO 26/1/04 21:41 Página 2

Page 4: Manual basico de aerobic y fitness

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9

CAPÍTULO 1. ANATOMÍA FUNCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

1. GENERALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

1.1. DEFINICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11

1.1.1. Planos de movimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

1.1.2. Terminología general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

1.2. TEJIDO ÓSEO: LOS HUESOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

1.2.1. Composición del hueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

1.2.2. Tipos de hueso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

1.2.3. Constitución de los huesos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

1.2.4. Los huesos del esqueleto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18

1.3. LA ARTROLOGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

1.3.1. Elementos de las articulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23

1.3.2. Clasificación de las articulaciones según su movilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25

1.3.3. Articulaciones del cuerpo humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27

3

ÍNDICEÍNDICE

INDICE 26/1/04 21:43 Página 3

Page 5: Manual basico de aerobic y fitness

1.4. LOS MÚSCULOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

1.4.1. Clasificación de los músculos esqueléticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

1.4.2. Musculatura del tren superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

1.4.3. Musculatura de la extremidad superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34

1.4.4. Musculatura del tren inferior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

2. FISIOLOGÍA HUMANA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

2.1. ÓRGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

2.1.1. Sistema nervioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

2.1.1.1. Sistema nervioso voluntario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45

2.1.1.2. Sistema nervioso vegetativo o involuntario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .46

2.1.1.3. Beneficios que aporta el ejercicio al sistema nervioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

2.1.2. Aparato circulatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

2.1.2.1. Estructura del aparato circulatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47

2.1.2.2. Funcionamiento del aparato circulatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48

2.1.2.3. Circuitos circulatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

2.1.2.4. Algunos conceptos importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

2.1.2.5. Regulación del aparato circulatorio durante el ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . .49

2.1.2.6. Beneficios que aporta el ejercicio al sistema cardiovascular . . . . . . . . . . . . . . .50

2.1.3. Aparato respiratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

2.1.3.1. Estructura del aparato respiratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50

2.1.3.2. Funcionamiento del aparato respiratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51

2.1.3.3. Algunos conceptos importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

2.1.3.4. Regulación del aparato respiratorio durante el ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

2.1.3.5. Beneficios que aporta el ejercicio al aparato circulatorio . . . . . . . . . . . . . . . . .52

2.1.4. Sistema musculosquelético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

2.1.4.1. Estructura del sistema musculosquelético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52

2.1.4.2. Algunos conceptos importantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53

4

INDICE 26/1/04 21:43 Página 4

Page 6: Manual basico de aerobic y fitness

2.1.4.3. Beneficios que aporta el ejercicio al sistema músculosquelético . . . . . . . . . . . . . . .54

3. FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

3.1. SISTEMAS ENERGÉTICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55

3.1.1. Sistema de los fosfágenos (ATP y PC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56

3.1.2. Sistema anaeróbico láctico (glucógeno) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57

3.1.3. Sistema aeróbico u oxidativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

3.1.4. Tipos de fibras musculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .58

3.1.4.1. Fibras tipo I (lentas, oxidativas o ST) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

3.1.4.2. Fibras tipo II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59

3.1.4.3. Efectos del ejercicio sobre los diferentes tipos de fibras musculares . . . . . . . . . .60

3.2. CALOR CORPORAL DURANTE EL EJERCICIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60

4. TEORÍA DEL ENTRENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

4.1. DEFINICIÓN DE ENTRENAMIENTO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .63

4.2. MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO . . . . . . . . . . . . .64

4.3. CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .64

4.4. LA FATIGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65

4.5. LA RECUPERACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

4.6. LA SUPERCOMPENSACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

4.7. LA ADAPTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66

4.7.1. Nivel de estrés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

4.7.2. Tendencia del organismo a mantenerse en equilibrio u homeostasis . . . . . . . . . . . . . .67

4.7.3. Efecto del entrenamiento (EE) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

4.8. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO APLICADOS AL CAMPODE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

4.8.1. Principios biológicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67

4.8.2. Principios pedagógicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

5

INDICE 26/1/04 21:43 Página 5

Page 7: Manual basico de aerobic y fitness

4.9. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

4.9.1. Fuerza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

4.9.2. Resistencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

4.9.3. Velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68

4.9.4. Flexibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

4.10. CAPACIDADES FÍSICAS PSICOMOTRICES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70

5. LESIONES DEPORTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

5.1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

5.2. TRAUMATISMOS MUSCULARES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71

5.2.1. Sin lesión anatómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

5.2.1.1. Calambres musculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

5.2.1.2. Contracturas musculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

5.2.1.3. Elongaciones musculares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

5.2.2. Con lesión anatómica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

5.2.2.1. Rotura muscular . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

5.2.2.2. Tendinitis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .72

5.2.2.3. Esguinces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73

6. NUTRICIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75

6.1. PRINCIPIOS GENERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75

6.2. PRINCIPIOS INMEDIATOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

6.2.1. Hidratos de carbono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .76

6.2.2. Lípidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77

6.2.3. Prótidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

6.3. LA NECESIDAD HÍDRICA: EL AGUA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

6.3.1. Necesidades diarias de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78

6.3.2. Recomendaciones sobre el consumo de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

6

INDICE 26/1/04 21:43 Página 6

Page 8: Manual basico de aerobic y fitness

6.4. LA NECESIDAD DE MINERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79

6.5. LA NECESIDAD DE VITAMINAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80

6.5.1. Vitaminas hidrosolubles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80

6.5.2. Vitaminas liposolubles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80

6.6. DIETA EQUILIBRADA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .80

6.7. RECOMENDACIONES SEMANALES DE LOS DISTINTOS GRUPOS DE ALIMENTOS . . . . . . . . .81

7. PRIMEROS AUXILIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

7.1. CRITERIOS GENERALES DE ACTUACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

7.2. CONTUSIONES Y HEMATOMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83

7.3. CORTE DE DIGESTIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84

7.4. LIPOTIMIA O DESMAYO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84

7.5. HERIDAS Y HEMORRAGIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85

7.6. AMPOLLAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85

7.7. PCR: PARADA CARDIORRESPIRATORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85

8. PSICOLOGÍA DEPORTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89

8.1. INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89

8.2. ALGUNAS TÉCNICAS PARA MEJORAR NUESTRAS CLASES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .90

8.3. LESIONES DEPORTIVAS Y CÓMO DEBEMOS COMPORTARNOS ANTE ELLAS . . . . . . . . . . . .91

8.4. LA ACTIVACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .93

8.5. LA RELAJACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .94

9. ORGANIZACIÓN Y LEGISLACIÓN DEPORTIVA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97

9.1. ESQUEMA DE LA ESTRUCTURA ESTATAL Y AUTONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .97

9.2. ASOCIACIONES DEPORTIVAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99

9.3. ASPECTOS LEGALES EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

7

INDICE 26/1/04 21:43 Página 7

Page 9: Manual basico de aerobic y fitness

9.3.1. ¿Quién es el propietario? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

9.3.2. ¿Cuáles son los requisitos que se exigen? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

9.3.3. ¿Quién lo va a organizar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101

9.3.4. ¿Cuándo se va a organizar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

9.3.5. ¿Dónde lo vamos a organizar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .102

9.3.6. ¿Cómo lo vamos a realizar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103

9.3.7. ¿Cuánto nos va a costar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .103

9.4. EL SEGURO DEPORTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104

9.5. FISCALIDAD EN EL DEPORTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104

9.5.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .104

9.5.2. La declaración de utilidad pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

9.5.3. La declaración censal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .105

9.5.4. Impuesto sobre el valor añadido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106

9.5.5. Impuesto sobre la renta de las personas físicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .106

9.5.6. Impuesto sobre Sociedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107

9.5.7. Resumen anual de operaciones con terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108

9.5.8. Impuesto de actividades económicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .108

9.6. ASPECTOS FISCALES DE LOS DEPORTISTAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109

9.7. RECURSOS ATÍPICOS Y PATROCINIO DEPORTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109

9.7.1. Consideraciones previas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109

9.7.2. Recursos atípicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113

9.7.3. Régimen tributario del patrocinio deportivo publicitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .116

BIBLIOGRAFÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .117

8

INDICE 26/1/04 21:43 Página 8

Page 10: Manual basico de aerobic y fitness

INTRODUCCIÓN

FEDA (Federación Española de Aeróbic yFitness) es una Federación de Asociaciones, funda-da en 1992, implantada en todo el territorio nacio-nal y pionera en la formación de Monitores deAeróbic y Fitness.

Desde nuestra gran experiencia, comprendemosque es necesario reformarse y evolucionar; todo loque no esté en constante evolución tiende a desapa-recer, y nosotros, FEDA, llevamos ya muchos añospero son más los que nos esperan.

Por otro lado, FEDA goza de una gran ventaja:su estructura se arraiga en todas las provincias y portanto se adapta a las necesidades de cada lugar.

Pero a su vez trabajamos en que se reciba nues-tro mensaje de una manera nítida, clara y homogé-nea en todos esos lugares, y que nuestra aportaciónal mundo del fitness y de la calidad de vida a travésdel ejercicio físico la perciban muchas personas.

Por eso, un grupo muy cualificado de especialis-tas están trabajando en la confección de manualesque tiendan a conseguir los objetivos antes rese-ñados.

Este manual es uno de esos trabajos, el másbásico, donde se plasman aquellos conocimientoscomunes a todas las áreas fisicodeportivas, pero

que en este caso se adecuan más a las necesidadesdel Aeróbic y el Fitness, por eso hay que agrade-cer el esfuerzo realizado pos los autores de estemanual:

Autora: Susana Moral GonzálezCoautores: Vicente Javaloyes Sanchis

(Capítulo de Legislación)Juan José Sobrino García(Capítulo de Psicología)

Ilustraciones: Montse Valcarce Torrente

Añadiendo un valioso aporte personal y dandouna nueva orientación a la formación teórica.

Este manual te va a ayudar a ser un excelentemonitor en cualquiera de las áreas que te ofrece-mos, pero desde ahora te animamos a que lasinquietudes, dudas, reflexiones teóricas que ten-gáis, las exterioricéis; en FEDA nos compromete-mos a ayudaros a resolverlas.

Enrique Sarrión ResaPresidente de la FEDA

9

INTRODUCCIÓN

INRODUCCION 26/1/04 21:43 Página 9

Page 11: Manual basico de aerobic y fitness

INRODUCCION 26/1/04 21:43 Página 10

Page 12: Manual basico de aerobic y fitness

ANATOMÍA FUNCIONAL

1. GENERALIDADES DEL APARATO LOCOMOTOR

1.1. DEFINICIÓN

La anatomía es la ciencia de las estructurasdel cuerpo.

La anatomía del movimiento, que es la quevamos a estudiar nosotros, profesionales delmundo de la actividad física saludable, pone enjuego principalmente tres sistemas:

� Huesos: elemento “pasivo” del movimiento,los cuales forman el esqueleto.

� Articulaciones: elementos de unión entre hue-sos. Permiten la movilidad de los mismos.

� Músculos: elemento “activo”, son los queconfieren la energía necesaria para realizar elmovimiento. Asumen esta función gracias a lacapacidad contráctil.

Para hacer posible el movimiento, se ponen enjuego estos tres sistemas.

Los movimientos posibles de cada articula-ción son múltiples y, a menudo, se suman a los deotras articulaciones, por lo que para definirlos separte de tres puntos:

11

ANATOMÍA FUNCIONAL1

CAPÍTULO

CAP 01 26/1/04 21:47 Página 11

Page 13: Manual basico de aerobic y fitness

1. Se describen a partir de la “posición anatómi-ca”.Ésta define al individuo en bipedestación, conla cabeza erguida, la mirada dirigida al obser-vador o al infinito, los miembros superiorescaídos a lo largo del tronco, las palmas de lasmanos hacia delante y los pies ligeramenteseparados o formando un ángulo de 45o.

2. Reducir el estudio a los componentes de cadaarticulación.

3. Los movimientos se observarán desde tresplanos de movimiento.

1.1.1. PLANOS DE MOVIMIENTO

Plano SAGITAL

Divide al individuo en dos mitades, derecha eizquierda.

Es un plano perpendicular al suelo.Dentro de este plano, se pueden hacer dos

tipos de movimiento: la flexión, movimiento dellevar un segmento del cuerpo hacia delante, y laextensión, movimiento de llevar un segmento delcuerpo hacia atrás.

En el cuerpo los músculos flexores están porla parte anterior y los extensores en la parte pos-terior salvo en la articulación de la rodilla y tobi-llo que se sitúan al revés; es decir los flexores enla parte posterior y los extensores en la parteanterior.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

12

Flexión dorsal

Flexión de cadera

Flexión de rodilla

CAP 01 26/1/04 21:47 Página 12

Page 14: Manual basico de aerobic y fitness

Como en todos los planos que vamos a ver,existen unas excepciones en cuanto a nomencla-tura se refiere.

En la articulación del hombro, el movimientode flexión se denomina antepulsión, y el movi-miento de extensión de denomina retropulsión.

En la articulación del tobillo, la flexión recibeel nombre de flexión plantar (ponerse de punti-llas), y la extensión, de flexión dorsal.

Plano FRONTAL

En este caso la división del cuerpo es anteriory posterior.

También es un plano perpendicular al suelo.Los movimientos que nos encontramos son

los de abducción (separación) y aducción (apro-ximación).

ExcepcionesElevación y descenso de hombros (a nivel de

la cabeza del húmero).Campaneo externo e interno (a nivel de la

escápula).Inclinación lateral (tronco).

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

13

Retropulsión

Antepulsión

Flexión plantar

CAP 01 26/1/04 21:47 Página 13

Page 15: Manual basico de aerobic y fitness

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

14

Abducción del hombro

Abducción de la cadera

Inclinación lateral

CAP 01 26/1/04 21:47 Página 14

Page 16: Manual basico de aerobic y fitness

Plano TRANSVERSAL

Corta al cuerpo en mitad superior e inferior.Este plano es paralelo al suelo.Se dan los movimientos de rotación, interna y

externa.

ExcepcionesA nivel del codo, se da la pronación (palma de

la mano hacia abajo) y la supinación (palma de lamano hacia arriba).

A nivel del tobillo, se da la inversión (bordemedial elevado) y la eversión (borde lateral ele-vado).

En la cadera y el hombro se da la circunduc-ción, que sería una combinación de dos movi-mientos, antepulsión-abducción y retropulsión-aducción.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

15

Rotación externa de hombro

Rotación externa de cadera

CAP 01 26/1/04 21:47 Página 15

Page 17: Manual basico de aerobic y fitness

EJES de MOVIMIENTO

Es la línea imaginaria que atraviesa el plano,de forma perpendicular, en el que se realiza elmovimiento.

Longitudinal. Intersección del plano frontalcon el sagital.Va de la parte superior a la inferiordel cuerpo, siguiendo el mismo recorrido que lalínea media.

Transversal. Intersección del plano transver-sal con el frontal. Va de derecha a izquierda.

Anteroposterior. Intersección del plano sagi-tal con el horizontal. Va de la parte anterior a laparte posterior del cuerpo.

1.1.2. TERMINOLOGÍA GENERAL

Craneal o superior.Caudal o inferior.Anterior o ventral.Posterior o dorsal.Medial-lateral: referido a la línea media del cuer-po.Proximal: en las extremidades, lo más craneal.Distal: en las extremidades, lo más caudal.Posiciones de “decúbito”:

– Prono (vientre apoyado).– Supino (dorso apoyado).– Lateral (D/I) (apoyado un costado).

Antes de pasar a describir la musculatura pro-piamente dicha, creemos conveniente describiren primer lugar el tejido óseo.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

16

Pronación y supinación

Rotación de cuello

CAP 01 26/1/04 21:47 Página 16

Page 18: Manual basico de aerobic y fitness

1.2. TEJIDO ÓSEO: LOS HUESOS

El esqueleto está formado por 200-206 huesosque constituyen el armazón de nuestro cuerpo, elcual se distribuye en una columna medial que seprolonga ventralmente con las costillas y el ester-nón; la cabeza, articulada con la extremidad su-perior de la columna vertebral; los miembrossuperiores e inferiores, los primeros fijados al tórax por el cinturón escapular (formado pordos clavículas, dos escápulas y el esternón) lossegundos que, unidos a la columna por la cinturapélvica (formada por dos coxales y el sacro).

La osteología es la ciencia que estudia los hue-sos, se caracterizan por su dureza y elasticidad.

Funciones:� Mecánica.� Protectora.� Hematopoyética (formadora de elementos san-

guíneos).� Regula la calcemia en sangre.

1.2.1. COMPOSICIÓN DEL HUESO

Materia orgánica (35%)Que se compone de fibras colágenas, que son

las responsables de la elasticidad del hueso y portanto de la resistencia a la tracción.

Compuesto también por células como lososteocitos (células del tejido óseo), osteoblastos(productoras de hueso) y osteoclastos (destructo-ras de hueso).

Y sustancia intercelular (agua).

Materia inorgánica (65%)Constituida por sales de calcio e iones como

el K, Zn, Fe, M,…Esta proporción adapta el tejido óseo a sus

funciones principales y proporciona resistencia ala tracción, a la presión y a la flexión.

1.2.2. TIPOS DE HUESOS

Los huesos por su morfología se dividen entres partes:

� Largos. Predomina la longitud por encima delancho y el espesor (p. ej.: fémur, tibia).

� Planos. Su diámetro longitudinal y transver-sal predomina sobre el espesor (p. ej.: huesosdel cráneo, la escápula).

� Cortos. Ninguna longitud predomina sobre laotra (p. ej.: huesos del carpo, tarso).

1.2.3. CONSTITUCIÓN DE LOS HUESOS

Podemos distinguir dos formas principales detejido óseo:

� Tejido óseo compacto. Forma en la periferiade los huesos una capa continua.

� Tejido óseo esponjoso. Está incluido dentrodel tejido compacto. Está formado por lámi-nas óseas llenas de médula ósea.

Tanto uno como otro están recubiertos porperiostio.

Nosotros, por su predominancia en el cuerpo eimportancia en el movimiento, nos centraremosen el estudio de los huesos largos.

Huesos largosTodo hueso largo está constituido por las

siguientes estructuras:� Diáfisis. Porción central del cuerpo del hueso

que proporciona una gran resistencia sin pesarexcesivamente.

� Epífisis. Las dos porciones extremas de loshuesos largos, una proximal y otra distal. Deforma redondeada, proporciona un gran espa-cio para las inserciones musculares y ofrece alas articulaciones mayor estabilidad.

El tejido óseo está en constante renovación yse nutre a través de la vascularización del mismo.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

17

CAP 01 26/1/04 21:47 Página 17

Page 19: Manual basico de aerobic y fitness

1.2.4. LOS HUESOS DEL ESQUELETO

El tronco. La columna vertebralEl tronco es la parte central de nuestro cuerpo.

Es capaz de efectuar movimientos curvos seme-jantes a los de una serpiente gracias a la movili-dad de la columna vertebral, la cual cuenta con26 articulaciones. Además de esto, la columnatiene la función de contener y proteger la médulaespinal, y las raíces nerviosas que salen de ella.Por ello, las vértebras deben permanecer alinea-das, para lo cual estarán sujetas por un sistema demúsculos y ligamentos de varias capas.

Sus propiedades son: � Rigidez.� Flexibilidad.� Protección.

Mide de 70 a 75 cm; el 25% de su longitud esocupada por los discos intervertebrales.

Presenta dos zonas:� Fija: sacro y cóccix.� Móvil: regiones cervical, dorsal y lumbar.

Consta de 33 vértebras, de las cua-les 24 son presacras (articuladas) ylas otras 9 son rígidas.

� Región cervical: 7 vértebras.Presenta una lordosis (curva-tura cóncava hacia atrás).

� Región dorsal: 12 vértebras.Presenta una cifosis (curva-tura convexa hacia atrás).

� Región lumbar: 5 vérte-bras. Presenta lordosislumbar.

� Sacro: formado por 5vértebras fusionadas.

� Cóccix: resto evolutivode la colaEstas curvaturas son

anteroposteriores. Existeotra curvatura lateral llama-da escoliosis; ésta sería unadeformación de la columnaque puede ser de nacimientoo aparecer por una descom-pensación a nivel muscular.

Vértebra tipoTiene dos partes principales:

Cuerpo vertebral. Se sitúa en la parte anterior,con forma de cilindro macizo, con dos caras,superior e inferior, que son planas y horizontales.

Arco vertebral. En él encontramos dos apófisisarticulares (a través de las cuales se articulan lasvértebras), que terminan en dos apófisis transver-sas, y por la parte posterior la apófisis espinosa.

Las apófisis articulares, delimitan una partecentral, el agujero vertebral, por el cual pasa lamédula espinal.

Las vértebras están unidas entre sí por mediode tres articulaciones:

� Dos articulaciones interapofisiarias, por de-trás, entre las apófisis articulares.

� Un disco intervertebral, por delante, entre loscuerpos vertebrales.

Éste, visto desde arriba, presenta dos partes: – Un anillo fibroso: formado por láminas de

cartílago fibroso dispuestas concéntricamente,como una rodaja de cebolla.

– Un núcleo pulposo: situado en el centro delanillo.

El anillo, cuyo grosor aumenta a medida quedescendemos por la columna, y el núcleo, juntos,se comportan como un amortiguador para lasgrandes presiones a las que se ve sometida lacolumna vertebral.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

18

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 18

Page 20: Manual basico de aerobic y fitness

Miembro superior

Caja torácica. Está formada, posteriormente,por las vértebras dorsales y, anteriormente, porlas costillas y el esternón.

Las costillas son 12 huesos planos: � Los primeros 7 cartílagos costales se unen di-

rectamente al esternón; es la región de las“cotillas verdaderas”.

� Los tres siguientes se unen todas al séptimo,por lo que se llaman “costillas falsas”.

� Las dos últimas no tienen ni siquiera cartílagode unión a las demás, por lo que se conocencomo “costillas flotantes”.

El esternón, formado por tres partes: � Manubrio.� Cuerpo.� Apéndice xifoides.

Elementos óseos que forman el miembro supe-rior

Clavícula. Es un hueso corto, con forma de“S” tumbada. Se articula medialmente con elesternón y lateralmente con la escápula.

Escápula (u omóplato). Hueso plano y trian-gular situado a ambos lados de la columna verte-bral.

Tiene tres partes:� El cuerpo. Tiene dos caras, tres ángulos y tres

bordes. El ángulo externo se caracteriza por la

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

19

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 19

Page 21: Manual basico de aerobic y fitness

cavidad glenoidea, en la cual se articula lacabeza del húmero para formar la articulacióndel hombro.

� Apófisis coracoides. Se encuentra por encimay por delante de la cavidad glenoidea. Conforma de dedo flexionado, sirve para la inser-ción de músculos.

� Espina escapular. Situada en la cara posterior,divide la escápula en dos fosas, supraspinosae infraspinosa. La espina, finaliza en el acro-mion, el cual nos podemos palpar.

Húmero. Une el brazo con el tronco, y se arti-cula proximalmente con la escápula y distalmen-te con el radio y el cúbito.

Como todo hueso largo, tiene dos epífisis yuna diáfisis.

� Epífisis proximal. Se distingue cabeza, cuelloy dos tubérculos, el troquíter, (mayor y másexterno) y el troquín, (menor e interno).

� Diáfisis. Es la parte central del cuerpo delhúmero. La zona superior presenta una ranuravertical llamada “corredera bicipital”.

� Epífisis distal. Es más ancha y se denomina“paleta humeral”, la cual presenta superficiesarticulares para el codo. De fuera adentro nosencontramos con el epicóndilo, el cóndilo,(que se articula con el radio), la tróclea (que searticula con el cúbito) y la epitróclea.

Cúbito. Es un hueso largo que ocupa la partemás interna del antebrazo. Se articula proximal-mente con el húmero y con el radio, y distalmen-te también con el radio.

� Epífisis proximal. Existen dos apófisis maci-zas:

– El olécranon: en la parte posterior.– La apófisis coronoides: en la parte anterior.

� En la parte anterior encontramos una superfi-cie articulada llamada cavidad sigmoideamayor, la cual se articula con la tróclea delhúmero, y otra superficie, más inferior y ex-terna, llamada cavidad sigmoidea menor, quese articula con la cabeza del radio.

� Diáfisis. Su cuerpo es triangular.� Epífisis distal. Tiene forma redondeada y se

denomina cabeza del cúbito.En la parte interna se halla una protuberancia

llamada estiloides cubital.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

20

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 20

Page 22: Manual basico de aerobic y fitness

Radio. Es un hueso largo y es el más externodel antebrazo. Se articula proximalmente con elcóndilo del húmero y distalmente con la muñecay el cúbito.

� Epífisis proximal. Dividida en dos partes:– Cabeza.– Cuello, debajo del cual se encuentra la tube-

rosidad bicipital que presta inserción al ten-dón del bíceps.

� Epífisis distal. Se corresponde con la muñeca.En la parte interna, hay una superficie cónca-va donde se articula la cabeza del cúbito.En la parte externa nos encontramos con laestiloides radial.

Miembro inferior

Elementos óseos que forman el miembro inferior

Coxal. Es un hueso plano que está formadopor tres piezas óseas: pubis, por delante, isquionpor detrás e ilion por arriba.

Estos tres huesos se reúnen formando un solo

hueso. Su zona de unión se encuentra en el cen-tro de la cavidad cotiloidea o acetábulo.

� Ilion. Consta de un cuerpo y un ala. El cuerpoconstituye el acetábulo, donde se alojará lacabeza del fémur. El ala constituye la crestailíaca.

� Isquion. Forma la parte posterior del coxal.� Pubis. Se localiza en la aparte anteroinferior

del coxal. Formado por un cuerpo y dosramas.

Fémur. Es el hueso más largo y pesado delcuerpo, y constituye por sí solo el esqueleto delmuslo. Su función es transmitir el peso en senti-do descendente.

Presenta dos extremos y un cuerpo:� La epífisis proximal presenta:

– La cabeza del fémur, superficie articular enforma de esfera que se introduce en el acetá-bulo del hueso coxal.

– Cuello del fémur, situado entre la cabeza y eltrocánter mayor.

– Trocánter mayor, situado en la parte externa.– Trocánter menor, situado en la parte poste-

rior e inferior del cuello.� Diáfisis. El cuerpo, en su cara posterior existe

una cresta que recibe el nombre de línea áspera.� Epífisis distal. Vista por delante presenta una

superficie articular en forma de polea llamadatróclea femoral. Posteriormente, se divide endos cóndilos, interno y externo.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

21

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 21

Page 23: Manual basico de aerobic y fitness

Rótula. Es un hueso corto engarzado en eltendón del músculo cuádriceps (tendón rotulia-no). Tiene una cara anterior convexa y una poste-rior, que es la superficie articular de la rótula.

Tibia. Es un hueso largo voluminoso, situadoen la parte medial de la pierna.

� Epífisis proximal. Presenta dos superficiesovaladas, los platillos tibiales (en los cuales sesitúan los meniscos), que se van a articularcon los cóndilos tibiales. Los platillos femora-les se elevan en el centro dando lugar a lasespinas tibiales.

� Diáfisis. El cuerpo, tiene forma triangular.� Epífisis distal. Hay una proyección ósea inter-

na, que es el maléolo interno (tobillo).

Peroné. Es un hueso largo y delgado situadoen la parte externa de la pierna, el cual no sopor-ta ningún peso.

� Epífisis proximal. Es la cabeza del peroné y searticula con la tibia, pero no forma parte de laarticulación de la rodilla.

� Epífisis distal. Es el maléolo externo (tobilloexterno).

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

22

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 22

Page 24: Manual basico de aerobic y fitness

Astrágalo. Es el hueso que forma la articula-ción del tobillo. Transmite al pie el peso delcuerpo.

Calcáneo. Es un hueso que está inmediata-mente inferior al astrágalo, con el cual se articula.

1.3. LA ARTROLOGÍA

Es la ciencia que se ocupa de estudiar las arti-culaciones.

Articulación es una estructura que une dos omás elementos óseos por sus zonas de contacto.

Tienen una serie de funciones elementales;además de transmitir el movimiento, dotan alesqueleto de plasticidad y elasticidad.

1.3.1. ELEMENTOS DE LAS ARTICULACIONES

Superficies artificiales. Corresponden a lasextremidades cubiertas de cartílago hialino.

Degeneran con el paso de los años sin posibleregeneración.

Sus funciones son: � Favorecer el deslizamiento.� Ayudar a distribuir las cargas.� No presenta espesor uniforme, por lo que fa-

vorece la congruencia articular.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

23

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 23

Page 25: Manual basico de aerobic y fitness

CÁPSULA ARTICULAR

Se encuentra cerrando la cavidad articular. Esun manguito fibroso que se extiende entre los doselementos óseos, a cierta distancia de las superfi-cies articulares. Esta cápsula se continúa en losdos huesos con el periostio.

Membrana sinovial. Es la capa interna de lacápsula articular. Recubre todos los elementos noarticulares; es decir, las partes que no constituyenlas superficies articulares.

Bolsa sinovial. Es una prolongación de lamembrana sinovial. También funciona como una

válvula de escape a la presión de la articulación,proporcionando menor rozamiento y protegiendola cápsula de la fricción.

LIGAMENTOS

Son estructuras fibrosas que sirven para refor-zar la articulación.

Pueden ser: � Intrínsecos. En la propia cápsula.� Extrínsecos. Fuera de la cápsula.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

24

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 24

Page 26: Manual basico de aerobic y fitness

Menisco. Tejido cartilaginoso que está dentrode la articulación y aumenta la superficie de con-tacto adaptando dos superficies articulares dedesigual morfología. (P. ej.: complejo articular dela rodilla).

Rodete articular. Tejido cartilaginoso queadapta dos superficies articulares de desigualtamaño.

Tendones. Refuerzos de la articulación quepasan por fuera de la articulación. Son la unióndel músculo con el hueso y los encargados deejercer control sobre los movimientos articulares.Su función principal es transmitir las fuerzasmusculares.

1.3.2. CLASIFICACIÓN DE LASARTICULACIONES SEGÚN SU MOVILIDAD

Sinartrosis. No presentan movimiento. Porejemplo: huesos del cráneo.

Anfiartrosis. Articulaciones con movilidadrestringida. Producen movimientos de desliza-miento. El tejido que aparece entre los dos ele-mentos óseos suele ser de fibrocartílago, lo quepermite pequeños desplazamientos. Por ejemplo:sínfisis del pubis, discos vertebrales.

Diartrosis. Articulaciones con abundantemovilidad.

Clasificación según la morfología de la superfi-cie articular:

a) Con un solo eje de movimiento.

Trócleas. Una de las superficies articularestiene forma de polea y la otra de negativo depolea. El movimiento realizado por esta articula-ción es de flexo-extensión. Por ejemplo: articula-ción metacarpo-falange, húmero cubital.

Trocoide. Una de las superficies articulares esun cilindro macizo, y la otra es un cilindro hueco.El movimiento es de pronación-supinación. Porejemplo: articulación radio-cubital proximal.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

25

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 25

Page 27: Manual basico de aerobic y fitness

Artrodias. Las superficies articulares son pla-nas. Sólo permiten desplazamientos. Una artrodia,no tiene movilidad, pero una asociación de artro-dias tiene una tremenda importancia. Por ejemplo:bóveda plantar, concavidad de la muñeca.

b) Con dos ejes de movimiento.

Encaje recíproco o en silla de montar. Lassuperficies articulares son cóncavas y convexas,en sentido inverso. Los movimientos son de fle-xión-extensión y abducción-aducción. Por ejem-plo: articulación esternoclavicular, articulacióndel pulgar.

Condileas: Las superficies articulares tienenforma de elipse, una maciza y otra hueca. Losmovimientos de esta articulación son la flexo-extensión y la aducción-abducción. Por ejemplo:articulación de la muñeca.

c) Con tres ejes de movimiento.

Enartrosis: Son las articulaciones más móvi-les del organismo. Las superficies articulares tie-nen forma de esfera, una maciza y otra hueca.Los movimientos son de flexo-extensión, aduc-ción-abducción, rotación y circunducción. Porejemplo: articulación escapulohumeral, articula-ción coxofemoral.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

26

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 26

Page 28: Manual basico de aerobic y fitness

1.3.3. ARTICULACIONES DEL CUERPOHUMANO

Cintura escapular. Formada por dos clavícu-las, dos escápulas y el esternón.

Articulación esternoclavicular. Formada porlas superficies articulares del manubrio del ester-nón y de la epífisis proximal de la clavícula. Es una articulación “en silla de montar”. Losmovimientos posibles de esta articulación son de avance y retroceso, y elevación y descenso.Dichos movimientos, se producen al moverse elomóplato.

Articulación acromioclavicular. Las superfi-cies articulares son el acromion y la epífisis distalde la clavícula. La forma de las superficies per-mite sobre todo movimientos de deslizamiento.

Los movimientos de la cintura escapular sobreel tórax son: elevación y descenso, aducción yabducción, y campaneo externo e interno.

Articulación escapulohumeral (o glenohu-meral). Es la articulación que permite la unióndel brazo al tronco. Las superficies articularesson la cavidad glenoidea de la escápula y la cabe-za del húmero; entre las dos superficies articula-res se encuentra el rodete glenoideo que sirvepara aumentar la congruencia de la articulación.

Es una articulación muy móvil (enartrósica),que permite movimientos de flexo-extensión,abducción-aducción, rotación y circunducción.

