32
La Célula

Clase 1

Embed Size (px)

Citation preview

La Célula

El descubrimiento de la célulaRobert Hooke (siglo XVII) observando al microscopio comprobó que en los seres vivos aparecen unas estructuras elementales a las que llamó células. Fue el primero en utilizar este término.

Dibujo de R. Hooke de una lámina de corcho al microscopio

El descubrimiento de la célulaAntony van Leeuwenhoek (siglo XVII) fabricó un sencillo microscopio con el que pudo observar algunas células como protozoos y glóbulos rojos.

Dibujos de bacterias y protozoos observados por Leeuwenhoek

Átomo

• Es la partícula más pequeña de un elemento, sustancia que no puede ser desintegrada en otra sustancias por medios químicos ordinarios.

Moléculas

Son agrupaciones estables de átomos que están unidas por un enlace químico.

Generalmente las moléculas están formadas por dos o más átomos, pero algunas llegan a contener miles de átomos.

Las moléculas se representan mediante fórmulas químicas y modelos.

Las macromoléculas

• Son moléculas que tienen una masa molecular elevada, formada por un gran número de átomos.

• A menudo el término macromolécula se refiere a las moléculas que contienen más de 100 átomos.

• Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas• Proteínas- Ácidos Nucleicos-Polisacáridos-

Lípidos

Los orgánulos celulares

Núcleo:

Mitocondrias:

Retículo:

Aparato de Golgi:

Vacuolas:.

Lisosomas:

Ribosomas:

Centriolos:.

La estructura de la célula

MEMBRANA PLASMÁTICA: una membrana que la separa del medio externo, pero que permite el intercambio de materia.

La estructura básica de una célula consta de:

CITOPLASMA: una solución acuosa en el que se llevan a cabo las reacciones metabólicas.

ADN: material genético, formado por ácidos nucleicos.

ORGÁNULOS SUBCELULARES: estructuras subcelulares que desempeñan diferentes funciones dentro de la célula.

Cumple Funciones de

• Crecimiento

• Metabolismo

• Adaptación

• Homeostasis

• Reproduccion

Tipos de CélulasPodemos encontrar dos tipos de células en los seres vivos:

CÉLULA PROCARIOTA

•El material genético ADN está libre en el citoplasma.

•Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.

•Es el tipo de célula que presentan las bacterias

CÉLULA EUCARIOTA

•El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo.

•Poseen un gran número de orgánulos.

•Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.

Tipos de células eucariotas

Célula eucariota animal Célula eucariota vegetal

Recuerda: que la célula vegetal se caracteriza por:

• Tener una pared celular además de membrana

•Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis

•Carece de centriolos.

MORFOLOGIA CELULAREUCARIONTES

MEMBRANA CELULAR

Composición Química

• Lípidos : La membrana es un complejo formado fundamentalmente por Lípidos, que se disponen en una doble capa o bicapa lipidia, en la que se insertan distintos tipos de Proteínas

Fosfolipidos

• Son sustancias anfipáticas. Debido a esto se disponen a través de sus cabezas polares o hidrofilicas en contacto con el medio acuoso, mientras que sus colas hidrofobicas forman una estructura interna

• Por consiguiente, cuando los fosfolípidos se colocan en agua forman una bicapa con las porciones principales (polares) hidrofílicas de las moléculas que hacen frente al agua y las porciones (no polares) hidrofóbicas de la cola lejos del agua. Esto crea un límite que separa el agua de cualquier lado. Los fosfolípidos forman la membrana de las células y los organelos de las células eucariotas.

COLESTEROL

• Se encuentran en posición intercalada a los FL, lo que limita la movilidad de estos

Proteínas

• Se encuentran insertadas en la bicapa lipidica . Mucho se unen a un carbohidrato formando gluco-proteinas

Funciones de la Membrana Celular

• Trasporte

• Reconocimiento Celular

• Adhesión Celular

• Recepción de Señales

Trasporte por la Membrana

• Pasivo : No requiere energía ya que se favorece por una gradiente de Concentración

• Es decir desde una región de mayor concentración de sustancias hacia otra de menor concentración de la misma

Difusión Simple

• Osmosis : Es un caso especial de difusión simple , que consiste en un movimiento de agua desde una Zona de mayor concentración de agua a otra de menor concentración de agua

Trasporte Activo

• Ocurre en contra la Gradiente de Concentración

• Se requiere Energía y hay la intervención de una Proteína Trasportadora

CITOPLASMA

CITOSOL CITOESQUELETO Organelos

CITOSOL

• Es principalmente Agua en la que se disuelven sustancias orgánicas ( aminoácidos , glucosa) e inorgánicas ( Iones, sales minerales etc)

• Presentan estados de Sol y Gel

CITOESQUELETO

• Son microfilamentos, que le permiten a la Célula modificar su forma

Los orgánelos celulares

Núcleo: contiene la instrucciones para el funcionamiento celular y la herencia en forma de ADN.

Mitocondrias: responsables de la respiración celular, con la que la célula obtiene la energía necesaria.

Retículo: red de canales donde se fabrican lípidos y proteínas que son transportados por toda la célula..

Aparato de Golgi: red de canales y vesículas que transportan sustancias al exterior de la célula.

Vacuolas: vesículas llenas de sustancias de reserva o desecho.Lisosomas: vesículas

donde se realiza la digestión celular.

Ribosomas: responsables de la fabricación de proteínas

Centriolos: intervienen en la división celular y en el movimiento de la célula.

Núcleo Celular

• El núcleo celular lleva a cabo hazañas extraordinarias. En su interior, en la célula humana, existen unos 2 metros de DNA, ocupando un espacio de solo unas centésimas de milímetro. Allí esta la información necesaria para todo lo que tiene que hacer la célula

¿Cómo trabaja el núcleo para dirigir todo?

• Con frecuencia se compara el cerebro a una computadora central, que guarda información en forma de memorias y que con ella organiza todas nuestras actividades.

• Lo mismo puede decirse del núcleo de la célula, que se encuentra ubicado en el centro de la misma. Igual que una computadora, o que un cerebro, el núcleo está constantemente enviando complicadas órdenes basadas en el almacenamiento de la información.

• Desde allí nacen las órdenes para todo lo que tiene que hacer la célula: dividirse, ordenar la formación de una proteína, fabricar algún producto, madurar, envejecer, e incluso morirse. Ellas emanan de la enorme información genética que almacena en su interior.

El núcleo esta constituido por :

1. La envoltura nuclear o carioteca

2. Cromatina : Constituido por ADN y proteinas básicas

3. Matriz nuclear: Constituida por Proteínas “no histonicas y robonucleo-Proteínas

CARIOTECA

• La envoltura nuclear (E.N.) es una doble membrana formada por dos finísimas hojas entre las cuales queda un espacio de unos 10-15 nm. de ancho

• que se continúa con el R.E. • En realidad, toda la E.N. no es más que una

prolongación del propio R.E. que contornea el núcleo envolviéndolo.

• La E.N. no forma una cubierta continua ya que en varios puntos de ella existen interrupciones por la presencia de unos poros que ponen en comunicación el contenido del núcleo con el citoplasma

CROMATINA Y CROMOSOMAS:

• Es la sustancia fundamental del núcleo

Cromosomas:

• En los periodos de división celular (Mitosis o Meiosis), la cromatina da lugar a unas estructuras denominadas cromosomas visibles con M.O.

• Tienen forma de bastoncillos más o menos alargados. Dentro de la misma especie

• la forma de cada cromosoma es constante, de tal manera que puede ser identificado cada

• uno de ellos.