4
Localización de Fallas por cortocircuito. La localización de fallas puede efectuarse con una lámpara de prueba, esta consta de dos lámparas incandescentes de 220volt conectadas en serie para poder medir tensiones entre 277 y 380 volt y de dos puntas de prueba con mango aislador para poder trabajar bajo tensión. Para tensiones de 120 volt, solo con una lámpara a 220 volt es suficiente. Pudiera emplearse algún zumbador a 277 volt o algo similar. FALLAS MÁS COMUNES. La búsqueda del cortocircuito: El cortocircuito se produce por la conexión directa entre los conductores, ya sean de distintas fases, fase y neutro o fase y tierra. La búsqueda del cortocircuito se puede comenzar por el tablero o panel de breakers o de fusibles. Con el interruptor abierto se verifica colocando la lámpara de prueba entre cada una de las fases y neutro, para saber si existe tensión a la entrada del breaker o fusible. De no ser así, la falta de energía corresponde a una falla en el servicio eléctrico por parte de la compañía proveedora de electricidad de que se trate, ( fig.1 y 6). Con el interruptor cerrado, colocando la lámpara de prueba en los puntos de la salida de los fusibles o breaker (fig. 2) debe encenderse la lámpara, de no ser así, alguno de los elementos de protección estará defectuoso, para saber cual, se procede a ejecutar la conexión de la lámpara de prueba según se aprecia en las (figs. 3 y 4). Entrada de alimentación: Método practico para localizar cortocircuitos. Página 1

Localización de fallas por cortocircuito

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Localización de fallas por cortocircuito

Localización de Fallas por cortocircuito.

La localización de fallas puede efectuarse con una lámpara de prueba, esta consta de dos lámparas incandescentes de 220volt conectadas en serie para poder medir tensiones entre 277 y 380 volt y de dos puntas de prueba con mango aislador para poder trabajar bajo tensión. Para tensiones de 120 volt, solo con una lámpara a 220 volt es suficiente. Pudiera emplearse algún zumbador a 277 volt o algo similar.

FALLAS MÁS COMUNES.

La búsqueda del cortocircuito:

El cortocircuito se produce por la conexión directa entre los conductores, ya sean de distintas fases, fase y neutro o fase y tierra.La búsqueda del cortocircuito se puede comenzar por el tablero o panel de breakers o de fusibles.Con el interruptor abierto se verifica colocando la lámpara de prueba entre cada una de las fases y neutro, para saber si existe tensión a la entrada del breaker o fusible. De no ser así, la falta de energía corresponde a una falla en el servicio eléctrico por parte de la compañía proveedora de electricidad de que se trate, ( fig.1 y 6).Con el interruptor cerrado, colocando la lámpara de prueba en los puntos de la salida de los fusibles o breaker (fig. 2) debe encenderse la lámpara, de no ser así, alguno de los elementos de protección estará defectuoso, para saber cual, se procede a ejecutar la conexión de la lámpara de prueba según se aprecia en las (figs. 3 y 4).Entrada de alimentación:

El encendido de la lámpara indicada que el elemento fusible se encuentra en buen estado. Una vez verificado el funcionamiento de los fusibles debe comprobarse el resto del circuito, si no hay tensión en algún sector, esto se debe a un conductor cortado. La localización de conductores cortados es un trabajo de paciencia porque es necesario hacer desconexiones y proceder por eliminación, lo que en una instalación grande puede demandar demasiado tiempo. Una vez localizado en cuál de los alimentadores o fase se encuentra el cortocircuito… suponiendo sea la fase B la que presenta el cortocircuito:

Método practico para localizar cortocircuitos. Página 1

Page 2: Localización de fallas por cortocircuito

La localización del tramo de circuito donde se encuentra el cortocircuito se puede realizar de la siguiente manera: Con el Interruptor cerrado se retira el fusible o breaker y en su lugar se coloca la lámpara de prueba, (ver fig. 5).

Si la lámpara enciende estando todos los consumidores desconectados es señal de que el corto circuito existe y está en la línea, porque hay retorno de corriente pese a estar el circuito abierto. Se procede a revisar los ramales y para ello se comienza por desconectar las líneas o abrir el circuito en la primera caja o registro partiendo del panel. Si la lámpara se mantiene encendida, la falla está en este tramo y habrá que cambiar los cables que van desde los fusibles o breakers hasta la primer caja o registro.

De no ser así, porque la lámpara de prueba se apago, repetimos la operación con el siguiente tramo, es decir, se vuelve a conectar esa primera caja eléctrica o registro y entonces se va hasta la segunda caja y se abre en esta el circuito que continua hacia la tercera caja y si el bombillo se apaga entonces es porque el cortocircuito esta desde esa segunda caja hacia adelante (alejándose del panel). Así se repite caja por caja hasta que el bombillo de la lámpara de prueba se apague, a partir de la caja en que se apague y hasta la caja anterior a esa será el tramo de circuito que tenga el cortocircuito. Otra forma seria localizar más o menos la caja central desconectándose en esa el circuito, si la lámpara se apaga ya sabemos que desde esa caja o mitad del circuito hasta el panel no hay problemas, y continuamos entonces desconectando caja por caja hasta que se apague la lámpara de prueba.Se puede observar que el procedimiento consiste en una verdadera investigación por tanto se debe tener paciencia y perseverancia (método o procedimiento por eliminación).

La búsqueda de la descarga a tierra: La búsqueda de la descarga a tierra: La falla por descarga a tierra aparece cuando se produce una circulación de corriente a tierra.Este tipo de falla se puede verificar de la siguiente manera:Se desconectan los artefactos de la instalación, se cierra el interruptor principal y se pone bajo tensión a toda la instalación. Se verifica luego el movimiento rotativo del disco medidor de energía eléctrica, al desconectar todos los artefactos no debe haber consumo por lo tanto el disco del medidor no deberá girar. En caso de que si gire, demuestra que en la instalación si existe consumo de energía que debe atribuirse en una pérdida de energía en la instalación. Y

Método practico para localizar cortocircuitos. Página 2

Page 3: Localización de fallas por cortocircuito

entonces si el circuito es de 120 volt pudiera invertirse las fases, es decir, el neutro a fase viva y la fase viva con el cable que era neutro, o ir desconectando caja por caja el cable de fase hasta que el reloj contador deje de girar, siendo a partir de esa caja hacia el panel donde se encuentre el problema.En caso en que la falla de aislamiento resulte franca, actuarán los fusibles de la instalación por lo que prácticamente se procede a un cortocircuito entre un conductor y el caño metálico de la instalación.Para su localización deberá seguirse el lineamiento indicado para fallas de cortocircuito.

Método practico para localizar cortocircuitos. Página 3