Articulación del codo. Se distinguen tresarticulaciones:

Articulación húmero-cubital. Las superficiesarticulares son la tróclea del húmero y la cavidadsigmoidea mayor del cúbito. La articulación esuna tróclea y los movimientos son de flexo-extensión.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

27

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 27

Page 29: Manual basico de aerobic y fitness

Articulación húmero-radial. Las superficiesarticulares son el cóndilo del húmero y la cabezadel radio. Teóricamente es una articulación con-dílea, por lo que deberían verse movimientos deflexo-extensión y de abducción-aducción, pero alestar asociada a la articulación húmero-cubital,sólo se produce el movimiento de flexo-exten-sión.

Al realizar una flexión de codo, la apófisiscoronoides del cúbito se introduce en la fosacoronoidea del húmero (por encima de la tró-clea), y la parte anterior de la cabeza del radio seintroduce en la fosa radial del húmero (por enci-ma del cóndilo).

Al realizar una extensión de codo, el olécra-non se introduce en la fosa olecraniana del húme-ro (en la parte posterior).

Articulación radio-cubital. Las superficiesarticulares son la cabeza del radio y la cavidadsigmoidea menor del cúbito. Es una articulacióntrocoide por lo que se dan los movimientos depronación y supinación.

Cintura pélvica. Es un anillo óseo formadopor tres huesos, el sacro por detrás y dos huesoscoxales (o ilíacos), por los lados y por delante.

Posteriormente, nos encontramos con la arti-culación sacroilíaca que es una sinartrosis (sinmovimiento), y anteriormente, los coxales seunen en la sínfisis del pubis, que es una articula-ción anfiartrósica (movilidad restringida).

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

28

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 28

Page 30: Manual basico de aerobic y fitness

Articulación coxofemoral. Las superficies ar-ticulares que lo forman son el acetábulo del hue-so coxal y la cabeza del fémur.

Es una articulación enartrósica, tanto morfo-lógica como funcionalmente. Está formada porestructuras de formas geométricas muy definidaspor lo que tiene una gran estabilidad. Los movi-mientos que se dan son de flexo-extensión, aduc-ción-abducción, rotación y circunducción.

Articulación de la rodilla (femorotibial).Las superficies de este complejo articular son loscóndilos femorales, la meseta tibial y, entre estosdos, los meniscos.

La rótula se une a la tróclea femoral, for-mando la articulación femororrotuliana, a travésdel tendón del cuádriceps.

El peroné no interviene para nada en esta arti-culación.

Esta articulación está formada por una tróclea,que realiza los movimientos de flexo-extensión.

Articulación del tobillo. Formada por lassuperficies articulares de la tibia, el peroné y elastrágalo.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

29

CAP 01 26/1/04 21:48 Página 29

Page 31: Manual basico de aerobic y fitness

1.4. LOS MÚSCULOS

Constituyen uno de los tejidos básicos delcuerpo. Representan, aproximadamente, un 40%del peso corporal. Sus células determinan lostipos de músculos:

� Liso. Se encuentra en la pared de las vísceras.Su contracción es involuntaria y rítmica. No esmuy brusca, por lo que consume poca energía.

� Estriado.– Esquelético. Su contracción es voluntaria, in-

tensa y arrítmica. Consume bastante energía.– Cardíaco. Contracción involuntaria, rítmica

y muy brusca, por lo que requiere un granaporte energético.

Todos los músculos que vamos a estudiar, dis-ponen sus fibras visualmente en una porción quellamamos “cuerpo”, parte carnosa y contráctil delmúsculo, y dos inserciones de tipo tendinoso, unade las cuales será el origen (la parte del músculomás próxima a la articulación que se mueve,donde se inicia el músculo), y la otra la inserción,(donde termina el músculo).

1.4.1. CLASIFICACIÓN DE LOS MÚSCULOSESQUELÉTICOS

� Según su forma: fusiformes, planos, anillo,orbiculares, etc.

� Según sus dimensiones: anchos, largos, cortos.� Según el número de articulaciones que cru-

cen: monoarticulares, biarticulares, poliarticu-lares.

� Según el número de vientres musculares: fusi-formes, bíceps, tríceps, cuádriceps.A continuación estudiaremos los músculos

imprescindibles para la formación anatómica deun técnico-monitor de aeróbic pero no en su tota-lidad debido a la extensión de la materia.

1.4.2. MUSCULATURA DEL TRENSUPERIOR

Músculos del tronco

Diafragma. Es un gran músculo plano que seextiende como una cúpula entre el tórax y elabdomen.

Acción. Es el principal músculo inspirador.

Parte anterior del tronco

Abdominales. Abarcan la parte delantera delabdomen, llegan hasta las costillas y por detráshasta las vértebras.

a) TRANSVERSO. Es el más profundo.Origen. Siete últimas costillas, apófisis trans-

versas de las vértebras lumbares y cresta ilíaca.Inserción. De los puntos anteriormente nom-

brados salen unas fibras horizontales que se diri-gen a la parte anterior del abdomen, donde termi-nan sobre una aponeurosis, que se junta con ladel transverso opuesto a nivel del la línea alba.

Acción. Las fibras circulares disminuyen eldiámetro de la región del abdomen.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

30

CAP 01 26/1/04 21:49 Página 30

Page 32: Manual basico de aerobic y fitness

b)OBLICUO MENOR DEL ABDOMEN.Está situado sobre el transverso al que cubre casienteramente.

Origen. Cresta ilíaca.Inserción. Cuatro últimas costillas, apéndice

xifoides, por abajo en el pubis y por delante en laaponeurosis del oblicuo menor opuesto, a nivelde la línea alba.

Acción.� Si actúa de forma unilateral: inclinación late-

ral y rotación del tronco hacia ese lado.� Si actúa de forma bilateral: flexión de tronco.

c) OBLICUO MAYOR DEL ABDOMENOrigen. Siete últimas costillas.Inserción. Cresta ilíaca. Sus fibras se dirigen

oblicuamente hacia la aponeurosis del oblicuomayor (que va del esternón al pubis) las dos apo-neurosis se juntan en la línea alba.

Acción.� Unilateral: inclinación lateral del tronco hacia

ese lado y rotación hacia el lado opuesto.� Bilateral: flexión de tronco.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

31

CAP 01 26/1/04 21:49 Página 31

Page 33: Manual basico de aerobic y fitness

d)RECTO ANTERIOR DEL ABDOMEN. Esel más superficial; se extiende por delante de lasaponeurosis de los tres músculos anteriores. Locruzan unas inserciones tendinosas que aparecenal contraer el músculo.

Origen. Costillas 5ª, 6ª y 7ª y apéndice xifoides.Inserción. Pubis.Acción. Flexor del tronco.

Pectoral mayorOrigen. Nace en los dos tercios internos de la

clavícula, a lo largo del esternón y de los cartíla-gos costales.

Inserción. Las fibras se unen en un tendón quese inserta entre el troquíter y el troquín.

Acción. Aducción y rotación interna del brazo.Fibras superiores. Antepulsión.Fibras inferiores. Efectúan el regreso del mo-

vimiento.

Parte posterior del tronco

Serrato mayor. Se extiende en la cara lateralde la caja torácica.

Origen. Borde interno de la cara anterior de laescápula.

Inserción. Diez primeras costillas.Acción. Mantiene el borde interno del omó-

plato pegado al tórax. En las flexiones de brazo,actúa con el trapecio para estabilizar la escápula.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

32

CAP 01 26/1/04 21:49 Página 32

Page 34: Manual basico de aerobic y fitness

Serrato menor. Formado por el posterosupe-rior y el posteroinferior.

PosterosuperiorOrigen. De las apófisis espinosas de las vérte-

bras C7 a D3.Inserción. Las cinco primeras costillas.Acción. Inspirador.

Posteroinferior.Origen: De las apófisis espinosas de las vérte-

bras D11 a L2.Inserción. Las 4 últimas costillas.Acción. Espirador.

Romboides. Es un músculo aplanado.Origen. Borde interno del omóplato.Inserción. Apófisis espinosas de las vértebras

C7 a D4.Acción.

� Cuando el punto fijo es el raquis: aproxima elomóplato a la columna (campaneo interno).

� Cuando el punto fijo es el omóplato: producela tracción lateral de las vértebras dorsales.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

33

CAP 01 26/1/04 21:49 Página 33

Page 35: Manual basico de aerobic y fitness

Trapecio. Es un músculo que recubre los mús-culos posteriores del cuello y la región situadaentre los omóplatos.

Origen. Base del occipucio y apófisis espino-sas desde C1 hasta D10.

Inserción. Termina formando tres haces: � Haz superior: borde posterior de la clavícula y

en el acromion.� Haz medio: espina del omóplato.� Haz inferior: parte interna de la espina del

omóplato.Acción. El conjunto de fibras tiene una acción

aductora (sobre el omóplato), la columna cervi-co-dorsal es el punto fijo.

� Haz superior: eleva el hombro.� Haz inferior: desciende el hombro.� Si actúa de forma bilateral, mueve la cabeza y

el cuello en extensión.

Dorsal ancho.Origen. Apófisis espinosas de las vértebras

D7 a L5, cresta sacra, cresta ilíaca y en la carainterna de las cuatro últimas costillas.

Inserción. A través de un tendón entre el tro-quíter y el troquín.

Acción.� Si el húmero es el punto fijo y actúa de forma

bilateral: extensor de la columna. � Si el húmero es el punto móvil: retropulsión

del brazo, aducción y rotación interna.

1.4.3. MUSCULATURA DE LA EXTREMIDADSUPERIOR

Subescapular. Origen. Nace en la cara anterior de la escápu-

la (fosa subescapular).Inserción. Troquín.Acción. Principal rotador interno del húmero.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

34

Vistaanterior

CAP 01 26/1/04 21:49 Página 34

Page 36: Manual basico de aerobic y fitness

Supraspinoso. Origen. Nace en la fosa supraspinosa del omó-

plato.Inserción. Parte superior del troquíter, (pasan-

do por debajo del acromion y la apófisis coracoi-des).

Acción. Abducción del brazo (sumándose a laacción del deltoides).

Infraspinoso. Origen. Fosa infraspinosa.Inserción. Troquiter.Acción. Rotación externa del húmero.

Redondo menor. Origen. Borde externo de la fosa infraspinosa.Inserción. Troquíter.Acción. Rotación externa del húmero.

Estos cuatro músculos profundos forman eldenominado “manguito de los rotadores”.

Redondo mayor.Origen. Nace en la parte inferior del borde

externo del omóplato.Inserción. Entre el troquíter y el troquín.Acción. Rotación interna, aducción y retropul-

sión.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

35

CAP 01 26/1/04 21:49 Página 35

Page 37: Manual basico de aerobic y fitness

Deltoides. Músculo superficial que forma elperfil del hombro.

Origen. Está formado por tres haces: � Haz anterior: borde anterior de la clavícula.� Haz medio: borde externo del acromion.� Haz posterior: borde posterior de la espina del

omóplato.Inserción. Los tres haces se reúnen y se diri-

gen hacia la cara externa del húmero.Acción.

� Haz anterior: antepulsión y rotación interna.� Haz medio: abducción del brazo.� Haz posterior: retropulsión y rotación externa.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

36

CAP 01 26/1/04 21:49 Página 36

Page 38: Manual basico de aerobic y fitness

Coracobraquial. Origen. Apófisis coracoides del omóplato (par-

te superior).Inserción. Cara interna del húmero (parte me-

dia).Acción. Antepulsión y aducción del brazo.

Braquial anterior.Origen. Mitad inferior de la cara anterior del

húmero.Inserción. Cara anterior de la apófisis coro-

noides del cúbito.Acción. Flexor directo del codo.

Bíceps braquial. Origen. Presenta dos:

� Bíceps largo: nace por encima de la cavidadglenoidea; este tendón atraviesa la cápsula,pasa entre el troquíter y el troquín, y baja porla corredera bicipital.

� Bíceps corto: nace en la apófisis coracoides.Inserción. Los tendones se unen insertándose

en la tuberosidad bicipital del radio. Acción.

� A nivel del hombro: antepulsión.� A nivel del codo: flexión y supinación.

Tríceps.Origen. Es un músculo formado por tres cabe-

zas:� Tríceps largo. Es biarticular. Nace por un ten-

dón en la parte inferior de la cavidad glenoi-dea (por detrás).

� Vasto externo. Nace en la cara posterior delhúmero.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

37

CAP 01 26/1/04 21:49 Página 37

Page 39: Manual basico de aerobic y fitness

� Vasto interno. Nace en la mitad inferior de lacara posterior del húmero.Inserción. Se reúnen en un tendón que se

inserta en el olécranon.Acción. Extensión del antebrazo.El tríceps largo, al ser biarticular, también rea-

liza aducción y retropulsión del brazo.

1.4.4. MUSCULATURA DEL TREN INFERIOR

Músculos de la cadera

Cuadrado lumbar. Está constituido por fibrasverticales y oblícuas entrecruzadas.

Origen. Última costilla, apófisis transversasde las cinco vértebras lumbares.

Inserción. La cresta ilíaca.Acción. Inclinación lateral del lado de la con-

tracción. Si las costillas son el punto fijo, ascien-de media pelvis, por el lado de la contracción,ayudando al miembro inferior a iniciar la marcha.

Piramidal. Origen. Cara anterior del sacro.Inserción. Cara superior del trocánter mayor.Acción. Rotación externa y abducción.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

38

CAP 01 26/1/04 21:49 Página 38

Page 40: Manual basico de aerobic y fitness

Psoas. Origen. Nace en las vertebras

D12 a L5.Inserción. Trocanter menor.Acción. Flexión de cadera.

Ilíaco.Origen. Cara interna del hue-

so ilíaco.Inserción. Trocánter menor.Acción. Flexión de cadera Si el fémur está fijo, hace ante-

versión de cadera. Normalmente, se describen

estos dos músculos como unosolo, ya que desempeñan la mis-ma función sobre el fémur.

Parte anterior

Cuádriceps. Este músculo está formado porcuatro cabezas:

� Crural. El más profundo.Origen. Parte superior del cuerpo del fémur.

� Vasto externo y vasto interno.Origen. Proceden de la parte posterior del

fémur.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

39

CAP 01 26/1/04 21:49 Página 39

Page 41: Manual basico de aerobic y fitness

� Recto anterior. Es biarticular (atraviesa laarticulación de la cadera y de la rodilla), y elmás superficial.Origen. Espina ilíaca anterosuperior.Inserción. Estos cuatro haces, terminan en untendón común que pasa por encima de la rótu-la insertándose parcialmente en ella, para des-pués formar el tendón rotuliano que terminaen la parte anterior de la tibia.Acción. Extensión de la rodilla.El recto anterior también actúa en la flexiónde cadera.

Sartorio. Músculo delgado, largo, superficialy biarticular.

Origen. Espina ilíaca anterosuperior.Inserción. Se enrolla alrededor del muslo ter-

minando en la parte interna de la epífisis proxi-mal de la tibia.

Acción. Flexión, rotación externa y abduccióndel fémur. Flexión y rotación interna de la tibia.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

40

Vastointerno

Vastoexterno

Visiónanterior

Rectoanteriordelcuádriceps

Crural

CAP 01 26/1/04 21:50 Página 40

Page 42: Manual basico de aerobic y fitness

Tibial anterior.Origen. Cara externa de la tibia.Inserción. Extremidad proximal del primer

metatarsiano.Acción. Flexión dorsal del pie.

Parte lateral externa: abductores

Glúteo menor.Origen. Fosa ilíaca externa.Inserción. Cara anterior del trocánter mayor.Acción. Abducción y rotación interna.

Glúteo mediano. Origen. Parte media de la fosa ilíaca externa.Inserción. Cara externa del trocánter mayor.Acción. Abducción de cadera.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

41

CAP 01 26/1/04 21:50 Página 41

Page 43: Manual basico de aerobic y fitness

Tensor de la fascia lata.Origen. Espina ilíaca anterosuperior.Inserción. A través de una banda fibrosa larga

y plana, en la parte externa de la tibia.Acción. Abducción, rotación interna y flexión.

Estos tres músculos anteriores realizan laacción de abducción.

Parte lateral interna: aductores

Bajo esta denominación se agrupan 5 múscu-los que ocupan la parte interna del muslo.

Son los siguientes:

� Pectíneo, el que está más arriba.� Aductor menor.� Aductor mediano.� Aductor mayor, que es el más importante.

Tiene dos haces, uno vertical y otro que se“enrolla”.

� Recto interno, que es biarticular.

Origen. Pubis, lo hacen de forma escalonada,de su parte más alta a una de sus ramas.

Inserción. En la parte posterior del fémur,(salvo el recto interno que lo hace en la parte inter-na de la tibia) y también de forma escalonada.

Acción. Aducción, flexión y rotación externadel fémur.

El recto interno también actúa en la flexión dela rodilla.M

anua

l bás

ico d

e té

cnico

s de

Aer

óbic

y Fit

ness

42

Pectíneo

Aductormenor

Aductormediano

CAP 01 26/1/04 21:50 Página 42

Page 44: Manual basico de aerobic y fitness

Parte posterior

Glúteo mayor. Es uno de los músculos másvoluminosos y más potentes del cuerpo. Constade dos planos, uno profundo y otro superficial.

Origen. Cara posterior del sacro y del cóccixy en la parte posterior de la fosa ilíaca externa.

Inserción. El plano profundo termina en laparte posterior del fémur, y el plano superficial lohace en la fascia lata.

Acción. Extensión de cadera (rotación externay aducción).

Si el fémur está fijo, y los glúteos mayoresactúan de forma bilateral, producen una retrover-sión de cadera.

Isquiotibiales. Este grupo está formado portres músculos:

� Semimembranoso.� Semitendinoso.� Bíceps femoral. Formado a su vez por el bí-

ceps largo y el corto.

Origen. El isquion (excepto la cabeza cortadel bíceps femoral, que nace en la parte inferiory posterior del fémur).

Inserción.� Semimembranoso: parte interna del platillo

tibial.� Semitendinoso: parte interna de la tibia.� Cabeza larga y corta del bíceps femoral: cabe-

za del peroné, en un tendón común.

Acción. Flexión de la rodilla y extensión de lacadera (semimembranoso, semitendinoso y cabe-za larga del bíceps femoral).

La cabeza corta realiza la flexión de la rodilla.

CAPÍ

TULO

1An

atom

ía fu

ncio

nal

43

Semimembranoso

Semitendinoso

Bíceps largo

Bíceps corto

CAP 01 26/1/04 21:50 Página 43

Page 45: Manual basico de aerobic y fitness

Tríceps sural. Lo forman 2 músculos, el só-leo, que es el más profundo, y los gemelos (condos vientres musculares que forman la pantorri-lla), que es un músculo biarticular.

Origen. El sóleo procede de la parte posteriory superior de la tibia y el peroné.

Los gemelos, tienen su orígen en la parteinferior y posterior del fémur, (cóndilos femora-les).

Inserción. Los dos músculos tienen unamisma terminación, el tendón de Aquiles, el cualse inserta en la cara posterior del calcáneo.

Acción. El conjunto, realiza la flexión plantar.Los gemelos participan en la flexión de la

rodilla.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

44

Isquiotibiales:formados por semimembranoso,semitendinoso ybíceps largo

Sóleo

Gemelos

CAP 01 26/1/04 21:50 Página 44

Page 46: Manual basico de aerobic y fitness

FISIOLOGÍAHUMANA

El término fisiología se refiere a la ciencia queestudia el funcionamiento de los seres vivos.

La unidad funcional del cuerpo es la célula ycada una es un organismo vivo en sí mismo.Éstas pueden reproducirse por lo que, sostienenla continuidad de la vida.

Las células con características similares seagrupan dando lugar a los distintos órganos y sis-temas del cuerpo. Todos se equilibran para man-tener las condiciones del medio interno en el quese encuentran las células. Para ello es necesarioque cada uno de ellos tenga su función específica:por ejemplo, el sistema respiratorio controla elnivel de oxígeno y dióxido de carbono, el riñónelimina los productos de desecho, el aparatodigestivo actúa sobre los alimentos y los transfor-ma para obtener los sustratos necesarios, los mús-culos y el esqueleto dan soporte y locomoción alcuerpo, el sistema nervioso inerva los músculos yregula las funciones de muchos órganos internos,el sistema endocrino regula las funciones metabó-licas del cuerpo, etc.

2.1. ÓRGANOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

2.1.1. SISTEMA NERVIOSO

El sistema nervioso está presente en todas ycada una de las acciones y reacciones de nuestra

vida diaria. Dada su tremenda importancia vamosa estudiar a continuación sus diferentes partes yfunciones.

A la célula básica del tejido nervioso se ladenomina neurona; éstas se encargan de conducirlas señales en el sistema nervioso.

Las partes principales de la neurona son:

1. Cuerpo celular. A partir de éste, crecen lasotras partes de la neurona.

2. Dendritas. Son las ramificaciones que salendel cuerpo celular; por ellas entran la mayoríade las señales que se van a transmitir.

3. Axón. Cada neurona tiene uno y pueden llegara medir un metro de longitud. Se encargan detransmitir la señal nerviosa a los músculos, etc.

4. Sinapsis. Es el punto de contacto que hayentre una célula nerviosa y otra. A través de la sinapsis se va pasando el impul-so nervioso (información) de una célula a otra,hasta llegar al órgano receptor.

2.1.1.1. Sistema nervioso voluntario

El sistema nervioso voluntario está compues-to por: A) El sistema nervioso central que está formado

por el encéfalo y la médula espinal.El encéfalo está formado por: el cerebro, el

cerebelo y el bulbo raquídeo.

CAPÍ

TULO

2Fis

iolo

gía

hum

ana

45

FISIOLOGÍAHUMANA2

CAPÍTULO

CAP 02 26/1/04 21:51 Página 45

Page 47: Manual basico de aerobic y fitness

El cerebro es el lugar donde se almacenan lasmemorias, se conciben los pensamientos, se ge-neran las emociones y otras funciones relaciona-das con el control de nuestro cuerpo.

La función del cerebelo es coordinar los mo-vimientos.

La función del bulbo raquídeo es hacer quelos movimientos ordenados por el cerebro y lamédula espinal se lleven a cabo (regulación delos movimientos cardíacos).

La médula espinal tiene dos funciones:

� Sirve como conducto de muchas vías nervio-sas que van hacia el cerebro y salen de él.

� Sirve para coordinar muchas actividades ner-viosas subconscientes, como retirar una partedel cuerpo ante un estímulo doloroso, etc.

B) El sistema nervioso periférico. es una gran redde nervios. Cada nervio periférico contienenumerosos haces de fibras. Estas fibras son dedos tipos:

� Fibras aferentes: para la transmisión de infor-mación sensitiva hacia la médula espinal y elcerebro.

� Fibras eferentes: para transmitir las señalesmotoras desde el sistema nervioso central ha-cia los músculos estriados.

2.1.1.2. El sistema nervioso vegetativoo involuntario

Está formado por:

� Sistema nervioso simpático, que aumenta laactividad de un órgano.

� Sistema nervioso parasimpático, que la dismi-nuye.

Una de las funciones principales del sistemanervioso es controlar muchas de las actividadescorporales, en especial de los músculos. Peropara realizar esta función el cerebro necesitaconocer el ambiente que rodea al cuerpo. Pararealizar todo esto, el sistema nervioso cuenta condos partes separadas:

� La parte sensitiva, que informa de las condicio-nes externas e internas del cuerpo, la cual operaa través de los sentidos (vista, olfato, tacto).

� La parte motora, que controla los músculos.

Una vez ha llegado la información al cerebrodesde los órganos de los sentidos, éste decide quémovimiento hacer, y se ponen en acción los mús-culos necesarios para llevar a cabo esa decisión.

Por otra parte, el sistema nervioso autónomo,el cual forma parte de la porción motora, contro-la muchas funciones internas del cuerpo; sobretodo actúa para producir la contracción o relaja-ción del músculo liso (vísceras) y también ayudaa regular el corazón. La estimulación de las fibrasnerviosas simpáticas hace que aumente la fuerzay el ritmo de contracción del corazón, y las fibrasnerviosas parasimpáticas contribuyen a la relaja-ción del mismo.

Veamos ahora la manera en que los nervioshacen que se contraigan los músculos.

Todos los músculos esqueléticos están contro-lados por fibras nerviosas que se originan en lamédula espinal. Estas fibras se distribuyen haciauno o más de los músculos estriados. La partefinal de cada fibra nerviosa que controla al mús-culo se ramifica y cada una de estas ramas va auna sola fibra muscular. La unión entre la termi-nación nerviosa y la fibra muscular se llama“unión neuromuscular” o “unidad motora”.

El proceso de contracción muscular se iniciaen el sistema nervioso central, que envía una

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

46

CAP 02 26/1/04 21:51 Página 46

Page 48: Manual basico de aerobic y fitness

señal en forma de estímulo eléctrico (a través detransmisores como la adrenalina). Este estímuloeléctrico viaja por toda la unidad motora hastaproducir la contracción muscular.

Hay unidades motoras que inervan pocasfibras musculares y serán responsables de losmovimientos finos; en cambio, hay otras quecontienen un gran número de fibras, las cuales seencargan de movimientos menos coordinativospero en los que se precisa más fuerza y mayoramplitud de movimiento.

2.1.1.3. Beneficios que aporta el ejercicio al sistema nervioso

� Mayor velocidad del sistema nervioso centralpara recibir una percepción, transformarla enorden motora y enviarla a los músculos.

� Disminución del estrés.� Sensación de bienestar.� Mejor percepción de uno mismo.� Por otra parte, el entrenamiento de fuerza,

permite activar unidades motoras que antes nose estimulaban, por lo que se implica a unmayor número de fibras musculares.

� Alivia trastornos como la depresión.� El refuerzo social entre los practicantes puede

conducir a estados psicológicos mejorados.

� El ejercicio proporciona distracción, diversióno tiempo de evasión de pensamientos y demalas conductas, etc.

2.1.2. APARATO CIRCULATORIO

El aparato circulatorio es el encargado dehacer llegar a las células del organismo losnutrientes y el oxígeno necesario y, a la vez, eli-minar las sustancias de desecho que podrían serperjudiciales para ellas.

El aparato circulatorio consta de un órganoprincipal, el corazón, y de los vasos sanguíneos,(arterias, venas y capilares), ampliamente ramifi-cados, por los que circula la sangre impulsadapor el corazón.

2.1.2.1. Estructura del aparato circulatorio

A) Corazón. Situado en el tórax entre los dospulmones con el vértice dirigido hacia abajo yligeramente ladeado a la izquierda.Está constituido por dos sistemas de propul-

sión separados:1. El corazón derecho, que impulsa la sangre

por los pulmones.2. El corazón izquierdo, que impulsa la san-

gre por el resto del cuerpo.Cada una de estas dos partes del corazón, se

divide en dos cavidades separadas:a) Aurícula.b) Ventrículo.Cada aurícula comunica con el ventrículo que

tiene debajo mediante un orificio provisto de unaválvula que impide el retroceso de la sangre.

CAPÍ

TULO

2Fis

iolo

gía

hum

ana

47

CAP 02 26/1/04 21:51 Página 47

Page 49: Manual basico de aerobic y fitness

Las dos aurículas; son bombas que llevan lasangre hacia los ventrículos; a continuación, losventrículos se contraen y envían la sangre por lospulmones y la circulación general.B) Arterias. Son aquellos vasos cuyos troncosprincipales salen de los ventrículos del corazón yque a medida que se alejan de él se ramificanhaciéndose más pequeñas y distribuyéndose portodo el organismo.

Las principales arterias son la pulmonar, quesale del ventrículo derecho, y la aorta, que saledel ventrículo izquierdo.C) Capilares. Cuando las arterias terminan enlos órganos o partes del cuerpo a las que van des-tinadas, lo hacen ramificándose en finísimosvasos que llamamos capilares, los cuales se mez-clan entre las células; de esta forma reciben losnutrientes que les llegan a través de la sangre.

Estos capilares arteriales se continúan con loscapilares venosos de igual constitución, forman-do así una red de finísimos vasos.D) Venas. Los capilares venosos se unen para

formar vasos de mayor calibre que son las venas.Son, por tanto, aquellos vasos que conducen lasangre desde los órganos y las partes del cuerpoal corazón.

Las principales venas del cuerpo son las venaspulmonares, que desembocan en la aurículaizquierda, y las venas cavas, que desembocan enla aurícula derecha.

2.1.2.2. Funcionamiento del aparatocirculatorio

Para que la sangre pueda cumplir su misióntransportadora, es necesario que esté en continuomovimiento y que sea llevada a todas las partesdel cuerpo, pero ¿cómo se desplaza la sangre através del aparato circulatorio? Veámoslo.

1. Movimientos cardíacos. El corazón es elmotor encargado de poner la sangre en movi-miento logrando que ésta circule. Dicho órganola impulsa para que recorra los circuitos que for-man los vasos sanguíneos.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

48

CAP 02 26/1/04 21:51 Página 48

Page 50: Manual basico de aerobic y fitness

Estos movimientos cardíacos son de dos cla-ses: de contracción o sístole y de relajación odiástole.

Dichos movimientos se dan de la siguienteforma, cuando las aurículas están contraídas (sís-tole auricular), los ventrículos están relajados(diástole ventricular), y viceversa. El conjunto delos dos movimientos del corazón, constituye unlatido.

2. La circulación por los vasos sanguíneos. Lasangre circula primero por una potente sístoleventricular, y segundo por la sacudida que recibede la pared de los vasos. En el caso de las venas,esta contracción se verá dificultada por ir en con-tra de la gravedad.

2.1.2.3. Circuitos circulatorios

Los vasos sanguíneos forman dos circuitosconocidos con el nombre de circulación menor ymayor.

Circulación menor. Del ventrículo derechosale una arteria cargada de sangre venosa (sinoxígeno), que se divide en dos ramas que van unaa cada pulmón. Allí se produce el intercambio degases (que estudiaremos más adelante), y serecarga de oxígeno, por lo que la sangre se trans-forma en arterial, la cual es recogida por lasvenas pulmonares que la devuelven a la aurículaizquierda y de allí al ventrículo izquierdo.

Circulación mayor. La arteria aorta (ventrículoizquierdo), que se ramifica ampliamente, distribu-ye la sangre por todos los órganos y partes delcuerpo; en dichas zonas la sangre cede el oxígenoy se carga de anhídrido carbónico, con lo que setransforma en venosa, volviendo a la aurículaderecha por las venas cavas.

2.1.2.4. Algunos conceptos importantes

Ahora que ya sabemos las partes y el funcio-namiento del aparato circulatorio, podemosentender con mayor facilidad una serie de con-ceptos que nos serán muy útiles a la hora de hacerejercicio.

� Frecuencia cardíaca: Es el número de vecesque el corazón late durante un minuto.

� Frecuencia cardíaca en reposo. Es la quetenemos nada más levantarnos; ésta debe sertomada varias veces en diferentes días parahallar la media adecuada. Una alteración de ésta nos puede indicar sín-

tomas de enfermedad, no descansar adecuada-mente, sobreentrenamiento, etc.

� Frecuencia cardíaca máxima. Se la definecomo 220-edad del sujeto, ya que 220 es máso menos la frecuencia cardíaca de un reciénnacido y a medida que crecemos la frecuenciacardíaca disminuye.

� Presión arterial. Es la fuerza que ejerce lasangre sobre las paredes del vaso. Después deuna contracción cardíaca, la presión se incre-menta y se llama presión sistólica, y a conti-nuación, en la relajación, la presión disminu-ye, llamándose presión diastólica.

� Gasto cardíaco. Es la cantidad de sangre quesale del corazón por minuto.Éste depende de la capacidad del corazón paraimpulsar sangre y de la cantidad de veces quelo hace. (GC= volumen sistólico x frecuenciacardíaca)

2.1.2.5. Regulación del aparato circulatorio durante el ejercicio

El sistema cardiovascular tiene una serie defunciones durante el ejercicio tales como sumi-nistrar oxígeno y nutrientes a los músculos que secontraen y que requieren energía para moverse,captar de la musculatura los productos de de-

CAPÍ

TULO

2Fis

iolo

gía

hum

ana

49

Sistema arterial Sistema venoso

CAP 02 26/1/04 21:51 Página 49

Page 51: Manual basico de aerobic y fitness

secho del metabolismo de dichos nutrientes ytransportarlos a otros órganos para eliminarlos, ycontrarrestar el aumento de la temperatura que seproduce durante el ejercicio.

Para que todo esto tenga lugar, se dan unaserie de cambios:

� Uno de los primeros fenómenos que se obser-va es que el caudal de sangre aportada a losmúsculos puede incrementarse más de 20veces, ya que la masa de los músculos estria-dos en el cuerpo es muy grande. Esto sucedeasí porque durante el ejercicio los músculosimplicados necesitan un mayor aporte de oxí-geno y nutrientes.

� Activación del sistema nervioso simpático.� Apertura de los capilares. Este fenómeno con-

tribuye al incremento del flujo sanguíneo.� Aumento del gasto cardíaco. El corazón se

contrae con más fuerza, y por tanto expulsamayor cantidad de sangre en cada latido.

� Aumento de la presión arterial, por el aumen-to del flujo sanguíneo por los vasos.

� Aumento de la frecuencia cardíaca, por la esti-mulación del sistema nervioso simpático.

2.1.2.6. Beneficios que aporta el ejercicio al sistema cardiovascular

� Aumento de la capilarización.� Mejor distribución de la sangre en el músculo

durante el ejercicio.� Descenso de la tensión arterial.� Prevención de enfermedades arteroscleróticas

(colesterol, etc.).� Disminución de la frecuencia cardíaca en re-

poso, etc.

2.1.3. APARATO RESPIRATORIO

Los alimentos digeridos deben ser utilizadosal llegar a las células, para ello se tienen quecombinar antes con el oxígeno (oxidación), paraliberar energía que será empleada por el organis-mo para realizar sus funciones vitales.

