7

Click here to load reader

Gui a tracol120132

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gui a tracol120132

             

UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniería  -­‐  ECBTI  Especialización  en  Seguridad  Informática    Curso:  Seguridad  de  Sistemas  Operativos           UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

ESPECIALIZACIÓN EN SEGURIDAD INFORMÁTICA

CURSO SEGURIDAD DE SISTEMAS OPERATIVOS

GUÍA DEL TRABAJO COLABORATIVO No. 1

Diseñada Por:

Ing. Mauricio Perdomo Vargas

Master in Arts of Education – Online Education

LA PLATA – HUILA

Julio de 2013

Page 2: Gui a tracol120132

             

UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniería  -­‐  ECBTI  Especialización  en  Seguridad  Informática    Curso:  Seguridad  de  Sistemas  Operativos          PREAMBULO PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Estimados Estudiantes el desarrollo de las actividades colaborativas en ambientes virtuales de aprendizaje demanda dos características importantes en cada uno de ustedes. La primera es la disciplina, ya que la participación activa en esta actividad requiere que se dediquen por lo menos unas horas al desarrollo de la actividad y no unos minutos antes del cierre de la misma. La segunda característica hace referencia a la ética para el desarrollo de actividades, ya que ustedes en su rol de Estudiantes y formándose integralmente deben cumplir ética y moralmente con el desarrollo de las actividades, el plagio es una falte grave a la propiedad intelectual por lo cual se considera como delito y es penalizado por la universidad a través de su reglamento estudiantil. Es por esto que se les invita desde ya a que exploten su creatividad, sus ideas y pensamientos con productos originales y de su propia autoría.

Para finalizar este preámbulo les quiero dejar a su consideración las siguientes recomendaciones.

1. No deje el desarrollo del trabajo para la última semana del mismo, dese la oportunidad de compartir ideas desde el inicio de la actividad, esto le dará muchas más calidad al trabajo del Estudiante y aportara significativamente por una mayor apropiación de conocimiento.

2. Haga aportes de calidad, retese a sí mismo a construir un buen aporte, relacione fuentes, autores e ideas principales de los mismos sobre el tema a consultar, indique sus puntos de vista frente a los aportes de los demás esto permite una mejor interacción para el Estudiante.

3. No caiga en el error de subir textos directamente de la web o libros a partir del periodo 2012 1 se validaran los trabajo con un detector de plagio, estos trabajos serán penalizados con una calificación de 0 Puntos.

4. Organice su labor por medio de roles, para esto se proponen 5 roles que se explicaran más adelante en la guía; cada integrante deberá asumir un rol especifico dentro de su Estudiante. Esto les permitirá desarrollar un trabajo mucho más estructurado e integral.

5. Ante todo respeto. Es importante que los debates se hagan dentro del marco del respeto mutuo, la ética y los valores morales, ante todo estamos formando profesionales integrales y para esto se debe apuntar por el cumplimiento de normas como la Netiqueta y la Ética.

Page 3: Gui a tracol120132

             

UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniería  -­‐  ECBTI  Especialización  en  Seguridad  Informática    Curso:  Seguridad  de  Sistemas  Operativos           GUIA PARA EL DESARROLLO DE LA

ACTIVIDAD COLABORATIVO No. 1

A. TEMATICAS REVISADAS:

UNIDAD 1: FUNDAMENTOS DE SEGURIDAD DE SISTEMAS OPERATIVOS

• Capítulo 1: Introducción a la Seguridad de los Sistemas Operativos

• Capítulo 2: Seguridad Externa y Seguridad Operacional

• Capítulo 3: Auditoría y Controles De Acceso

B. ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: Actividad Colaborativa.

C. GUIA DE LA ACTIVIDAD:

1. Para el desarrollo de la actividad Colaborativa los participantes del grupo deberán organizarse en los siguientes Roles:

Líder: es el dinamizador del proceso. Quien se encarga de verificar que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad. Cuestiona permanentemente al grupo para generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está aprendiendo.

Comunicador: responsable de la comunicación entre el tutor y el equipo, como también de presentar a su equipo la información que recoge de la observación al desarrollo de las actividades.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al tutor.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de la actividad.

Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo establecido, y es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado

Page 4: Gui a tracol120132

             

UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniería  -­‐  ECBTI  Especialización  en  Seguridad  Informática    Curso:  Seguridad  de  Sistemas  Operativos          Nota: Es importante destacar que en el espacio de interacción del grupo, creado

dentro del foro de la actividad colaborativa, cada estudiante inicialmente debe dejar un mensaje donde exponga el rol que asumirá y cuál será su responsabilidad de acuerdo con el Rol en el grupo colaborativo.

2. Cada Estudiante, de forma individual deberá establecer 10 Ítems O Variables De Seguridad Critica para realizar una Auditoria de Seguridad a Nivel de Sistemas

Operativos. Cada variable de seguridad establecida por cada uno de los participantes del

grupo, debe estar Plenamente Sustentada en por lo menos 6 renglones cada una.

Dichas variables se deben compartir por medio de un documento PDF en el espacio de

interacción creado en el foro de la actividad con un tiempo máximo de 8 días después de

iniciada la actividad, ya que este será el insumo principal para el desarrollo completo del

trabajo colaborativo. Quien no participe en esta actividad, no será evaluado.

