10
MI PROGRAMA DE FORMACIÓN WALBER ENRIQUE FLOREZ C.C 92525936 TECNÓLOGO EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN

Mi programa de formación

Embed Size (px)

Citation preview

MI PROGRAMA DE FORMACIÓN

WALBER ENRIQUE FLOREZ C.C 92525936

TECNÓLOGO EN ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

COMPETENCIAS LABORALES Desarrollar competencias laborales esta asociado con la productividad y

competitividad , con mejores herramientas conceptuales y metodológicas , se aplican en cualquier clase de trabajo y sector económico, lo que busca saber manejar los recursos, trabajar con otros, tener sentido de responsabilidad personal, colectiva y social, obtener los mejores resultados.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Enunciados que están asociados a las Actividades de Aprendizaje y Evaluación, y que orientan al Instructor-tutor y al Aprendiz en la verificación de los procesos cognitivos, motores, valorativos, actitudinales y de apropiación de los conocimientos técnicos y tecnológicos requeridos en el aprendizaje .

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Propósito.

Es la intención, lo que se pretende conseguir o lograr con el proceso. El criterio se evalúa considerando:1.1.El propósito del proceso de gestión de tecnología, el para qué se lleva a cabo, su intención, 1.2.Su aportación a la organización como parte del sistema de gestión de tecnología

Sistematización.

Se considera que un proceso está sistematizado cuando ha sido organizado, implementado y evaluado. Por tanto, este criterio se evalúa considerando:

2.1.Los elementos reportados que evidencian organización: (a) diagrama de flujo o esquema, (b) etapas o actividades, (c) participantes (responsabilidades), (d) documentos que respaldan el proceso.

2.2.Los elementos reportados que evidencian implantación: (a) métodos o procedimientos empleados, (b) recursos utilizados, (c) proyectos.

2.3.Los elementos reportados que evidencian evaluación: (a) indicadores (en su caso), (b) actividades de evaluación y seguimiento (en su caso).

Nivel de desarrollo

Un proceso se considera desarrollado si la organización lo domina, es decir, lo conoce y maneja a profundidad; y si ha alcanzado niveles de especialización que generen ventajas competitivas. Además, en el caso particular de la función implantar, un elemento a considerar es el origen de sus procesos pues éste determina sus características e impacto.

El criterio se evalúa considerando:3.1.Los elementos reportados que evidencian dominio del proceso: (a) experiencia y antigüedad del personal que lo realiza; (b) ejemplo reportado que muestra el dominio que la organización tiene sobre el proceso.

3.2.Los elementos reportados que evidencian especialización del proceso: (a) cobertura geográfica, sectorial, otras.

3.3.Origen (en el caso de los procesos de innovación).

Eficacia.

Un proceso es eficaz si con él se consiguen los efectos o resultados que se planean. El criterio se evalúa considerando:

4.1.Los resultados obtenidos, y donde aplique.

Nivel de Integración

Un proceso se considera integrado si está claramente definido y articulado dentro de la organización.El criterio se evalúa considerando:

5.1 Si el proceso está definido formalmente en la organización

5.2 Si existe personal que tiene la responsabilidad del proceso

5.3 Cómo se asignan recursos para su operación

5.4 La forma como el proceso se articula con otros procesos y funciones de gestión de la organización

RELACIÓN ENTRE PROYECTO FORMATIVO Y PROGRAMA DE FORMACIÓN

Ejecuta el proceso integral (análisis, diseño, implementación, pruebas y ajustes) de generación de sistemas de información, para la sistematización o automatización de procesos.La industria del software interviene en la mejora de los procesos productivos en todos los sectores tales como, comercio, industria, y servicios. El SENA comprometido con el desarrollo socio-económico del país y con la misión de capacitar a nuestros ciudadanos para un mejor futuro abre el programa de análisis y desarrollo de sistemas de información, a través de metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso de tecnologías de última generación y una estructuración de métodos más que contenidos, este programa formara tecnólogos capaces de desempeñarse en cualquier fase de vida del software ya sea su análisis, diseño, desarrollo, implementación, pruebas o mantenimiento. Una vez terminado el programa tendrá la facultad de trabajar como: Analista de sistemas de información, programador de sistemas, desarrollador de sistemas. El programa de tecnólogo de análisis y desarrollo de sistemas de información tiene una duración de 24 meses dividido en dos etapas: Lectiva 18 meses y Práctica 6 meses.