Dichas oxidaciones son la esencia de la fun-ción respiratoria, y el aparato respiratorio desem-peña la función de captar el oxígeno necesariopara que se lleve a cabo y de expulsar el anhídri-do carbónico que se forma en dicho proceso.

2.1.3.1. Estructura del aparato respiratorio

El ser humano posee un aparato respiratoriopulmonar en el que se pueden distinguir lassiguientes partes: fosas nasales, faringe, laringe,tráquea, bronquios y pulmones. En estos dos últi-mos es donde se produce el intercambio de gases.Al resto se le denominan “vías respiratorias”, yaque son canales encargados de conducir el airedesde el exterior hasta los pulmones.

� Las fosas nasales se comunican con el exteriora través de los orificios de la nariz, y pordetrás con la faringe.

Este primer paso de aire al interior del cuerposirve para calentar, humedecer y limpiar elaire que entra por la nariz.

� La faringe, llamada habitualmente garganta,se divide en tráquea y esófago; es ahí donde seseparan los alimentos del aire, el cual va a tra-vés de la tráquea y la laringe.

� La laringe se sitúa al comienzo de la tráquea.Las cuerdas vocales son la parte de la laringeque emite el sonido, por esto la laringe es elórgano de la fonación.

� La tráquea se encuentra a continuación de lalaringe; recorre la parte anterior del cuellopenetrando en el pecho, donde se bifurca endos ramas que son los bronquios.

� Los bronquios penetran en los pulmones y seramifican formando los bronquiolos y losalvéolos pulmonares.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

50

CAP 02 26/1/04 21:51 Página 50

Page 52: Manual basico de aerobic y fitness

Una amplia red de capilares, arterias y venaspulmonares, envuelven los alvéolos, lo quepermite el intercambio de gases entre éstos yla sangre.

� Los pulmones son dos órganos esponjosos decolor rosado que ocupan casi toda la cavidaddel tórax.Los pulmones están envueltos por una doble

membrana llamada pleura.

2.1.3.2. Funcionamiento del aparatorespiratorio

Dentro del funcionamiento del aparato respi-ratorio hemos de considerar dos fenómenos fun-damentales.

A) Los de tipo mecánico, que aseguran laventilación pulmonar.

La ventilación pulmonar es el intercambioconstante de aire y se lleva a cabo por los llama-dos movimientos respiratorios que se sucedenalternativamente.

Tales movimientos son el de inspiración, queintroduce el aire en los pulmones, y el de espira-ción, que lo expulsa.

La inspiración es un fenómeno activo provo-cado por un aumento de volumen de la cavidadtorácica; las dimensiones de dicha cavidadaumentan por la acción conjunta de los músculosque elevan las costillas y del diafragma.

La espiración es un fenómeno pasivo, ya queva a favor de la gravedad, que tiene lugar al “en-cogerse” los pulmones por disminuir el volumendel tórax como consecuencia de volver a su posi-ción normal.

El acto de la respiración se efectúa por elaumento y la disminución de la caja torácica.

El principal músculo respiratorio es el dia-fragma. Su contracción produce la inspiración.

Según los músculos que se impliquen en larespiración, ésta puede ser abdominal (abdomi-nales) o torácica (músculos del tórax).

CAPÍ

TULO

2Fis

iolo

gía

hum

ana

51

CAP 02 26/1/04 21:51 Página 51

Page 53: Manual basico de aerobic y fitness

B) Los de tipo químico, que garantizan elintercambio gaseoso.

Por tanto, la función del aparato respiratorioes llevar oxígeno a los tejidos y eliminar el dió-xido de carbono.

La finalidad de la respiración es hacer circularel aire constantemente hacia el interior y hacia elexterior de los alvéolos.

2.1.3.3. Algunos conceptos importantes

� Frecuencia respiratoria. Es el número deveces que se efectúan los movimientos respi-ratorios durante un minuto.

� Ventilación pulmonar. Es el aire que pasahacia el interior y el exterior de los pulmonescon cada respiración. (VE = volumen corrien-te x frecuencia respiratoria)

� Capacidad inspiratoria. Es la cantidad deaire que un individuo puede hacer entrar ensus pulmones.

2.1.3.4. Regulación del aparato respiratorio durante el ejercicio

� Aumento de la frecuencia respiratoria debidoa la demanda de oxígeno que se produce enlos músculos por realizar una actividad demayor intensidad.

� El sistema respiratorio está ligado al circula-torio ya que un aumento de la demanda deoxígeno por parte del músculo al hacer ejerci-

cio obliga al corazón a aumentar su frecuenciacardíaca, consiguiendo que el transporte dedicho combustible, por parte de la sangre, seamás rápido y eficaz.

2.1.3.5. Beneficios que aporta el ejerci-cio al aparato circulatorio

� Pulmones más potentes y voluminosos.� Mayor capacidad pulmonar. � Más alvéolos pulmonares funcionando.� El volumen de aire inspirado aumenta.� Mejor difusión (transporte de sustancias de un

medio a otro) de oxígeno y dióxido de carbo-no a través de la membrana alvéolo-capilar,produciendo una mayor oxigenación celular yllevando a cabo un mejor transporte de losproductos de desecho, etc.

2.1.4. SISTEMA MUSCULOSQUELÉTICO

Cualquier movimiento del cuerpo, involucraal sistema musculosquelético.

2.1.4.1. Estructura del sistema musculosquelético

El cuerpo tiene tres tipos funcionalmente dife-rentes de músculos:

� Músculo estriado o esquelético.� Músculo cardíaco.� Músculo liso.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

52

CAP 02 26/1/04 21:51 Página 52

Page 54: Manual basico de aerobic y fitness

El músculo esquelético, por su capacidad decontraerse, es el órgano activo del movimiento.

A la célula muscular se la denomina “fibramuscular estriada”.

Para formar los músculos, las fibras muscula-res estriadas se reúnen en haces paralelos.

Cada fibra se halla cubierta por una envolturamuy fina llamada “endomisio”; varias fibras seagrupan formando paquetes que reciben el nom-bre de fascículos, separados éstos por tabiques.

Cada fascículo está envuelto por el “perimi-sio", y, por último varios fascículos se agrupanpara formar el músculo en sí, el cual está rodea-do por el “epimisio”.

Esta última envoltura es de tejido conjuntivo,el cual le confiere dureza y elasticidad al mús-culo.

El epimisio se prolonga formando los tendo-nes que sirven de inserción al músculo.

Cada músculo estriado está compuesto,como ya hemos dicho, por muchas decenas demillares de fibras musculares estriadas paralelas,cada una de las cuales se extiende por toda la lon-gitud del músculo. A su vez, cada fibra muscularcontiene de varios cientos a miles de miofibrillasparalelas.

A lo largo de toda la miofibrilla hay millonesde filamentos de miosina y actina alternadosentre sí. Los primeros son más gruesos y su agru-pación da lugar a las denominadas “bandas oscu-ras”, y los segundos son más finos y su agrupa-ción da lugar a las “bandas claras”.

Esta distribución filamentosa es la causa deque veamos en el músculo un aspecto estriado.

Los extremos de los filamentos de actina ymiosina están en contacto.

El deslizamiento de la actina sobre la miosinaes lo que constituye el mecanismo de la contrac-ción muscular.

2.1.4.2. Algunos conceptos importantes

Excitabilidad muscular. Capacidad del mús-culo para reaccionar ante estímulos externos ynerviosos.

Elasticidad muscular. La propiedad queposeen los músculos de recuperar su posición inicial después de haber sido sometidos a unafuerza.

Plasticidad muscular. La capacidad que tieneel músculo para remodelarse dependiendo de losestímulos que reciba, como es el tipo de entrena-miento.

Tono muscular. Aunque los músculos noestén sometidos a estímulos, mantienen siempreun cierto estado de contracción; dicho estado detensión nos permite mantener la posición. Es deorigen reflejo.

Agonista. El músculo que realiza el movi-miento.

Antagonista. El que se opone a ese movi-miento

Por ejemplo, en la flexión de codo, el múscu-lo agonista es el bíceps braquial, y el antagonis-ta, el tríceps.

Contracción muscular. Es un cambio en laforma del músculo, caracterizado por su acorta-miento (se acercan la actina y la miosina) acom-pañado de un aumento de grosor, pero es impor-tante saber que estos cambios no modifican suvolumen.

Existen diferentes tipos de contracción mus-cular:

Isométrica. La resistencia a mover es mayor ala fuerza que nosotros podemos ejercer. No hayvariación en el músculo.

Isocinética. La velocidad es constante durantetodo el movimiento.

Isotónica. La tensión es constante en todo elrecorrido.

CAPÍ

TULO

2Fis

iolo

gía

hum

ana

53

Contraída

Relajada

Reposo

EstiramientoContracción débil Contracción intensa

CAP 02 26/1/04 21:51 Página 53

Page 55: Manual basico de aerobic y fitness

Anisométrica o dinámica. La longitud delmúsculo varía.

Miométrica. Acercamiento del origen e inser-ción muscular. Se produce un acortamiento yengrosamiento del músculo.

Pliométrica. El origen y la inserción muscularse alejan, alargándose el músculo mientras seproduce tensión en el mismo.

Fatiga muscular. Con la contracción prolon-gada y potente de un músculo se llega a este esta-do. La fatiga es consecuencia de la incapacidaden los procesos de contracción y metabólicos delas fibras musculares para seguir efectuando elmismo trabajo o aplicando la misma fuerza.

2.1.4.3. Beneficios que aporta el ejerci-cio al sistema musculosquelético

� Mayor capacidad de utilización de los sustra-tos energéticos.

� Mejora la capacidad para eliminar los produc-tos de desecho.

� Mejora la recuperación postejercicio. � Disminuye la predisposición a sufrir lesiones

debido a:- Aumento de la resistencia de los ligamentos.- Aumento de la resistencia de los tendones.- Aumento de la masa y resistencia ósea.

� Mejora la calidad de vida por un aumento dela funcionalidad muscular.

� Aumento del tono muscular.� Mejora de la elasticidad de los músculos y ten-

dones, etc.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

54

Músculo en reposo Estática o isométrica

Miométrica o concéntrica Pliométrica o excéntrica

CAP 02 26/1/04 21:51 Página 54

Page 56: Manual basico de aerobic y fitness

FISIOLOGÍADEL EJERCICIO

3.1. SISTEMAS ENERGÉTICOS

El músculo puede ser considerado como unamáquina compleja, cuya capacidad para ponerseen marcha y funcionar depende de la disponibili-dad de la fuente de energía.

El músculo esquelético satisface sus deman-das energéticas durante el ejercicio a través desustratos que provienen bien de las reservas delorganismo, bien de la ingesta diaria de nutrientes.

Los alimentos contienen unos principiosinmediatos (hidratos de carbono, lípidos y prote-ínas) que la célula no sabe usar directamente. Porlo tanto, en las células se producen una serie dereacciones metabólicas que transforman la ener-gía química contenida en esos alimentos en uncompuesto de alta energía denominado ATP (ade-nosintrifosfato), del que se puede extraer directa-mente la energía que contiene transformándolaen energía mecánica (la propia contracción). Endefinitiva, lo que se hace es transformar la ener-gía química en energía mecánica de movimiento.

Debemos tener en cuenta que la actividadmuscular dependerá, además de la propia activi-dad del sistema nervioso, de las característicasestructurales y químicas del músculo y de los sis-temas metabólicos que posibilitan una adecuadaformación de ATP.

Para obtener la energía de la molécula del ATPse tiene que romper uno o varios de los tres enla-ces que existen entre los fósforos (P) de la molé-cula.

ATP + H2O ......................ADP + P + ENERGÍA

Estos sistemas encargados de producir ATP apartir de energía química almacenada en los ali-mentos (hidratos de carbono, grasas y proteínas)son los denominados sistemas energéticos:

1. Sistema de los fosfágenos o sistema anaeróbi-co aláctico.

2. Glucólisis anaeróbica láctica.3. Sistema aeróbico u oxidativo.

El objetivo de cualquiera de los sistemas ener-géticos que posee el cuerpo humano es generarATP.

El músculo tiene tres tipos de fuentes energé-ticas cuya utilización depende fundamentalmentedel tipo, duración e intensidad de ejercicio, esdecir, de las DEMANDAS de la actividad físicao ejercicio que se realice.

El ejercicio supone, como ya hemos estudia-do, un aumento de la demanda energética de tres

CAPÍ

TULO

3Fis

iolo

gía

del e

jercic

io

55

FISIOLOGÍADEL EJERCICIO3

CAPÍTULO

CAP 03 26/1/04 21:52 Página 55

Page 57: Manual basico de aerobic y fitness

sistemas implicados mayoritariamente en el ejer-cicio, como son el músculo esquelético, el siste-ma cardiovascular y el aparato respiratorio.

La activación de cada uno de los sistemasdepende de la duración e intensidad del ejerciciorealizado, y nunca funciona un único sistemaenergético, sino que predomina un sistema sobrelos demás en la producción de energía.

Podemos decir que los hidratos de carbono(glucosa) y las grasas son los principios inmediatosque toman mayor protagonismo en el suministro deenergía química, sin olvidarnos que en determina-dos tipos de ejercicios las proteínas también pue-den ser utilizadas.

La mezcla de sustratos que se utilizan paraobtener energía va a depender de tres factores:

a) Intensidad de ejercicio.b) Duración del ejercicio.c) Disponibilidad de sustratos.

Teniendo en cuenta que el entrenamiento tam-bién influye en el uso de unos principios inme-diatos respecto a otros.

3.1.1. SISTEMA DE LOS FOSFÁGENOS

(ATP Y PC)

También llamado “anaeróbico aláctico”.Este sistema proporciona la energía necesaria

para la contracción muscular al inicio del ejerci-cio y durante ejercicios de muy alta intensidad ycorta duración, de 5-10 segundos.

Por ejemplo, una carrera de 100 m lisos, le-vantamiento de pesas, salto, etc.

La cantidad de ATP almacenado en las célulasmusculares del organismo es tan pequeña quesólo permite la realización de un trabajo durantemuy pocos segundos. Por tanto, el ATP debe serreciclado constantemente en las células. Este pro-ceso se lleva a cabo a través de la “fosfocreati-na”, (PC). El contenido de este compuesto en elmúsculo es mayor que el de ATP, por lo que gra-cias a ello ese ejercicio puede ser mantenido unospocos segundos más.

ATP + H2O...............ADP + P + ENERGÍA

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

56

CAP 03 26/1/04 21:52 Página 56

Page 58: Manual basico de aerobic y fitness

ADP + PC……………... ATP + C

La formación de nueva fosfocreatina se reali-za durante la fase de recuperación de un ejerciciohecho a elevada intensidad y poca duración. Através de los principios inmediatos.

P + C………………….. PC

3.1.2. SISTEMA ANAERÓBICO LÁCTICO(GLUCÓGENO)

Este sistema puede brindar de 50 a 80 segun-dos de actividad muscular máxima (de menor

intensidad que la anterior), además de los 10 a 15segundos que ofrece el sistema de los fosfágenos.

Por ejemplo, una carrera de 400 m lisos.El cuerpo almacena la glucosa (obtenida de

los hidratos de carbono) en forma de glucógeno ylo hace en el músculo y en el hígado. Este proce-so es reversible; es decir, el glucógeno puede vol-ver a transformarse en glucosa, y viceversa.

Después de los primeros segundos de un ejercicio intenso, entra en funcionamiento la víade la glucólisis anaeróbica. Esta vía utiliza la glu-cosa obtenida directamente del alimento o el glucógeno almacenado en los músculos.

Éste, como ya sabemos, puede desdoblarse englucosa, la cual se utilizará para obtener energía(glucogenólisis).

CAPÍ

TULO

3Fis

iolo

gía

del e

jercic

io

57

Fosfofructocinasa

CAP 03 26/1/04 21:52 Página 57

Page 59: Manual basico de aerobic y fitness

El primer paso del catabolismo (ruptura) de laglucosa para la obtención de energía es lo queconocemos como “glucólisis”.

El resultado de la glucólisis es el ácido pirúvi-co, el cual, si el oxígeno es insuficiente, se con-vertirá en ácido láctico.

2 Ácido pirúvico ➔ Ácido láctico.(Glucólisis anaeróbica)

El ácido láctico, NO es un producto de des-echo, ya que el cuerpo puede volver a utilizarlo.

3.1.3. SISTEMA AERÓBICO U OXIDATIVO

Este sistema es el que se utiliza en ejerciciosdesde 2 minutos, aproximadamente, hasta untiempo ilimitado. Por ejemplo, maratón, carreracampo a través, etc.

Los sustratos que utiliza para la obtención deenergía son el glucógeno, los ácidos grasos y enalgunos casos las proteínas.

Cuando realizamos un ejercicio de baja inten-sidad y larga duración predomina la utilizacióndel sustrato energético de las grasas. Si aumenta-mos la intensidad del ejercicio y disminuimos la

duración, el glucógeno será el sustrato elegidopor el cuerpo para aportar la energía necesaria.

Por lo que se deduce que el ácido graso damás energía, pero de forma más lenta.

El piruvato producido durante la glucólisisentra en la mitocondria de la célula muscular enla cual se incorpora al ciclo de Krebs y posterior-mente a la fosforilación oxidativa, obteniendo así38 moléculas de ATP. Esto sucede cuando se uti-lizan hidratos de carbono.

La utilización de las grasas comienza con labeta-oxidación de los ácidos grasos, y a partir deaquí sigue el mismo camino antes descrito.

Así pues, vemos que el sistema de los fosfá-genos es el que se emplea para las explosiones depoder muscular, y que el sistema aeróbico serequiere para la actividad deportiva prolongada.

3.1.4. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES

Las características funcionales y metabólicasdel músculo esquelético son muy diversas.

Esta diversidad se debe en parte a que existendistintos tipos de fibras musculares que poseencaracterísticas particulares y que se encuentran endistintas proporciones dentro de cada músculo.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

58

Lipasa sensible a la hormona

Gráfico de la lipólisis

CAP 03 26/1/04 21:52 Página 58

Page 60: Manual basico de aerobic y fitness

El elemento contráctil de la musculatura estácompuesto por fibras, que en el músculo esquelé-tico son básicamente de dos tipos: 1) Fibras de contracción lenta o de tipo I.2) Fibras de contracción rápida o de tipo II.

Se pueden distinguir además subtipos defibras tipo II:

� Fibras IIa.� Fibras IIx.

Los distintos tipos y subtipos de fibras sediferencian en diversos aspectos como su meta-bolismo, velocidad de contracción, capilariza-ción, etc.

3.1.4.1. Fibras tipo I (lentas, oxidativaso ST)

Las fibras de contracción lenta tienen unagran capacidad aeróbica y un gran número demitocondrias, por lo que su resistencia a la fatigaes alta. Tienen menor capacidad para generarfuerza.

El importante desarrollo del metabolismo oxi-dativo en estas fibras hace que los sustratos utili-zados como fuente de energía sean los triglicéri-dos y los glúcidos, de los cuales poseen impor-tantes almacenes.

El tipo de ejercicio en el que predominan esde larga duración. Sistema aeróbico. Estas fibrastambién se denominan fibras rojas.

3.1.4.2. Fibras tipo II

Las fibras tipo II presentan una mayor veloci-dad de contracción que las de tipo I. Dentro deeste grupo de fibras tipo II encontramos dos sub-grupos:

� Fibras IIa. De las rápidas, serían las más len-tas y de carácter más oxidativo que glucolíti-co.

� Fibras IIx. Constituirán la forma más rápida(en humanos), con un metabolismo más glu-colítico.

En general, podemos decir que las fibras detipo II son más dependientes de la glucólisiscomo fuente de energía que las de tipo I.

Las fibras rápidas tienen una mayor velocidadde contracción que las lentas, son de mayor tama-ño y son capaces de generar más fuerza, pero sonmenos resistentes a la fatiga.

El tipo de ejercicio en el que predominan esde velocidad, fuerza, movimientos explosivos,

CAPÍ

TULO

3Fis

iolo

gía

del e

jercic

io

59

Esquema sobre la utilización de los nutrientes por la fibra muscular para la obtención de energía

CAP 03 26/1/04 21:52 Página 59

Page 61: Manual basico de aerobic y fitness

etc. Es decir, estas fibras se reclutan a elevadasintensidades de trabajo (aunque va precedido porel reclutamiento de las fibras tipo I). Por lo tanto,son fibras diseñadas para el metabolismo anae-róbico. También se conocen como fibras blan-cas.

3.1.4.3. Efectos del ejercicio sobre losdiferentes tipos de fibras musculares

Los cambios que experimentan los músculosdebido al entrenamiento son específicos de losmúsculos utilizados y no ocurren en aquellos queno son entrenados.

En los deportistas que practican disciplinas deresistencia, como maratón, ciclismo en ruta, etc.,el porcentaje de fibras tipo I será elevado, mien-tras que en los deportistas de disciplinas de fuer-za y velocidad los músculos utilizados presentanmayor porcentaje de fibras tipo II.

3.2. CALOR CORPORAL DURANTE EL EJERCICIO

Casi toda la energía liberada por el metabolis-mo interno de los nutrientes se convierte por últi-mo en calor corporal.

Casi toda la energía que se dedica a la pro-ducción de trabajo muscular (contracción) seconvierte también en calor corporal.

Por ello, nos damos cuenta que se producencantidades enormes de calor en los tejidos corpo-rales internos durante los eventos deportivos deresistencia.

Si sumamos a esta gran producción de caloren el interior del cuerpo un día o un ambientemuy caliente y húmedo, de modo que el meca-nismo del sudor no pueda eliminar el calor deforma eficaz, el deportista se encontrará expues-to al desarrollo de una situación intolerable eincluso mortal llamada “golpe de calor”.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

60

DEPORTE % FIBRAS LENTAS % FIBRAS RÁPIDAS

Fondo 60-90 10-40

Velocidad 25-45 55-75

Levantamiento de pesas 45-55 45-55

Sedentarios 47-53 47-53

Porcentaje de fibras tipo I y tipo II en sujetos entrenados en diferentes actividades deportivas

CAP 03 26/1/04 21:52 Página 60

Page 62: Manual basico de aerobic y fitness

Al practicar deportes de resistencia, inclusoen condiciones normales, la temperatura corporalsuele aumentar de 37 a 40o C. Bajo las condicio-nes descritas anteriormente, o cuando el deportis-ta tiene exceso de ropa (incluyendo aquí losfamosos plásticos “para adelgazar”), la tempera-tura corporal puede ser hasta de 41 – 42,3o C.

Esta temperatura es destructiva para las célu-las, en especial para las del cerebro.

Cuando ocurre esto, empiezan a aparecer di-versos síntomas como debilidad, agotamiento,mareos, náuseas, confusión, pudiéndose llegar aperder el conocimiento. Al darse estos síntomas,hay que interrumpir el ejercicio inmediatamente,y aun así, la temperatura corporal no bajará fácil-mente por sí misma.

La manera más práctica para reducir la tem-peratura corporal lo más rápido posible es quitartoda la ropa, humedecer el cuerpo del sujeto

continuamente y darle aire con un ventiladorpotente.

La manera de prevenirlo es moderando lasactividades físicas en los días calurosos y beberlíquidos en abundancia para compensar las pérdi-das por el sudor.

Por lo tanto, la capacidad de ejercicio se redu-ce durante la exposición al calor, y esta reducciónde la capacidad de trabajo no es el resultado delagotamiento de sustratos. Por lo tanto, factorescomo la deshidratación y el fallo de los procesosde termorregulación serán responsables de lareducción de la capacidad de ejercicio en am-biente caluroso.

La aclimatación al calor y el reemplazo delíquidos son útiles para mejorar la tolerancia alejercicio, pero no podrán en ningún caso restau-rar la capacidad de ejercicio en comparación conun ambiente más frío.

CAPÍ

TULO

3Fis

iolo

gía

del e

jercic

io

61

CAP 03 26/1/04 21:52 Página 61

Page 63: Manual basico de aerobic y fitness

CAP 03 26/1/04 21:52 Página 62

Page 64: Manual basico de aerobic y fitness

TEORÍA DELENTRENAMIENTO

4.1. DEFINICIÓN DE ENTRENAMIENTO

En un sentido amplio, “entrenamiento” se usapara significar cualquier instrucción organizadacuyo objetivo es aumentar rápidamente la capa-cidad de rendimiento físico, psicológico, intelec-tual o técnico-motor del hombre.

En el ámbito del deporte, la definición másprecisa la da Matveiev (1972), quien entiende porentrenamiento todo aquello que comprende lapreparación física, técnico-táctica, intelectual ymoral del deportista con ayuda de ejercicios físi-cos y mediante la aplicación de cargas físicas.Esta noción sobreentiende la posibilidad de des-arrollo y de mejora gradual; es decir, una mejorasistemática y progresiva de la capacidad de ren-dimiento.

De nuevo Matveiev (1983) lo define como “laforma fundamental de preparación del deportista,basada en ejercicios sistemáticos, la cual repre-senta, en esencia, un proceso organizado pedagó-gicamente con el objeto de dirigir la evolucióndel deportista”.

Para el Diccionario de las Ciencias delDeporte (1992), una acción sistemática de entre-namiento implica la existencia de un plan en elque se definen igualmente los objetivos parciales,

además de los contenidos y de los métodos deentrenamiento, cuya realización debe evaluarsemediante controles del mismo.

Por su parte, T. Bompa (1983) define el entre-namiento como una actividad deportiva sistemáti-ca de larga duración, graduada de forma progresi-va a nivel individual, cuyo objetivo es conformarlas funciones humanas, psicológicas y fisiológi-cas para poder superar las tareas más exigentes.

Para este autor, los objetivos del entrenamien-to son:

� Lograr y aumentar un desarrollo multilateraly físico.

� Asegurar y mejorar los desarrollos físicosespecíficos determinados por las necesidadesde cada deporte en particular.

� Realizar y perfeccionar la técnica del deporteescogido.

� Mejorar y perfeccionar las estrategias necesa-rias.

� Cultivar las cualidades volitivas.� Asegurar y procurar una preparación óptima

para el equipo.� Fortalecer el estado de salud de cada deportista.� Prevenir lesiones.� Incrementar el conocimiento teórico del

deportista.

63

TEORÍA DELENTRENAMIENTO4

CAPÍTULO

CAP 04 26/1/04 21:53 Página 63

Page 65: Manual basico de aerobic y fitness

El entrenamiento deportivo para atletas deelite (alto rendimiento) se enfoca en el sentido depreparar a los deportistas para alcanzar nivelesmuy altos de rendimiento deportivo.

En el campo de la salud, ámbito en el que nosmovemos, se buscan diferentes objetivos en elentrenamiento deportivo.

De acuerdo con estos objetivos, el entrena-miento no sólo aspira a mejorar el rendimiento,sino también a combatir una disminución delmismo debido a la vejez y pretende mantener omejorar la disposición mental y física para elejercicio y la vida. Por ello, el entrenamientodeportivo tiene un papel importante en la forma-ción de una personalidad integral.

El aumento de la capacidad física y mentalcapacita también al deportista para afrontar losdiversos problemas que la vida cotidiana le plantea.

4.2. MECANISMOS QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

Resumiendo y de forma esquemática, pode-mos entender el entrenamiento como un procesoen el cual el deportista es sometido a cargasconocidas y planificadas que provocan en él unafatiga controlada, y que después de los sufi-cientes y adecuados procesos de recuperación sealcanzan superiores niveles de rendimiento queaparecen de manera estable y específica paracada disciplina deportiva.

Los mecanismos que de forma secuencial sevan produciendo en el proceso de entrenamientoson los que se exponen a continuación.

4.3. CARACTERÍSTICAS DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO

Los estímulos utilizados vienen a determinar lacarga de trabajo a la que se somete el deportista.

DefiniciónSegún Verjoshanski (1990) “es el trabajo mus-

cular que implica en sí mismo el potencial deentrenamiento derivado del estado del deportista,que produce un efecto de entrenamiento quelleva a un proceso de adaptación”; es decir, lamedida cuantitativa de trabajo desarrollada en elentrenamiento.

Siguiendo a este autor, para determinar lacarga de entrenamiento se deben tener en cuentalos siguientes aspectos:

� El contenido de la carga. Es lo que se va atrabajar. Ésta puede ser más o menos específi-ca dependiendo del momento de la temporadaen la que nos encontremos. También vienedeterminada por el potencial de entrenamien-to que se define como la forma en que la cargaestimula la condición del atleta, y esto depen-de de la capacidad de rendimiento del depor-tista (grado de mejora posible). El potencialde entrenamiento se reduce conforme aumen-ta el rendimiento del deportista, por lo quehabrá que variar los ejercicios o su intensidadpara poder seguir consiguiendo incrementosen el rendimiento del deportista.

� El volumen de la carga. Es el aspecto cuan-titativo del estímulo en el proceso de entrena-miento. En este aspecto, la carga se puedevalorar por el tiempo, la distancia, el peso,número de repeticiones. Se puede incrementar

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

64

CAP 04 26/1/04 21:53 Página 64

Page 66: Manual basico de aerobic y fitness

aumentando la duración de la sesión, el núme-ro de sesiones, de series o de repeticiones.

� La intensidad de la carga. Grosser (1988) ladefine como “la fuerza del estímulo que mani-fiesta un deportista durante el esfuerzo”, ydependerá del nivel del deportista y del mo-mento de la temporada. Se puede valorar porla velocidad, por el porcentaje de la frecuen-cia cardíaca máxima (FCmáx) o de la fuerzamáxima (Fmáx), la potencia, la implicacióndel sistema nervioso (calidad).

� La organización de la carga. Aquí hay quetener en cuenta la interacción entre las cargas;indica que tenemos que tener en cuenta larelación que existe entre las cargas ya que éstapuede ser positiva, negativa o neutra. De-bemos obtener un efecto acumulativo de en-trenamiento positivo. P. ej.: la fuerza máximafavorece la velocidad.

� La densidad del estímulo. Tiene que ver conla relación entre el esfuerzo y el descansoorganizado en un entrenamiento. La recupera-ción puede ser completa, cuando el objetivoes reducir el cansancio, o incompleta, quesirve para llevar a cabo procesos de adapta-ción. A su vez las pausas pueden ser activas opasivas (trotando o parado, respectivamente).Todo esto depende de la intensidad, el volu-men, el nivel del deportista y la fase de latemporada.

4.4. LA FATIGA

La fatiga aguda es considerada como el esta-do en el que el deportista no puede mantener elnivel de rendimiento o entrenamiento esperado;es una situación usual y necesaria dentro de lapráctica deportiva para conseguir la mejora delrendimiento.

Clásicamente se define la fatiga como la inca-pacidad para mantener una fuerza requerida oesperada o para continuar trabajando con unacarga determinada (Edwards, 1986).

Es importante tener en cuenta que la fatiga esun mecanismo de defensa que se activa ante eldeterioro de determinadas funciones orgánicasy/o celulares como son los cambios metabólicos,hormonales, hipoxia, alteraciones hidroelectrolí-ticas, alteraciones térmicas, alteraciones estructu-rales musculares (microrrupturas fibrilares), etc.,

previniendo la aparición de lesiones celularesirreversibles y de numerosas lesiones deportivas(Grimby y cols., 1981).

Debemos saber que la fatiga aguda se instau-ra a lo largo del ejercicio, no sólo al final de lasesión. Es una disminución progresiva de la fuer-za máxima voluntaria después de hacer un entre-namiento a cargas submáximas.

Lugares de aparición de la fatiga agudaComo se ha dicho, durante la actividad mus-

cular, la fatiga puede alterar los mecanismos de lacontracción muscular a los diferentes niveles quese ponen en funcionamiento, es decir, desde elsistema nervioso central hasta el músculo.Basándonos en esto podemos dividir la fatiga encentral y periférica.

� Central. Cuando la causa está por encima dela placa motora afectando una o varias estruc-turas nerviosas involucradas en la producción,mantenimiento o control de la contracciónmuscular (se ve afectada la progresión delimpulso nervioso, hay alteración de neuro-transmisores, etc.).

� Periférica. Cuando afectan las estructurasque están por debajo de la placa motora, queintervienen en la contracción muscular (falloen la liberación del calcio, en la fase de rela-jación, etc.).

La fatiga aguda se manifiesta con la disminu-ción del nivel de fuerza y con las agujetas.

Detección de la fatiga

A) CAMBIOS EN LA CAPACIDAD DE RENDIMIENTO

1. Disminución de la máxima capacidad de tra-bajo.

2. Disminución de la fuerza.3. Aumento de la frecuencia cardíaca a cargas

submáximas.4. Peor recuperación de la frecuencia cardíaca.5. Disminución de la coordinación.6. Aumento de errores técnicos, etc.

B) CAMBIOS EN EL ESTADO GENERAL1. Cansancio general.2. Insomnio.

CAPÍ

TULO

4Te

oría

del

entre

nam

iento

65

CAP 04 26/1/04 21:53 Página 65

Page 67: Manual basico de aerobic y fitness

3. Sudoración nocturna.4. Pérdida de apetito.5. Pérdida de peso.6. Amenorrea.7. Cefaleas.8. Náuseas, etc.

No hay que confundir la fatiga aguda con elsobreentrenamiento, que se define como la acu-mulación de estrés asociado o no al entrenamien-to, que provoca una disminución crónica en lacapacidad de rendimiento con o sin signos y sínto-mas fisiológicos y que necesita meses de reposo.

En algunos casos el agente estresante que pro-voca el sobreentrenamiento no es exclusivamenteel propio entrenamiento, sino estímulos ambienta-les a los que también está sujeto el deportista comoproblemas psico-afectivos, presiones de equipo,problemas sociales, problemas de salud, etc.

