7
Calculo de costos para trabajos de electricidad. Página 1 Cómo hacer un costo estimado de trabajos de electricidad Si eres un electricista independiente, es decir que no perteneces a una compañía, en Miami Florida y tienes que hacer un trabajo, debes calcular su costo al igual que en cualquier otro estado o país. Hacerlo implica seguir varios pasos, algunos de los cuales puede confundir a quien no conozca el oficio. Estos pasos consisten en: 1) Estimar los materiales, 2) Los costos de mano de obra, 3) Las herramientas que se deben usar y 4) El tiempo que llevará completar el trabajo. Un buen cálculo del costo puede representar la diferencia entre ser elegido para un trabajo bien pago o perder la oportunidad de hacerlo porque el precio es demasiado alto. Por otro lado, si das un costo muy bajo puede resultar en que debas poner dinero de tu bolsillo para terminar el trabajo, por lo tanto debes estimar con exactitud. Si lo que estás planteando es un negocio en el que fundamentalmente vendes tus servicios, una de las primeras cuestiones que tienes que decidir es cuánto vas a cobrar. Lo normal suele ser mirar lo que cobra tu competencia, y poner un precio menor. Al fin y al cabo, tú estás empezando ¿no?. Y es mucho más que lo que cobrabas antes por hora. Aunque sean $25.00 dólares, si multiplicas esos $25.00 por 160 horas al mes no está nada mal ganar $4000.00 dólares Pero después, cuando ya estás frente al cliente que mira ceñudo tu propuesta, te empiezan a entrar sudores fríos pensando que este mes estas bastante mal, que no has vendido nada, a ver cómo vas a pagar las facturas, la renta… y cuando te proponen una rebaja del 50% aceptas sin pestañear. Al fin y al cabo, $12.50 no es para tirar cohetes pero sigue siendo un precio por hora que te permite vivir dignamente, y es mejor que nada. O eso quieres pensar. Todo esto, que es comprensible, es la semilla del fracaso. Vamos a ir viendo por partes cómo debes calcular tu tarifa. De entrada, el precio “de mercado” es una referencia, pero solo eso. Si rascas un poco, verás que en cualquier sector es normal que haya quien cobra esos $12,50 con los que tú te conformas, mientras otros cobran por encima de los $60.00, 5 veces más, o 10 veces más. (No te fijes en estas cifras, aplica el factor multiplicador que sea necesario para que se ajuste a la realidad de tu sector). Dejaremos para más adelante cómo podemos cobrar $25.00 o $30.00 y no $12.50. Ahora vamos a partir de otros datos, que son los que te vas a encontrar si sigues la estrategia que acabamos de describir. Lo primero es que descubres que no tienes 160 horas al mes que puedas cobrar. Enseguida lo analizamos con más detalles. Lo siguiente es que no siempre cobras, y casi nunca cobras a

Cómo hacer un costo estimado para trabajos de electricidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo hacer un costo estimado para trabajos de electricidad

Calculo de costos para trabajos de electricidad. Página 1

Cómo hacer un costo estimado de trabajos de electricidad

Si eres un electricista independiente, es decir que no perteneces a una compañía, en Miami Florida y tienes que hacer un trabajo, debes calcular su costo al igual que en cualquier otro estado o país. Hacerlo implica seguir varios pasos, algunos de los cuales puede confundir a quien no conozca el oficio. Estos pasos consisten en:

1) Estimar los materiales,

2) Los costos de mano de obra,

3) Las herramientas que se deben usar y

4) El tiempo que llevará completar el trabajo.

Un buen cálculo del costo puede representar la diferencia entre ser elegido para un trabajo bien pago o perder la oportunidad de hacerlo porque el precio es demasiado alto. Por otro lado, si das un costo muy bajo puede resultar en que debas poner dinero de tu bolsillo para terminar el trabajo, por lo tanto debes estimar con exactitud. Si lo que estás planteando es un negocio en el que fundamentalmente vendes tus servicios, una

de las primeras cuestiones que tienes que decidir es cuánto vas a cobrar. Lo normal suele ser

mirar lo que cobra tu competencia, y poner un precio menor. Al fin y al cabo, tú estás

empezando ¿no?. Y es mucho más que lo que cobrabas antes por hora. Aunque sean $25.00

dólares, si multiplicas esos $25.00 por 160 horas al mes no está nada mal ganar $4000.00 dólares

Pero después, cuando ya estás frente al cliente que mira ceñudo tu propuesta, te empiezan a

entrar sudores fríos pensando que este mes estas bastante mal, que no has vendido nada, a ver

cómo vas a pagar las facturas, la renta… y cuando te proponen una rebaja del 50% aceptas sin

pestañear. Al fin y al cabo, $12.50 no es para tirar cohetes pero sigue siendo un precio por hora

que te permite vivir dignamente, y es mejor que nada. O eso quieres pensar.

