1

Click here to load reader

Acens Cloud hosting en El Economista (2-abril-2011)

  • Upload
    acens

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Acens Cloud hosting en El Economista (2-abril-2011). Más en http://www.acens.com/cloud

Citation preview

Page 1: Acens Cloud hosting en El Economista (2-abril-2011)

EL ECONOMISTA SÁBADO, 2 DE ABRIL DE 2011 17

Empresas & finanzas

TECNOLOGÍAEspeculación con el iPad 2. El interés por lanueva tableta de Apple y su escasez en el

mercado ha disparado el comercio en Internet entre parti-culares entre un 40 y 50 por ciento más caro.

Flash k

A.L.

MADRID. El sector español de las te-lecomunicaciones sigue en crisis.Pese a que tocó fondo en 2009, elconjunto del negocio registró un le-ve repunte durante 2010, pero sinsacudirse los crecimientos negati-vos. Según datos de la Comisión delMercado de las Telecomunicacio-nes (CMT), en el acumulado de loscuatro trimestres de 2010 se regis-traron unas ventas de 38.675 millo-nes de euros, un 3,7 por ciento me-nos que la facturación del ejercicioanterior (40.132 millones de euros).

El desplome en los servicios mi-noristas se ha producido en las prin-cipales categorías, especialmenteacentuado en telefonía fija, con unrecorte en el último trimestre delaño pasado del 7,7 por ciento res-pecto al mismo dato de 2009. Elnegocio de móviles tampoco levantacabeza, con unas ventas un 4,8 porciento menores entre septiembre ydiciembre de 2010 respecto al últi-mo trimestre del curso anterior.

La banda ancha, que hasta el añopasado evitaba las cifras negativas,ha sucumbido con recortes en lafacturación del 2,1 por ciento en elúltimo trimestre de 2010. El mer-cado de servicios audiovisuales si-gue en el pozo, aunque con mejorevolución que doce meses atrás. En-tre otras buenas noticias, la cifra deabonados de la televisión de pagoaumentó el 9 por ciento.

Las anteriores cifras encuentransu reflejo en las cuentas de los ope-radores, si bien Yoigo y Jazztel se

escapan de la crisis con mayores in-gresos en 2010 que en el ejercicioanterior. También los ingresos dela filial de France Telecom ascen-dieron a 964,45 millones, un 2,69por ciento más, mientras que Yoi-go y Jazztel ingresaron 178,5 mi-llones y 171,93 millones, un 51 porciento y un 32 por ciento más, res-pectivamente. Por su parte, los in-gresos de Telefónica, Vodafone yOno disminuyeron un 8,2 por cien-to, hasta los 4.858 millones de eu-ros, un 1,2 por ciento, hasta los 1.506millones de euros y un 0,8 por cien-to, hasta los 368 millones de euros,respectivamente.

Entre otros datos del informe tri-mestral se desprende que llamardesde un teléfono fijo resultó el añopasado un 5,5 por ciento más bara-to que el anterior, lo que viene a serun descuento de 3,92 céntimos porminuto. Pese a ello, en el último tri-mestre de 2010 causaron baja de latelefonía fija casi 154.000 líneas res-pecto a las que había a finales de2009.

El sector de las ‘telecos’prolonga su crisis alrecortar las ventas el 3,7%

Los menores ingresosen 2010 se generalizaronen telefonía fija, móvily acceso a Internet 12,3

POR CIENTO. Es la caída de losingresos por llamadas de lasoperadoras de móviles duranteel cuarto trimestre de 2010. Eldesplome de los mensajes cor-tos fue del 19 por ciento, en granparte por la competencia querepresentan las redes sociales,ahora residentes en la mayoríade los smartphones. Por el con-trario, el tráfico de datos se dis-paró el 30,5 por ciento.

La cifra

Sony Ericsson convierte sumóvil en compañero de juego

AntonioLorenzo

MADRID. Ya está en los escaparates.El nuevo Xperia Play de Sony Eric-sson comenzó ayer a venderse enEspaña con la intención de cauti-var a los aficionados a los video-juegos. Se trata de un smartphoneque, además de las prestaciones pro-pias de cualquier móvil de alta ga-ma, incorpora toda la tecnologíaque cualquier jugador pudiera de-sear.

Xperia Play es el primer smartpho-ne con certificación Playstation.Proporciona toda la funcionalidadde un teléfono inteligente que losusuarios más exigentes pudierannecesitar, junto con la experienciade gaming que cualquier jugadorpudiera anhelar.

Como teléfono, el equipo incor-pora la última versión del sistema

Movistar, Vodafone y Orange subvencionarán el ‘XperiaPlay’, un ‘smartphone’ con las prestaciones de una consola

El móvil inicia su periplo comer-cial con cinco juegos precargados(Cool Boarders 2, Destruction Der-by, Jumping Jack Flash, MediEvil ySyphon Filter) y con un acceso di-recto a la tienda de juegos con 60referencias diferentes, entre los quedestacan Assassin’s Creed, Galaxyon Fire, Need for Speed junto con losclásicos FIFA 2010, Sims 3 o Tetris.Los precios de los videojuegos des-cargables oscilan entre 5 y 10 euros.

El Xperia Play ya aparece en elcatálogo de los principales opera-dores (Movistar, Vodafone y Oran-ge), con tarifas subvencionadas vin-culadas a tarifas planas, y tambiénse comercializará en el mercado li-bre por 649 euros.

operativo Andoid (2.3 Gingerbread),tiene una cámara de 5 megapíxelescon autoenfoque y flash, pantallamultitáctil de 4 pulgadas, procesa-dor SnapDragon de Qualcomm (1Ghz) y todas las funciones necesa-rias para garantizar la plena activi-dad en las principales redes socia-les, como Facebook y Twitter. Elequipo pesa más que cualquier otrosmartphone (175 gramos), con ungrosor que se hará notar en el pan-talón (16 milímetros). También vie-ne equipado con GPS y con altavo-ces estéreo.

Basta deslizar la carcasa inferiorpara que el móvil se transforme enuna consola de videojuego, con dosmandos táctiles analógicos, dos bo-tones laterales en la parte superiory los cuatro iconos clásicos de PlayS-tation: el círculo, la cruz, el cuadra-do y el triángulo.

s Más informaciónrelacionada con este tema enwww.eleconomista.es@