Si no dejamos la adecuada y necesaria, encada caso, recuperación, la reversibilidad delproceso y la adaptación fisiológica a corto plazose ha perdido, se llegará al sobreentrenamiento yse necesitarán meses de reposo para que el siste-ma se estabilice.

4.5. LA RECUPERACIÓN

Consiste en un proceso básico de regenera-ción y reequilibrio celular que tiene lugar tras lasmodificaciones sufridas por el desarrollo de unaactividad física intensa.

Todo estado de fatiga necesita los tiemposnecesarios para llevar a cabo la recuperación.

La recuperación dependerá de la intensidad yla duración del esfuerzo físico, del grado deentrenamiento (a mayor grado, recuperacionesmás rápidas), la rapidez de reposición de lasreservas de glucógeno, etc.

Los medios de recuperación son diversos, entremuchos, citaremos los siguientes: la electroestimu-lación, los rayos UVA, crioterapia, hidroterapia,masajes, dietas ricas en hidratos de carbono, etc.

4.6. LA SUPERCOMPENSACIÓN

Los sistemas de entrenamiento están basadosen el Síndrome General de Adaptación (S.G.A.)descrito por Hans Seyle en los años 30, en el cualun estímulo, en este caso el entrenamiento, oca-

siona una reacción de alarma. Una vez que cesael estímulo y con la adecuada recuperación, seproduce una adaptación denominada supercom-pensación. Desde el punto de vista del entrena-miento deportivo, esto tendría como consecuen-cia una mejora del rendimiento.

Esta adaptación al entrenamiento puededemostrarse fisiológicamente en forma de cam-bios en los distintos parámetros del organismo,como pueden ser el aumento de los depósitos deglucógeno, el aumento del volumen cardíaco, etc.

El grado de estas adaptaciones depende de lamagnitud del estímulo, del grado de desequilibrioproducido en la homeostasis del cuerpo y de lacapacidad que tenga ese organismo para recupe-rar dicha homeostasis que permita una posteriormejora del rendimiento.

Entre el entrenamiento como estímulo y lasupercompensación hay una fase de deterioro, esdecir, de fatiga, que con la recuperación necesa-ria evoluciona hacia un mayor rendimiento.

Si el estímulo no continúa, se volverá hacialos valores iniciales. Asimismo, si no existe unaadecuada planificación entre la intensidad delestímulo y el periodo de recuperación el depor-tista puede entrar, como hemos dicho antes en uncuadro de sobreentrenamiento.

4.7. LA ADAPTACIÓN

La adaptación se entiende como el proceso através del cual el hombre se adecua a las condi-ciones naturales, de vida, de trabajo, etc, queconducen a una mejora morfológico-funcionaldel organismo, y a un aumento de su potenciali-dad vital y de su capacidad no específica de resis-tir los estímulos externos del ambiente (Meerson,1981; Kutnesov, 1976; Verjoshanski, 1990).

Los elevados requerimientos del deporteactual hacen que el deportista se someta a un ele-vado nivel de estrés, el cual se produce por elefecto del entrenamiento, lo que provoca un des-equilibrio en la homeostasis del organismo.

Para entender lo que es el proceso de adapta-ción, tenemos que tener claros tres conceptossumamente importantes:

� Nivel de estrés.� Equilibrio u homeostasis.� Efecto del entrenamiento.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

66

CAP 04 26/1/04 21:53 Página 66

Page 68: Manual basico de aerobic y fitness

4.7.1. NIVEL DE ESTRÉS

Es la tensión que se produce en el organismocuando se ve sometido a un estímulo (Gª MansoJM, 1996, 28).

Hay tres etapas o estados por las que pasa elorganismo cuando se ve sometido a un estímulo(Seyle H., 1936):

� Estado de alarma por la alteración del estadode reposo en el que se encontraba antes.

� Estado de fatiga, en el que el organismo seadapta a esa nueva situación.

� Adaptación.

Esto es lo que se llama síndrome general deadaptación (SGA).

4.7.2. TENDENCIA DEL ORGANISMO A

MANTENERSE EN EQUILIBRIO U HOMEOSTASIS

Homeostasis: equilibrio dinámico entre losprocesos que tienden al mantenimiento y los quetienden a la destrucción del organismo.

Si un estímulo rompe este equilibrio (heteros-tasis), el organismo reacciona intentado restable-cer la situación inicial e incluso intentando lle-varlo hacia un nivel superior de rendimiento.

4.7.3. EFECTO DEL ENTRENAMIENTO (EE)

En el deporte, las adaptaciones se compren-den por el EE.

Matveiev (1985) entiende por EE los cambiosque acontecen en el organismo y que son resulta-do del proceso de entrenamiento.

4.8. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO APLICADOS AL CAMPO DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD

Se pueden dividir en biológicos, los que afec-tan a la adaptación orgánica del deportista, ypedagógicos, los que influyen en la metodologíaempleada en el proceso de entrenamiento.

4.8.1. PRINCIPIOS BIOLÓGICOS

1. Principio del desarrollo multilateral. Esimportante que el sujeto desarrolle todas sus

capacidades; así se conseguirán mejores resulta-dos ya que el sujeto domina más movimientos ytiene mayor control de sus conductas motrices.También estará en mayor disposición de asimilarmejor los ejercicios propuestos en el entrena-miento.

2. Principio de la individualización. Porquecada sujeto es un todo, con características morfo-lógicas, funcionales, psicológicas, de adaptación,motoras, etc., completamente distintas. Por esto,cada organismo tiene diferentes reacciones anteun mismo estímulo, no sólo entre deportistasdiferentes, sino en el mismo deportista en dife-rentes momentos de la temporada.

3. Principio de la variedad. El estímulo que lepresentemos al deportista tiene que ser diferentedependiendo del momento en el que se encuentrey de su capacidad potencial, ya que como hemosvisto el organismo se adapta a él, y si aplicára-mos el mismo estímulo un número suficiente deveces llegaría un momento en que el organismono mejoraría.

4. Principio de la progresión. Tiene relacióncon el anterior ya que el aumento de la carga paraque el deportista no se estanque se tiene quehacer de forma gradual, adaptándose siempre alestado del deportista para que las mejoras seanprogresivas.

5. Principio del calentamiento y vuelta a lacalma. El sujeto sólo mejora si cada una de lassesiones que realiza tienen efecto; para eso, setiene que partir de este principio, ya que para queel estímulo sea eficaz es necesaria una prepara-ción para el mismo.

6. Principio del entrenamiento a largo plazo.Debe haber continuidad de una carga con respec-to al tiempo.

Es evidente que una sesión aislada o muy dis-tante la una de la otra no producirá ningún efec-to positivo en el proceso de adaptación y mejora.

7. Principio de la acción inversa.Cada tipo detrabajo produce unos efectos diferentes y cadatipo de entrenamiento tiene una fatiga peculiar.

Es decir, cada carga tiene unos efectos.

CAPÍ

TULO

4Te

oría

del

entre

nam

iento

67

CAP 04 26/1/04 21:53 Página 67

Page 69: Manual basico de aerobic y fitness

Hay que organizar el estímulo en base a lasconsecuencias de la carga.

8. Principio de la supercompensación. Esteprincipio ya se ha explicado anteriormente perolo recordaremos brevemente.

Con los estímulos del entrenamiento se pro-ducen alteraciones en el organismo, que tras elcorrespondiente período de recuperación vuelvena los niveles anteriores de rendimiento e inclusolos mejora.

9. Principio de la regeneración periódica. Noexisten posibilidades de mejora si no se interca-lan fases recuperatorias.

4.8.2. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

1. Principio de la participación activa y cons-ciente. Los deportistas tienen que realizar cons-cientemente la tarea a desarrollar; deben saberqué están haciendo, cómo lo están haciendo ypara qué lo están haciendo.

2. Principio del sincronismo. Existe la necesidadpedagógica de encontrar un equilibrio entre elinterés del alumno y la propuesta del instructor.

3. Principio de mutualidad. Entre el profesor yel alumno debe existir una comunicación, amenudo no verbal.

La capacidad para comprender los mensajesde nuestros alumnos, interpretarlos, etc., es nece-saria para que el alumno se implique más en lasclases y se sienta reconocido.

4. Principio de la periodización. La periodi-zación es la forma de estructurar el entrenamien-to en un tiempo determinado.

Los ciclos en los que se estructura el entrena-miento son:

� Sesión.� Microciclo, de 7 a 10 días.� Mesociclo, de 2 a 6 semanas.� Macrociclo, la temporada.

4.9. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS

4.9.1. FUERZA

El concepto más claro de fuerza nos lo danGrosser y Müller (1989), definiéndola como lacapacidad del sistema neuromuscular de superarresistencias a través de la actividad muscular (tra-bajo concéntrico), de actuar en contra de las mis-mas (trabajo excéntrico) o bien de mantenerlas(trabajo isométrico).

La fuerza se clasifica en fuerza máxima (está-tica y dinámica), fuerza explosiva y fuerza resis-tencia. En dicha clasificación se engloban todoslos tipos de fuerza, pero en realidad lo que vemosno son tipos de fuerza, son manifestaciones.

4.9.2. RESISTENCIA

Es la capacidad que tienen “nuestros siste-mas” (física y psíquicamente) de soportar la fati-ga durante la realización de un esfuerzo o deretardarla.

Podemos hablar de resistencia cardiovascular,pero también de resistencia muscular.

La clasificación de la resistencia se hace enfunción de diversos aspectos:

� La forma de trabajo (estática-dinámica).� La cantidad de masa muscular implicada.� Vía energética predominante.� Duración del esfuerzo, etc.

4.9.3. VELOCIDAD

La velocidad es la capacidad que nos permiterealizar un acto motor o varios en el menor tiem-po posible y sin fatiga. Este concepto se puedeaplicar a aceleración, velocidad y rapidez, queson manifestaciones de la misma.

Podríamos decir que la velocidad es una cua-lidad resultante en la que se combinan la resis-tencia a mantener esa velocidad, la fuerza y latécnica del gesto deportivo pertinente.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

68

CAP 04 26/1/04 21:53 Página 68

Page 70: Manual basico de aerobic y fitness

CAPÍ

TULO

4Te

oría

del

entre

nam

iento

69

Figura 1. Fatiga, recuperación y supercompensación.(Fuente: Fatiga Deportiva. Fernández García, Benjamín.)

Figura 2. Mejora del rendimiento.(Fuente: Fatiga Deportiva. Fernández García, Benjamín.)

CAP 04 26/1/04 21:53 Página 69

Page 71: Manual basico de aerobic y fitness

4.9.4. FLEXIBILIDAD

Esta capacidad engloba muchos conceptos quese interrelacionan; citaremos algunos de ellos.

La flexibilidad es algo que puede doblarse sinromperse.

La elasticidad es la capacidad de estirarse yrecuperar la posición inicial una vez cesa la fuer-za, capacidad que tiene el músculo.

La movilidad (articular) es la capacidad demovimiento de una articulación (en 1, 2 ó 3 ejes),que dependerá de las superficies articulares, liga-mentos, músculos, tendones, etc.

4.10. CAPACIDADES FÍSICAS PSICOMOTRICES

Las capacidades físicas psicomotrices sonaquellas en las que el sistema nervioso intervienede forma decisiva: ritmo, coordinación, esquemacorporal, equilibrio, relación espacio-tiempo,percepciones, etc., fundamentales en una sesiónde actividad física saludable, como, por ejemplo,el aeróbic.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

70

Figura 3. Acumulación de fatiga: deterioro del rendimiento.(Fuente: Fatiga Deportiva. Fernández García, Benjamín.)

CAP 04 26/1/04 21:53 Página 70

Page 72: Manual basico de aerobic y fitness

LESIONESDEPORTIVAS

5.1. INTRODUCCIÓN

Todos sabemos, aunque no seamos conscien-tes de ello, que al realizar actividad física esta-mos expuestos a un cierto riesgo de lesión ósea,articular o muscular.

Por esto, es muy importante que respetemosalgunos protocolos tales como el calentamiento yel enfriamiento, el llevar un buen calzado que seadecue a la actividad que vas a practicar y porsupuesto enseñar la técnica correcta de ejecuciónde los ejercicios realizados.

A pesar de todo, el técnico-monitor debe teneralgunos conocimientos básicos para actuarcorrectamente en los primeros momentos cuandose produce una lesión.

Se considera lesión deportiva toda aquella quese produce durante la práctica o por la práctica deactividad física.

Es necesario saber reconocer una lesión, porlo que el técnico-monitor debe observar los sín-tomas que presenta. Estos síntomas son las reac-ciones del sujeto lesionado, como el dolor, laincapacidad funcional, etc.

La reacción a cualquier tipo de lesión es lainflamación, y se pueden observar los siguientessíntomas:

� Aumento de la temperatura de la zona.� Hinchazón.� Dolor.� Enrojecimiento de la zona.� Incapacidad funcional.

Es necesario preguntar al sujeto cómo ha ocu-rrido la lesión, si le ha pasado más veces en esazona, qué tipo de dolor siente y por dónde, etc.

Tenemos que tener siempre presente quenuestra función NO es curar la lesión, sino dis-minuir su riesgo y PREVENIRLA.

Ante cualquier dolor lo primero que haremoses PARAR el ejercicio.

5.2. TRAUMATISMOS MUSCULARES

Depende de si hay o no lesión anatómica.

Sin lesiones anatómicas: � Calambres.� Contracturas.� Elongaciones.

Con lesiones anatómicas:� Rotura muscular.

71

LESIONESDEPORTIVAS5

CAPÍTULO

CAP 05 26/1/04 21:53 Página 71

Page 73: Manual basico de aerobic y fitness

5.2.1. SIN LESIÓN ANATÓMICA

5.2.1.1. Calambres musculares

Suelen ocurrir después de un largo entrena-miento al que se le ha dedicado mucho esfuerzo.

La deshidratación suele ser otra causa que pro-duce calambres. Por ello, es aconsejable la hidra-tación para que se repongan los líquidos y electró-litos que se han gastado durante el ejercicio.

El calambre más común se produce en el trí-ceps sural.

Tratamiento� Estiramientos.� Masaje.� Hielo.

5.2.1.2. Contracturas musculares

Provocadas por el exceso de demanda, sobre-carga. Hay dolor a la palpación y se pueden pro-vocar durante y después de un esfuerzo.

Tratamiento preventivo� Hidratación adecuada.� Dosificación del esfuerzo muscular.� Entrenamiento progresivo.� Estiramientos pre y postejercicio.

Tratamiento curativo� Reposo.� Calor seco (mantas, plancha…).� Masaje descontracturante.

5.2.1.3. Elongaciones musculares

El músculo rebasa su elasticidad normal, esdecir, se estira más allá de su límite. Causadaspor un alargamiento brusco.

Los síntomas son dolor, el cual cede con elreposo, e impotencia funcional.

Tratamiento� Reposo.� Hielo en las primeras 24 horas, para posterior-

mente aplicar calor superficial.� Venda elástica de compresión, para favorecer

la vuelta a la normalidad del músculo.� Masaje.

� Estiramientos y entrenamientos progresivos,al final del tratamiento.

5.2.2. CON LESIÓN ANATÓMICA

5.2.2.1. Rotura muscular

Causadas por un esfuerzo violento y bruscodel músculo.

Existen tres grados

� Grado 1. Pequeña distensión, “latigazo”. Esla más frecuente.Tratamiento: El mismo que en el caso de la

elongación.

� Grado 2. Rotura parcial; existe pérdida decontinuidad en las fibras. Aparece un pequeñohematoma. Mayor impotencia funcional.Tratamiento: Se seguirán las mismas pautas

que en el grado 1, pero durante un tiempo másprolongado. En un primer momento exceptuare-mos el masaje ya que aumentaría el hematoma.

� Grado 3. Separación total de los vientresmusculares, notando un pequeño bulto a lapalpación. Existen dos tipos de tratamiento: A) Intervención quirúrgica.B) Tratamiento ortopédico. Colocaremos elmúsculo en relajación (para que cicatrice)durante un período de 3 a 4 semanas; poste-riormente, un fisioterapeuta cualificado reali-zará movimientos pasivos del miembro afec-tado, no permitiendo los activos hasta 2 mesesdespués.

5.2.2.2. Tendinitis

Proceso inflamatorio que afecta el tendón deinserción de un músculo.

Se producen por un traumatismo o por micro-traumatismos de repetición por sobrecarga.

Tratamiento: - Aplicar hielo.- Estiramientos.- Si la tendinitis es debida a una sobrecarga mus-

cular, se hará masaje relajante de dicho músculo.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss (I

)

72

CAP 05 26/1/04 21:53 Página 72

Page 74: Manual basico de aerobic y fitness

5.2.2.3. Esguinces

Existen tres grados� Grado 1. Distensión ligamentaria.� Grado 2. Rotura parcial.� Grado 3. Rotura completa del ligamento.

Síntomas� Dolor.� Inflamación.� Hematoma, no se suele dar en el grado 1.� Impotencia funcional.

Debemos valorar la estabilidad de la articula-ción, siendo muy pronunciada en el grado 3 ymínima en el grado 1.

Tratamiento� Grado 1. Vendaje funcional, hielo, levantar la

extremidad afectada, reposo deportivo.� Grado 2. Igual que el anterior, evitando el

apoyo del miembro, y masaje de evacuacióndel edema.

� Grado 3. Tratamiento quirúrgico.

El esguince más común se produce en el liga-mento lateral externo del tobillo.

CAPÍ

TULO

5Le

sione

s de

porti

vas

73

* NOTA: No aplicar el hielo más de 15 minutos seguidos.

CAP 05 26/1/04 21:53 Página 73

Page 75: Manual basico de aerobic y fitness

CAP 05 26/1/04 21:53 Página 74

Page 76: Manual basico de aerobic y fitness

NUTRICIÓN

La nutrición es el proceso por el cual el cuer-po recibe, transforma y utiliza las sustancias con-tenidas en los alimentos.

6.1. PRINCIPIOS GENERALES

Una alimentación bien equilibrada, y espe-cialmente para una persona que hace deporte,debe abarcar una doble necesidad:

1. Energética. Se refiere a la obtención y consu-mo de las calorías necesarias para el manteni-miento de la vida y la actividad muscular. Esla suma de:

� La necesidad basal, denominada también,“metabolismo basal”, que se define como elconsumo mínimo de la energía necesaria quees indispensable para sus células, movimien-tos respiratorios, latidos del corazón, tubodigestivo, tono muscular y temperatura. Pero existen factores que pueden modificar elmetabolismo basal como la edad, el sexo, elporcentaje de masa muscular, el sueño, etc.El metabolismo basal es un límite inferior, pordebajo del cual es muy peligroso bajar a causade la subalimentación, ya que el organismo seve obligado a quemar sus propias reservas,

primero los glúcidos, luego las grasas y final-mente los prótidos, conduciendo esto a unconsumo muscular.

� La necesidad de termorregulación.Contra el calor no se consumen prácticamentecalorías, son pérdidas cutáneas.Contra el frío se consumen muchas más calo-rías.

� La necesidad que origina el trabajo.� El crecimiento.� La acción dinámica específica de los alimen-

tos (ADE). Al tomar glúcidos, lípidos o próti-dos, el organismo realiza un trabajo parametabolizar dichos principios ese trabajo con-sume energía y ésta es variable según el tipode alimento que se ingiera. Los glúcidos, lípidos y prótidos cumplen estafunción en el cuerpo.

Existen otros factores que van a acondicionar elconsumo energético, como son el tamaño y la com-posición corporal, el sueño, el estrés, el tabaco, etc.

2. Plástica: que incluye la protección, repara-ción y la construcción de los tejidos.Aparte de los principios citados anteriormen-

te, que también cumplen esta función, participanen ella los minerales, las vitaminas y el agua.

CAPÍ

TULO

6Nu

trició

n

75

NUTRICIÓN6CAPÍTULO

CAP 06 26/1/04 21:54 Página 75

Page 77: Manual basico de aerobic y fitness

Sabido esto, vamos a estudiar cierto númerode factores que influyen en la musculatura y surendimiento:

� Una mala nutrición.� Insuficiencia en el aporte energético que con-

lleva una disminución de las capacidades físi-cas.

� Número de comidas, mejor repartidas en 4 ó 5tomas para evitar que las 2 ó 3 que se tomanhabitualmente sean muy copiosas ya que con-lleva inactividad, hipoglucemia, etc.

� Horarios de las comidas, importante que seanhoras fijas.

� Importancia del desayuno.� Higiene alimentaria, comer lentamente, masti-

car el tiempo necesario para que el alimentose mezcle con la saliva, etc.

� Efectos del tabaco: aumento del colesterol,fatiga muscular, más tiempo para eliminar elácido láctico, etc.

� Efectos del alcohol: proporciona muchas calo-rías “vacías”; es decir, no se pueden utilizarpara el trabajo muscular, ni para la lucha con-tra el frío.

Por todo ello, llegamos a la conclusión de quepara un morfotipo medio, la ración cotidianadebe contener 2.500 calorías (mujer) y 3.500calorías (hombre), proporcionadas por:

� 55% de hidratos de carbono (glúcidos);� 30% de lípidos;� 15% de prótidos.

6.2. PRINCIPIOS INMEDIATOS

6.2.1. HIDRATOS DE CARBONO

Los glúcidos o hidratos de carbono tienenseguramente una función plástica, pero su fun-ción es sobre todo energética, puesto que propor-cionan la mayor parte de las calorías necesarias,constituyendo un elemento interesante y funda-mental para desarrollar esfuerzos musculares.

Al ingerir hidratos de carbono, los procesos dedigestión los transforman en glucosa y el orga-nismo los utiliza bajo esta forma. Cuando no seutilizan inmediatamente, el cuerpo los almacenaen forma de glucógeno en dos depósitos destina-

dos para ello, el hígado y el músculo, de tal formaque podemos disponer de glucógeno hepático ymuscular con el propósito de que si se vuelve anecesitar glucosa, el glucógeno almacenado setransformará en dicha sustancia.

Los hidratos de carbono que no se han emple-ado inmediatamente porque los depósitos estánllenos, son transformados en grasa y almacena-dos en el tejido adiposo.

En cada uno de esos procesos de transfor-mación de glucógeno y utilización de glucosa seliberará una cantidad de ATP (dependiendo éstadel tipo de ejercicio que se esté realizando), queserá la energía necesaria para que se produzca lacontracción muscular.

Clasificación de los hidratos de carbonoTenemos dos tipos de hidratos de carbono desde

el punto de vista de su composición química: � Simples. Son de absorción rápida. Los contie-

nen los alimentos azucarados, bollería, choco-late, etc. Su valor energético es siempre muyelevado y encierran importantes cantidades demateria grasa. Se eligen cuando se necesita unaporte energético y puntual. Consumirlos en lamenor medida posible.

� Complejos. Son de absorción lenta. Los en-contramos en las legumbres, pastas, pan, pata-tas, cereales, frutas, trigo, arroz, etc. Consu-mir en las cantidades recomendadas, adecuán-dolas siempre a tu estilo de vida.

También los podemos clasificar en cuanto a suvalor nutricional:

� Hidratos de carbono aprovechables. Aquellosque pueden ser utilizados y metabolizados porel organismo.

� Hidratos de carbono no aprovechables. Noson utilizables por el ser humano y constitu-yen la fibra (celulosa). Ésta se encuentra enlas hojas de los vegetales, en la cascarilla delos cereales y semillas, en legumbres, verdu-ras, hortalizas y frutas.

La fibra regula el tránsito intestinal favore-ciendo la evacuación de los productos de desechoresultantes de la digestión. Debemos ingerir unos20 g de fibra al día.

En nuestra alimentación se ha disminuidoconsiderablemente el consumo de fibra, lo cual

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

76

CAP 06 26/1/04 21:54 Página 76

Page 78: Manual basico de aerobic y fitness

conduce al estreñimiento. Además, el abuso dealimentos de alto contenido energético se ha aso-ciado con la aparición de enfermedades de la“hipernutrición”: obesidad, diabetes mellitus tipoII y arteriosclerosis.

Cada gramo de hidratos de carbono aportaaproximadamente 4 Kcal.

Una kilocaloría es la cantidad de energíanecesaria para elevar la temperatura de 1 litro deagua 1 oC. Equivale a 4 kilojulios.

6.2.2. LÍPIDOS

Al igual que los glúcidos, las grasas se utilizanen su mayor parte para aportar energía al orga-nismo, pero en contra de lo que se piensa, tam-bién son imprescindibles para otras funcionescomo la absorción y transporte de las vitaminasliposolubles, síntesis de hormonas, como mate-rial aislante, mantenimiento de funciones de lasmembranas celulares, suministrar ácidos grasosesenciales, etc.

Vamos a considerar dos tipos de lípidos prin-cipalmente:

1. Triglicéridos. Son los principales componen-tes de las grasas que tomamos en la dieta. Los triglicéridos están formados por la sumade ácido graso y glicerol.

Los ácidos grasos, se clasifican en:

� Saturados. Son más difíciles de utilizar por elorganismo. Se obtienen de alimentos de ori-gen animal y aumentan la síntesis de coleste-rol. Están presentes en alimentos tales como lamantequilla, tocino, yema de huevo, vísceras,embutidos, productos de pastelería hechoscon grasas de animales, queso curado, etc.La dieta rica en estos ácidos eleva el nivel decolesterol en sangre (colesterolemia), lo queproduce un aumento del riesgo de accidente oenfermedad cardiovascular.

� Insaturados-poliinsaturados. Son esenciales ytienen una importancia considerable ya quedisminuyen los niveles elevados de colesterolen sangre. Tienen un origen preferentementevegetal. Están presentes en los aceites (de

oliva, de maíz, girasol), frutos oleaginosos(aceitunas, almendras, avellanas).

2. Colesterol. Todas las células del organismo,son capaces de sintetizarlo. Se encuentran entodos los alimentos de origen animal, aunqueen algunos en concentraciones muy elevadas.Su exceso está directamente relacionado conla aparición de enfermedades cardiovascula-res, pero, sin embargo, es necesario para elcorrecto funcionamiento del organismo.

Distinguimos dos tipos de colesterol (lipo-proteínas):

� LDL o “malo”. Su exceso hace que circulemucho colesterol por la sangre, lo que facilitaque se deposite en las paredes de los vasosdando lugar a una de las más conocidas enfer-medades cardiovasculares, la arteriosclerosis.

� HDL o “bueno”, que aumenta con la activi-dad física.

Los ácidos grasos saturados aumentan el nivelde colesterol, mientras que, como ya hemosdicho, los poliinsaturados tienden a disminuirlo(aumento del HDL).

En los alimentos que normalmente consumi-mos siempre nos encontramos con una combina-ción de ácidos grasos saturados e insaturados.

Los lípidos en el organismo adoptan tres for-mas diferentes:

� Los constitucionales. Forman parte de lascélulas primordiales participando en su vida.

� Lípidos de reserva. Son casi exclusivamentetriglicéridos. Constituyen el tejido adiposo yrepresentan una importante reserva energética.

� Lípidos circulantes. A grandes rasgos es elcolesterol.

Recomendaciones respecto a la grasa de la ali-mentación:

� Disminuir la cantidad total de grasa.� Limitar el consumo de grasas saturadas.� Aumento moderado del consumo de grasas

insaturadas.� Limitar el consumo de colesterol.

CAPÍ

TULO

6Nu

trició

n

77

CAP 06 26/1/04 21:54 Página 77

Page 79: Manual basico de aerobic y fitness

Un gramo de grasas tiene 9 Kcal.Los lípidos como sustrato energético sólo se

utilizan en la vía aeróbica. De forma que paraquemar este sustrato debemos solicitarlo a bajaintensidad y larga duración.

Pero, ¿qué tipo de ejercicio nos interesa máspara quemar grasa durante más tiempo, el citadoanteriormente o uno de más elevada intensidad ymenor duración?

6.2.3. PRÓTIDOS

El principal papel atribuido a las proteínas esde carácter estructural (función plástica); así, lasproteínas que ingerimos se destinan a la síntesisde otros tejidos, desde la formación de la materiacontráctil del músculo hasta la constitución dehormonas, anticuerpos, enzimas, etc.

Las proteínas, efectivamente, son los alimen-tos base para cualquier célula viviente.

Por otra parte, en algunos casos, las proteínasadquieren una función energética. Esto se debe aque los depósitos de glucógeno están vacíos poruna dieta hipocalórica. ¿Qué sucede entonces?Muy sencillo, en el organismo se da un procesode catabolismo (destrucción), lo que conduce auna pérdida de masa muscular.

Las proteínas son macromoléculas que contie-nen nitrógeno y que están formadas por aminoáci-dos, que constituyen los componentes estructuralesde las células, estando la mayoría en el tejido mus-cular y en las vísceras. El resto se distribuye entrelos huesos, dientes, sangre y fluidos corporales.

La estructura básica es el aminoácido, cono-ciéndose 20, que constituyen la mayoría de lasproteínas.

Nueve aminoácidos son considerados como“esenciales” porque el cuerpo no los sintetiza ydeben ser aportados mediante la dieta. Los amino-ácidos “no esenciales” son igualmente importan-tes para la estructura proteica, pero pueden ser sin-tetizados a través de otros aminoácidos esenciales.

Las proteínas están presentes en los alimentosde origen vegetal y animal.

Las fuentes animales (proteínas de alto valorbiológico) son principalmente la carne, el pesca-do, los huevos, la leche y derivados de la misma.

Las fuentes vegetales (bajo valor biológico),más importantes son los cereales, las legumbres,ciertos frutos secos, la soja, etc.

Las proteínas de origen vegetal son “incom-pletas” a excepción de la soja, por lo que en elcaso de personas vegetarianas se ha de cuidarmucho, sobre todo si no ingieren huevos ni deri-vados lácteos; aun así, es conveniente que tomenalgún complemento de vitamina B12.

No existe ningún alimento que contenga todoslos aminoácidos (AA) esenciales en dosis nece-sarias, por lo que tenemos que ingerir proteínasprocedentes de varias fuentes.

A pesar de la versatilidad de las proteínas, loshumanos no estamos fisiológicamente prepara-dos para una dieta exclusivamente proteica.

Como nutriente energético, contiene, al igualque los hidratos de carbono, 4 Kcal/g.

6.3. LA NECESIDAD HÍDRICA: EL AGUA

El agua es el componente principal de losseres vivos. De hecho, se puede vivir meses sinalimento, pero sólo se sobrevive unos pocos díassin agua.

El cuerpo humano tiene un 75% de agua alnacer y cerca del 60% en edad adulta. Apro-ximadamente el 60% de esta agua se encuentraen el interior de las células, y el resto es la quecircula en la sangre y baña los tejidos.

Se encuentra en todos los alimentos menos enel aceite.

El agua es el medio por el que se comunicanlas células de nuestros órganos y por el que setransportan el oxígeno y los nutrientes a nuestrostejidos. También es la encargada de retirar denuestro cuerpo los residuos y productos de des-echo del metabolismo celular.

Gracias a la elevada capacidad de evaporacióndel agua, podemos regular nuestra temperatura através del sudor.

6.3.1. NECESIDADES DIARIAS DE AGUA

Es muy importante consumir una elevada can-tidad de agua al día para el correcto funciona-miento de los procesos de asimilación y sobretodo para los de eliminación de residuos delmetabolismo celular.

Necesitamos unos tres litros diarios comomínimo. De los que la mitad, aproximadamente,los obtenemos de los alimentos, y la otra mitad,debemos conseguirlos bebiendo.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

78

CAP 06 26/1/04 21:54 Página 78

Page 80: Manual basico de aerobic y fitness

Por supuesto en determinadas situaciones oetapas de la vida, estas necesidades puedenaumentar considerablemente (ambiente caluroso,etc.).

La hidratación adecuada es esencial para laactividad física ya que la sudoración como con-secuencia del ejercicio origina pérdidas de aguaconsiderables.

Cuando las pérdidas son mayores que el apor-te, el organismo dispara un mecanismo que nosavisa de que estamos deshidratados, dicho meca-nismo de alerta es la SED.

También es importante recordar que el ejerci-cio intenso altera el mecanismo de la sed y retra-sa la aparición de esta sensación, por lo que,cuando se refleja ya se está deshidratado y apare-ce la fatiga.

6.3.2. RECOMENDACIONES SOBRE

EL CONSUMO DE AGUA

Está especialmente recomendado beber uno odos vasos de agua nada más levantarse, así con-seguimos una mejor hidratación y activamos losmecanismos de limpieza del organismo.

Durante el ejercicio es conveniente beberpequeños tragos y frecuentes, ya que, comohemos dicho, cuando aparece la sed, ya estamosdeshidratados.

Evidentemente, la ración hídrica del deportis-ta varía considerablemente en función del traba-jo muscular, la temperatura, la altitud, el efectode los rayos solares, etc.

El agua además tonifica el organismo y esespecialmente beneficiosa para los deportistas.Asimismo, ayuda al cuerpo a utilizar los depósi-tos de grasa para eliminarlos por la orina.

En cuanto a su efecto estético, el agua ayuda ahidratar la piel y los músculos. Por lo que uncuerpo bien hidratado y tonificado por el agua serefleja en una piel tersa y en un tejido muscularmás firme y elástico.

Tenemos que tener en cuenta que con el aguatambién perdemos electrólitos (sodio, cloro ypotasio), ya que se encuentran disueltos en lamisma y, por supuesto, son necesarios para man-tener la homeostasis del cuerpo. Por ello deberánser repuestos al finalizar el ejercicio, a través deun preparado o una bebida que incluya dichoselectrólitos.

6.4. LA NECESIDAD DE MINERALES

Son elementos químicos esenciales; es preci-so aportarlos al organismo. Se llaman tambiénsales minerales.

Con las vitaminas, forman los micronutrien-tes; se necesitan en pequeñas cantidades.

