4

Click here to load reader

Meteorologia energética

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Esbozo de la actividad en meteología energética llevada a cabo por el Departamento de Ingeniería del SOftware del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC)

Citation preview

Page 1: Meteorologia energética

Meteorología EnergéticaMeteorología EnergéticaMeteorología EnergéticaMeteorología EnergéticaDepartamento de Ingeniería de SoftwareDepartamento de Ingeniería de SoftwareDepartamento de Ingeniería de SoftwareDepartamento de Ingeniería de Software

Page 2: Meteorologia energética

La meteorología energética es un nuevo campo de conocimiento cuyoobjetivo es combinar la información meteorológica con los sistemas quetransforman la energía del viento y del sol en energía eléctrica.

El ITC inició tímidamente su andadura en este campo hace varios añosEl ITC inició tímidamente su andadura en este campo hace varios años(primero colaborando en un proyecto fin de carrera y más tarde con elproyecto Heliosat 3) y hace dos años comenzó una apuesta fuerte por estalí bi á d l l D t t d I i í d l S ftlínea ubicándola en el Departamento de Ingeniería del Software, ydedicando actualmente dos personas a ello.

Page 3: Meteorologia energética

ObjetivosObjetivos

Aplicar los modelos atmosféricos NWP decódigo abierto al ámbito de Canarias y a lacódigo abierto al ámbito de Canarias y a laaplicación en meteorología energética

Complementar los modelos NWP con datosasimilados principalmente de imágenesasimilados, principalmente de imágenessatélite

Mejorar los resultados de los modelos NWPusando métodos estadísticos

Desarrollar un servicio de predicción deenergía eólica y de energía solarenergía eólica y de energía solar

Desarrollar herramientas de visualizaciónque sirvan tanto para el avance de la líneacomo para la divulgacióncomo para la divulgación

Page 4: Meteorologia energética

Actuaciones Realizadas o en DesarrolloActuaciones Realizadas o en Desarrollo

Colaboración en proyecto fin de carrera usando modelo RSM

Participación en proyecto Heliosat 3 (etapa de validación de resultados) Participación en proyecto Heliosat 3 (etapa de validación de resultados)

Elaboración de herramientas de apoyo para concurso eólico del Gobiernode Canarias

Instalación de un sistema de recepción de imágenes del Meteosat SecondGeneration

Desarrollo de un sistema de predicción de la energía fotovoltaica Desarrollo de un sistema de predicción de la energía fotovoltaicaproducida por huertas solares usando MM5

Colaboración con grupos de la ULPGC para el procesado de imágenessatélite y desarrollo de modelos estadísticos

Apoyo en la creación y mantenimiento de la red de estaciones del ITC parala monitorización de variables meteorológicasla monitorización de variables meteorológicas