1

Click here to load reader

01 conceptos productividad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos productividad

Citation preview

Page 1: 01 conceptos productividad

HÉCTOR ALAN LUNA FERNÁNDEZ 22044416

PRODUCTIVIDAD

La productividad es la relación entre la cantidad de productos obtenida

por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha

producción. También puede ser definida como la relación entre los resultados y el tiempo utilizado para obtenerlos: cuanto menor sea el

tiempo que lleve obtener el resultado deseado, más productivo es el sistema. En realidad la productividad debe ser definida como el

indicador de eficiencia que relaciona la cantidad de recursos utilizados con la cantidad de producción obtenida.

EL DESARROLLO Y LA PRODUCTIVIDAD HUMANISTA

la productividad organizacional tradicionalmente ha sido considerada

como el cociente resultante de dividir los ingresos logrados en un periodo determinado entre los egresos durante el mismo periodo y

llevados a cabo para producir tal ingreso. esta forma de considerar la productividad no es necesariamente contraria al desarrollo sustentable

ni a la productividad humanista.

la naturaleza es elocuente en lo que respecta al ahorro de energía y al

aprovechamiento de recursos escasos para mantener y desarrollar la vida. pero en la complejidad de la actividad humana y de su intromisión

en todo el planeta, no basta con el logro de cifras altas resultantes del afán de producir riqueza, si para ello no se consideran las repercusiones

a mediano y largo plazos en todos los aspectos relacionados con ese afán recaudador. la productividad humanista es otra clase de propósito,

con otro tipo de fines, apegados a una ideología más acorde con la responsabilidad atribuible solamente al ser racional que habita la Tierra;

fines no evaluables cuantitativamente y cuyo eje de interés son los hombres que generan la riqueza… y aun los que no.

En términos prácticos la productividad significa generar más, con

menos, es decir, que la empresa logre crear más productos, con menos

materia prima, insumos, etc.Esto, obviamente, generaría una mayor ganancia, a parte de que se pueden reducir los costos finales para el

consumidor.