La función de los minerales en el organismoes tanto estructural como reguladora. Cons-tituyen tejidos como hueso y dientes, regulan latransmisión neuromuscular, etc. Por todo esto, elmantenimiento de una concentración normal deminerales en los líquidos corporales es vital parael individuo.

No aportan energía al organismo.A continuación hablaremos de las característi-

cas de los minerales que consideramos másimportantes:

� Potasio. Regulariza la cantidad y el repartonormal del agua en el organismo. Después deuna abundante sudoración, es convenientecompensar las pérdidas de potasio. Se reco-mienda ingerirlo antes y durante los esfuerzosde larga duración bajo la forma de frutos secos(higos, dátiles, ciruelas, etc.).

� Azufre. Su acción más importante es la elimi-nación de los productos de desecho; es decir,las toxinas de la fatiga. Contienen azufre casitodos los elementos proteicos, pero sobre todolas legumbres.

� Yodo. Necesario para la síntesis de hormonastiroideas. Se encuentra en mariscos y pesca-dos, así como en las verduras.

� Fósforo. Su importancia está relacionada con laformación de los huesos y la formación de com-puestos de alta energía para la actividad muscu-lar (ATP, PC, etc.). Los alimentos más ricos enfósforo son los productos lácteos, pescado, hue-vos, carne, cereales, legumbres y vegetales.

� Magnesio. Su función es la regulación mus-cular y es un constituyente del hueso. Lasfuentes alimentarias son las hortalizas verdes,lácteos, cereales, frutos secos, carne, chocola-te y mariscos.

� Calcio. Composición ósea y dental, regula lacontracción muscular e interviene en la coa-gulación sanguínea. Los alimentos ricos encalcio son básicamente los productos lácteos ylas verduras frescas.

CAPÍ

TULO

6Nu

trició

n

79

CAP 06 26/1/04 21:54 Página 79

Page 81: Manual basico de aerobic y fitness

� Hierro. Es uno de los elementos esencialespara el mantenimiento de la vida. Juega unpapel importante en la función respiratoria yes un constituyente de la hemoglobina. Seencuentra en carnes, pescados, aves, huevos,legumbres, patatas, etc. Es la principal caren-cia en los países desarrollados. La mujer, porla menstruación, tiene un aumento de pérdidasen edad fértil.

6.5. LA NECESIDAD DE VITAMINAS

El término vitamina hace referencia a sustan-cias orgánicas que deben estar presentes en ladieta en pequeñas cantidades, en relación con losdemás nutrientes. No producen energía ni calorí-as ni participan en la construcción celular.

Las vitaminas son esenciales en el sentido deque los tejidos corporales no pueden sintetizarlas,o si las producen lo hacen en cantidades taninsignificantes que no es posible cubrir las nece-sidades corporales del individuo.

Son reguladores metabólicos ya que el orga-nismo las necesita en pequeñas cantidades paraaprovechar otros nutrientes, intervenir en reac-ciones metabólicas, etc.

Cada vitamina tiene un papel bien definidoque no puede ser desempeñado más que por ellamisma y por ninguna otra.

Las podemos clasificar en:

� Hidrosolubles. Importantes en el planodeportivo. Deben aportarse de una forma dia-ria porque no se acumulan; es decir, su sobre-dosis no acarrea problemas, pues el exceso eseliminado por la orina.

� Liposolubles. Se almacenan en el organismo yno se absorben ni se eliminan tan rápidamentecomo las anteriores. Son bastante tóxicas.

6.5.1. VITAMINAS HIDROSOLUBLES

� B1 (tiamina). Interviene en reacciones rela-cionadas con los hidratos de carbono, los ami-noácidos y en la transmisión del impulso ner-vioso. Las fuentes alimentarias más importan-tes son: la carne, huevo, cereales integrales,levadura y legumbres.

� B2 (riboflavina). Forma parte del metabolis-mo energético (cadena respiratoria).

� B6 (piridoxina). Desempeña importantesfunciones en el metabolismo celular (sobretodo aminoácidos). Se encuentra en abundan-cia en las carnes, el pescado, las legumbres,frutos secos y levadura.

� B9 (ácido fólico). Participa en el metabolismode los aminoácidos. Se encuentra en el hígadoy en los vegetales de hojas.

� B12 (cianocobalamina). Resulta indispensa-ble para la formación de glóbulos rojos, parael crecimiento corporal y para la regeneraciónde los tejidos. Las fuentes alimentarias de lavitamina B12 son los productos carnicol, losespárragos, la col, espinacas y guisantes.

� Vitamina C (ácido ascórbico). Actúa en elorganismo como transportadora de oxígeno ehidrógeno, en la resistencia a la fatiga y comoagente protector antioxidante. La encontra-mos en la fresa y fresón, tomate crudo, perejilcrudo, naranja, limón, pomelo, etc. La coc-ción de los alimentos puede destruir la mayorparte de estas vitaminas. La pérdida está rela-cionada directamente con la intensidad de latemperatura y el tiempo de cocción.

6.5.2. VITAMINAS LIPOSOLUBLES

� A (retinol). Es una sustancia esencial para lavisión, protección de la piel y reproducción eintegridad del sistema inmune. Se encuentraen el hígado, huevo, casi todas las verduras yfrutas.

� D. Fundamental para la absorción del calcio yel fósforo. Su presencia en la dieta no es esen-cial ya que sus necesidades pueden cubrirseen los seres humanos si la piel se expone a unacantidad suficiente de luz solar o rayos UVA.

� E (tocoferol). Su función más importante esla de actuar como antioxidante. Se encuentraen los huevos, maíz, cacahuete, coco, lechugay todos los aceites vegetales.

� K. Participa en el metabolismo óseo y es funda-mental en los procesos de coagulación de la san-gre. La encontramos en las espinacas, acelgas,en general en todos los vegetales de color verde.

6.6. DIETA EQUILIBRADA

Podemos decir que una alimentación equili-brada debe alcanzar los requerimientos de cada

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

80

CAP 06 26/1/04 21:54 Página 80

Page 82: Manual basico de aerobic y fitness

uno de los nutrientes esenciales y energía, sinconducir, por otro lado, a excesos injustificadosen el aporte de alguno o varios de estos compo-nentes de la dieta.

No existe una dieta ideal que se pueda extra-polar a toda la población, sino que ésta varía encada individuo según condiciones socioeconómi-cas, disponibilidad de alimentos, hábitos de vida,alimentación, si existe alguna patología, sexo,edad, etc.

Sin embargo, podemos decir que una dietaequilibrada debe cumplir las siguientes condicio-nes:

� Aportar suficiente cantidad de energía para lasnecesidades de funcionamiento y desarrollodel organismo.

� Contener elementos formadores que contribu-yan al recambio y crecimiento de las distintasestructuras biológicas.

� Aportar las sustancias reguladoras que contro-lan las distintas fases del metabolismo.

� Y, finalmente, todas estas sustancias debenguardar una proporción entre ellas.

6.7. RECOMENDACIONES SEMANALES DE LOS DISTINTOSGRUPOS DE ALIMENTOS

1. Leche y derivados: ingesta diaria de 2 vasosde leche y 1 yogur.

2. Carne: 2-3 veces por semana.3. Pescado: 2-3 veces por semana.4. Huevos: 2-3 veces por semana.5. Pan: ingesta diaria de unos 400 g día.6. Cereales: 3 veces por semana.7. Legumbres: 2-3 veces por semana.8. Tubérculos: ingesta diaria de unos 300 g9. Azúcares: ingesta diaria hasta 80 g (preferi-

blemente azúcar moreno o de caña)10. Aceite: mejor de oliva virgen 50 g por día.11. Frutas: 3 veces por día.12. Verduras y hortalizas: ingesta 2-3 veces por

día.

Como hemos dicho anteriormente, estas“recomendaciones” están sujetas a cambiossegún las necesidades de cada individuo.

En resumen, la mejor dieta del deportista esuna alimentación equilibrada que proporcione laenergía necesaria, contenga alimentos frescos yvariados y evite los excesos.

CAPÍ

TULO

6Nu

trició

n

81

CAP 06 26/1/04 21:54 Página 81

Page 83: Manual basico de aerobic y fitness

CAP 06 26/1/04 21:54 Página 82

Page 84: Manual basico de aerobic y fitness

PRIMEROSAUXILIOS

Se entienden por primeros auxilios las accio-nes realizadas de forma inmediata ante unaurgencia sanitaria, que entraña riesgo vital o no,debida a un accidente o una enfermedad. La per-sona que proporciona los primeros auxilios a unenfermo o accidentado es el primer eslabón quepone en marcha la cadena de socorro sanitario.

7.1. CRITERIOS GENERALES DE ACTUACIÓN

1. Proteger a la víctima o al enfermo y a unomismo.

2. Avisar del accidente a la autoridad pertinentee informar de la situación.

3. Socorrer a la víctima o al enfermo. El objeti-vo final del socorro a un enfermo o una vícti-ma es preservar la vida y evitar las complica-ciones. Para ello se deben seguir una serie deprincipios fundamentales, comunes a todotipo de urgencias.

Estos principios consisten en: � Tranquilizar a la víctima.� Evaluar el estado del paciente.� Preservar la vida.� Evitar un empeoramiento de la situación (no

dar bebidas, no mover mucho al paciente).

7.2. CONTUSIONES Y HEMATOMAS

La contusión es una lesión causada por ungolpe fuerte o una caída en la que no se producedesgarro de la piel.

El hematoma es una acumulación de sangreen los tejidos, causada por la rotura de los vasossanguíneos como consecuencia de la contusión.

Síntomas � Dolor en la zona afectada.� Hinchazón� Coloración de la piel.

Actuación � Para disminuir la hinchazón y el hematoma,

aplicar hielo sobre la zona afectada.� No forzar los movimientos de la zona afec-

tada.

Prevención� Las pequeñas contusiones y los hematomas

son prácticamente inevitables en la vida nor-mal. Aun así, hay que evitar situaciones queentrañan riesgo de caídas, como los suelosresbaladizos o no adecuados a la actividad,etc.

83

PRIMEROSAUXILIOS7

CAPÍTULO

CAP 07 26/1/04 21:55 Página 83

Page 85: Manual basico de aerobic y fitness

7.3. CORTE DE DIGESTIÓN

Es un problema que se presenta con relativafrecuencia.

Consiste en una falta de circulación sanguíneaen el sistema digestivo.

Durante la digestión, especialmente despuésde una comida copiosa y abundante en grasas, lasangre se concentra en el tubo digestivo con lafinalidad de acelerar y colaborar en la digestiónde los alimentos. Si durante este proceso el indi-viduo entra súbitamente en el agua o realiza unejercicio físico intenso, la sangre que se encuen-tra en el tubo digestivo se dirige hacia los mús-culos y la piel. A este desplazamiento brusco dela sangre se le denomina “corte de digestión”.

Síntomas� Náuseas y vómitos.� Pérdida o disminución del nivel de concien-

cia: lipotimia.� Palidez y sudoración.

Actuación� Sacar a la víctima del agua lo antes posible, si

se está trabajando en ese medio.

� Parar inmediatamente el ejercicio, tumbar alsujeto, elevarle ligeramente las piernas paraque vaya más sangre al estómago y ladearle lacabeza por si vomita.

Prevención� Evitar los cambios bruscos de temperatura

corporal.� Entrar de forma progresiva en el agua para

que el organismo se adapte al cambio de tem-peratura.

� No beber líquidos muy fríos de forma rápidadespués de haber realizado un ejercicio intenso.

7.4. LIPOTIMIA O DESMAYO

Es la pérdida o disminución del nivel de con-ciencia de corta duración, minutos o segundos,como consecuencia de un descenso brusco delflujo sanguíneo cerebral.

Al cabo de unos minutos, la persona recuperala conciencia espontáneamente o por estimula-ción.

Las constantes vitales, respiración y pulso, nose ven afectadas.

Las causas de las lipotimias son diversas: � Emociones fuertes.� Visiones desagradables.� Calor excesivo, especialmente lugares cerra-

dos.� Permanencia de pie, sin moverse, durante un

tiempo prolongado.� Ejercicio físico intenso sin preparación pre-

via.� Ayuno prolongado.

Síntomas� Sensación de mareo.� Flojedad en las piernas.� Zumbidos en los oídos.� Visión de puntos luminosos.� Palidez de la piel y sudoración.

Actuación� Retirar a la persona del ambiente cerrado y

caluroso, si procede.� Colocar a la persona desmayada estirada en el

suelo, boca arriba, con la cabeza hacia un ladoy con las piernas elevadas unos 45o. Esta posi-

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

84

CAP 07 26/1/04 21:55 Página 84

Page 86: Manual basico de aerobic y fitness

ción favorece la llegada de sangre al cerebro.� Aflojar las ropas que dificulten la respiración

o la circulación.� Evitar la aglomeración de gente alrededor del

desmayado, ya que se entorpece la circulacióndel aire.

� Hablar al sujeto en voz alta, estimularlo conpalmaditas en la cara o refrescándole con unpaño mojado.

Prevención� Evitar permanecer de pie mucho rato sin

moverse.� Evitar los ayunos prolongados.� Las personas con tendencia a padecer lipoti-

mias deben evitar los ambientes cerrados ymuy calurosos.

� En situaciones de mucho calor, beber líquidosen abundancia aunque no se tenga sed.

7.5. HERIDAS Y HEMORRAGIAS

Una herida es una lesión en la que se producedesgarro o rotura de la piel, de forma que es posi-ble ver los tejidos situados por debajo de ella.Cualquier herida debe ser tratada antes de 6 horasya que si no se infectará.

Una hemorragia es la pérdida de sangre porrotura de vasos sanguíneos. Las hemorragiaspueden ser causadas por herida, fractura, contu-sión, etc.

Síntomas� Dolor variable según la gravedad.� Hemorragia.� Desgarro de la piel.

Actuación� Lavarse las manos antes de limpiar la herida.� Protegerse con guantes, si es posible.� Limpiar la herida con agua y jabón.� Limpiar la herida con una gasa empapada en

antiséptico.� Tapar con otra gasa y sujetarla con esparadrapo.� En caso de hemorragia, presionar sobre ella

con una gasa.

Prevención� Seguir las normativas vigentes en cuanto a

seguridad en el trabajo.

7.6. AMPOLLAS

Las ampollas son elevaciones de la piel demás de 1 cm de diámetro, que contienen un líqui-do de color claro.

Las ampollas constituyen una respuesta delorganismo a una lesión local. Las causas más fre-cuentes son los traumatismos por calor, por frío ypor contacto con sustancias irritantes.

Tratamiento� No se debe romper la piel de la ampolla para

extraer el líquido de su interior. Este líquidoes, en principio, estéril y actúa como una capaprotectora ante una posible infección.

� Por lo general, una cura tópica periódica essuficiente para que la ampolla desaparezca.

Prevención� No es posible prevenir las ampollas, pero pue-

den evitarse las infecciones.

7.7. PCR: PARADA CARDIORRESPIRATORIA

Cese brusco, inesperado y potencialmente re-versible de la respiración y la circulación espon-tánea.

Cadena de supervivencia� 1º, llamar, alertar.� 2º, PCR básica.� 3º, PCR avanzada.� 4º, UVI móvil.

Aproximación al paciente� Lo primero es nuestra seguridad y la de quie-

nes nos rodean.� Valorar la escena y tomar medidas de auto-

protección.

Prioridades� Asegurar.� Alertar.� Auxiliar.

RCP BÁSICAManiobras para sustituir provisionalmente la

respiración y la circulación.

CAPÍ

TULO

7Pr

imer

os a

uxili

os

85

CAP 07 26/1/04 21:55 Página 85

Page 87: Manual basico de aerobic y fitness

Objetivo. Oxigenación de emergencia para elcerebro, la cual debe iniciarse antes de 4 minutos,y posibilitar la PCR avanzada.

Algoritmo de actuación: 1. Ver si el sujeto está consciente o no.2. Preguntarle y agitarle ligeramente; existendos posibilidades:

� Si responde, está consciente.� Si no responde, está inconsciente.

En este último caso aplicaríamos lo que sedenomina “A-B-C”:

A. Abrir la vía aérea.B. (Breath) ventilar.C. Circulación.

A. Abrir las vías aéreas:

� Si la persona no ha recibido ningún golpe,echamos la barbilla hacia atrás, “maniobrafrente-mentón”.

� Si ha recibido un golpe, le fijamos la frente ycon la otra mano tiramos de la mandíbula.Ya tenemos abierta la vía aérea.

B. Comprobar la respiración (Breath):

� ¿Cómo? Ver (pecho), oír (ruido de la respira-ción) y sentir (calor de la respiración). Mien-tras hacemos esto, podemos pedir que alguienllame a la ambulancia.

� Si respira, lo colocamos en posición lateral deseguridad, (PLS): paciente de costado en elsuelo, en posición lateral derecha o izquierda,con la cabeza apoyada sobre su propio brazoestirado y una pierna semiflexionada y cruza-da sobre la otra.Esta posición es adecuada para mantener la víaaérea abierta, y si vomita, que no se lo trague.

� Si no respira, estamos frente a una parada res-piratoria, por lo que tendremos que ventilarrealizando insuflaciones efectivas de formasuave y mantenida.

� Si dicha parada se produce por un atraganta-miento, disponemos de dos maniobras: – Tos, que se produce en el sujeto de forma

natural, y tenemos que dejar que lo hagalibremente.

– “Maniobra de Heimlich”: a) Si el sujeto está consciente, situarse detrás

de él, que estará de pie, rodear su cuerpo conlos brazos, cerrar una de las manos y colo-carla 4 dedos por encima del ombligo; suje-tar con la otra mano el puño cerrado, ejerceruna presión fuerte y brusca hacia arriba yadentro, aflojar la presión y repetir lamaniobra.

b) Si el sujeto está inconsciente, colocarlo bocaarriba con brazos y piernas estirados (posi-ción de reanimación), pero con la cabezavuelta hacia un lado y la boca abierta. Derodillas frente al enfermo, colocar la base deuna mano 2 dedos por encima del ombligo ysujetarla por la muñeca con la otra mano; elresto transcurre igual que lo anterior.

La vía respiratoria ya está desobstruida.C. Circulación. Buscar el pulso central, (caró-

tida) durante 10 segundos.� Si lo encontramos, seguimos ventilando.� Si NO lo encontramos, iniciamos el masaje

cardíaco.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

86

CAP 07 26/1/04 21:55 Página 86

Page 88: Manual basico de aerobic y fitness

Éste se realiza para que la sangre llegue alcerebro y vaya oxigenada.

� ¿Cómo lo hacemos?

Con el dedo anular se recorre el espacio for-mado por las costillas, desde las flotantes hastallegar al esternón; una vez allí, posamos los de-dos corazón e índice posteriormente en dicholugar, colocamos el talón de la mano contraria yentrelazamos los dedos con la mano libre; a par-tir de aquí empezamos las compresiones.

Hacemos primero dos insuflaciones e inme-diatamente después, 15 compresiones.

Se para de hacer PCR:

� Cuando se despierta, recuperación de la respi-ración y la circulación.

� Si han pasado más de 10 minutos, el sujetofallece.*

� Agotamiento del reanimador.

CAPÍ

TULO

7Pr

imer

os a

uxili

os

87

* Se han dado casos muy puntuales de recuperar el pulso y la respiración tras aplicar a un sujeto trasplantado la PCR avanzada durante más de 10

minutos.

CAP 07 26/1/04 21:55 Página 87

Page 89: Manual basico de aerobic y fitness

CAP 07 26/1/04 21:55 Página 88

Page 90: Manual basico de aerobic y fitness

PSICOLOGÍADEPORTIVA

8.1. INTRODUCCIÓN

Hasta hace pocos años la psicología era consi-derada como algo parecido a un tratado sobrefilosofía y el alma, algo puramente subjetivo –escierto–; en parte esta definición estaba influidapor la «moda» que reinaba en la actuación de lospsicólogos de antaño.

Ahora la psicología se define como el estudiocientífico de la estructura y función de la con-ducta y de los procesos mentales. Como se puedeobservar en esta definición, aparece la palabra«científico», lo que obliga a la psicología a ser«algo» riguroso, sistemático, con un método, adiferencia de la visión anterior.

Los fundamentos teóricos que estudia la psi-cología son: la sensación, la percepción, aprendi-zaje, memoria, pensamiento, lenguaje, motiva-ción y emoción. Por lo que la psicología deldeporte sería la forma de aplicar la psicología ysus fundamentos teóricos al campo de la activi-dad física y el deporte.

¿Quiénes pueden utilizar la psicología deldeporte? La clase de aeróbic debe ser enseñada

por el monitor de aeróbic; por lo tanto, la psicolo-gía del deporte debe ser aplicada por un psicólogocon estudios especializados en la rama deportiva.

Barbaridades. No hace muchos años que enalgún club deportivo se contrató a un «Sanadorde mentes», y en otro club, un psicólogo pregun-taba: ¿Cómo te ha sentado la separación? ¿Teha sentado mal que te quiten a tus hijos?¡ANTES DE TIRAR UN PENALTI!

Es muy importante que el psicólogo deportivose dedique a lo suyo, y el monitor de aeróbic alaeróbic. Pero los psicólogos nos han dado unaserie de recomendaciones que podemos utilizarcomo entrenadores para aumentar el rendimien-to, la constancia en el entrenamiento, la cohesióngrupal, el reforzamiento de conductas, etc.

Hasta ahora lo que se enseñaba en los cursosde monitores sobre psicología era psicología deldesarrollo o evolutiva, lo cual parece muy intere-sante en poblaciones como la escolar porqueenseña qué hay que hacer y a qué edad, pero noparece muy útil con la población general con laque se trabaja en las clases colectivas.

89

PSICOLOGÍADEPORTIVA8

CAPÍTULO

Juan José Sobrino García

CAP 08 26/1/04 21:56 Página 89

Page 91: Manual basico de aerobic y fitness

8.2. ALGUNAS TÉCNICAS PARAMEJORAR NUESTRAS CLASES

Aparte de algún estudio sobre estereotipos enel aeróbic como el de Sobrino (2002), no hayapenas investigaciones sobre la psicología deldeporte y el aeróbic, pero podemos aplicar lo quesabemos de otros deportes.

No parece muy adecuado «martirizar» a losalumnos con innumerables cuestionarios porquelos terminan por aborrecer; parece mejor comen-tar con tus alumnos lo que les parece la clase,cómo se sienten cuando se equivocan, porqueesto fomenta la comunicación entre monitor-alumno, que va a ser uno de los objetivos princi-pales que debemos intentar lograr.

El profesor Jaume Cruz demostró cómo influ-ían los tipos de comunicación en la adhesión dejugadores de baloncesto y en la opinión o per-cepción que tenían éstos sobre su entrenador.También creó un programa en el que se corregí-an los gritos incontrolados, las instruccionespunitivas y castigos (p. ej.: ¡La derecha, quepareces tonto! O: les iba a hacer cardio-funk,pero como no han venido a la cena del gimnasiose quedan sin ello), y se pretendía cambiarlos porinstrucciones técnicas generales (en aeróbic: ¡elcruzado es por detrás!), instrucciones técnicasante el error (en aeróbic: ¡Ana, la rodilla dere-cha!), ánimo ante el error (p. ej.: ¡Muy bien, nopasa nada!).

Lo que se recomienda en esta investigación es:

1. Recompensar tanto los movimientos correctoscomo el esfuerzo.

2. Dar ánimos, y sobre todo, instrucciones técni-cas ante los errores.

3. Transmitir las instrucciones técnicas o tácticasde forma positiva.

4. Utilizar el castigo y las instrucciones puniti-vas lo menos posible.

¿Siempre positivo?Esta frase se puso de moda con un entrenador

del FC Barcelona, y es una cuestión para la quelos psicólogos del deporte también tienen res-puesta.

“SIEMPRE POSITIVO, PERO SIEMPRE REALISTA”No es lógico que si empiezas a dar tus clases

con señoras de mucha edad, sin ningún historialdeportivo, les haga progresiones muy elaboradasy utilices métodos de aeróbic avanzado. Pero loque no debes hacer es pensar que son torpes; sonalumnos con menos entrenamiento que tú, perotú eres responsable de que mejoren en su apren-dizaje por lo que siempre tienes que tender a irhacia delante en su entrenamiento.

¿Cómo evaluar nuestro trabajo? Habilidadesdel monitor

Cruz evaluaba a los entrenadores de balonces-to para saber porqué los alumnos abandonaban lapráctica deportiva y demostró que cambiando laforma de actuar del entrenador cambiaba la per-cepción que tenían de él y la adhesión al entre-namiento aumentaba. Si trabajas a comisión o tepagan un sueldo, siempre te va a interesar tenerlas clases llenas. ¿Por qué no te evalúas y cam-bias lo que te des cuenta que haces mal?

Si contestas a muchas de las preguntas de latabla por debajo de tres, debes cuestionarte tu tra-bajo, debes saber que muchas veces no vendránbuscando un SUPERMONITOR, sino que seescaparán del trabajo para verte porque eres unSUPERAMIGO que les ayudas y no les ignorascuando hacen algo mal o bien.

En el temario de Nuño y Habbans sobreAeróbic Avanzado se menciona que las habilida-des del monitor son:

a) Adecuada técnica de ejecución.b) Dominio de la música.c) Comunicación (verbal, gestual, anticipación).d) Enseñar de frente y de espaldas a los alumnos.e) Transferir la teoría a la práctica.f) Carisma.g) Creatividad.h) Disfruta con su trabajo.i) Aspecto físico.j) Relación profesor-alumno.

Éstas son habilidades que no debemos descui-dar en nuestro quehacer diario, pero ahora debe-mos intentar buscar las relaciones que existen conlo que dicen ellos y lo que pone en este capítulo,porque esto hará que mejore tu aprendizaje decomunicación y tus relaciones con tu alumnado.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

90

CAP 08 26/1/04 21:56 Página 90

Page 92: Manual basico de aerobic y fitness

8.3. LESIONES DEPORTIVAS Y CÓMODEBEMOS COMPORTARNOS ANTEELLAS

“Si vas a un bar y el camarero te pregunta quées lo que quieres con muy malas formas, lo lógi-co es que tu no vayas más ni le dejes propina.”

No nos debe costar nada buscar en el alumnoun amigo que cuando te lo encuentres por la calleseas capaz de hablar con él un momento. Otroaspecto que el monitor debe cuidar es cuando sualumno-amigo se lesiona; en este caso se debenconsiderar algunos puntos como los que señalaBuceta en los apuntes del máster de psicologíadeportiva.

1. DESEMPEÑAR UN PAPEL ACTIVOEn nuestro campo, el del aeróbic, se plantea

mucho esta cuestión: el alumno se lesiona y elmonitor-entrenador sólo se preocupa –depen-diendo del profesional, por supuesto– si recibecomisión por alumno que asiste a su clase, ni

siquiera le llama para preocuparse por su estado,físico y/o psicológico. La mayor parte de lasveces, si vuelve, sólo pregunta que tipo de lesiónha tenido, y en general:

� Si se sabe como se le puede ayudar o se cono-ce la problemática de la lesión, no se hacenada y se realiza una clase general media paratodo el alumnado, sin tener en cuenta que unode ellos acaba de salir de una lesión que puedeagravarse por esa forma de actuar.

� Y por supuesto, si no se sabe, ¿para qué vas apreguntar a otros profesionales?, ya has estu-diado un curso de 120 horas ¡CUIDADO!Parece que ya lo sepas todo.

Debe quedar claro que lo que en este puntodebemos señalar es que el nivel de un profesionalse ve influido en gran medida por su nivel decompromiso hacia la actividad que desarrolla; elmonitor puede contribuir a recuperar una lesióndeportiva desempeñando un papel activo y con-

CAPÍ

TULO

8Ps

icolo

gía

depo

rtiva

91

1. Durante la clase asesoras sobre “táctica” a tus alumnos, p. ej.: ¿cómo deben colocarse para ver mejor, cómo se deben colocar para que no choquen entre sí, etc.?

0 1 2 3 4 5 6Nunca A veces Siempre

2. ¿Felicitas a tus alumnos cuando realizan una difícil combinación de movimientos?0 1 2 3 4 5 6Nunca A veces Siempre

3. ¿Animas a tus alumnos cuando cometen un error, cuando no les “sale”?0 1 2 3 4 5 6Nunca A veces Siempre

4. Al cometer ese fallo, ¿le explicas cómo deben actuar para superarlo?0 1 2 3 4 5 6Nunca A veces Siempre

5. ¿Cuidas de no enfadarte cuando no son capaces de realizar lo que tu les has enseñado?0 1 2 3 4 5 6Nunca A veces Siempre

6. Estás atento a los errores que cometen tus alumnos durante la clase (das información sobre ellos).0 1 2 3 4 5 6Nunca A veces Siempre

7. ¿Conoces el nombre y algo de la vida de todos tus alumnos?0 1 2 3 4 5 6Nunca A veces Siempre

Adaptación de Sobrino del cuestionario de Cruz del CBAS para su utilización en las clases de aeróbic

CAP 08 26/1/04 21:56 Página 91

Page 93: Manual basico de aerobic y fitness

tagiando su implicación al deportista, que veinterés y le hace sentirse importante. Un armaque tiene el entrenador es la búsqueda de infor-mación; entender cuál es el problema que tieneel deportista le va a servir para comunicarsemejor con su deportista. Y egoístamente, si cae-mos bien a nuestros alumnos delante del espejoes mejor que si les caemos mal o no nos implica-mos con ellos y sus preocupaciones.

2. APOYO SINCERO Y OTRAS MEDIDASPARA CONTROLAR EL IMPACTO DE LALESIÓN

Muy importante para el deportista es recibirapoyo de su entrenador, preocupándose por él,por su recuperación, por su estado anímico, ayu-dándole en la utilización y asesoramiento de losrecursos del club, como el uso del médico, fisio-terapeuta, psicólogo, proporcionándole centrosde rehabilitación, siempre en la medida de lo quedisponga el club.

Entre los cometidos del psicólogo deportivo,con respecto a este punto, están los de informaral jugador lesionado sobre recuperación y carac-terísticas de la lesión; también debe responsabili-zar al lesionado, ayudarle con un plan de activi-dades. Estos cometidos del psicólogo deportivopueden ser asumidos por el monitor. Otros come-tidos, sin embargo, no.

3. MEJORAR LA MOTIVACIÓN Y LAAUTOCONFIANZA DEL JUGADOR

En el momento de la lesión y de la rehabilita-ción debemos mejorar la motivación de nuestrodeportista con:

� Objetivos realistas. Estableciendo objetivosque se puedan lograr, que no sean tan inalcan-zables que hagan que los descuidemos y nolos logremos.

� Modelos de deportistas. Como monitoresdebemos utilizar estos modelos para conven-cer al alumnado de que muchas veces lasenfermedades no son tan terribles que nosobliguen a dejar la práctica deportiva, porejemplo, hay porteros famosos de fútbol quereaparecen, ciclistas que ganan el Tour deFrancia tras un cáncer. ¿Por qué tú no erescapaz de entrar de nuevo en una clase?

Estas líneas de actuación con respecto a lamotivación deben ser tenidas muy en cuenta porparte del entrenador, pero no debe ser descuidadatampoco la autoconfianza del deportista, porquesi no se puede frustrar y desanimar al no conse-guir los objetivos que pretende. El fortalecer laautoconfianza nos permitirá tener mayor percep-ción de control en la situación de la lesión.

4. OBJETIVOS DEPORTIVOSMuy importante será que el entrenador esta-

blezca unos objetivos que deberá llevar a cabo elsujeto lesionado, mientras que no viene a clase,para que se recupere antes y para que de algunaforma aproveche el tiempo, mejorando habilida-des que pueden ser importantes para su rendi-miento deportivo; se puede trabajar en muchasfacetas conociendo mejor el reglamento del aeró-bic de competición; se puede trabajar en otrosapartados siempre sabiendo cuál es el alcance dela lesión. Este plan de trabajo debe llevarse acabo con la colaboración del deportista, lo quepermitirá una mayor implicación en la propiarecuperación (¿qué es lo que necesitamos?, ¿tra-bajamos poco los tríceps?). Otras veces como encaso de sobreentrenamiento, el objetivo princi-pal puede ser el descanso.

Como se ha estudiado, hay muchos tipos deobjetivos (físicos, afectivos, intelectuales, cor-to/medio/largo plazo, deportivos/de rehabilita-ción). Pero debemos decir que tenemos quebasarnos en los objetivos de realización másque en los de resultado, esto evitará posiblesfrustraciones y posiblemente se consegirán mejo-res resultados finales.

5. CONTAR CON LA COLABORACIÓN DEUN PSICÓLOGO DEPORTIVO

El psicólogo es el profesional que nos puedeayudar a optimizar la rehabilitación, y por con-siguiente, el rendimiento deportivo posterior oque no perdamos al alumno que se ha lesiona-do. Este profesional nos enseñará a controlarsituaciones estresantes, aliviar el impacto de lassituaciones y a modificar actitudes relevantes(Buceta ,1998) como pueden ser la actitud de evi-tar en la medida de lo posible la reaparición de lalesión.

El psicólogo del equipo no se debe dedicarsólo a los jugadores, sino que muchas veces ten-

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

92

CAP 08 26/1/04 21:56 Página 92

Page 94: Manual basico de aerobic y fitness

drá que tratar a todo el cuadro técnico (monitor deaeróbic, de musculación) tanto a nivel de asesora-miento como clínico. (En el fútbol, por ejemplo,no hay sólo once locos, como dijo en su día unentrenador de baloncesto.)

6. PREPARAR LA REAPARICIÓNBuceta (1996) dice que puede aumentar el

estrés con el regreso a la actividad deportiva, porel cambio en la situación habitual, al adaptarse asituaciones deportivas nuevas, entre otras cosas.

