13
Performances corporales de las emociones en Ecuador YATECH PERFORMANCE LAB. PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO SIMONE BELLI

Performances corporales de las emociones en Ecuador

Embed Size (px)

Citation preview

Performances corporales de las emociones en EcuadorYATECH PERFORMANCE LAB. PROYECTO MULTIDISCIPLINARIO

SIMONE BELLI

Líneas generales del proyecto

El proyecto se basa en el análisis de material audiovisual relacionado al estudio de las emociones.

Categorizar las emociones expresadas a nuestro alrededor.

Reconocimiento facial gracias al utilizo de software.

Se aplicará el modelo de Paul Ekman a un contexto especifico.

Participantes al proyecto

MEDINA CHALACAN ROSA CECILIA TONATO ÑACATO ANDREA BELEN PROAÑO REYES CRISTIAN EDUARDO AGUIRRE JIMENEZ EDGAR JAIR APONTE LUZURIAGA KARLA SELENA

Colaboración con los investigadores del IRI

Dan, Sara y Paolo nos ayudarán gracias a su experiencia en Performance Studies, amplio conocimiento en las técnicas audiovisuales para recolectar datos etnográficos y presentación de un software que nos ayudará con la construcción de una base de datos.

http://www.iri.centrepompidou.fr/?lang=en_us/

Las seis emociones básicas según Paul Ekman

Alegría: se produce mediante la contracción del músculo que va del pómulo al labio superior y del orbicular que rodea al ojo. Las mejillas se elevan.

Tristeza: se manifiesta cuando los párpados superiores caen y las cejas se angulan hacia arriba. El entrecejo se arruga y los labios se estiran de forma horizontal.

Ira: mirada fija, cejas juntas y hacia abajo y tendencia a apretar los dientes.

Sorpresa: los párpados superiores suben, pero los inferiores no están tensos. La mandíbula suele caer.

Asco: ligera contracción del músculo que frunce la nariz y estrecha los ojos. El gesto de la nariz arrugada es simultáneo al de la elevación del labio superior.

Miedo: sigue a la sorpresa. Párpados superiores elevados al máximo e inferiores tensos. Las cejas levantadas se acercan. Los labios se alargan hacia atrás.

Algo sobre expresiones de emociones https://www.youtube.com/watch?v=5G6ZR5lJgTI

MIT MediaLab http://macro.media.mit.edu/

Gif-Gif Project - http://www.gif.gf/

¿Cuáles emociones?

Definir seis emociones importantes para nosotros (como miembros de la comunidad y del contexto ecuatoriano);

Una vez definididas, intentar buscar referencias bibliográficas de otros contextos para ver como se expresan;

Metodología

Gracias a los actores del Performance Lab. vamos a reproducir y grabar estas emociones.

Una vez que tengamos una base de datos de las seis emociones expresadas en cautividad (un laboratorio) tenemos que buscarlas en nuestro alrededor y en situaciones espontaneas;

Podemos analizar videos, situciones reales, grabar momentos significativos en nuestro alrededor, etc.

Creación de una base de datos y de una pagina web en el estilo de MediaLab MIT;

Ver como los usuarios identifican las emociones que ven en los videos y en las fotos

También se podría crear una pagina similar para analizar los “memes” producidos en Yachay y en Ecuador

Resultados

Presentación de la investigación en congresos nacionales e internacionales;

Publicación de papers;

Elaboración de una pagina Web;

Construcción de una base de datos con las emociones “ecuatorianamente” expresadas.

Para el desarrollo del proyecto se necesitan:

Responsable de difundir la información, las convocatorias, etc. a través de correo electrónico a todos los participantes de la investigación;

Responsable de una pagina de FB del proyecto para informar a la sociedad lo que se está haciendo en el grupo de investigación;

Responsable de la cuente Twitter del proyecto para informar a la sociedad lo que se está haciendo en el grupo de investigación;

Técnico que colabore con el club de fotografía para organizar el trabajo etnográfico (grabaciones audiovisuales) en el Performance Lab. del jueves;

Responsable de la base de datos donde se encuentra todo el material (lecturas, fotos, videos, software, etc.);

Nos vemos el próximo martes con las seis emociones básicas que queremos investigar. Se recomienda seguir las pautas que nos proporciona Paul Ekman en sus textos y paginas web.