9
EL VOLTIMETRO INGRITH TATIANA PINEDA BURBANO DIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ ERIKA YULIANA VANEGAS MARIN 10-3 M Presentado a la profesora: María Leonor Niño INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICO CATAGO-VALLE 2011

EL VOLTIMETRO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EL VOLTIMETRO

EL VOLTIMETRO

INGRITH TATIANA PINEDA BURBANO DIANA MARCELA SANTA HERNANDEZ

ERIKA YULIANA VANEGAS MARIN10-3 M

Presentado a la profesora:

María Leonor Niño

INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMICOCATAGO-VALLE

2011

Page 2: EL VOLTIMETRO

VOLTIMERO

El voltímetro es un aparato que mide la diferencia de potencial entre dos puntos. Para efectuar esta medida se coloca en paralelo entre los puntos cuya diferencia de potencial se desea medir. La diferencia de potencial se ve afectada por la presencia del voltímetro. Para que este no influya en la medida, debe de desviar la mínima intensidad posible, por lo que la resistencia interna del aparato debe de ser grande.

Como rb es conocida, la medida de la intensidad I, permite obtener la diferencia de potencial. La resistencia serie debe de ser grande, para que la intensidad que circule por el voltímetro sea despreciable. Se puede cambiar de escala sin más que cambiar la resistencia serie.

Un dispositivo que mide diferencias de potencial recibe el nombre de voltímetro. La diferencia de potencial entre dos puntos cualesquiera en el circuito puede medirse uniendo simplemente las terminales del voltímetro entre estos puntos sin romper el circuito. La diferencia de potencial en el resistor R2 se mide conectando el voltímetro en paralelo con R2. También en este caso, es necesario observar la polaridad del instrumento. La terminal positiva del voltímetro debe conectarse en el extremo del resistor al potencial más alto, y la terminal negativa al extremo del potencial más bajo del resistor. Un voltímetro ideal tiene resistencia infinita de manera que no circula corriente a través de él. Esta condición requiere que el voltímetro tenga una resistencia que es muy grande en relación con R2. En la práctica, si no se cumple esta condición, debe hacerse una corrección respecto de la resistencia conocida del voltímetro. +96Voltímetro de bobina móvil. La mayoría de los voltímetros no miden la d.d.p. com. tal, sino que toman una pequeña corriente de operación proporcional a aquélla; pueden considerarse por tanto como miliamperímetros de alta resistencia, calibrados en voltios.

En un instrumento de bobina móvil, no es posible hacer la resistencia de la bobina suficientemente grande, por lo que se conecta en serie con la bobina un resistor R de eureka o de otra aleación de alta resistencia, con un despreciable coeficiente de temperatura; a esta resistencia se le llama a veces un resistor de multiplicación o multiplicador, porque permite leer en el instrumento un alto voltaje V, con sólo un bajo voltaje V, aplicado a través de la bobina. Por lo general, el multiplicador se monta dentro de la caja del instrumento, pero puede estar afuera si la gama de medidas es muy grande.

El voltímetro debe tomar solamente una corriente pequeña que no perturbe apreciablemente el circuito donde se conecta. La recíproca de la corriente total es usada a menudo como una medida de, esta propiedad. En el ejemplo anterior la recíproca es 1/0.015 = 66.7, lo que significa que cualquiera que sea su gama, el voltímetro tiene una resistencia de 66.7 ohmios por cada voltio marcado en su escala; para instrumentos usados en circuitos de potencia son comunes valores entre 50 y 500 ohmios por voltio. Frecuentemente se

Page 3: EL VOLTIMETRO

necesitan mayores valores para mediciones en aparatos para corrientes de iluminación, pero entonces el instrumento es necesariamente más delicado y fácil de dañar.

DE QUE ESTAN CONSTITUIDOS LOS VOLTIMETROS

Los voltímetros, en esencia, están constituidos de un galvanómetro sensible que se conecta en serie a una resistencia extra de mayor valor. A fin de que durante el proceso de medición no se modifique la diferencia de potencial, lo mejor es intentar que el voltímetro utilice la menor cantidad de electricidad posible. Lo anterior es posible de regular con un voltímetro electrónico, el que cuenta con un circuito electrónico con un adaptador de impedancia.