También se hace mención al desajuste exis-tente por las expectativas que se crean con la rea-parición: cómo se rendirá, si sentirá algún tipo dedolor, cómo se le acogerá después del tiempotranscurrido.

Sobre esto, lo que debes aportar y lo que espe-ra el deportista de ti es que demuestres tu expe-riencia, que le muestres cómo otros han hecho sureaparición y cómo debe hacerlo él. Ésta es unagran responsabilidad para el monitor que debeestar apoyado y complementado por los conoci-mientos del psicólogo deportivo.

7. AYUDAR A LOS QUE VAN A CLASEESTANDO LESIONADOS

Aunque pueda sorprenderte, debes saber quemuchos alumnos, por unas motivaciones u otras,van a ir a clase estando lesionados. Por ejemplo,si el médico deportivo le dice que debe reducir elimpacto que sufren sus rodillas con el STEP,deberías recomendarle que haga la clase de stepsobre una colchoneta que no se deslice porqueesto aliviará el impacto incluso más que hacerloen el suelo. Y recuerda: tú no eres médico.

8. DELEGAR Y RESPONSABILIZARSEEn el ejemplo del aeróbic, el monitor y el

empresario se preocuparán porque se recupere el alumno lo antes posible por, entre otras cosas,la rentabilidad económica de la sala.

Por último, hay que decir que el entrenador loprimero que debe ser es inteligente, y una personainteligente es la que utiliza los recursos másimportantes que tiene para conseguir un obje-tivo; en este caso, por ejemplo el de una gran enti-dad deportiva; debe delegar las competencias yfunciones a los profesionales que le puedan ayudaren la rehabilitación o el rendimiento deportivo, porlo que la principal función del monitor respecto a

este apartado será conocer y saber diferenciar lasfunciones-competencias de cada profesionalcon el objetivo de conseguir la excelencia deporti-va u otro objetivo del entrenamiento.

8.4. LA ACTIVACIÓN

Todos los que hacemos deporte siemprehemos sentido “algo” que nos recorría todo elcuerpo, que muchas veces no sabemos si son ner-vios, si es una sensación de que vamos a batirnuestro récord o vamos hacer la clase perfecta.

1 – 2 – 3 – 4 – 5 – 6 – 7 – 8 – 9 – 10Poco……………………………..Muy activado(señala con una X el nº que refleje tu estado de activación)

Se puede medir con un registro personal tansencillo como el de arriba, que nos permite quenos autoobservemos y nos ayude a controlarnos.Muchos alumnos no son capaces de realizar lacoreografía aunque tienen técnica, una memoriasuficiente, mucha experiencia en el deporte,capacidades físicas suficientes y presentan unamotivación altísima por conseguirla. Puede serque esta motivación tan alta haga que aumente enexceso su activación, lo que puede perjudicar suactuación, por lo que es importante que tú comomonitor consigas descubrir su y tu nivel de acti-vación óptimo, y aprendas a controlarlo, lo queseguramente hará que estés más concentrado,más fluido, más alegre, con mejores sensaciones,lo que se contagiará a tu alumnado y mejorará tuclase. Debes encontrar las ideas que te activen yque te desactiven.

¿Hay que motivar y animar siempre?La creencia general ha sido ésta, pero ¡cuida-

do!, una persona altamente motivada por las cla-ses de aeróbic y el deporte puede hacer variasclases diarias y encima practicar judo, y en el ins-tituto hacer educación física. Si nosotros le moti-vamos más:

- ¡Ana más alto!- ¡Vamos, ánimo!- Ana, nos hemos dado cuenta de que estás

CAPÍ

TULO

8Ps

icolo

gía

depo

rtiva

93

CAP 08 26/1/04 21:56 Página 93

Page 95: Manual basico de aerobic y fitness

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

94

en muy buena forma y queremos que for-mes parte del equipo.

(Éstas son varias formas de motivar a un alumno.)

Podemos conducirle a que se SOBREENTRE-NE o que se lesione

También tenemos que darnos cuenta de losobjetivos del alumno; si éste es muy capaz en elcampo del aeróbic, si quieres que esté en tus cla-ses y tú no tienes esa capacidad, debes reducir sumotivación por tu clase porque si no se estresaráy se aburrirá.

Por ejemplo:

- Hola: soy un alumno que soy monitor denivel III, que vengo a tus clases a desestre-sarme y a relajarme de las mías.- Hola: soy el monitor; yo no te puedo ofre-cer clases muy complicadas por el nivel demi alumnado y porque éste es mi primeraño como monitor, pero lo que voy a haceres que te rías en clase y te diviertas mucho.(En este ejemplo, el monitor ha cambiadolas expectativas del alumno aventajado.)

El 100% de los alumnos quiere divertirse, noque sea muy difícil tu clase, o que sea muy fácil,o que adelgace.

¿Cómo se anima en las clases de aeróbic?En las clases colectivas, los recursos sencillos

que tenemos para motivar a la gente es dar pal-mas, dar gritos, utilizar silbidos, mirar a la gentea la cara y conquistarla con tu entusiasmo.

Utiliza música actual y que se conozca.Utiliza las subidas motivantes de la música.Alguna vez puedes desplazarte por la sala, si

ya se saben la coreografía o estás repitiendo lacoreografía un par de veces, y puedes animarpersonalmente a la gente o ayudar al alumno quese haya perdido o que necesita algún tipo deayuda.

¿Qué hacemos si me bloqueo y no me inspiro?Uno de los problemas que presentan los moni-

tores que llevan más tiempo es el creativo. El

tener que realizar coreografías relativamente amenudo, a veces, es un factor estresante para losmonitores.

¿Qué hacemos si nos sucede esto?� Podemos ir a ver clases de otros monitores.� Podemos ir a convenciones y aerobhitones.� Podemos cambiar nuestra imagen personal.� Podemos cambiar la música que tenemos.� Podemos escuchar otros estilos musicales que

los que utilizamos habitualmente.� Podemos consultar un registro de nuestras

coreografías.� Podemos consultar por Internet en foros,

chats, etc.� Podemos tumbarnos en la sala del gimnasio,

poner música y pensar que estamos dandoclase, e imaginarnos distintas combinacionesde movimientos.

� Si hacemos las coreografías desde la estructu-ra básica hacia la final, debemos probar alcontrario.

8.5. LA RELAJACIÓN

Para reducir el estrés que traerán tus alumnosa clase, puedes intentar utilizar:

1. Relajación progresiva de JacobsonDebes conseguir un estado tranquilo del alum-

no, bajando la intensidad de la luz, bajando losdecibelios de la música que pones, o busca unamás relajante, túmbales boca arriba, con los ojoscerrados y respirando profundamente.

Debemos pedirles que contraigan su extremi-dad inferior derecha durante 20 s y después debesdecirles que la dejen caer contra el suelo, pararelajarla; después contraerán la izquierda, y luegolas superiores de igual manera.

Después relajaremos los músculos del troncodesde la parte baja del recto abdominal hasta lazona clavicular, y de la zona lumbar al trapecio ycuello, pasando por la zona dorsal.

Por último, tienen que contraer y relajar losmúsculos faciales, poniendo cara de “estar muycabreados” o de estar alegres.

Debemos dejar que disfruten la sensación debienestar, dejándoles unos minutos en el suelorespirando profundo y despacio.

CAP 08 26/1/04 21:56 Página 94

Page 96: Manual basico de aerobic y fitness

2. Masaje utilizando balonesPara mejorar la cohesión del grupo realizare-

mos un trabajo colaborativo. En este sentido pro-ponemos un masaje sin contraindicaciones.

Siempre respetando las indicaciones:

a) Ponerse por parejas.b) Cada pareja dispone de una pelota.

c) Explica lo que vas a hacer.d) Hacer círculos concéntricos con el balón

desde las extremidades hasta el corazón paraque se estimule el retorno de la sangre.

e) Recomienda que se haga despacio y haciendouna presión suficiente.

f) Recuerda que en todas las partes del cuerpohay músculos, que no se olviden de ninguna.

CAPÍ

TULO

8Ps

icolo

gía

depo

rtiva

95

CAP 08 26/1/04 21:56 Página 95

Page 97: Manual basico de aerobic y fitness

CAP 08 26/1/04 21:56 Página 96

Page 98: Manual basico de aerobic y fitness

ORGANIZACIÓN YLEGISLACIÓNDEPORTIVA

9.1. ESQUEMA DE LA ESTRUCTURAESTATAL Y AUTONÓMICA

La Constitución Española de 1978 ha estable-cido una nueva estructura de la organización terri-torial del Estado Español. El reconocimiento a laautonomía de las nacionalidades y regiones queintegran la Nación española y la organizaciónterritorial del Estado en Municipios, Provincias yComunidades Autónomas afecta sin lugar a dudasel ámbito competencial y organizativo de laestructura del deporte en nuestro país.

Es en el artículo 43.3 de la Constitución dondese hace referencia al deporte, al establecerse que:"Los poderes públicos fomentarán la educaciónsanitaria, la educación física y el deporte.Asimismo facilitarán la adecuada utilización delocio."

A su vez, el artículo 148.1 de nuestra CartaMagna dispone que: "Las Comunidades Autóno-mas podrán asumir competencias en las siguien-tes materias: 19.ª Promoción del deporte y de laadecuada utilización del ocio." Y ello siempreque así lo contemple su respectivo Estatuto deAutonomía. A nivel estatal es la Ley 10/1990 delDeporte del 15 de octubre la que regula el marcojurídico donde debe desenvolverse la prácticadeportiva.

En la actualidad todas las ComunidadesAutónomas han regulado la materia deportivamediante norma con rango de Ley; algunas deellas como Madrid, País Vasco y Cataluña, yahan promulgado su segunda Ley del Deporte.

La Administración del Estado ejerce las com-petencias que tiene atribuidas en materia deporti-va y coordina con las Comunidades Autónomasy, en su caso, con las Corporaciones Localesaquellas que puedan afectar los intereses genera-les del deporte en el ámbito nacional.

La organización del deporte en España se basaen un sistema de colaboración mutua entre lossectores público y privado. Ambos sectores com-parten responsabilidades en el fomento, promo-ción y desarrollo de las actividades y prácticasfísico-deportivas.

Las entidades más características del sectorpúblico y privado son:

� Sector público:Consejo Superior de DeportesDirecciones Generales de Deportes de lasComunidades AutónomasEntes Locales (Ayuntamientos, Diputaciones,Cabildos)

� Sector privado:Comité Olímpico Español

97

ORGANIZACIÓN YLEGISLACIÓNDEPORTIVA9

CAPÍTULO

Vicente Javaloyes Sanchis

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 97

Page 99: Manual basico de aerobic y fitness

Comité Paralímpico EspañolFederaciones Deportivas EspañolasLigas ProfesionalesClubes deportivosSociedades Anónimas DeportivasFederaciones Deportivas TerritorialesOtras Entidades Asociativas Deportivas

El Consejo Superior de Deportes es un orga-nismo autónomo de carácter administrativo, ads-crito al Ministerio de Educación, Cultura yDeporte y cuyo Presidente ostenta el rango deSecretario de Estado.

Son competencias del Consejo Superior deDeportes, entre otras:

a. Autorizar y revocar de forma motivada laconstitución y aprobar los estatutos y regla-mentos de las Federaciones Deportivas Es-pañolas.

b. Reconocer, a los efectos previstos en la Leydel Deporte, la existencia de una modalidaddeportiva.

c. Conceder las subvenciones económicas queprocedan a las Federaciones Deportivas ydemás Entidades y Asociaciones Deportivas.

d. Calificar las competiciones oficiales de carác-ter profesional y ámbito estatal.

e. Promover e impulsar la investigación científi-ca en materia deportiva.

f. Promover e impulsar medidas de prevención,control y represión del uso de sustancias pro-hibidas y métodos no reglamentarios, destina-dos a aumentar artificialmente la capacidadfísica de los deportistas o a modificar losresultados de las competiciones.

g. Autorizar o denegar, previa conformidad delMinisterio de Asuntos Exteriores, la celebra-ción en territorio español de competicionesdeportivas oficiales de carácter internacional,así como la participación de las seleccionesespañolas en las competiciones internacionales.

h. Coordinar con las Comunidades Autónomasla programación del deporte escolar y univer-sitario, cuando tenga proyección nacional einternacional.

i. Elaborar y ejecutar, en colaboración con lasComunidades Autónomas y, en su caso, conlas Entidades Locales, los planes de construc-ción y mejora de instalaciones deportivas para

el desarrollo del deporte de alta competición. j. Elaborar propuestas para el establecimiento

de las enseñanzas mínimas de las titulacionesde técnicos deportivos especializados.

En el ámbito geográfico de cada ComunidadAutónoma, las competencias para el desarrollo yfomento de la política deportiva están estableci-das en sus respectivos Estatutos de Autonomía.

Entre las competencias que las ComunidadesAutónomas tienen reconocidas en sus Estatutos ynormas reglamentarias figuran:

a. La promoción, construcción y gestión de ins-talaciones deportivas.

b. La tutela y coordinación de las FederacionesDeportivas de ámbito territorial autonómico.

c. La coordinación, promoción y tutela del aso-ciacionismo deportivo.

d. La potestad legislativa sobre política deporti-va en el ámbito autonómico.

e. La programación de subvenciones al deporte.f. La Educación Física y la actividad deportiva

escolar.g. La formación de técnicos y animadores depor-

tivos.h. La gestión de los centros de formación de los

licenciados en Ciencias de la Actividad Físicay el Deporte.

Finalmente en el sector público nos encontra-mos con los Entes Locales (Ayuntamientos,Diputaciones y Cabildos Insulares). Con cargoa los presupuestos de cada Municipio o Ayun-tamiento, se financia, básicamente, la inversióndestinada a nuevas instalaciones deportivas y lapromoción de actividades deportivas de carácterlocal.

Las Entidades Locales, fundamentalmente losAyuntamientos, son los principales gestores delos servicios deportivos públicos, debido princi-palmente a dos hechos: el grado de proximidad aldomicilio familiar y a un mayor conocimiento yuso de las instalaciones deportivas locales.

Algunas de las competencias de las EntidadesLocales en materia deportiva son las siguientes:

a. Reservar en los planes de urbanismo el suelonecesario para la construcción de instalacio-nes deportivas.M

anua

l bás

ico d

e té

cnico

s de

Aer

óbic

y Fit

ness

98

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 98

Page 100: Manual basico de aerobic y fitness

b. Construir, en colaboración con otras Admi-nistraciones Públicas, las instalaciones depor-tivas locales y gestionarlas.

c. Desarrollar programas de promoción deporti-va para todas las edades.

d. Ayudar a los clubes deportivos ubicados en suterritorio.

En el caso de los Ayuntamientos las compe-tencias suelen canalizarse a través de los servi-cios deportivos municipales, bien por gestióndirecta o indirecta (Patronatos, Institutos, Fun-daciones, Sociedades, Consorcios, etc.).

En el sector privado, nos encontramos con elComité Olímpico Español (COE) que es unorganismo sin ánimo de lucro, con personalidadjurídica, plena capacidad de obrar, patrimoniopropio y duración ilimitada, constituido de acuer-do con los principios y normas del Comité Olím-pico Internacional.

Se rige por sus propios Estatutos y Regla-mentos, aplicándose como derecho supletorio laCarta Olímpica y sus textos de aplicación. Estádeclarado de utilidad pública por la Ley delDeporte.

El COE tiene por objeto el desarrollo y per-feccionamiento del movimiento olímpico y deldeporte, estimular y orientar su práctica, y la pre-paración de las actividades que tengan represen-tación en los Juegos Olímpicos y el fortaleci-miento del ideal olímpico mediante la adecuadadivulgación de su espíritu y filosofía.

El artículo 49 de la Ley del Deporte reserva enexclusiva al COE la explotación o utilizacióncomercial o no del emblema de los cinco anillosentrelazados, las denominaciones "Juegos Olím-picos", "Olimpiadas" y "Comité Olímpico", y decualquier otros signo o identificación que porsimilitud se preste a confusión con los mismos.

Para colaborar con la preparación del equipoolímpico español se creó, con motivo de la orga-nización de los Juegos Olímpicos Barcelona92,la Asociación de Deportes Olímpicos (ADO).

De obligada mención es la Academia Olím-pica Española, institución que tiene por objeto ladifusión y la defensa de los valores filosóficos ymorales que el Movimiento Olímpico encierra.

El Comité Paralímpico Español está consti-tuido de acuerdo con los principios y normas delComité Paralímpico Internacional, siendo un

organismo sin fines de lucro y declarado de utili-dad pública, con personalidad jurídica, plenacapacidad de obrar, patrimonio propio y duraciónilimitada. Ejerce funciones análogas a las querealiza el COE respecto a los deportistas con dis-capacidades físicas, sensoriales, psíquicas y cere-brales.

9.2. ASOCIACIONES DEPORTIVAS

La libertad de asociación como derecho seencuentra recogido en numerosos textos constitu-cionales, como ocurre con el nuestro, con uncarácter fundamental para el Estado de Derecho ypara el ciudadano miembro del mismo. La liber-tad de asociación implica su libre ejercicio tantopositiva como negativamente. De esta manera, elderecho de asociación va a suponer la posibilidadde constituir asociaciones, de adherirse a las yaconstituidas, de separarse de la asociación a la quese pertenece, e incluso, por supuesto, de no verseobligado a constituir una asociación.

El artículo 22 de la Constitución Española esta-blece: 1. “Se reconoce el derecho de asociación.2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen

medios tipificados como delito son ilegales.3. Las asociaciones constituidas al amparo de

este artículo deberán inscribirse en un regis-tro a los solos efectos de publicidad.

4. Las asociaciones sólo podrán ser disueltas osuspendidas en sus actividades en virtud deresolución judicial motivada.

5. Se prohíben las asociaciones secretas y las decarácter paramilitar."

La Ley 10/1990, del Deporte del 15 de octu-bre, en su Título III de "Las AsociacionesDeportivas", establece en su artículo 12: “1. A losefectos de la presente Ley, las asociaciones depor-tivas se clasifican en clubes, agrupaciones de clu-bes de ámbito estatal, entes de promoción depor-tiva de ámbito estatal, ligas profesionales y fede-raciones deportivas españolas".

Los clubes deportivos son asociaciones pri-vadas integradas por personas físicas o jurídicas,que tienen por objeto la promoción de una ovarias modalidades deportivas, la práctica de lasmismas por sus asociados, así como la participa-ción en actividades y competiciones deportivas.

CAPÍ

TULO

9Or

gani

zació

n y

legisl

ació

n de

porti

va

99

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 99

Page 101: Manual basico de aerobic y fitness

El artículo 14 de la Ley del Deporte clasificaa los clubes deportivos en:

a) Clubes deportivos elementalesb) Clubes deportivos básicosc) Sociedades anónimas deportivas.

A su vez, se exige la preceptiva inscripción detodos los clubes, cualquiera que sea su finalidadespecífica y la forma jurídica que adopten, en elcorrespondiente Registro de Asociaciones De-portivas.

La constitución de un club deportivo ele-mental exige por parte de sus promotores o fun-dadores, que siempre deberán ser personas físi-cas, la suscripción de un documento en el quefigure, como mínimo, lo siguiente:

a) Nombre de los promotores o fundadores y delresponsable que se designe, con sus datos deidentificación.

b) Voluntad de constituir el club.c) Nombre y finalidad del mismo.d) Un domicilio a efectos de notificaciones y

relaciones con terceros.e) El expreso sometimiento a las normas depor-

tivas del Estado y a las que rijan la modalidadde la Federación respectiva.

Su constitución da derecho a obtener unCertificado de Identidad Deportiva.

Sin embargo, para la constitución de un clubdeportivo básico, sus fundadores vienen obliga-dos a inscribir en el registro correspondiente elacta fundacional. Ésta debe ser otorgada antenotario por al menos cinco fundadores y recoge-rá la voluntad inequívoca de éstos de constituirun club con exclusivo objeto deportivo, presen-tándose a su vez los preceptivos estatutos.

Para participar en competiciones de carácteroficial, los clubes deberán inscribirse previamen-te en la Federación respectiva. Esta inscripcióndebe realizarse a través de las FederacionesAutonómicas, cuando éstas estén integradas en laFederación Española correspondiente.

Finalmente, la Ley del Deporte dispone quelos clubes, o sus equipos profesionales, que par-ticipen en competiciones deportivas oficiales decarácter profesional y ámbito estatal, adoptaránla forma de sociedad anónima deportiva.

Con las excepciones que estableció la Leypara aquellos clubes de fútbol que en el momen-to de su entrada en vigor presentaran un saldopatrimonial neto positivo en las auditorias encar-gadas por la Liga de Fútbol Profesional desde latemporada 1985-1986, al poder optar por mante-ner su estructura jurídica. Éste fue el caso delReal Madrid C.F., el F.C. Barcelona, el AthleticClub de Bilbao y el Osasuna C.F.

A los citados efectos, son competiciones ofi-ciales de ámbito estatal aquellas que así son cali-ficadas por la correspondiente Federación depor-tiva española, salvo las de carácter profesional,cuya calificación corresponde al ConsejoSuperior de Deportes, en base a criterios como laexistencia de vínculos laborales entre Clubes ydeportistas y la importancia y dimensión econó-mica de la competición en concreto.

Las sociedades anónimas deportivas deberáninscribirse en el Registro de Asociaciones corres-pondiente y en la Federación respectiva. La cer-tificación acreditativa del asiento de inscripciónen el Registro de Asociaciones Deportivas debeacompañarse a la hora de solicitar su inscripciónen el Registro Mercantil.

Las Federaciones deportivas españolas sonentidades privadas, con personalidad jurídicapropia, cuyo ámbito de actuación se extiende atodo el conjunto del territorio del Estado, en eldesarrollo de las competencias que le son pro-pias, que están integradas por Federacionesdeportivas de ámbito autonómico, clubes depor-tivos, deportistas, técnicos, jueces y árbitros,Ligas Profesionales, si existiesen, y otros colecti-vos integrados que promuevan, practiquen o con-tribuyan al desarrollo del deporte.

Sólo puede existir una Federación Españolapor cada modalidad deportiva, salvo las polide-portivas para personas con minusvalías físicas,psíquicas o sensoriales. En la actualidad, ennuestro país existen 58 Federaciones DeportivasEspañolas (53 unideportivas y 5 polideportivas).

Todas las Federaciones Deportivas Españolasdeben estar inscritas en el Registro deAsociaciones Deportivas. Además y, con la auto-rización del Consejo Superior de Deportes, seinscriben en las correspondientes FederacionesDeportivas de carácter internacional.

Otra de las figuras jurídicas que está apare-ciendo cada vez con más intensidad en el ámbitoM

anua

l bás

ico d

e té

cnico

s de

Aer

óbic

y Fit

ness

100

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 100

Page 102: Manual basico de aerobic y fitness

deportivo son las Fundaciones. La Ley 50/2002,de 26 de diciembre, de Fundaciones define en suartículo segundo a las fundaciones como "orga-nizaciones constituidas sin fin de lucro que, porvoluntad de sus creadores, tienen afectado demodo duradero su patrimonio a la realización defines de interés general". Y en el apartado pri-mero de su artículo 2 establece que "las funda-ciones deberán perseguir fines de interés gene-ral: de asistencia social, cívicos, educativos, cul-turales, científicos, deportivos, ...".

El órgano de gobierno y representación detoda Fundación es el Patronato. Además laAdministración General del Estado ejerce, res-pecto de las fundaciones de ámbito estatal, lasfunciones de protectorado, asegurando la legali-dad de su constitución y funcionamiento y aseso-rándolas en todo lo necesario.

9.3. ASPECTOS LEGALES EN LA ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

9.3.1. ¿QUIÉN ES EL PROPIETARIO?Fundamental será conocer quién es el propie-

tario del acontecimiento deportivo a organizar, yaque ello determinará la normativa propia aplica-ble que deberemos tener en cuenta en todomomento y ante quién se realizarán todas las ges-tiones.

Así nos encontramos con propietarios comoel Comité Olímpico Internacional, lasFederaciones Deportivas Internacionales, lasFederaciones Nacionales y Autonómicas, Ligasnacionales, las distintas Administraciones, entreellas los Ayuntamientos y otras instituciones yentidades privadas (como es el caso de laFederación Española de Aeróbic). Pero a vecesno existe un propietario preestablecido y es elpropio organizador el que idea, diseña e imple-menta un evento.

Normalmente el propietario posee todos losderechos presentes y futuros que surgen del acon-tecimiento: su organización, explotación, comer-cialización, etc. Y estos derechos pueden sercedidos total o parcialmente al organizadormediante la firma de un contrato o convenio queviene a recoger y concretar toda una serie deaspectos que vinculan al propietario y al organi-zador y establecen los derechos y obligacionesrespectivos. En función del propietario, nos

encontraremos con la aplicación de su normativainterna tal como: estatutos, reglamentos técnicos,derechos de difusión y retransmisión, publicidad,patrocinio, etc.

Además, será de aplicación la legislación delpaís organizador o incluso en algunos supuestosdel ámbito territorial donde se organice la com-petición, por ejemplo, las Ordenanzas municipa-les que regulan el tráfico, los accesos o el uso delos espacios públicos.

Incluso la resolución de las posibles interpre-taciones o discrepancias que se deriven de lasrelaciones jurídicas y de los contratos que apare-cen a la hora de organizar un acontecimientodeportivo se dirimirán o intentarán solucionarpor vías distintas en función de lo que el propie-tario tenga establecido o de lo que se pacte.

9.3.2. ¿CUÁLES SON LOS REQUISITOS QUE

SE EXIGEN?

Es importante conocer con exactitud toda ladocumentación y demás circunstancias técnicas,económicas, organizativas y jurídicas que se exi-gen para poder optar a la organización de unevento deportivo.

En ocasiones nos encontraremos con una seriede necesidades que de no cumplirse nos impedi-rán el poder optar a la organización, tales como:las exigencias de la ciudad (población, comuni-caciones, transportes, capacidad de alojamiento,instalaciones, etc.) y las exigencias técnicas delas Federaciones Internacionales o Nacionales.

En la organización de nuestro evento nosencontraremos ante situaciones tales como lasuscripción de contratos de transporte y despla-zamiento, formalización de seguros, contrataciónde personas, medios y materiales, y contratos depatrocinio, etc.

9.3.3. ¿QUIÉN LO VA A ORGANIZAR?

Pueden ser varias las entidades competentes ointeresadas en la organización de un eventodeportivo. Puede tratarse de una Federación, dealguna Administración, de una Universidad,Fundación e incluso de un club, asociación,empresa o persona.

La normativa interna y toda aquella que le seaaplicable a cada una de las instituciones o entida-

CAPÍ

TULO

9Or

gani

zació

n y

legisl

ació

n de

porti

va

101

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 101

Page 103: Manual basico de aerobic y fitness

des organizadoras deberán ser tenidas en cuentapara una correcta organización. Pensemos, porejemplo, en los principios rectores que determi-nan el funcionamiento democrático de los órga-nos internos de alguna de estas entidades (órganocompetente, procedimientos de decisión, respon-sabilidades, etc.).

En competiciones internacionales, el RealDecreto 2075/1982, de 9 de julio, de Actividadesy Representaciones Deportivas Internacionales,que regula las condiciones y autorizaciones parala participación española en confrontacionesdeportivas dentro y fuera del territorio nacional,establece que las confrontaciones internaciona-les, oficiales o no, deberán haber sido autorizadaspor la Federación Internacional correspondiente.Además, la autorización del Consejo Superior deDeportes deberá estar precedida de la conformi-dad del Ministerio de Asuntos Exteriores.

9.3.4. ¿CUÁNDO SE VA A ORGANIZAR?

Es importante conocer el período del año enque se quiere o puede organizar el evento. Enmuchas ocasiones estas fechas vienen determina-das por el propietario y no son susceptibles demodificación.

Puede resultar que unas determinadas fechasno sean idóneas para los objetivos que nos hemosplanteado o que por las particularidades de nues-tro entorno imposibiliten su organización.Piénsese por ejemplo en una localidad sumamen-te turística que en temporada alta no dispondrá delas plazas de alojamiento necesarias para darcobertura al acontecimiento concreto que preten-demos organizar.

También deberemos conocer la duración de lacompetición, su calendario y horarios. Ya queestos aspectos determinan toda la organización ypor ejemplo, pueden condicionar el funciona-miento y los servicios públicos de una ciudad(tráfico, seguridad, etc.).

Es conveniente que nuestra actividad nocoincida en el tiempo y/o en el lugar con la cele-bración de otro acontecimiento, deportivo o no,ya que podría eclipsar o por lo menos restarimportancia a nuestro esfuerzo y verse perjudi-cados nuestros intereses, o incluso resultarimposible o muy dificultoso el organizar ade-cuadamente los dos.

9.3.5. ¿DÓNDE LO VAMOS A ORGANIZAR?

Hay que determinar aquellos espacios o luga-res donde se vaya a celebrar el acontecimientodeportivo, el número de instalaciones deportivasnecesarias, sus características, estado y situación,equipamiento y condiciones técnicas.

Son diversos ordenamientos nacionales losque recogen la obligación de reservar espaciospara zonas deportivas públicas. A su vez, las ins-talaciones deportivas destinadas a espectáculosdeportivos están sujetas a unas estrictas normasde calidad, seguridad, principalmente en lo quese refiere al aforo, sistemas de control de acce-sos, medidas higiénicas, etc.

También se deberá tener en cuenta la necesi-dad de obtener autorización previa para la cele-bración de actividades y competiciones deporti-vas en espacios públicos (calles, carreteras, pla-yas, puertos, etc.), por lo que se deberán tramitartodos aquellos permisos, licencias y autorizacio-nes necesarios para llevar a cabo el evento.Piénsese, por citar algunas, en el uso de víaspúblicas y carreteras, parajes naturales o estacio-nes de montaña (ver al respecto el Real Decreto2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprobóel Reglamento General de Policía de Espec-táculos Públicos y Actividades Recreativas), o dela organización de ciertas modalidades deporti-vas que puedan causar alteraciones o daños almedio ambiente (carreras de motocicletas, caza,pesca, etc.). Para ello deberemos consultar laLegislación medioambiental del ámbito territo-rial correspondiente.

Las entidades deportivas incurrirán en respon-sabilidad administrativa, o incluso penal, por latrasgresión de la normativa existente, e inclusotambién la Administración incurrirá en responsa-bilidad patrimonial cuando haya consentido laapertura o la celebración de actividades en insta-laciones que no cumplan los requisitos mínimosde seguridad.

Además, las instalaciones deportivas deberánser accesibles y sin barreras ni obstáculos queimposibiliten la libre circulación de personas conminusvalía física o de edad avanzada (artículo 70de la Ley del Deporte).

Igualmente, el artículo 72 de la Ley delDeporte establece que “toda instalación o esta-blecimiento de uso público en que se presten ser-M

anua

l bás

ico d

e té

cnico

s de

Aer

óbic

y Fit

ness

102

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 102

Page 104: Manual basico de aerobic y fitness

vicios de carácter deportivo, cualquiera que seala entidad titular, deberá ofrecer una informa-ción, en lugar perfectamente visible y accesible,de los datos técnicos de la instalación o del esta-blecimiento, así como de su equipamiento y elnombre y titulación respectiva de las personasque presten servicios profesionales en los nivelesde dirección técnica, enseñanza o animación”.

Al respecto, la Ley 50/1980, de 8 de octubre,de Contrato de Seguro, establece la obligación decontratar los seguros necesarios. Así:

� Seguro de la instalación deportiva: continentey contenido (incendio, explosión, actos van-dálicos, choque de vehículo terrestre, robo).

� Seguro de accidente de los usuarios.� Seguro de responsabilidad civil que cubra las

actividades y personal.

Finalmente deberemos tener en cuenta elreglamento interno de uso de cada instalación, enel que se incluyen normas básicas de seguridadpara las actuaciones del personal y usuarios, yestablece los comportamientos y procedimientosa seguir durante la organización de todo tipo deactividad.

9.3.6. ¿CÓMO LO VAMOS A REALIZAR?

Hay que conocer todas las exigencias y nece-sidades prácticas para aspirar a una buena orga-nización. Es conveniente elaborar un plan direc-tor (conjunto de documentos que definen la orga-nización y funcionamiento), a partir del cual sedesarrollarán en detalle cada uno de los planesoperativos necesarios (documento que exponepara cada actividad concreta, su descripción, losobjetivos a cumplir, los recursos humanos ymateriales a emplear, los procedimientos aimplementar y los plazos a cubrir). Ello nos per-mitirá el control y seguimiento del desarrollo yconsecución de los objetivos previstos.

Un análisis previo de los recursos humanos ymateriales que van a ser necesarios condicionarásin lugar a dudas nuestra decisión, ya que tendrásu reflejo en un presupuesto que se podrá o noasumir.

La estructura humana necesaria para la orga-

nización estará principalmente compuesta de:personal laboral, profesionales independientes yvoluntariado.

Las relaciones contractuales que se establez-can deberán estar claramente estudiadas y defini-das en pro de evitar posibles problemas, rentabi-lizando costes y asegurando un mejor funciona-miento de todo el organigrama, para lo cual debe-remos tener en cuenta toda la legislación y nor-mativa aplicable (Estatuto de los Trabajadores,tipos de contratos, impuestos, retenciones, obli-gaciones ante la Seguridad Social, etc.).