Todo esto, que es comprensible, es la semilla del fracaso.

Vamos a ir viendo por partes cómo debes calcular tu tarifa. De entrada, el precio “de mercado”

es una referencia, pero solo eso. Si rascas un poco, verás que en cualquier sector es normal que

haya quien cobra esos $12,50 con los que tú te conformas, mientras otros cobran por encima de

los $60.00, 5 veces más, o 10 veces más. (No te fijes en estas cifras, aplica el factor

multiplicador que sea necesario para que se ajuste a la realidad de tu sector).

Dejaremos para más adelante cómo podemos cobrar $25.00 o $30.00 y no $12.50. Ahora vamos

a partir de otros datos, que son los que te vas a encontrar si sigues la estrategia que acabamos de

describir.

Lo primero es que descubres que no tienes 160 horas al mes que puedas cobrar. Enseguida lo

analizamos con más detalles. Lo siguiente es que no siempre cobras, y casi nunca cobras a

Page 2: Cómo hacer un costo estimado para trabajos de electricidad

Calculo de costos para trabajos de electricidad. Página 2

tiempo. Y además siempre hay gastos y con muchos de ellos no habías contado. Así que si que al

cabo de pocos meses descubres que aunque supuestamente deberías ingresar cada mes $4000.00

con tu tarifa de $25.00 por hora, la realidad es que trabajas 60, 70 u 80 horas a la semana para no

llegar ni a esos $4000.00.

De modo que es mejor hacer las cosas al revés. Vamos a partir de lo que te gustaría ganar.

Supongamos que para ti $4800.00 están bien. Ese es tu objetivo, ahora vamos a ver cuánto tienes

que cobrar por hora para conseguir esos $4800.00 al final de mes.

Lo primero que debes hacer es calcular tus costos. La cuota de autónomos, el inspector, la

oficina, el móvil, la conexión a Internet, el transporte…. Y no te olvides de los costes del trabajo

en sí: papel, impresión, material, etc. Ahora súmale al menos $480.00 (un 10% de tu sueldo

objetivo) que debes ahorrar para poder jubilarte dignamente. No, no vale pensar que ahora estás

empezando y que ya ahorrarás más adelante cuando te vaya mejor. Añade otros $240.00 (un 5%)

que deberías ahorrar para tener un fondo de emergencia. ¿O es que crees que te van a pagar por

no trabajar si caes enfermo? Y no se te ocurra pensar que si pasa algo tienes el ahorro de los

$480.00. Esos son intocables, a no ser que quieras acabar tus días en un asilo de las Hermanitas

de los Pobres. Para rematar, a lo anterior añade un 25% para impuestos. Que luego ya lo

ajustarás, pero de momento te vale como aproximación.

Con lo que ya tenemos que tu objetivo no es facturar $4800.00 al mes, sino $5520.00 (y esto con

una economía de guerra que controle hasta el último céntimo gastado). Demos por buenos esos

$520.00. Ahora solo falta dividir esos $5520.00 (lo que voy a ingresar cada mes) entre 160 (las

horas que voy a trabajar al mes) para saber cuánto tengo que cobrar por hora ¿verdad?

Pues no. Ahora viene lo complicado. Resulta que querrás disfrutar de vacaciones de cuando en

cuando. De modo que trabajas 11 meses al año y no 12. Y ahora llega el momento de decidir

cuántas horas vas a trabajar a la semana. Pongamos 40, que para eso eres ahora tu propio jefe.