Para poder realizar la medición de la diferencia potencial, ambos puntos deben encontrarse de forma paralela. En otras palabras, que estén en paralelo quiere decir que se encuentre en derivación sobre los puntos de los cuales queremos realizar la medición. Debido a lo anterior, el voltímetro debe contar con una resistencia interna lo más alta que sea posible, de modo que su consumo sea bajo, y así permitir que la medición de la tensión del voltímetro se realice sin errores. Para poder cumplir con este requerimiento, los voltímetros que basan su funcionamiento en los efectos electromagnéticos de la corriente eléctrica, poseen unas bobinas con hilo muy fino y de muchas espiras, a fin de que, aún contando con una corriente eléctrica de baja intensidad, el aparato cuente con la fuerza necesaria para mover la aguja.

Page 4: EL VOLTIMETRO

Ya en estos días es posible encontrar en el mercado voltímetros digitales, los que cumplen las mismas funciones que el aparato tradicional, pero contando con las nuevas tecnologías. Por ejemplo, este tipo de aparatos cuentan con características de aislamiento bastante considerables, para lo que utilizan circuitos de una gran complejidad, en lo que respecta a su comparación con el voltímetro tradicional.

¿QUIENES LO UTILIZAN?

Se usan tanto por los especialistas y reparadores de artefactos eléctricos, como por aficionados.

¿COMO ESTAN CONSTITUIDOS?

Los voltímetros, en esencia, están constituidos de un galvanómetro sensible que se conecta en serie a una resistencia extra de mayor valor.

ESTRUCTURA

Poseen unas bobinas con hilo muy fino y de muchas espiras, a fin de que, aún contando con una corriente eléctrica de baja intensidad, el aparato cuente con la fuerza necesaria para mover la aguja.

¿EN PARALELO O EN SERIE?

Para poder realizar la medición de la diferencia potencial, ambos puntos deben encontrarse de forma paralela.

VOLTIMETRO ANALOGO

Dispositivo que mide y presenta el valor medio del voltaje, mediante una aguja que se ubica en el número o la fracción del valor presentado en un panel de indicación.

Page 5: EL VOLTIMETRO

AplicacionesEl voltímetro análogo puede utilizarse en:

• Tableros eléctricos• Plantas eléctricas Maquinaria industrial•

ALIMENTACION

Este circuito se compone de dos integrados. Un conversor analógico digital (CA3162) y un decodificador de siete segmentos (CA3161). El circuito se alimenta con 5 voltios y sólo lleva dos ajustes, R2 de 47k sirve para poner a 0 los display. Para ello debemos cortocircuitar la entrada del voltímetro y girar lentamente R2 hasta leer 0-0-0 en los displays. La resistencia variable R1 sirve para calibrar el nivel de tensión. Para su regulación insertaremos en la entrada 12 voltios exactos, medidos con un testar o procedentes de un 7812, e iremos girando R1 hasta leer 12.0 voltios. El circuito debe de ir alimentado con una pequeña fuente de alimentación de 5V, de esta manera la máxima medida que puede hacer nuestro voltímetro es de 99,9 voltios. Si además de un voltímetro digital necesitas que tu fuente de alimentación mida los amperios consumidos mira nuestro montaje de amperímetro digital. Y si quieres un voltímetro con visualización en pantalla cd, consulta la página del voltímetro digital con pico 16F873A.

Page 6: EL VOLTIMETRO

CORRIENTE ELETRICA (AC Y DC)

El instrumento más utilizado para medir la diferencia de potencial (el voltaje) es un galvanómetro que cuenta con una gran resistencia unida a la bobina. Cuando se conecta un medidor de este tipo a una batería o a dos puntos de un circuito eléctrico con diferentes potenciales pasa una cantidad reducida de corriente (limitada por la resistencia en serie) a través del medidor. La corriente es proporcional al voltaje, que puede medirse si el galvanómetro se calibra para ello. Cuando se usa el tipo adecuado de resistencias en serie un galvanómetro sirve para medir niveles muy distintos de voltajes. El instrumento más preciso para medir el voltaje, la resistencia o la corriente continua es el potenciómetro, que indica una fuerza electromotriz no valorada al compararla con un valor conocido.

Para medir voltajes de corriente alterna se utilizan medidores de alterna con alta resistencia interior, o medidores similares con una fuerte resistencia en serie.