Brevemente y por su creciente implantaciónen el deporte, debemos referirnos a la relaciónjurídica que se establece entre el organizador ylos voluntarios. Aunque el voluntario no percibasalario por su dedicación, la entidad organizado-ra deberá hacerse cargo de todos aquellos gastosque se puedan originar, tales como transporte,manutención, material, seguros, etcétera. Paraevitar posibles malentendidos que deriven enconsecuencias jurídicas no deseables, comopudiera ser la interposición de una demanda anteel Juzgado de lo Social competente pretendiendoel reconocimiento de una relación laboral, esconveniente firmar por ambas partes (organiza-ción y voluntario) un documento que a modo dedecálogo de derechos y obligaciones determineclaramente la condición del voluntario, las fun-ciones que va a realizar, en qué marco y por quéperíodo.

9.3.7. ¿CUÁNTO NOS VA A COSTAR?

Quizá sea este el aspecto clave de nuestro análi-sis previo. Conocer el presupuesto, es decir, cuántonos va a costar la “aventura” que pretendemos ini-ciar. De igual forma deberemos prever y gestionarlas fuentes de financiación necesarias para captarlos ingresos previstos.

Para ello es importante valorar la situación enque nos encontramos, analizando los medios yrecursos con que inicialmente contamos, diagnos-ticando las necesidades. En este punto, el consejodesde la experiencia es ser prudentes en su con-creción: presupuestar más gastos de los previstos ymenos ingresos de los posibles. Esto nos ayudaráa que “las cuentas cuadren”.

CAPÍ

TULO

9Or

gani

zació

n y

legisl

ació

n de

porti

va

103

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 103

Page 105: Manual basico de aerobic y fitness

9.4. EL SEGURO DEPORTIVO

Asistencia sanitaria y seguro médico obligato-rio.

No ha pasado por alto la Ley del Deporteestos aspectos tan importantes para asegurar unacorrecta práctica deportiva. Así, en su artículo 59establece:

1. “La asistencia sanitaria derivada de la prácti-ca deportiva general del ciudadano constituyeuna prestación ordinaria del régimen de segu-ro sanitario del sector público que le corres-ponda, y asimismo de los seguros generales deasistencia sanitaria prestados por entidadesprivadas.

2. Con independencia de otros seguros especia-les que puedan establecerse, todos los depor-tistas federados que participen en competicio-nes oficiales de ámbito estatal deberán estaren posesión de un seguro obligatorio quecubra los riesgos para la salud derivados de lapráctica de la modalidad deportiva correspon-diente.En el caso de que la asistencia sanitaria seaprestada por una entidad distinta a la asegura-dora, esta última vendrá obligada al reintegrode los gastos producidos por dicha asistencia,conforme a lo establecido en el artículo 83 dela Ley General de Sanidad.

3. En función de condiciones técnicas, y endeterminadas modalidades deportivas, elConsejo Superior de Deportes podrá exigir alas Federaciones Deportivas Españolas que,para la expedición de licencias o la participa-ción en competiciones oficiales de ámbitoestatal, sea requisito imprescindible que eldeportista se haya sometido a un reconoci-miento médico de aptitud.

4. Las condiciones para la realización de losreconocimientos médicos de aptitud, así comolas modalidades deportivas y competicionesen que éstos sean necesarios, serán estableci-das en las disposiciones de desarrollo de lapresente Ley."

Además debemos recoger aquí la obligaciónque tiene toda empresa (Federación, club, SAD,etc.) de realizar los reconocimientos médicos ypruebas de vigilancia periódica del estado de

salud de sus trabajadores. Así, se consideraninfracciones a la normativa de prevención deriesgos laborales la no realización de los recono-cimientos médicos y pruebas de vigilancia perió-dica del estado de salud de los trabajadores queprocedan conforme a la normativa sobre preven-ción de riesgos laborales, o no comunicar a lostrabajadores afectados el resultado de los mis-mos. Igualmente, también se consideran infrac-ciones la no adopción de las medidas previstas enel artículo 20 de la Ley de Prevención de RiesgosLaborales de 8 de noviembre de 1995, en materiade primeros auxilios. Y consecuentemente susincumplimientos conllevarán las sanciones esti-puladas. De todos es conocida la obligación dedisponer y mantener un botiquín de asistencia adisposición de todos los trabajadores, en estecaso deportistas.

Como consecuencia de todos estos aspectosrelacionados con la salud, la Administración delEstado, para afrontar los problemas de protecciónde la salud del deportista en el sentido amplio quele da al término la Organización Mundial de laSalud, ha entendido conveniente la creación deun órgano colegiado. Así, mediante el RealDecreto 112/2000, de 28 de enero, creó laComisión Nacional para la Protección de laSalud del Deportista.

9.5. FISCALIDAD EN EL DEPORTE

9.5.1. INTRODUCCIÓN

Abordar el tema de la fiscalidad en el ámbitodeportivo conlleva la necesaria tarea inicial debuscar, recopilar y analizar todo aquel artículode aplicación que se encuentra en numerosasnormas de la más diversa índole y rango. Portanto, podemos afirmar, en primer lugar; lainexistencia de normas fiscales específicas queregulen los distintos actos y situaciones en eldeporte y, en segundo lugar, la dispersidad de lacitada normativa.

El artículo 43.3 de la Constitución Españolaestablece que: “Los poderes públicos fomentaránla educación sanitaria, la educación física y eldeporte. Asimismo, facilitarán la adecuada utiliza-ción del ocio.”

El término “fomentarán” es entendido por lamayoría de la doctrina como: “La acción de lospoderes públicos tendente a proteger, promover,M

anua

l bás

ico d

e té

cnico

s de

Aer

óbic

y Fit

ness

104

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 104

Page 106: Manual basico de aerobic y fitness

financiar e impulsar el fenómeno deportivo”(Cazorla Prieto). “A lo que obliga es, consecuen-temente con vistas a favorecerlo, a intervenir eneste sector. La delimitación del cuánto y delcómo de esa intervención es otra cosa sobre laque la Constitución no se pronuncia” (RealFerrer).

Al respecto, no es unánime qué categoría dedeporte es la que debe ser “fomentada”: deportebase, para todos, de alta competición, federado,espectáculo, etc. Y todo ello de cara a los posi-bles beneficios y exenciones fiscales que puedandarse.

Según los artículos 157.1 de la CE y 26 de laLey General Tributaria, los tributos se clasificanen tres categorías:

ImpuestosTributos exigidos sin contraprestación cuyo

hecho imponible está constituido por negocios,actos o hechos de naturaleza jurídica o económi-ca que ponen de manifiesto la capacidad contri-butiva del sujeto pasivo, como consecuencia dela posesión de un patrimonio, la circulación delos bienes o la adquisición o gasto de la renta.Ejemplo: IVA soportado en la compra de unaraqueta de tenis.

TasasTributos cuyo hecho imponible consiste en la

utilización del dominio público, la prestación deun servicio público o la realización por laAdministración de una actividad que se refiera,afecte o beneficie de modo particular al sujetopasivo. Ejemplo: alquiler de instalaciones depor-tivas públicas.

Contribuciones especialesTributos cuyo hecho imponible consiste en la

obtención por el sujeto pasivo de un beneficio ode un aumento de valor de sus bienes, como con-secuencia de la realización de obras públicas odel establecimiento o ampliación de serviciospúblicos. Ejemplo, mejora de accesos y alumbra-do en la calle donde tenemos un gimnasio.

9.5.2. LA DECLARACIÓN DE UTILIDAD PÚBLICA

Los clubes básicos pueden gozar del carácterde “utilidad pública” según establece el artículo

44.2 de la Ley del Deporte: “Los clubes deporti-vos que participen en competiciones oficiales deámbito estatal podrán ser reconocidos de utilidadpública por acuerdo del Consejo de Ministros,previo informe de la Comunidad Autónomacorrespondiente.”

A diferencia de lo que ocurre con la declara-ción legal de otras entidades, como lasFederaciones deportivas o el Comité OlímpicoEspañol, la declaración en estos supuestos esfacultativa.

La declaración o reconocimiento de utilidadpública conlleva, entre otros, los siguientes bene-ficios:

a) El uso de la calificación de "utilidad pública"a continuación del nombre de la respectivaEntidad.

b) La prioridad en la obtención de recursos en los planes y programas de promocióndeportiva de la Administración Estatal y de las Administraciones Locales, así como de losEntes o Instituciones públicas dependientes delas mismas.

c) El acceso preferente al crédito oficial delEstado.

9.5.3. LA DECLARACIÓN CENSAL

Todas las personas o entidades que vayan adesarrollar en territorio español actividadesempresariales, profesionales y artísticas tienen laobligación de comunicar a la Administración tri-butaria, a través de los impresos de declaracióncensal (modelos 036 y 037), el inicio, las modifi-caciones y el cese en el desarrollo de tales activi-dades y operaciones.

La declaración censal de comienzo de la acti-vidad debe presentarse con anterioridad al iniciode la misma. Por otro lado, cuando varíen losdatos consignados en la declaración de comienzode una actividad o en el supuesto de cese en lamisma, el plazo de presentación de las declara-ciones será de un mes a contar desde el díasiguiente a aquel en que se hayan producido talescircunstancias. Mediante esta declaración sedebe proceder a solicitar la asignación del CIF, sino se dispusiera ya de él.

El impreso de declaración censal debe pre-sentarse en la Administración de Hacienda en

CAPÍ

TULO

9Or

gani

zació

n y

legisl

ació

n de

porti

va

105

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 105

Page 107: Manual basico de aerobic y fitness

cuyo ámbito territorial tenga su domicilio fiscalel obligado tributario. De tratarse de una perso-na jurídica, deberá estar firmado por personaautorizada adjuntándose una copia de sus estatu-tos y de los poderes de representación.

9.5.4. IMPUESTO SOBRE EL VALOR AÑADIDO

Se trata de un tributo de naturaleza indirectaque recae sobre el consumo y grava, en la formay condiciones previstas en la Ley del IVA, lassiguientes operaciones:

a) Las entregas de bienes y prestaciones de ser-vicios efectuadas por empresarios o profesio-nales.

b) Las adquisiciones intracomunitarias de bie-nes.

c) Las importaciones de bienes.

Los clubes deportivos, como asociaciones pri-vadas, son sujetos pasivos del Impuesto sobre elValor Añadido siempre que realicen las entregasde bienes o presten los servicios sujetos almismo. El art. 15.1 de la Ley del IVA estableceque: “1. Son sujetos pasivos del Impuesto: 1. Laspersonas físicas o jurídicas que desarrollen acti-vidades empresariales o profesionales y realicenlas entregas de bienes o presten los serviciossujetos al Impuesto.”

En este sentido, el art. 7 de la Ley del IVA ensu punto 2 apartado 13 entiende como prestaciónde servicio el derecho a utilizar instalacionesdeportivas o recreativas.

La sujeción entraña la obligación de repercu-tir, soportarlo, cuando proceda, y finalmenteliquidar el IVA. El alta en obligaciones tributa-rias, incluido el IVA, se realiza también median-te la presentación del oportuno modelo 036, antesmencionado.

La exención del IVA a los servicios prestadospor clubes deportivos, dentro de los límites ycondiciones regulados en la Ley 37/1992, de 28de diciembre, del IVA, conlleva la necesaria obli-gación de solicitar el reconocimiento de su con-dición de entidad de carácter social. Para ello,habrá que presentar en la Delegación oAdministración de la Agencia Tributaria corres-pondiente a su domicilio fiscal la siguiente docu-mentación:

� Solicitud firmada por el Presidente de laEntidad.

� Certificado firmado por el Secretario queacredite la personalidad del Presidente y lafecha de su nombramiento, así como que en laentidad concurren los requisitos señalados enel art. 20, apartado tres, números 1º y 2º de laLey del IVA.

� Un ejemplar de los Estatutos.� CIF.� Certificado expedido por el Jefe del Registro

de Asociaciones y Federaciones Deportivascorrespondiente.

Distinguimos entre IVA repercutido e IVAsoportado.

Notas de interés:� Todos los documentos, facturas, etc., que

amparen los ingresos y gastos de las entidadesdeportivas, deportistas, técnicos, etc., habránde conservarse durante un mínimo de 4 años,al estar sujetos a Inspección.

� Habrá que tener en cuenta las especialidadesexistentes referentes a las entidades deporti-vas del País Vasco y Navarra.

� También habrán de tenerse en cuenta, respec-to de las entidades deportivas canarias, el régi-men del IGIC.

9.5.5. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS

PERSONAS FÍSICAS

Se trata de un tributo de carácter personal ydirecto que grava, según los principios de igual-dad, generalidad y progresividad, la renta de laspersonas físicas según sus circunstancias perso-nales y familiares.

Grava una serie de conceptos:

� Rendimientos del trabajo (ingresos-reduccio-nes y gastos = rendimiento neto reducido).

� Rendimientos del capital inmobiliario (rentasinmuebles).

� Rendimientos del capital mobiliario.� Rendimientos de deuda pública.� Imputación de rentas inmobiliarias.� Ganancias y pérdidas patrimoniales: acciones

y premios.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

106

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 106

Page 108: Manual basico de aerobic y fitness

Se consideran rendimientos íntegros del traba-jo todas aquellas contraprestaciones o utilidades,tanto las dinerarias como las obtenidas en espe-cie, cualquiera que sea su denominación o natu-raleza, que deriven, directa o indirectamente, deltrabajo personal del sujeto pasivo o sean conse-cuencia de la relación laboral y no tengan elcarácter de rendimientos empresariales o profe-sionales.

Cualquier tipo de pago a profesionales (entre-nadores, monitores, médicos, fisioterapeutas,asesores, psicólogos, etc.) tendrá una retenciónfija del 15 % sobre neto facturado.

Anualmente (presentación antes del 20 deenero de cada año), se confeccionará el mod. 190(resumen anual), con expresión concreta de cadauno de los trabajadores o profesionales con reten-ciones, cantidades brutas y cuota retenida.

Las retribuciones en especie (pagos de dietas,restaurantes, domicilios, becas,...), también esta-rán sujetas a retención, siempre que excedan delos máximos legalmente establecidos.

Anualmente, las entidades deportivas deberánemitir certificaciones sobre cada uno de los suje-tos a los que se les retuvo cantidad, y remitírselaspara facilitarles sus obligaciones tributarias.

9.5.6. IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES

Todos y cada uno de los clubes, SociedadesAnónimas Deportivas y empresas deportivasestán sujetos al Impuesto sobre Sociedades yaque reúnen los requisitos que para ello recoge elart. 4.1 de la Ley 43/1995, de 27 de diciembre,del Impuesto de Sociedades: son sujetos de dere-chos y obligaciones con personalidad jurídicapropia, y no están sometidos al Impuesto sobre laRenta de las Personas Físicas.

Igual tratamiento y, consecuente sujeción al Impuesto de Sociedades, tendrán las Fe-deraciones deportivas, las Agrupaciones deClubes de ámbito estatal, los Entes de Promocióndeportiva, las Fundaciones deportivas, el ConsejoSuperior de Deportes y demás organismos autó-nomos deportivos (Ayuntamientos, Consejeríasde Deporte, Diputaciones, etc.) y el ComitéOlímpico Español.

La presentación del Impuesto (mod. 201) será,normalmente, dentro de los 25 días siguientes ala fecha de aprobación de cuentas y resultados. Eltipo aplicable, sobre beneficios, y al tratarse deentidades sin ánimo de lucro, será el 35% sobrela base imponible.

CAPÍ

TULO

9Or

gani

zació

n y

legisl

ació

n de

porti

va

107

BASE IMPONIBLE

BASE LIQUIDABLE

CUOTA ÍNTEGRA

CUOTA LÍQUIDA

CUOTA DIFERENCIAL

(Reducciones: hijos, personas mayores, movilidad geográfica, dis-capacidad, cotizaciones, rendimientos del trabajo, edad)

Aplicación de tipos de gravamen ya establecidos

Deducciones generales de la cuota (inversión, donaciones viviendahabitual, deducciones autonómicas)

Pagos a cuenta y retenciones

A pagar / a devolver

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 107

Page 109: Manual basico de aerobic y fitness

En el caso de que el resultado de la liquida-ción de un ejercicio sea positivo, habrá que efec-tuar tres pagos a cuenta sobre esa cantidad, den-tro de los 20 primeros días de abril, octubre ydiciembre posteriores al cierre del ejercicio.

No obstante, las Federaciones y los clubesdeportivos pueden gozar de exención en elImpuesto sobre Sociedades al amparo de la letraf) del art. 5.2 de la Ley: “Los partidos políticos,las centrales sindicales, los Colegios Oficiales ylas asociaciones sin ánimo de lucro, siempre queen cada supuesto exista reconocimiento legalexpreso de la personalidad jurídica de laEntidad en cuestión”.

9.5.7. RESUMEN ANUAL DE OPERACIONES

CON TERCEROS

En el plazo mínimo del 30 de abril de cadaaño, los clubes habrán de presentar declaraciónante la Administración de Hacienda, relativa alas operaciones de compras, servicios e ingresos,que superen, en su conjunto (con cada proveedory cliente), la cantidad de 3.005,06 euros.

Dicha declaración se presentará a través delmod. 347. Las cantidades serán brutas (incluidoel IVA soportado o repercutido). En dicho mode-lo también se hará constar el volumen total decompras y ventas.

9.5.8. IMPUESTO DE ACTIVIDADES

ECONÓMICAS

El apartado 1 del art. 79 de la citada Ley dis-pone que: “El Impuesto sobre ActividadesEconómicas es un tributo directo de carácterreal, cuyo hecho imponible está constituido porel mero ejercicio en territorio nacional de activi-dades empresariales y profesionales o artísticas,se ejerzan o no en local determinado y se halleno no especificadas en las tarifas del Impuesto”.

Además de las propiedades citadas en sudefinición, la doctrina ha señalado otras talescomo que se trata de un impuesto municipal,obligatorio, periódico (año natural) aunquepuede ser instantáneo cuando estemos ante laorganización aislada de un espectáculo o eventodeportivo.

El artículo 80.1 de la Ley precisa qué ha deentenderse por actividad empresarial al estable-

cer que: “Se considera que una actividad se ejer-ce con carácter empresarial, profesional o artísti-co cuando suponga la ordenación por cuentapropia de medios de producción, de recursoshumanos o de uno de ambos, con la finalidad deintervenir en la producción o distribución debienes o servicios”.

Como la actividad de los clubes, federaciones,sociedades anónimas deportivas y demás entida-des deportivas, así como de los deportistas queactúan por cuenta propia, conlleva siempre unavertiente económica y/o empresarial, que porinsignificante que sea da lugar a una actividad deesta índole, podemos concluir que estará sujeta,según lo preceptuado, al Impuesto. No estarásujeta, sin embargo, la actividad puramenterecreativa o de aficionado, como por ejemplo lapráctica deportiva por parte de deportistas aficio-nados, ni la de los deportistas profesionales queactúan por cuenta ajena en los términos del R.D.1006/1985.

El artículo 15.2 de la Ley 49/2002, de 23 dediciembre, de régimen fiscal de las entidades sinfines lucrativos y de los incentivos fiscales almecenazgo, dispone que: “Las entidades sin fineslucrativos (art. 2 y que cumplan los requisitos delart. 3) estarán exentas del Impuesto sobreActividades Económicas por las explotacioneseconómicas a que se refiere el artículo 7 de estaLey. No obstante, dichas entidades deberán pre-sentar declaración de alta en la matrícula de esteimpuesto y declaración de baja en caso de cese dela actividad”.

Pero no toda la actividad que desarrollen estasentidades deportivas será merecedora de la exen-ción del IAE. Sólo serán “las actividades queconstituyan su objeto social o finalidad específi-ca”. Por ello, las actividades comerciales o de dis-tinta naturaleza que realicen quedarán sujetas alepígrafe correspondiente de la tarifa del tributo.

No obstante, la entrada en vigor desde el 1 deenero de 2003 de la Ley 51/2002, de 27 dediciembre, de reforma de la Ley 39/1988,Reguladora de las Haciendas Locales, ha supues-to la eliminación del Impuesto de ActividadesEconómicas para todas las empresas y pequeñosprofesionales que facturen anualmente menos deun millón de euros, lo que supone acabar con estegravamen para el 92% de los anteriores sujetospasivos.M

anua

l bás

ico d

e té

cnico

s de

Aer

óbic

y Fit

ness

108

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 108

Page 110: Manual basico de aerobic y fitness

La tramitación de la documentación necesaria(modelo 845) será la primera gestión que unaentidad deba cumplimentar para comenzar sufuncionamiento. El alta en el Impuesto de Ac-tividades Económicas, a pesar de ser un impues-to de índole municipal, se hará en la Delegaciónde Hacienda respectiva.

Algunos de los epígrafes relativos a la activi-dad deportiva son:

� Fabricación de artículos deportivos.� Comercio al por menor de artículos deportivos.� Instalaciones deportivas, escuelas y servicios

de perfeccionamiento deportivo.� Organización de espectáculos deportivos.� Actividades relacionadas con el deporte (juga-

dores, entrenadores, árbitros...).� Expedición de billetaje en taquillas.� Venta de objetos publicitarios y propaganda.

9.6. ASPECTOS FISCALES DE LOS DEPORTISTAS

Los deportistas profesionales podrán ejercersu actividad bien por cuenta ajena (contrato labo-ral) o bien por cuenta propia. Cada tipo de pres-tación tendrá su plasmación tributaria particular.

El Real Decreto 1006/1985, por el que seregula la relación laboral especial de deportistasprofesionales, considera como tales aquellos que,en virtud de una relación establecida con carácterregular, se dediquen voluntariamente a la prácti-ca del deporte por cuenta ajena y dentro delámbito de organización y dirección de un club oentidad deportiva a cambio de una retribución.Quedando excluidos del ámbito de la citadanorma aquellas personas que se dediquen a lapráctica del deporte dentro del ámbito de un clubpercibiendo de éste solamente la compensaciónde los gastos de su práctica deportiva.

La mayoría de la doctrina y de los pronuncia-mientos jurisprudenciales entiende que el R.D.1006/1985 es de aplicación a los entrenadores.

El art. 7 m de la Ley 40/1998, de 9 de diciem-bre, del Impuesto sobre la Renta de las PersonasFísicas y otras normas tributarias considera exen-tas “las ayudas de contenido económico a losdeportistas de alto nivel ajustadas a los progra-mas de preparación establecidos por el ConsejoSuperior de Deportes con las Federaciones

Deportivas Españolas o con el Comité OlímpicoEspañol, en las condiciones que reglamentaria-mente se determinen...”.

El desarrollo reglamentario se realiza por elReal Decreto 214/1999, de 5 de febrero, por elque se aprueba el Reglamento del Impuesto sobrela Renta de las Personas Físicas, que en su art. 3al establecer que: “a los efectos de lo previsto enel artículo 7 m de la Ley del Impuesto, estaránexentas, con el límite de 30.000 euros anuales,las ayudas económicas de formación y tecnifica-ción deportiva que cumplan los siguientes requi-sitos: a) que sus beneficiarios tengan reconocidala condición de deportistas de alto nivel, confor-me a lo previsto en el Real Decreto 1467/1997,de 19 de septiembre, sobre deportistas de altonivel; b) que sean financiadas directa o indirecta-mente por el Consejo Superior de Deportes, porla Asociación de Deportes Olímpicos, por elComité Olímpico Español o por el ComitéParalímpico Español...”.

9.7. RECURSOS ATÍPICOS Y PATROCINIO DEPORTIVO9.7.1. CONSIDERACIONES PREVIAS

Para hablar de marketing, de patrocinio, decaptación de recursos en el mundo del deporte,debemos acostumbrarnos a manejar los concep-tos del mundo empresarial. El deporte entra encontacto y reclama una colaboración de laempresa, conozcamos sus conceptos.

Toda entidad deportiva no deja de ser unaempresa. La existencia o no de ánimo de lucrosólo supondrá el reparto o no de beneficios, perono la actuación bajo los auténticos estándares delas empresas. Y el deporte es su producto. Unproducto con unas características propias clara-mente determinadas.

En numerosas ocasiones deberemos plasmarlos acuerdos en forma de contrato que esté bienredactado, y que tal y como recomienda Lan-daberea Unzueta deberá contener las siguientespartes:

1. Nombre del contrato u operación.2. Fecha y lugar del contrato.3. Comparecientes.4. Intervención.5. Antecedentes o parte expositiva.

CAPÍ

TULO

9Or

gani

zació

n y

legisl

ació

n de

porti

va

109

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 109

Page 111: Manual basico de aerobic y fitness

6. Estipulaciones o clausulado:- En qué consiste la colaboración publicitaria

del patrocinado.- La ayuda económica del esponsor o patroci-

nador.- Duración del contrato.- Prórrogas.- Derecho de tanteo.- Gastos del contrato.- Modos de incumplimiento contractual.- Consecuencias del incumplimiento.- Penalizaciones.- Aseguramiento y cobertura de riesgos.- Consentimiento de terceros.- Resolución de diferencias.- Gastos de rotulación, impresión, colocación,

etc.7. Anexos.8. Conformidad y firma.

Será la concreta entidad deportiva para laque trabajemos y consecuentemente nuestro pro-ducto deportivo los que determinarán nuestroactuar y la que a su vez delimite nuestras posibi-lidades de captación de recursos.

En la práctica no será lo mismo hablar de unClub deportivo (local, comarcal, autonómico,nacional, internacional), de una Sociedad Anó-nima Deportiva, de una Federación (autonómica,nacional o internacional), de una instalación de-portiva, de un deportista, de un árbitro, de unequipo, de un evento, de una Fundación o decualquier otra entidad o actividad deportiva.

Ni tampoco podrá tener el mismo tratamientoun producto dirigido a miles de personas que otrodirigido a unos pocos, o que el target de edad desus potenciales consumidores sea uno u otro.

De esta manera vemos que deberemos mane-jar numerosas variables que influirán de formadecisiva sobre nuestro trabajo. No obstante,siempre aparecerán unos elementos comunesque deberemos conocer a la perfección.

Históricamente en nuestro país, el deporte seha sustentado en un porcentaje mayoritario gra-cias a la obtención de subvenciones. Han sido lasdistintas Administraciones (local, provincial,autonómica o estatal) las que haciendo más omenos realidad el mandato constitucional delartículo 43 de "fomento del deporte" han cola-borado vía subvención al sustento del deporte.

Otras fórmulas de ingresos tradicionaleshan sido:

� Cuotas (de socio, abonado, de entrada, men-suales, anuales, extraordinarias, etc.) quedesde siempre se han debido pagar para perte-necer a un club o entidad deportiva.

� Licencias federativas, de obligada obtencióny pago para poder acceder al deporte federa-do, a las competiciones deportivas regladas.

� Venta de entradas por el acceso a los distin-tos espectáculos deportivos.

� Donaciones realizadas a las organizacionesdeportivas por personas interesadas en los dis-tintos proyectos deportivos. Esta figura jurídi-ca ha coexistido desde los inicios con eldeporte y puede llegar a confundirse en oca-siones con el mecenazgo, que a mi entendersupone un plus adicional a la donación ya queademás de la aportación económica aparece lasituación de protección, de impulso continuopor parte del mecenas.

� Incluso desde ya hace años, nos encontrába-mos con colaboraciones que en muchos casosreunían las características de patrocinios, yque aparecían vinculadas a los proveedoresdel proyecto deportivo (ejemplo, la empresade material deportivo, la agencia de viajes) yque solían aportar un porcentaje de los ingre-sos que le genera el consumo de los serviciosque prestan, o a empresas de los directivos opersonas vinculadas al proyecto. Solían tenersu plasmación práctica con la instalación dealguna pancarta publicitaria en los "terrenosde juego" o incluso, con la impresión dellogotipo en las camisetas o en la incorpora-ción del nombre de la empresa al del equipo.

Es conveniente analizar cuál debería ser elproceso ideal a seguir desde nuestra responsabi-lidad en una entidad o proyecto deportivo parapoder obtener recursos para nuestro concretoproducto deportivo.

Así, en primer lugar deberemos conocer bienlas características del producto deportivo quevamos a ofrecer. Para ello tenemos que autoana-lizarnos, realizando una descripción de la enti-dad, de nuestra experiencia y del producto quepromovemos. Será importante realizar la cuanti-ficación del número habitual de nuestros clien-M

anua

l bás

ico d

e té

cnico

s de

Aer

óbic

y Fit

ness

110

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 110

Page 112: Manual basico de aerobic y fitness

tes, es decir, practicantes, participantes, audien-cia, seguidores, etc. Informarles sobre otros apo-yos o colaboradores con que contemos. E inclusolo que todavía es hoy más importante, al ser soli-citado por la mayoría de empresas, disponer de lainformación relativa a las características demo-gráficas (edad, sexo, ingresos, hábitat, clasesocial, etc.) y características psicográficas (per-sonalidad, estilo de vida, gustos, opiniones, moti-vaciones, etc.) de nuestro "potencial público". Yello porque la probabilidad de que las empresasnos patrocinen será mayor si las característicasdemográficas y psicográficas de sus potencialesclientes coinciden con las de los nuestros.

Los responsables de marketing de diferentesempresas han manifestado en repetidas ocasionesque han patrocinado una determinada actividadporque los seguidores y espectadores de éstacoinciden con el perfil de su cliente medio.

También deberemos conocer con exactitud lascontraprestaciones que podemos ofrecer a laempresa. Entre las posibles prestaciones pode-mos señalar algunas tangibles (bienes y serviciosque se ceden al patrocinador y que son económi-camente valorables o cuantificables) y otras in-tangibles (derechos, servicios y mejoras quemuchas veces son difíciles de valorar y son máscualitativas).

Entre las primeras podemos enumerar lassiguientes:

� Situación del patrocinador en lugares prefe-rentes del estadio o lugar de la actividad ypases vips.

� Entradas gratuitas.� Colocación de soportes publicitarios en el

lugar del evento o en el exterior, en la vesti-menta de los deportistas, en el equipamientodeportivo utilizado (redes, velas, balones,automóviles, bicicletas, etc.).

� Espacios publicitarios gratuitos durante las emisiones televisivas del acontecimiento.

� Impresión de la marca o logotipo en los ele-mentos de cartelería y difusión.

� Cesión de logotipos, símbolos o mascotaspara licencias de explotación comercial omerchandising.

� Inclusión del nombre del patrocinador en elequipo o evento.

Entre las intangibles nos encontramos:

� Mejora de la imagen corporativa.� Satisfacción de colaborar en proyecto social,

en actividades de interés general o utilidadpública.

� Derecho preferente para la compra de espa-cios publicitarios adicionales en los soportesdel patrocinado o en medios de comunicación.

� Posibilidad de realizar promociones y demos-traciones de sus productos.

� Derecho a organizar ruedas de prensa y actosde presentación pública del patrocinio.

� Utilización del nombre e identidad visual.� Derecho al uso comercial de la imagen de los

deportistas o del evento.� Derechos de venta en exclusiva de los pro-

ductos del patrocinador en las instalacionesdonde se desarrolla la actividad.

� Vincularse al mundo del deporte y sus valores(fraternidad, universalidad, juventud, fairplay, trabajo en equipo, labor de superación,etc.).

� Exclusividad en su sector.� Derecho preferente para la renovación del

acuerdo en el futuro.� Ventajas fiscales.� Derecho a tener información detallada sobre

el desarrollo de la actividad y sus resultados.

También deberemos precisar con exactitud lavaloración de nuestro producto, su precio. Lacantidad que vamos a solicitar a la empresa(s). Sipor ejemplo, estamos buscando patrocinio para laorganización de una actividad deportiva, debere-mos elaborar un presupuesto que contendrá undesglose completo de los costes más un calenda-rio de gastos, de esta manera el patrocinadorpotencial podrá incorporarlo a su propia planifi-cación presupuestaria. A su vez, se valora muypositivamente la existencia de otros patrocinado-res o fuentes de ingresos, ya que refleja la serie-dad e importancia del producto y su no depen-dencia exclusiva de una sola entidad.

En segundo lugar, deberemos centrar nuestrotrabajo en identificar y seleccionar las potencia-les empresas patrocinadoras. Será fundamental larealización de prácticas de segmentación demercados, intentando identificar cuáles son lasempresas que tendrían cubiertas o mejoradas sus

CAPÍ

TULO

9Or

gani

zació

n y

legisl

ació

n de

porti

va

111

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 111

Page 113: Manual basico de aerobic y fitness

necesidades comunicativas con lo que nuestraentidad u organización deportiva ofrece. Paraello, podremos utilizar la consulta de algunas delas publicaciones especializadas del mundoempresarial o la página web de la propia empre-sa. También nos puede ser de utilidad la consultade posibles contactos que nos informen de estosaspectos. Será acertada la elección de centrar ini-cialmente nuestra atención en aquellas empresascuyo target o público objetivo coincida con elnuestro. Lo ideal sería poderle decir a una empre-sa que "sus clientes son nuestros clientes".Finalmente será conveniente poder recopilartodos aquellos datos relativos a las empresas quehayamos seleccionado: ámbito geográfico deactuación, sector en el que se ubican, tamaño dela empresa, directivos que trabajan en ellas, pre-supuesto que dedican al patrocinio, sus actitudesy preferencias hacia el deporte, antecedentes depatrocinio deportivo, etcétera.

Nos ayudará mucho que desde el momento enque decidamos acudir al patrocinio como vía definanciación vayamos elaborando un fichero dedatos con toda la información actualizada posi-ble de las empresas. En las técnicas de negocia-ción, eleva las probabilidades de éxito conocerpequeños detalles relativos a las personas quetoman las decisiones. P. ej.; equipo de fútbol; afi-ciones, etc.

A continuación y, en tercer lugar, vendrá elcontacto con la potencial empresa patrocinadora.Deberemos plantear la colaboración de patroci-nio como un intercambio, en el que nosotros tam-bién tenemos algo importante que aportar. Nor-malmente este primer contacto será telefónico ovía Internet a través de correo electrónico.