3. Con los insumos presentados por los integrantes del grupo, se deberá realizar un Análisis y Discusión al interior del mismo sobre las variables más representativas que

han presentado cada uno de los miembros del equipo colaborativo para el desarrollo de

una Auditoria de Seguridad a Nivel de Sistemas Operativos. En el espacio de interacción

deben existir evidencias de la discusión hecha por el grupo. En esta debe haber una

participación total de los miembros del grupo. Quien no participe en esta actividad, no será evaluado.

4. Después de finalizada la discusión y el análisis de las variables expuestas por los

integrantes del grupo en el espacio de interacción, el grupo deberá elaborar un

documento titulado como: “VARIABLES CRITICAS PARA EL ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD EN SISTEMAS OPERATIVOS” este documento deberá contener como

mínimo 30 variables criticas para el desarrollo de un proceso de Auditoria de Seguridad a

nivel de Sistemas Operativos, las cuales deben estar plenamente sustentadas y

Page 5: Gui a tracol120132

             

UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniería  -­‐  ECBTI  Especialización  en  Seguridad  Informática    Curso:  Seguridad  de  Sistemas  Operativos          justificadas, este documento debe cumplir con los parámetros establecidos en las normas

Icontec, además la bibliografía debe presentarse en formato APA.

5. Finalmente el Líder del grupo deberá subir, en el tema creado para la entrega de su

producto final dentro del foro de la actividad; el documento final de autoría propia del

grupo con el desarrollo del ítem Cuatro ( 4 ) de la actividad. Dicho documento debe

contener además del desarrollo del trabajo grupal: Portada, Tabla de contenido, Introducción, Objetivos, Conclusiones y Bibliografía.

El grupo a través de su Líder, realizara la entrega de la actividad consignando un mensaje

en el espacio antes mencionado del foro del trabajo colaborativo 1, donde entregará como

adjunto un archivo en formato PDF con el nombre:

Tracol1_Grupo_No. grupo.

E. OBJETIVOS DE LA ACTIVIDAD:

Permitir que el Estudiante realice una análisis critico y muy técnico que le permita obtener

conocimientos y competencias especificas para la determinación de las Variables Criticas

de Seguridad para un Sistema Operativo, dentro de un contexto de aplicación real y para

una clase de S.O. especifico.

F. TIPO DE ACTIVIDAD Y EVALUACIÓN:

Grupal –Trabajo Colaborativo 1 – ( 75 ) puntos

Page 6: Gui a tracol120132

             

UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniería  -­‐  ECBTI  Especialización  en  Seguridad  Informática    Curso:  Seguridad  de  Sistemas  Operativos          G. DOCUMENTOS DE REFERENCIA:

Aula virtual: Seguridad de Sistemas Operativos

Biblioteca Virtual UNAD: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login  

H. INDICACIONES PARA LA PRESENTACIÓN:

· Página: carta

· Márgenes: superior, inferior, izquierdo y derecho: 2cm

· Interlineado: sencillo

· Texto: Arial 12 puntos

· Formato de entrega: PDF

Contenido:

· Portada

· Tabla de Contenido

. Introducción

· Objetivos

· Desarrollo de la Actividad

· Conclusiones

· Bibliografía

Anotación Final: Recuerden que el Estudiante que no participe activamente en el desarrollo de la actividad de acuerdo al cronograma de la misma no será calificado, el plagio será penalizado, se tendrá en cuenta para la calificación el estricto cumplimiento de los parámetros de la presente Guía. Éxitos para todos!!!

Page 7: Gui a tracol120132

             

UNIVERSIDAD  NACIONAL  ABIERTA  Y  A  DISTANCIA  –  UNAD  Escuela  de  Ciencias  Básicas  Tecnología  e  Ingeniería  -­‐  ECBTI  Especialización  en  Seguridad  Informática    Curso:  Seguridad  de  Sistemas  Operativos           Rubrica de Evaluación Trabajo Colaborativo No. 1

Ítem Evaluado Valoración Baja Valoración Media Valoración Alta Máximo

Puntaje

Participación activa del Estudiante en la actividad colaborativa

El Estudiante Nunca participó en la actividad

(Puntos = 0)

Aunque el Estudiante participa en la actividad sus aportes no son altamente relevantes para la misma

(Puntos = 7)

Los aportes del Estudiante son relevantes y de mucha importancia pata la construcción de la actividad colaborativa

(Puntos = 15)

15

Estructura del Documento

El documento no posee introducción, tabla de contenido, objetivos, bibliografía y Conclusiones

(Puntos = 0)

El documento solo posee algunos de los elementos o este los posee pero no están bien redactados o no están bien presentados

(Puntos = 7)

El documento posee todos los elementos solicitados en la guía y estos se entregan bien redactados y presentados de acuerdo a las normas de presentación de documentos

(Puntos = 15)

15

Redacción y ortografía del documento

El documento posee mucho errores de ortografía y redacción

(Puntos = 0)

El documento posee algunos errores mínimos de redacción y ortografía

(Puntos = 5)

El documento no posee errores de ortografía y su redacción es excelente

(Puntos = 10)

10

Producto final de la actividad

El Estudiante no construye el informe final de la actividad.

(Puntos = 0)

Aunque el producto del Estudiante aborda la temática planteada en la actividad, el mismo no satisface completamente los requerimientos de la guía de la actividad.

(Puntos = 15)

El Producto final de los Estudiantes satisface al 100% los requerimientos establecidos en la guía de la actividad para su construcción.

(Puntos = 35)

35

TOTAL DE PUNTOS POSIBLES 75