Los demás métodos de medición del voltaje utilizan tubos de vacío y circuitos electrónicos y resultan muy útiles para hacer mediciones a altas frecuencias. Un dispositivo de este tipo es el voltímetro de tubo de vacío. En la forma más simple de este tipo de voltímetro se rectifica una corriente alterna en un tubo de diodo y se mide la corriente rectificada con un galvanómetro convencional. Otros voltímetros de este tipo utilizan las características amplificadoras de los tubos de vacío para medir voltajes muy bajos. El osciloscopio de rayos catódicos se usa también para hacer mediciones de voltaje, ya que la inclinación del haz de electrones es proporcional al voltaje aplicado a las placas o electrodos del tubo.

TENSION (AC Y DC)

Page 7: EL VOLTIMETRO

Para medir las tres magnitudes eléctricas se emplean distintos aparatos de medida y para cada uno de ellos hay que tener en cuenta ciertas consideraciones, como vamos a

explicar a continuación.

Medida de la resistencia

La resistencia se mide con un óhmetro, y se conecta entre los dos extremos de la resistencia a medir, estando ésta desconectada del circuito eléctrico.

Medida de la tensión

La tensión se mide con un voltímetro y se conecta en paralelo a los dos puntos donde se desea medir la tensión.

El terminal positivo del voltímetro se conecta al terminal positivo de la tensión.

Si la conexión se realiza al revés la medida es de signo negativo.

Page 8: EL VOLTIMETRO

RESISTENCIAS ELECTRICA

Las resistencias o resistores son dispositivos que se usan en los circuitos eléctricos para limitar el paso de la corriente, las resistencias de uso en electrónica son llamadas "resistencias de carbón" y usan un código de colores como se ve a continuación para identificar el valor en ohmios de la resistencia en cuestión.

El sistema para usar este código de colores es el siguiente: La primera banda de la resistencia indica el primer dígito significativo, la segunda banda indica el segundo dígito significativo, la tercera banda indica el número de ceros que se deben añadir a los dos dígitos anteriores para saber el valor de la resistencia, en la cuarta banda se indica el rango de tolerancia entre el cual puede oscilar el valor real de la resistencia.

Ejemplo:

Primer dígito: Amarillo = 4

Segundo dígito: Violeta = 7

Multiplicador: Rojo = 2 ceros

Page 9: EL VOLTIMETRO

Tolerancia: Dorado = 5 %

Valor de la resistencia: 4700 W con un 5 % de tolerancia.

CONTINUIDAD

En ocasiones suele ocurrir que los coches en determinados tramos de pista se paran y en otros no, esto solemos achacarlo a varias causas entre las cuales está la falta de continuidad por un mal contacto entre las pestañas metalicas que unen los tramos de las pista.

Tambien podemos culpar al estado de los raíles de las pistas por el uso continuado que las desgasta o también a su deterioro por el paso del tiempo o por la ubicación en espacios exteriores, etc.

Bien, quitado de aquellas pistas que veamos en un estado lamentable y que están pidiendo a gritos su sustitución, vamos a comprobar la continuidad eléctrica entre 2 tramos de pista mediante nuestro Multímetro a fin de averiguar el tramo con fallo de continuidad.

POLO A TIERRA

Instale un polo a tierra de la siguiente manera:Enterré una varilla Hopewell de 1.80 más en el centro de un hoyo de 30 cmde diámetro, lo tape utilizando carbón, piedra, arena y sal de grano, dejealrededor de 10 cm para amarrar el cable que sale hasta la caja de Brearesy lo conecte a los tomas de la oficina.

Tengo entendido que en una conexión monofásica la empresa entrega dosalambres (línea viva y neutra), luego a partir quien instala la electricidad debeenterrar una varilla de cobre en el terreno del respectivo inmueble.

De esta varilla enterrada no tengo claro si es lo que se llama el polo a tierra yen caso de que así se llame sea el mismo polo a tierra que usan equiposelectrónicos como pc y otros para su protección.

Algunos me dicen que esta varilla de cobre enterrada el electricista la debepuentear con el cable neutro que da la empresa de energicen el fin de darlemás "fuerza" a la conexión, y que el polo a tierra es otro asunto con unavarilla aparte que se entierra en un lugar como el patio de la casa.

Otros me dicen que la varilla que se entierra en el lote del inmueble es elmismo polo a tierra usado para protección de aparatos eléctricos y que es unerror garrafal unirla con la línea del neutro.

Como verán aquí hay dos cosa opuestas de las cuales no se cual es correcta Y cual es equivocada.