En cuarto lugar, deberemos analizar toda lainformación recopilada y proceder a elaborar laconcreta propuesta de patrocinio. El dosierdeberá ser lo más claro, sencillo y escueto posi-ble, facilitando de esta manera su lectura a la per-sona que deba analizarlo, y estar bien diseñado.Contendrá la información necesaria para queconozcan quiénes somos, qué venimos realizan-do, cómo colaborar, qué contraprestaciones yventajas van a obtener, etc. Con posterioridad siexiste interés ya nos solicitarán información adi-cional. Debe ser presentado con la antelaciónsuficiente, ya que normalmente las empresas ela-boran y comprometen sus presupuestos con un

año de antelación y suelen tardar mucho en tomardecisiones de este tipo.

Debemos ser capaces de transmitir que novenimos a pedir "caridad", sino muy al contrarioa ofrecer un producto. Debemos presentar el pro-yecto concreto como un medio que podrá tenerla empresa para resolver sus problemas especí-ficos de comunicación e imagen, o en su casomejorarla. Debemos valorar justamente nuestroproducto.

Cada propuesta deberá ser específica paracada una de las empresas. Aunque contenganuna parte común, deberán existir referencias ex-presas a la empresa concreta a la que hayamospresentado nuestro dosier. Y sobre todo, debere-mos cuidar que el dosier sea recibido por la per-sona idónea dentro de la empresa, ya que de locontrario nuestros esfuerzos y dedicación se podrían ver truncados. Una simple llamada tele-fónica a la empresa puede resultar suficiente paraconocer el nombre del responsable del departa-mento competente.

Con posterioridad y, en quinto lugar, vendrála fase de negociación con nuestro cliente.Mostrado el interés por parte de los responsablesde la empresa, seguramente se concederá unaentrevista en la que utilizando las técnicas deempatía y provocando la interactividad intentare-mos explicar y precisar nuestra propuesta hacien-do ver que por sus características, ventajas ybeneficios ayudará a que la empresa alcance susobjetivos de comunicación o imagen. Inclusodeberemos estar abiertos a poder adaptar nues-tra propuesta a sus necesidades o posibilidades,diseñando auténticos “trajes a medida” paracada empresa. Si la respuesta es positiva, debe-remos concretar la relación en un contrato. Si porel contrario es negativa, deberemos intentarconocer los motivos ya que eso nos resultará útilen nuestros próximos acercamientos al mundoempresarial. Y a la vez nos permitirá conocer sinuestra propuesta estaba mal planteada, si losbeneficios que se ofrecían eran insuficientes, sisolicitábamos demasiado dinero, etcétera. De es-ta manera también conoceremos si la empresaque nos ha dado la negativa podrá estar interesa-da posteriormente en colaborar con nosotros.

En sexto y último lugar, pero no por esomenos importante, nos encontramos con la fasede seguimiento y desarrollo del acuerdo. EnM

anua

l bás

ico d

e té

cnico

s de

Aer

óbic

y Fit

ness

112

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 112

Page 114: Manual basico de aerobic y fitness

palabras de M.R. Payne, director de marketingdel Comité Olímpico Internacional: "La firmadel contrato de patrocinio constituye demasiadasveces el final, en vez del principio, de la relación.El patrocinador potencial es mimado hasta lafirma del contrato, dejándosele en paz a partir deese momento, sobre todo si se ha cobrado el che-que prometido. A continuación, el deporte encuestión se lanza a la búsqueda del siguientepatrocinador. A la rescisión del contrato, noentiende cómo la relación no se renueva". Esnecesario el trabajo juntos. No nos limitemos aconseguir un patrocinador sino que tambiéndebemos mantenerlo. Es más importante estatarea que el encontrar otros nuevos. Pensemos enque la existencia de acuerdos firmados conempresas patrocinadoras es nuestro mejor avalpara poder atraer a otros; es reflejo de confianzay seriedad.

No olvidemos nunca a nuestro patrocinador.Hay que darle un trato y una presencia preferen-cial, debemos cuidar el día a día, mantenerleconstantemente informado, atender sus peticio-nes, cuidar su imagen corporativa, hacerle que sesienta implicado en el producto que está patroci-nando. Al patrocinador hay que “mimarlo”.

Una vez finalizado el período del acuerdo depatrocinio, deberemos enviar al patrocinador uninforme con el resumen de los datos más rele-vantes de lo acontecido. Adjuntaremos fotografí-as, vídeo y resumen de prensa. Un estudio de pre-sencia en medios reflejará la cantidad que habríatenido que pagar la empresa por contratar direc-tamente esos espacios publicitarios, según lastarifas en vigor. Es lo que se llama cálculo delequivalente publicitario. No obstante, este sis-tema no nos permite conocer la incidencia de laoperación de patrocinio en el consumidor (clien-te de la empresa), que es realmente el objetivodel patrocinador.

Finalmente indicar que en nuestra primerarelación con una empresa patrocinadora, la rela-ción aportación/contraprestación debe ser favora-ble a nuestros colaboradores, que deben ver mag-nificada su aportación. Lo importante es trans-mitirles confianza y conseguir que continúen enel proyecto, a ser posible a largo plazo. Por lo queseremos honestos, sin exagerar (“sembrar paraluego recoger”).

9.7.2. RECURSOS ATÍPICOS

A continuación vamos a enumerar algunosrecursos atípicos:

Creación, organización y comercializaciónde eventos deportivos. Existencia de numerosasentidades deportivas (por ejemplo las Fede-raciones) e incluso empresas (IMG, Unipublic,Dorna, Octagon Esedos, Delphin Group, Sierra,LaneFour) que tienen en el diseño, organizacióny explotación de acontecimientos deportivos lafuente principal de sus ingresos. Incluso pode-mos observar un esfuerzo imaginativo a la horade diseñar todo tipo de actividades.

Canon por la cesión de los derechos paraorganizar competiciones o eventos deportivos.Normalmente el "propietario" de una competi-ción o de un acontecimiento deportivo suele esta-blecer fórmulas para que las personas físicas ojurídicas que estén interesadas en poder organizary explotar estos eventos opten a ello, mediante lacorrespondiente oferta económica y de servicios.

Cuotas por actividades. Los cánones, pre-cios, tasas y cuotas de diversa índole y periodici-dad que se estipulen por el consumo de activida-des. Por ejemplo, las cuotas de entrada para utili-zar un gimnasio o el precio que pagan unospadres para las clases de judo del hijo.

Publicidad estática. Publicidad en el interiorde las instalaciones (vallas, marcadores electróni-cos, palcos, anfiteatros, vomitorios, etc.). Sistemade publicidad rotativa (at-time y up-time).Publicidad en el exterior de las instalaciones y ensoportes informativos y de señalización.

Publicidad dinámica. Impresión de logotiposy marcas en las equipaciones de deportistas, per-sonal y voluntariado de la organización de unevento ("hombres anuncio"), en automóviles ymotocicletas, en bicicletas, etcétera.

Publicidad virtual. Colocación de publicidadmediante el tratamiento informático de maneravirtual sobre el terreno de juego (p. ej., globo) oen el centro del campo (pancartas). Sólo puedeser vista en los televisores de los consumidores.

CAPÍ

TULO

9Or

gani

zació

n y

legisl

ació

n de

porti

va

113

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 113

Page 115: Manual basico de aerobic y fitness

De esta manera se podrán seleccionar e intercalarempresas según los intereses geográficos ocomerciales.

Venta de derechos de radio y televisión.Exclusividad que otorgamos a determinadosmedios de comunicación para que graben, pro-duzcan y emitan el evento deportivo.

Inserciones electrónicas. Inserción de faldo-nes publicitarios en la pantalla de televisióndurante la retransmisión del acontecimientodeportivo.

Prensa. Los diarios deportivos más importan-tes de la actualidad vienen patrocinando el depor-te con aportaciones económicas o en especie(cesión de espacios). No es difícil observar suslogotipos o sus mensajes en vallas, marcadores ocarteles publicitarios.

Incluso nos podemos encontrar con fórmulasmixtas de colaboración, en las que el propietariodel producto deportivo y el periódico diseñan unacampaña conjunta para captar recursos o benefi-cios indirectos.

Explotación de la marca. La marca de un pro-ducto es un nombre, un término o un símbolo conel que identificaremos un conjunto de bienes yservicios y que lo diferencian de otros similares.

Por ejemplo, tanto el nombre de Nike como sulogo en forma de "visto bueno" (Swoosh, tenercoraje o ánimo) son componentes de la totalidadde la marca Nike.

Explotación de los derechos de imagen. Dela entidad deportiva o el organizador: venta defotografía, imágenes, utilización de los símbolosy del nombre, y de los deportistas.

Venta de jugadores. En la actualidad losjugadores forman parte del activo patrimonial desus respectivos clubes. Ya no sólo en el fútbol,sino en otros deportes como el baloncesto o elbalonmano.

Propiedad intelectual. Venta de los derechosde propiedad intelectual sobre la creación dealguna película, vídeo, programa, libros, juegosde ordenador, etcétera.

Merchandising y licensing. Ingresos obteni-dos por la venta de artículos y productos relacio-nados con nuestro producto deportivo (evento,club, etc.).

Una de las primeras decisiones que debere-mos adoptar será si el merchandising se va a ges-tionar directamente o si se va a ceder la fabri-cación y explotación de la marca a otras empre-sas (otorgamiento de licencias para poder explo-tar, vender o comercializar todo tipo de bienes oservicios).

Venta de publicaciones y libros. Hoy en díason numerosas las revistas y boletines vinculadosal mundo deportivo (Federaciones, instalaciones,gestión, etcétera) que podemos encontrar en elmercado. Así como la edición de libros que tie-nen al deporte como objeto y contenido.

Producción y venta de vídeos. La produc-ción, edición y comercialización de vídeos sobrenuestro producto, generalmente un club deporti-vo (historial, jugadores, goles, anécdotas, etc.),de un acontecimiento deportivo, e incluso mono-gráficos sobre un determinado deportista, odeporte. También la comercialización de vídeoseducativos y formativos sobre las Ciencias de laActividad Física y el Deporte.

Venta de sellos, monedas, medallas. Estafuente de ingresos suele darse en grandes aconte-cimientos deportivos de organización periódica(JJOO, Campeonatos del Mundo, etc.) y tambiénen la conmemoración de fechas emblemáticas (p.ej., Centenario del Athletic Club de Bilbao).

Concesiones. Venta de concesiones del dere-cho a vender bienes de consumo a los espectado-res. Por ejemplo los servicios de alimentación ybebidas en los estadios (venta de bocadillos: Pans& Company; bebidas: Coca-Cola, etc.).

Franquicias. Cesión por parte del propietariode los derechos para comercializar productosdeportivos bajo esta forma jurídica.

Socios. Ingresos generados cada año por laspersonas que forman parte habitualmente delclub, participando en sus tomas de decisión ycompartiendo derechos y obligaciones. PodemosM

anua

l bás

ico d

e té

cnico

s de

Aer

óbic

y Fit

ness

114

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 114

Page 116: Manual basico de aerobic y fitness

encontrar de varias categorías en base a la anti-güedad, edad, condiciones, etcétera.

Abonados. Ingresos que provienen de laventa de los abonos para acceder a los partidos decada temporada. También nos podemos encontrardiversas fórmulas de abonados (individual, fami-liar, juvenil, jubilados, etcétera) para poder acce-der a la práctica de actividades o al uso de insta-laciones deportivas.

Carnet de simpatizante. Ofrece una serie deventajas a su poseedor. Así, por ejemplo: entradasgratis a partidos o eventos deportivos, prioridadpara adquirir entradas y participar en eventos quese organicen (viajes, sorteos, etc.), descuentos entiendas, restaurantes, etc., recibir informaciónperiódica, clave personal de acceso a web, etcétera.

Venta de contenidos. Venta de artículos, dic-támenes, conferencias, etc., incluso on-line.

Venta de formación. Organización de con-gresos, cursos, jornadas y seminarios. La ense-ñanza de los bloques comunes y específicos delas distintas titulaciones deportivas. Y como no,la formación on-line aprovechando las posibili-dades de las nuevas tecnologías.

Venta de activos. Venta del equipamientodeportivo o de oficina que ha sido necesario paraorganizar un determinado espectáculo deportivoy que una vez finalizado es puesto a la venta paracubrir los costes presupuestarios.

Venta de equipamiento, material y acceso-rios deportivos. Desde la venta de una gradadesmontable para un pabellón, a una indiaca,pasando por canastas, porterías, redes, raquetas,pelotas, cintas para el pelo, equipaciones, céspedartificial, saunas, máquinas de fitness, trofeos,medallas y un larguísimo etcétera, se han conver-tido en el objeto de muchas empresas.

Gestión de instalaciones deportivas. Laimplantación de fórmulas de gestión mixta oindirecta de las instalaciones deportivas públicasestá posibilitando que empresas, asociaciones,clubes y federaciones sean las encargadas de sumantenimiento y gestión.

Alquileres. Alquiler de las instalacionesdeportivas para su utilización bien de forma indi-vidual o colectivamente. También el alquiler deespacios o locales dentro de la instalación depor-tiva para abrir restaurantes, tiendas, gimnasio,etc.

Internet� Prestación de servicios de valor añadido:

acceso a una amplia gama de servicios (infor-mación de la entidad, participación en foros ychats, concursos, acceso a imágenes, suscrip-ciones, correo electrónico, etc.).

� Venta y subasta de productos. � Venta de espacios publicitarios (banners).� Venta y alquiler de servicios. � Venta del acceso a la visión del acontecimien-

to deportivo.

Estadísticas. Están proliferando empresasdedicadas a la elaboración de estadísticas dedeportistas y deportes, que luego son ofrecidas acambio de un precio a seguidores y aficionados,clubes, medios de comunicación, etcétera. Sirvacomo ejemplo la web:www.sdifutbol.com.

Subastas. Con anterioridad a la aparición deInternet eran utilizadas en determinados momen-tos casi siempre con finalidades sociales o huma-nitarias.

Apuestas. Sin prácticamente implantación ennuestro país, en la actualidad constituye unaenorme fuente de ingresos en otros países comoel Reino Unido, EE.UU. y Francia, en dondeexisten apuestas en cualquier deporte o evento.Internet está potenciándolas más aún. Ver comoejemplo: www.betandwin.com o www.euro-bet.com.

Concursos. Organización de pruebas deporti-vas, normalmente sin el reconocimiento oficialcorrespondiente, en las que los vencedores obtie-nen una serie de premios.

Juegos/software. Diseño y comercializaciónde todo tipo de juegos sean o no para ordenador.En el área de las Ciencias de la Actividad Físicay el Deporte se utilizan numerosos juegos dirigi-dos a la Enseñanza y a la diversión. En cuanto al

CAPÍ

TULO

9Or

gani

zació

n y

legisl

ació

n de

porti

va

115

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 115

Page 117: Manual basico de aerobic y fitness

software dirigido al mundo del deporte, hoy endía nos podemos encontrar desde programas con-tables, de gestión o de organización y de entrena-miento, hasta de acceso a instalaciones.

Tarjetas de crédito. Numerosos clubes hanllegado a acuerdos con entidades financieras ocon multinacionales como Visa, Master Card oAmerican Express para poner en el mercado tar-jetas vinculadas al club, obteniendo a cambio unporcentaje de los movimientos económicos quegeneran dichas tarjetas de crédito.

9.7.3. RÉGIMEN TRIBUTARIO

DEL PATROCINIO DEPORTIVO PUBLICITARIO

El contrato de patrocinio publicitario seencuentra recogido en la Ley 34/1988 General dePublicidad al establecer que “el contrato de patro-cinio publicitario es aquel en el que el patrocina-do, a cambio de una ayuda económica para la rea-lización de una actividad deportiva, benéfica, cul-tural, científica o de otra índole, se compromete acolaborar en la publicidad del patrocinador”.

Para el patrocinador persona física, las canti-dades entregadas en concepto de esponsorizacióndeben considerarse gastos fiscales necesarios parala obtención de los ingresos íntegros. Esa pareceser la correcta interpretación de los Art. 41.1 y 42de la Ley 18/1991, de 6 de junio, del Impuestosobre la Renta de las Personas Físicas, en cone-xión con el Art. 10.3 de la Ley 43/1995, de 27 dediciembre, del Impuesto sobre Sociedades.

Así ha quedado refrendado en el artículo deci-moprimero de la Ley 46/2002, que modifica elartículo 21 de la Ley 40/1998.

Para las personas jurídicas, las cantidadesentregadas en concepto de esponsorización cons-tituyen gasto fiscal necesario, a tenor de lo dis-puesto en el Art. 14.1e de la Ley del Impuestosobre Sociedades: no se entenderán donativos yliberalidades los gastos realizados para promo-cionar, directa o indirectamente, la venta de bie-nes y la prestación de servicios.

Las cantidades recibidas por el patrocinadopersona física pueden considerarse rendimientosíntegros del trabajo o rendimientos íntegros deactividades profesionales. En el primer supuesto,estarían incluidas en el Art. 24.1 de la Ley delImpuesto sobre la Renta: todas las contrapresta-ciones o utilidades, cualquiera que sea su deno-minación o naturaleza, que deriven, directa oindirectamente, del trabajo personal del sujetopasivo. En el segundo, se encuadrarían el Art.40.1 de la citada ley: prestación de servicios oejercicio de profesiones artísticas y deportivas.La calificación tributaria no resulta superfluateniendo en cuenta que los Art. 28 y 42 de lamencionada Ley del Impuesto sobre la Rentaadmiten distintos gastos fiscales deducibles enuno y otro caso.

Debe hacerse constar que estarán exentos losrendimientos que obtengan, por la realización deactividades que constituyan su objeto social ofinalidad específica, las entidades a que se refie-re el Art. 133 de la Ley del Impuesto sobreSociedades. La dificultad estriba en determinar silas aportaciones recibidas en concepto de espon-sorización pueden encuadrarse en este supuesto oson, por el contrario, rendimientos de explotacio-nes económicas, a los que no alcanza la exen-ción. Nos inclinamos por esta segunda solución.

Una última cuestión: ¿deben los patrocinadosfacturar el Impuesto sobre el Valor Añadido alpatrocinador publicitario? Deberán repercutiríntegramente el IVA los empresarios y profesio-nes que realicen habitual u ocasionalmente pres-taciones de servicios (Art. 4 y 88 de la Ley37/1992, de 28 de diciembre, del Impuesto sobreel Valor Añadido). Estarán no sujetos los servi-cios prestados por personas físicas en régimen dedependencia derivado de relaciones laborales(Art. 7.5 de la Ley del IVA). La obligación derepercusión dependerá, pues, de la calificaciónde profesional o de trabajador por cuenta ajenadel patrocinado persona física, y existirá en loscasos de patrocinado persona jurídica.

Man

ual b

ásico

de

técn

icos

de A

erób

ic y

Fitne

ss

116

CAP 09 26/1/04 22:00 Página 116

Page 118: Manual basico de aerobic y fitness

BIBLIOGRAFÍAAA.VV.: “Apuntes Master Derecho Deportivo”.

Universidad Lleida, 1ª edición.AA.VV.: “Derecho del Deporte”. Tecnos,

Madrid, 1992.AA.VV.: “Gestión y Dirección de Empresas

Deportivas”. GYMNOS Editorial, 1996.AA.VV.: “Iniciación a la Dirección y Gestión

Deportiva”. Universidad de Alicante, 1998.AA.VV.: “Le Management du sport: une

approche internationale”. Documents duMusee Olympique. CIO, 1994.

AA.VV.: “Patrocinio y Financiación de activi-dades deportivas”. Escuela Canaria del depor-te, 1997.

AA.VV.: “Patrocinio, Comunicación y DeporteI: La comercialización del deporte en unasociedad mediática”. Consejo Superior deDeportes, 1996

AA.VV.: “Patrocinio, Comunicación y DeporteII: Publicidad y patrocinio en eventos deporti-vos”. Consejo Superior de Deportes, 1996

AA.VV.: “Un gol al Futuro. Claves del fútbolprofesional para el siglo XXI”. LNFP, 2000.

AA.VV.: Fútbol, Revista Oficial de la LigaNacional de Fútbol Profesional.

ACOSTA HERNÁNDEZ R.: “Dirección,Gestión y Administración de los organismosdeportivos”. Paidotribo, Barcelona, 1999.

ACSM. “Manual ACSM para la valoración yprescripción del ejercicio. ACSM”.Paidotribo, Barcelona, 1999

ANGELI F.: “II Co-Marketing sportivo”.Azienda Moderna, 1999.

ARAGÓN CANSINO P.: “Técnicas de direc-ción y marketing para entidades deportivas”.UNISPORT, 1991.

BAYONA de PEROGORDO, J. J., SOLERROCH Mª T.: “Derecho Financiero”.Compas, 1987.

BERMEJO VERA J.: “Constitución y Depor-te”. Tecno, 1998.

BOMPA T.: Theory and methodology of train-ing: the key to athletic performance.Kendall/Hunt Publishing Company, 1994

BOULTER, John P.: “Industria deportiva ypatrocinio del deporte para todos”. GobiernoVasco y otros. Vitoria, 1990.

BRUNET F.: “Economía de los JuegosOlímpicos de Barcelona 1992” Centred´Estudios Olímpics Universitat Autónoma deBarcelona, 1994.

BUCETA J.M. Apuntes del máster de psicologíadel deporte. UNED, Madrid, 2001.

BURGOS D. y cols.: “Comercio electrónico,publicidad y marketing en Internet”.McGraw- Hill, 2001.

CALAIS-GERMAIN B.: Anatomía para elmovimiento. Ed. Los libros de la liebre demarzo S.L.

CALVET J. A.: “Industria y Patrocinio de gran-des eventos deportivos”. Gobiernos Vasco yotros. Vitoria, 1990.

CAMPOS LÓPEZ C.: “El Patrocinio, un meroproducto del deporte”. Conferencia enJornadas sobre el Patrocinio Deportivo.Fundación Deporte Madrid. Madrid, 27 y 28de octubre de 2000.

117

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA 2 col 26/1/04 22:00 Página 117

Page 119: Manual basico de aerobic y fitness

CAMPOS LÓPEZ C.: “Marketing y Patrociniodeportivo” GPE, Barcelona, 1997.

CAMPS POVILL A.: “Las FederacionesDeportivas. Régimen Jurídico”. Civitas, 1996.

CARMONA FERNÁNDEZ N.: “Derechos deimagen y transparencia fiscal”. En TribunalFiscal. CISS 1998; págs. 59-68.

CARO CEBRIÁN A.: “Club DeportivoElemental. Tributación”. Carta Tributaria,monografías, suplemento de documentaciónnúm. 251, 15 de julio de 1996.

CARRETERO LESTÓN J. L., LÓPEZGARCÍA M,: “Supuestos Prácticos sobre laFiscalidad del Patrocinio Publicitario y delMecenazgo deportivos”. Revista Española deDerecho Deportivo Civitas, nº 14.

CARRETERO LESTÓN J. L.: “Derecho delDeporte. El nuevo marco legal”. UNISPORT,1992.

CARRETERO LESTÓN J. L.: “NormasTributarias de la Ley 10/1990, de 15 de octu-bre del deporte”. Revista Española deDerecho Deportivo Civitas, nº 1. Enero/Junio1993.

CARROGGIO M.: “Patrocinio deportivo”, ArielComunicación, Barcelona, 1996.

CASADO OLLERO G., CARRETEROLESTÓN J.L.: “Derecho Financiero yDeporte”. En: El Derecho Deportivo. UNIS-PORT, 1986.

CAZORLA PRIETO L.M., CORCUERATORRES A.: “Los impuestos del Deporte”.Pamplona, 1999.

CAZORLA PRIETO L. M.: “Impuesto sobreActividades Económicas y Deporte”.Aranzadi, 1996.

CAZORLA PRIETO L. M.: “SociedadesAnónimas Deportivas”. Editorial de CienciasSociales, Madrid, 1990.

CERVERA P., CLAPES J., RIGOLFAS R.:“Alimentación y Dietoterapia”. Ed. Interame-ricana-McGraw-Hill, 2ª edición.

CORCUERA TORRES A.: “La exención de losdeportistas de alto nivel en la nueva Ley delImpuesto de la Renta de las personas físicas”.Revista Jurídica del Deporte, año 1999, núm.2, págs. 13-44.

CORREIDORA Y ALFONSO L.: “ElPatrocinio. Su régimen jurídico en España yen la C.E.E.”. Editorial Bosch, 1991.

CREFF A.F., BÉRARD L.: “Deporte y alimen-tación”. Ed. Hispano Europea.

DE LA RICA, ENRIQUE: “Cómo vender pro-ductos y servicios en la era digital”. EdicionesGestión 2000, 2000.

DESBORDES M. y cols.: “Estratégias delMarketing Deportivo”. Paidotribo, Barcelona,2001.

DESCALZO GONZÁLEZ A.: “Los derechos deimagen en el ámbito del deporte profesional”.Madrid, 2001.

EDGSON V. E., MARBER I.: “El poder curati-vo de los alimentos”. Ed. Círculo de lectores.

ESEVERRI MARTÍNEZ E.: “La progresividaddel Impuesto sobre la Renta: su incidencia enartistas y deportistas. Comentario a laResolución del TEAC de 27 de noviembre de1979”. En: Crónica Tributaria, núm. 31, 1972.

FALCÓN Y TELLA R.: “El régimen tributariode los derechos de imagen de futbolistas ydeportistas”. En Revista Española de DerechoDeportivo Civitas, nº 9. Enero/Junio 1998.

FERNÁNDEZ-RIVERA I.: “Consejos para labúsqueda de un patrocinio deportivo”.Cuadernos Kirolgia, nº 2, 2001.

FERRER ROSELLO C.: “El sponsor al habla”.Dossat, Madrid, 1991.

FUCCI S., BENIGNI M., FORNASARI V.:“Biomecánica del aparato locomotor aplicadaal acondicionamiento muscular”. Ed. Mosby/-Doyma Libros, 3ª Edición.

FUERTES LÓPEZ, M.: “Asociaciones y So-ciedades Deportivas”. Editorial Marcial Pons,1992.

GARCíA MANSO JM., NAVARRO VALDI-VIELSO M., RUIZ CABALLERO JA.:Bases teóricas del entrenamiento deportivo.Principios y aplicaciones. Ed. Gymnos, 1996.

GASPAR ROMERO J. C.: “La gestión de losingresos atípicos. La experiencia del CBUnicaja SAD”. En Patrocinio y Financiaciónde Actividades Deportivas. Escuela Canariadel Deporte, 1997.

GUYTON A.C.: “Fisiología Humana”. Ed.Mcgraw-Hill Interamericana.

118

BIBLIOGRAFIA 2 col 26/1/04 22:00 Página 118

Page 120: Manual basico de aerobic y fitness

HARRE D.: “Teoría del entrenamiento deporti-vo”. Ed. Stadium

HEGEDÜS J.: “La ciencia del entrenamientodeportivo”. Ed. Stadium, Buenos Aires 1984.

HEYWARD V. H.: “Evaluación y prescripcióndel ejercicio”. Paidotribo, Barcelona 1996

JIMÉNEZ COMPAIRED I.: “Fiscalidad yDeporte Profesional: examen de algunas cues-tiones de actualidad”. En Revista Española deDerecho Deportivo Civitas, nº 5. Enero/Junio1995.

JIMÉNEZ COMPAIRED I.: “La exención dedeterminadas prestaciones relacionadas con lapráctica del deporte en el IVA (Comentario ala Sentencia del Tribunal de Justicia de lasComunidades Europeas de 7 de mayo de1998)”. En Revista Española de DerechoDeportivo Civitas, nº 8. Julio/Diciembre1997.

JIMÉNEZ SERRANO S., MARTI MONTESAJ.: “Guía práctica de prevención y primerosauxilios”. Ed. Circulo de lectores Plaza &Janes

KAPANDJI I. A.: “Cuadernos de fisiología arti-cular”. Tomos I, II y III. Ed. Gymnos.

KENDALL F. P.: “Músculos pruebas y funcio-nes”. Ed. Barcelona JIMS.

LANDABEREA UNZUETA J. A.: “El contra-to de esponsorización deportiva”, Aranzadi,Pamplona, 1992.

LANDABEREA UNZUETA, J. A.: “Guíapráctica para elaborar contratos de patroci-nio”. Cuadernos Kirolgia nº 1, 2001.

LÓPEZ CAMACHO M.: “El patrocinio delDeporte para todos”. Gobierno Vasco y otros.Vitoria, 1990.

LÓPEZ CHICHARRO J., FERNÁNDEZVAQUERO A.: “Fisiología del Ejercicio”.Ed. Panamericana.

LÓPEZ NOMDEDEU C.: “Manual de alimen-tación y nutrición para educadores”.

MAGRANER MORENO F.: “Tributación deArtistas y Deportistas”. CISS, 1995.

MANNO R.: “Fundamentos del entrenamientodeportivo”. Paidotribo, Barcelona, 1995.

MARTÍNEZ LAFUENTE A.: “Fundación ymecenazgo. Análisis jurídico-tributario de la

Ley 30/1994, de 24 de noviembre”. Aranzadi,Pamplona, 1995.

MATEU CÉSPEDES J. Mª y cols.: “ABC delMarketing”. Ediciones Gestión 2000, 1999.

MATVEIEV L.: “Fundamentos del entrena-miento deportivo”. Ed. Rodrigo, 1983

MCARDLE W. D., KATCH F. I., KATCH V.L.: “Fisiología del ejercicio. Energía, nutri-ción y rendimiento humano”. AlianzaEditorial y CSD, Madrid, 1990.

MORA R: “Soporte nutricional especial”. Ed.Panamericana, 3ª edición.

MULLIN, BERNARD J. y cols: “SportMarketing”. Human Kinetics, 2000

NUÑO J., HABBANS A.: “Step y Aeróbicavanzado”. FEDA, 2002.

PALOMAR OLMEDA A.: “El régimen jurídicodel deportista”. Bosch, 2001.

PARKS J. y cols.: “Sport Management”. HumanKinetics, 1998

PARKS J., ZANGER B.: “Gestión deportiva”.Deportes y Técnicas. Ediciones MartínezRoca, 1993.

PAYNE M.: “La Asociación comercial deporte-empresas”. Mensaje Olímpico nº 24, julio1989, págs. 37-41.

PÉREZ DE GUZMÁN CAVERO A.:“Marketing deportivo”. En Curso de Gestióndel Deporte. Comité Olímpico Español, 1999.

PLATONOV V. N.: “El entrenamiento deporti-vo”. Paidotribo, Barcelona, 1997.

REAL FERRER G.: “El artículo 43.3 de laConstitución Española”. Décimas JornadasUnisport sobre derecho deportivo: LaConstitución y el Deporte. Octubre 1993.

RIVERO TORRA-BALANI I.: “La comerciali-zación del evento”. En Organización deEventos Deportivos. Escuela Canaria deldeporte, 1998.

ROCA Q.: “Sponsorship”. Distribución Con-sulting, Barcelona, 1987.

ROUVIÉRE H., DELMAS A.: “Anatomíahumana”. Tomos II y III. Ed. Masson, 10ª edi-ción.

SAHNON P., DOURY N.: “Cómo buscar unsponsor”. Edición Española, Maeva, Madrid,1990.

119

BIBLIOGRAFIA 2 col 26/1/04 22:00 Página 119

Page 121: Manual basico de aerobic y fitness

SÁNCHEZ BAÑUELOS F.: “La actividad físi-ca orientada a la salud”. Ed. Biblioteca Nueva,Madrid, 1996.

SIMÓN CANO A.: “Financiación del Deporteen la Universidad”. Unisport Andalucía, 1989.

SIMÓN CANO A.: “Generación de RecursosAtípicos en el Deporte”. Jornadas sobrePatrocinio Deportivo. Diputación Provincialde Cádiz. 24 y 25 noviembre 1995.

SLEIGHT S.: “Patrocinadores” (edición españo-la). McGraw- Hill, Madrid, 1992.

SUTTON W. A y cols: “Marketing deportivo”.Paidotribo, Barcelon, 1995.

SZYBOWICZ A., MAGISTRALI S.: “Espon-sorización y mecenazgo” (edición española).Ediciones Gestión 2000, Barcelona, 1990.

TEROL GÓMEZ R.: “Las Ligas Profesionales”.Aranzadi, 1998.

TERRASA M.: “Fiscalidad del deporte”. Ponen-cia impartida el 4 de febrero de 1999 en laEscuela de Derecho Cuatrecasas (Barcelona).

TOUS FAJARDO J.: Nuevas tendencias enFuerza y Musculación. Ed. Hispano EuropeaS.A., 1999.

TRIADO IVERN X.: “El Marketing en laGestión Deportiva”. Colección GestiónDeportiva, 1996.

VÁZQUEZ E.: “Se busca patrocinador”. Edi-ciones M.C. Barcelona, 1998.

VÁZQUEZ C., DE COS A.I., LÓPEZ-NOM-DEDEU C.: “Alimentación y nutrición,manual teórico-práctico”. Ed. Díaz De Santos.

VERJOSHANSKI I. V.: “Entrenamiento depor-tivo: Planificación y programación”. Ed.Martínez Roca S.A., Barcelona, 1990.

VICENTE DOMINGO E.: “El contrato deesponsorización”. Civitas, Madrid, 1998.

VIDAL PORTABALES J. I.: “El contrato depatrocinio publicitario en el DerechoEspañol”. Marcial Pons, Barcelona, 1989.

WEINECK J.: “Entrenamiento óptimo”. Ed.Hispano Europea

www.sportsciences.com: El Portal de losProfesionales del Deporte

120

BIBLIOGRAFIA 2 col 26/1/04 22:00 Página 120