Resta a esas 40 horas 2 horas de gestión. Y esto porque suponemos que tu asesor es bueno y no

te hace trabajar más que lo estrictamente necesario. Ahora tienes que tener en cuenta el tiempo

que dedicas a vender: visitas a clientes potenciales, redacción de propuestas comerciales,

negociación… Pongamos otras 10 horas, si eres bueno vendiendo. Y deberás asumir cuanto antes

que hay proyectos que no vas a cobrar, porque el cliente es un sinvergüenza, porque las cosas se

tuercen, porque la crisis se lo lleva por delante… puedes establecer estrategias para minimizar

esto, pero que va a haber horas trabajadas que no cobrarás es tan inexorable como que el sol

salga por oriente. Y tendrás que dedicar tiempo a formarte, porque de lo contrario en el mundo

en el que vivimos pronto estarás obsoleto y nadie te contratará. Y algo dedicarás al marketing,

aunque solo sea para editar de cuando en cuando tu página web o tu portfolio. Y un poquito de

networking, que nunca se sabe cuándo te va a venir bien conocer a alguien. En resumen: que si

de las 40 horas que trabajas puedes facturar y cobrar 20, la cosa no va nada mal.

Así que llegamos a la conclusión de que para ganar esos $4800.00 del principio trabajando 40

horas a la semana debes cobrar tus horas al menos a 30 ($4800/ 80 horas al mes durante 11

Page 3: Cómo hacer un costo estimado para trabajos de electricidad

Calculo de costos para trabajos de electricidad. Página 3

meses al año). Porque como se te ocurra cobrar menos acabarás trabajando 80 horas a la semana

y sin vacaciones o ganando menos que si te dedicaras a fregar escaleras o limpiar cristales.

Haz tus cuentas, adapta estos cálculos a lo que quieres ganar, lo que puedes o quieres trabajar y

lo que necesitas gastar. Pero ten en cuenta todo esto y no pongas un precio “20% más barato que

lo que cobra el mercado” sin pensar en ello, porque acabarás arrepintiéndote de haberte metido

en todo este lío para vivir peor que cuando tenías un sueldo.

La siguiente pregunta es ¿y cómo consigo cobrar 40, 50 o 100 dólares la hora si el precio medio

en el sector es de 15 0 17 dólares la hora?.porque…

Los clientes regatean hasta que el proveedor llora, los pagos se tardan en llegar meses, y para

colmo, a veces para algunos clientes en los EU el “dar trabajo” está visto como “hacer un favor”.

Necesitarás

Planos de la obra

Planos eléctricos

Papel

Lápices

Instrucciones 1.

Examina cuidadosamente los planos de la propiedad y los eléctricos antes de calcular el presupuesto. Ver estos documentos te dará una idea de la medida, la forma y las condiciones del edificio antes del trabajo. Ve a la obra para hacer una inspección visual del espacio. Contacta al inspector de la obra y consigue una estimación de los permisos necesarios.

2. Calcula cuánto cuestan los materiales que necesitas de acuerdo a los planos y a sus cambios. Los costos deben incluir el precio del cable, los paneles eléctricos, los disyuntores, las aplicaciones eléctricas, los componentes y los enchufes. Averigua los costos llevando la lista de materiales a una tienda de provisiones eléctricas. Allí, sin costo te darán un estimado de los precios. Escríbelos en un papel y guárdalo. A ese total agrégale un 10%. Este resultado cubrirá los costos de transporte y de tiempo.

3. Calcula el precio de la labor por hora y las horas que se necesitan para completar el trabajo, calculando la gente que se necesita. El tipo de trabajo es lo que dicta la cantidad de gente necesaria. El simple reemplazo de una caja eléctrica en una casa te puede llevar una tarde con una o dos personas. En cambio, poner los cables en toda una casa, incluyendo la instalación de los enchufes y los aparatos, puede llevar semanas y más personal. Escribe las estimaciones en el mismo papel en que tienes los costos del material. Incluye los porcentajes para costos extras como los seguros por compensación y los beneficios de los trabajadores. Un cálculo general es de aproximadamente un 25% más sobre la mano de obra.

4. Agrega los costos de los trabajos que no puedas hacer y que deban ser hechos por electricistas especializados. Estos especialistas son los que hacen los trabajos que un electricista común no puede hacer. Pueden incluir la comunicación del edificio completo o

Page 4: Cómo hacer un costo estimado para trabajos de electricidad

Calculo de costos para trabajos de electricidad. Página 4

trabajos de red. Contáctalos, discute con ellos los planos eléctricos y escribe la estimación del costo del trabajo. Agrega un 10% sobre ese valor.

