10
1 No pasa. La pelota pica en su sector

Tablas de Voleibol: 4 .Recepción , por Jorge Juan Berard

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Tablas de Voleibol: 4 .Recepción , por Jorge Juan Berard

1 No pasa. La pelota pica en

su sector

Page 2: Tablas de Voleibol: 4 .Recepción , por Jorge Juan Berard

2- El golpe es sin altura ni dirección debido a que el jugador pone sólo los brazos (en vez del pecho) detrás de la pelota

Page 3: Tablas de Voleibol: 4 .Recepción , por Jorge Juan Berard

3- El pase toma un vuelo rasante pero un compañero puede pasarla al otro lado.

Page 4: Tablas de Voleibol: 4 .Recepción , por Jorge Juan Berard

4- El pase es alto y corto (la pelota queda atrás de la línea de 3 m).

Page 5: Tablas de Voleibol: 4 .Recepción , por Jorge Juan Berard

5- El pase es alto, pero la pelota queda a 3 m de la red.

Page 6: Tablas de Voleibol: 4 .Recepción , por Jorge Juan Berard

6- Ante un saque efectuado a su posición, el pase es alto y a 1m por delante del armador situado en la zona de ataque.Ubica el cuerpo y los brazos detrás de la pelota.

Page 9: Tablas de Voleibol: 4 .Recepción , por Jorge Juan Berard

9- Ante un saque zonal (no posicional) dirigido, y/o fuerte y/o corto, el receptor lo anticipa, se desplaza, se detiene y pasa correctamente.

Page 10: Tablas de Voleibol: 4 .Recepción , por Jorge Juan Berard

10- Ante saques de diferentes trayectorias, origen, intensidad o destino, pasa con destacada precisión al armador.

Trabajo realizado por el

Lic. Jorge Berard para el libro:

El Ábaco del Voleibol (2008)