5. Determina el porcentaje de ganancia y agrégalo al estimado total. El margen de ganancia, en las operaciones normales, debe ser de entre un 10 a un 25%.

6. Suma todos los totales que tienes y usa el total como el precio para el trabajo. El área que es negociable es la de la ganancia, ya que todas las demás cubren los costos básicos.

FORMAS PARA HACER UN PRESUPUESTO PARA UN TRABAJO DE ELECTRICIDAD.

Se puede hacer de varias formas, te dejo algunas de ellas.

1) Si es a todo costo es decir tu compras e instalas, al coste del

material le sumas también el transporte (del 10 al 20% ) y

como mano de obra puedes cobrar entre el 60 y el 80% del

coste del material.

2) O bien puedes seguir otro método como poner precio a las horas de

tu trabajo que es lo más común y calcular el tiempo que te llevará

hacerlo, puedes poner más o menos de $25.00 a $30.00 (dólares)

la hora, eso ya depende del valor que le pongas a tu trabajo y las

comparaciones que hagas entre los precios del sector.

3) Otro método es por salida pero para esto hay muchas

consideraciones que hacer. Ten muy en cuenta la complejidad del

trabajo, si es muy complejo subirá el precio desde un 10 a un 20%

del precio que emplees por salida, si tiene una complejidad normal

pienso que alrededor del que establezcas entre $40.00 a $100.00

dólares según se verá más adelante, está bien. Además hay que

tener en cuenta si es oculta la instalación o la intemperie, si es en el

interior de la vivienda dentro del drywall el precio es el tratado para

instalaciones nuevas, a la intemperie por tener un poco más de

trabajo se le puede añadir al precio planteado de un 10 a un 30 %

más.

Cuando es remodelación o incrementar circuitos siempre es más caro que un sistema

nuevo.

Cuenta el número de tomacorrientes e interruptores que tendrá tu instalación, a cada

tomacorriente y cada interruptor se le denomina o se le llama una salida, así como

también a esas cajas de techo donde van las lámparas o chandelier y los ventiladores de

Page 5: Cómo hacer un costo estimado para trabajos de electricidad

Calculo de costos para trabajos de electricidad. Página 5

techo, las cajas eléctricas que se ubican en las paredes para poner candelabros o

apliques son también salidas, los detectores de humo o movimiento, etc. Imagine que

tienes 10 tomacorrientes y 8 interruptores de lámparas mas 8 lámpara en tu casa por

tanto tendrás 26 salidas, su costo por salida oscila entre los $40.00 y $100.00 según se

emplee EMT, la mitad de ese precio si la tubería ya está puesta y, si se va a alambrar

con Rommel o mc cable y lo mismo sucede si ya están puesto el Rommel o el mc cable.

Además dependiendo de la zona si es popular o residencial puedes incrementar ese

precio en un 10% para las zonas residenciales, si los materiales se compran por el

electricista seria ese costo de los materiales más del 10% al 20% por el tiempo y

transportación además de sumarle del 10 al 30% si la instalación es la intemperie más

y, del 5 al 15% por el grado de complejidad si la tuviera.

Para la demolición:

El precio por demoler los conductores existentes sin tocar las tuberías es a $5.00 por

salida. Por demoler los conductores de Rommel o mc cable hasta donde se pueda es a

$7.00 por salida. Demoler tuberías es a $10.00 por salida.

Para el alambrado:

Si hay que alambrar las cajas o salidas existentes es el 140% del precio de una

instalación nueva según sea EMT, Rommel o MC cable.

El precio por alambrar un sistema nuevo es el 65% del precio por salida de una

instalación nueva según se vaya a realizar esta con EMT. Rommel o mc cable.

Se entiende por alambrar cuando el circuito ya tiene las salidas ubicadas en sus lugares

según el código eléctrico para cada artefacto.

Para el sistema eléctrico nuevo:

1) Empleando Rommel está entre $40.00 a $50.00 por salida, no poniendo los

conductores de Rommel que se cobra cuando se alambra.

2) Utilizando mc-cable está entre $50.oo a $65.00 por salida no poniendo los

conductores de MC cable que se cobra a parte cuando se alambra.

3) Si vamos emplear EMT el precio está entre $70.00 a $100.00 por salida. Esto

incluye poner la caja, conector, coupling, y el mourrin y fijar las tuberías pero no

alambrar que se cobra a parte.

Estos precios son por salida, no incluye el precio por ubicar lámparas, ventiladores de

techo, chandeliers, apliques, etc. Que también se cobran a parte. Si hay dos

interruptores en una caja o dos tomacorrientes, se cuenta como una salida. Estos son los

Page 6: Cómo hacer un costo estimado para trabajos de electricidad

Calculo de costos para trabajos de electricidad. Página 6

precios de 1 a 50 salidas, de 51 salidas en adelante el precio disminuye en un 80% del

precio mencionado por salida.

Al final del precio calculado siempre súmale un 20% por si sucede alguna eventualidad.

Todo lo anterior siempre se puede modificar según las necesidades, criterios y lugar.

Esto es para poder tener cierto criterio a la hora de dar un precio por tu trabajo.

Para el caso del consumo de gasolina debes estimar el 2% del costo total que hayas

calculado para la obra para las primeras 10 millas, el 4% para las segunda 10millas y asi

vas agregando el 2% cada 10 millas de distancia de la obra a tu taller u oficina donde

radicas. Ten en cuenta las veces que tendrás que hacer ese recorrido y el precio de la

gasolina.

Los paneles de breaker se cobran según las salidas o entradas que tenga y el precio es el

que se cobra por salida ya sea por EMT, Rommel o mc cable.

Todos los precios anteriores y algunos precios unitarios no responden a ninguna ley

Estatal o Federal sino a criterios de algunos electricistas y datos obtenidos por Internet.

En Miami Fla dólares

Poner un ventilador de techo nuevo………………………………………..............de 50 a 75

Cambiar un interruptor existente …………………………………………………………de 10 a 15

comprando el material

Cambiar un tomacorriente estándar existente ……………………………………de 10 a 15

comprando el material

Cambiar un tomacorriente a 240 v con tres o cuatro hilos……………………de 20 a 25

comprando el material

Idem un chandelier……………………………………………………………………………….de 150 a 350

Idem un breaker en panel existente…………………………………………………….de 50 a 75

comprando el material.

Conectar calentador de agua según distancia y materiales comprados por el elect..de

$250.00 a $350.00

Reponer punto de luz empotrada en techo nueva de 4” según el precio de la lámpara a

empotrar………………………………………………………………………………………………$50 a 70.00

Poner punto de luz empotrada nueva de 4” según precio de la nueva lámpara de

empotrar………………………………………………………………………………………………$125.00

Page 7: Cómo hacer un costo estimado para trabajos de electricidad

Calculo de costos para trabajos de electricidad. Página 7

Cambiar el breaker de un calentador de agua por otro nuevo………………………de 50 a 75

Reponer una lámpara de estaca para jardín comprando el material……………..$25.00

Soterrar el cable para jardín dos vias No. 12 comprando el material………..$25.00 x pie

Soterrar tubería PVC para conductores luces jardín comprando el material…$30.00 x

pie.

Nota: A veces nos gusta tanto lo que hacemos que estamos dispuestos a literalmente

regalarlo y esto nunca es bueno. Cuando uno regala lo que hace los que lo reciben NO

LO APRECIAN. Créanme.

Pero las cosas más importantes que he aprendido para cobrar bien son:

o Autoestima. Uno debe saber lo que vale. Punto. No eres DaVinci, pero

tampoco eres un muchachón de 6 años en un puesto de limonada.

o Ética. Mientras mejor sea tu ética en el trabajo mejor te irá y más te

cotizarás. Se honesto, se derecho, acepta cuando te equivocas, cumple con

tus fechas de entrega, se puntual y trata bien a tu cliente.

o Servicio. Mientras mejor servicio des, mejor podrás cobrar.

o El trabajo NO es un favor. Estamos acostumbrados a “sentirnos mal” por

cobrar.

Recuerda que… “si un cliente no brinca cuando le das una cotización, significa que

pudiste haber cobrado más”.